SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓNPÚBLICA DEOAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
ENUFI
ESCUELA PRIMARIA:Gabriela Mistral
LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca
GRADO:Quinto
ASIGNATURA:Español FECHA: DE JUNIO DE2014
PRACTICANTE: MiriamAndresi Enríquez
ENFOQUE
Comunicativo
ESTÁNDAR CURRICULAR:
 PRODUCCIÓN DETEXTO
2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de
humor en textos escritos con dicho propósito.
ÁMBITO:
Literatura
PROPÓSITO
Que el alumno identifique la estructura y características de los guiones teatrales para analice
los tipos de personaje que interviene en un cuento.
Tiempo
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Iniciación
 Preguntar a los alumnos si alguna vez han ido al teatro.
(rescatar sus conocimientos previos)
Desarrollo
 Cometen en entre todos sobre la importancia de una obra de teatro y lo que conlleva:
 Recurso (humanos, económicos)
 Lugar
 El dialogo
 El escenario
 Dramatización
 Que tipos de actores hay
 Darle a conocer a los alumnos la herramienta digital, como se usa, que se puede hacer con
ella etc. Preguntar si existe una duda acerca de la herramienta digital.
 Entre todo del grupo elabora un cuento ( escoger personajes, escenarios, elaborar diálogos)
utilizando la herramienta digital “ La Máquina de Pancho” utilizando el modelo 1:30
 Cada alumna va a pasar a dar su aportación al cuento por sí mismo con ayuda del
docente.
Actividades de cierre
 Después de terminar el cuento, uno de los alumnos tendrá que leer la historia, para
saber cuántos personajes hay para repartirse los diálogos, elaborara los escenarios para
que ensayen.
En la siguiente sesión los niños presentaran su obra de teatro frente a los
compañeros de primer año.
10 minutos
10 minutos
10 minutos
20 minutos
10 minutos
EVALUACIÓN:
*Planeación y redacción de la obra de teatro *Proceso de revisión, corrección e incorporación
de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayúsculas *
identificación de los personajes *Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento
sobre la obras de teatro.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro De Español
Cuentos De Proporcionados
(Ejemplos)
128-136 COMPUTADORA, INTERNET, LIBROS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
OBRAS DE TEATROS PLANEACIÓN
LLUVIAS DE IDEAS
REDACCIÓN
REVISIÓN Y
CORRECCIÓN
TEXTO FINAL
PRESENTACIÓN DE LA
OBRA DE TEATRO
-PARTICIPA CON
ENTUSIASMO EN LA
REDACCIÓN DE OBRA DE
TEATRO
-COMPARTE SU IDEAS CON
EL GRUPO
-RESPETA EL TURNO DE
PARTICIPACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeresnathaly2342
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativaZully_5
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Lué Pohi
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESkellymard
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)IvanAC1995
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.rodrigo zubiri
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20cristian garzon
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Susana5803818
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdfNormaAngelicaGalvezC
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdfmarioflores287030
 

La actualidad más candente (20)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.Planificación de texto expositivo.
Planificación de texto expositivo.
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Secuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabulaSecuencias didácticas fabula
Secuencias didácticas fabula
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdf
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 

Destacado

Género teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuraGénero teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuranicolejustiniano
 
Estrategia teatro y el radio teatro
Estrategia teatro y el radio teatroEstrategia teatro y el radio teatro
Estrategia teatro y el radio teatroorchard
 
Español 1o secundaria
Español 1o secundariaEspañol 1o secundaria
Español 1o secundariaEdna Velazquez
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatrodanisa12
 
Dramatización guión
Dramatización guiónDramatización guión
Dramatización guiónLili Sanchez
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroNostosEdu
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Giovanna Roque
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaCEDEC
 

Destacado (9)

Género teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructuraGénero teatro elementos y estructura
Género teatro elementos y estructura
 
Estrategia teatro y el radio teatro
Estrategia teatro y el radio teatroEstrategia teatro y el radio teatro
Estrategia teatro y el radio teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Español 1o secundaria
Español 1o secundariaEspañol 1o secundaria
Español 1o secundaria
 
Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
Dramatización guión
Dramatización guiónDramatización guión
Dramatización guión
 
Estructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatroEstructura y elementos del teatro
Estructura y elementos del teatro
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 

