SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE TORREON
EJERCICIO 7
ALUMNO: PEDRO LOPEZ MONTAÑEZ.
GRADO: 2. SECCION: D.
LIC. EDGAR MATA.
- Con la probabilidad binomial, con la formula
N= al tiro que va hacer el sujeto.
K= al número que tiene cada color, y ya con esos datos
podemos calcular la probabilidad.
- La probabilidad de que falle el tirador es de un 3%, sumamos
todas las posibilidades y nos da a 97% el otro resto es la
probabilidad de fallar.
- El espacio muestral son las probabilidades de cada color o los
posibles resultados.
𝑃( 𝑥 = 𝑘) 𝑛 =
𝑛!
𝑘!( 𝑛 − 𝑘)
𝑝𝑘(1 − 𝑝) 𝑛(𝑘)
- la probabilidad de que funcione el sistema es del 85% y de que
falle es del 15% sumamos las probabilidades de ambas bombas
de que fallen y nos da un 15% se lo restamos a 100% y nos da
como resultado 85%.
-
Esa es la probabilidad total, sin embargo es muy poca
probabilidad de que saquemos los 2 de 100w, la que tiene
mayor probabilidad es el de 60w.
En esta parte del ejercicio utilizaremos una regla de 3 para ver si
nos puede dar el dato que necesitamos. Los resultados son los
siguientes.
A- La probabilidad de que el perno no pueda ser trabajado y deba
ser desechado es de 2.8% como le hicimos sumamos los
porcentajes que están de más bajos de las medidas
específicas.
B- El resultado es de 1.9% para obtener este resultado hicimos
lo mismo que el pasado sumamos .53% + .50 + .87
C- Para obtener este resultado sumamos todos los porcentajes
excepto el 95.23% y nos da como resultado 4.77%.
D-La probabilidad de que nos de las especificaciones es el del
centro que es 95.23% no se le hace ninguna operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

operaciones binarias
operaciones binariasoperaciones binarias
operaciones binarias
 
Laboratorio de algebra
Laboratorio de algebraLaboratorio de algebra
Laboratorio de algebra
 
Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.
 
Xavier vélez t.
Xavier vélez t.Xavier vélez t.
Xavier vélez t.
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Ejercicios condiciones animados
Ejercicios condiciones animadosEjercicios condiciones animados
Ejercicios condiciones animados
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos de flujo
Algoritmos de flujoAlgoritmos de flujo
Algoritmos de flujo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Mapa de operaciones, suma, resta, multiplicación y división.
Mapa de operaciones, suma, resta, multiplicación y división.Mapa de operaciones, suma, resta, multiplicación y división.
Mapa de operaciones, suma, resta, multiplicación y división.
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Entrada 1 ejercicio 7
Entrada 1 ejercicio 7Entrada 1 ejercicio 7
Entrada 1 ejercicio 7
 

Similar a Ejercicio 7

Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
marco
 
Ejemplos de distribuciones 4
Ejemplos de distribuciones 4Ejemplos de distribuciones 4
Ejemplos de distribuciones 4
Kariina Buendia
 

Similar a Ejercicio 7 (20)

Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Problemas de probabilidad
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
 
numerosAleatorios.pptx
numerosAleatorios.pptxnumerosAleatorios.pptx
numerosAleatorios.pptx
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
Exercise for learning basic probability and its applications to quality.
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejemplos de distribuciones 4
Ejemplos de distribuciones 4Ejemplos de distribuciones 4
Ejemplos de distribuciones 4
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Ejercicio del libro
Ejercicio del libroEjercicio del libro
Ejercicio del libro
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
 
Intervalos de confianza
Intervalos de confianzaIntervalos de confianza
Intervalos de confianza
 
Aproximaciones y Errores
Aproximaciones y ErroresAproximaciones y Errores
Aproximaciones y Errores
 
Lista 1
Lista 1Lista 1
Lista 1
 
Demostraciones falsas
Demostraciones falsasDemostraciones falsas
Demostraciones falsas
 
Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.Intervalos de confianza.
Intervalos de confianza.
 

Más de peter_lopez_97 (17)

Intervalos de confianza minitab
Intervalos de confianza minitabIntervalos de confianza minitab
Intervalos de confianza minitab
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Minitab
MinitabMinitab
Minitab
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Distribuciones
DistribucionesDistribuciones
Distribuciones
 
Dados y monedas por excel
Dados y monedas por excelDados y monedas por excel
Dados y monedas por excel
 
Dados y monedas por excel
Dados y monedas por excelDados y monedas por excel
Dados y monedas por excel
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Probabilidad de dados
Probabilidad de dadosProbabilidad de dados
Probabilidad de dados
 
ejercicio 5
ejercicio 5ejercicio 5
ejercicio 5
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
Ejercicio 1 estadistica poblacional y sus tipos.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ejercicio 7

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON EJERCICIO 7 ALUMNO: PEDRO LOPEZ MONTAÑEZ. GRADO: 2