Similar a Planeacion de obra de teatro para tics

Similar a Planeacion de obra de teatro para tics (20)

Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICSPLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
Secuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de españolSecuencia didáctica de una ficha de español
Secuencia didáctica de una ficha de español
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Planeacion generos literarios
Planeacion  generos literariosPlaneacion  generos literarios
Planeacion generos literarios
 
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°Plan de aula castellano  III periodo  2016 3° 4°-5°
Plan de aula castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
Las wequies
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
Las wequies
 
Planeacion proyecto español
Planeacion proyecto españolPlaneacion proyecto español
Planeacion proyecto español
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
 
Fichero (2)
Fichero (2)Fichero (2)
Fichero (2)
 
Planeacion tics
Planeacion ticsPlaneacion tics
Planeacion tics
 
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETAPLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
 
Tragedia en verona
Tragedia en veronaTragedia en verona
Tragedia en verona
 
PLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuarto
PLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuartoPLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuarto
PLANEACION ESPAÑOL para el grado de cuarto
 
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°Plan de aula Castellano  III periodo 2016 3° 4°-5°
Plan de aula Castellano III periodo 2016 3° 4°-5°
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas  Planificaciones didacticas
Planificaciones didacticas
 

Más de andresienriquez

Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesandresienriquez
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...andresienriquez
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoandresienriquez
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos andresienriquez
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaandresienriquez
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesandresienriquez
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortenciaandresienriquez
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura españolandresienriquez
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoandresienriquez
 

Más de andresienriquez (20)

Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Rene el trabajo
Rene el trabajoRene el trabajo
Rene el trabajo
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
ni una sola
ni una sola ni una sola
ni una sola
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura español
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuento
 

Planeacion de obra de teatro para tics

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓNPÚBLICA DEOAXACA COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA:Gabriela Mistral LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca GRADO:Quinto ASIGNATURA:Español FECHA: DE JUNIO DE2014 PRACTICANTE: MiriamAndresi Enríquez ENFOQUE Comunicativo ESTÁNDAR CURRICULAR:  PRODUCCIÓN DETEXTO 2.11. Emplea juegos del lenguaje para introducir elementos de humor en textos escritos con dicho propósito. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO Que el alumno identifique la estructura y características de los guiones teatrales para analice los tipos de personaje que interviene en un cuento. Tiempo SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación  Preguntar a los alumnos si alguna vez han ido al teatro. (rescatar sus conocimientos previos) Desarrollo  Cometen en entre todos sobre la importancia de una obra de teatro y lo que conlleva:  Recurso (humanos, económicos)  Lugar  El dialogo  El escenario  Dramatización  Que tipos de actores hay  Darle a conocer a los alumnos la herramienta digital, como se usa, que se puede hacer con ella etc. Preguntar si existe una duda acerca de la herramienta digital.  Entre todo del grupo elabora un cuento ( escoger personajes, escenarios, elaborar diálogos) utilizando la herramienta digital “ La Máquina de Pancho” utilizando el modelo 1:30  Cada alumna va a pasar a dar su aportación al cuento por sí mismo con ayuda del docente. Actividades de cierre  Después de terminar el cuento, uno de los alumnos tendrá que leer la historia, para saber cuántos personajes hay para repartirse los diálogos, elaborara los escenarios para que ensayen. En la siguiente sesión los niños presentaran su obra de teatro frente a los compañeros de primer año. 10 minutos 10 minutos 10 minutos 20 minutos 10 minutos
  • 2. EVALUACIÓN: *Planeación y redacción de la obra de teatro *Proceso de revisión, corrección e incorporación de nuevas ideas *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayúsculas * identificación de los personajes *Entusiasmo para participar en la actividad *Conocimiento sobre la obras de teatro. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS Libro De Español Cuentos De Proporcionados (Ejemplos) 128-136 COMPUTADORA, INTERNET, LIBROS CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES OBRAS DE TEATROS PLANEACIÓN LLUVIAS DE IDEAS REDACCIÓN REVISIÓN Y CORRECCIÓN TEXTO FINAL PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO -PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIÓN DE OBRA DE TEATRO -COMPARTE SU IDEAS CON EL GRUPO -RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIÓN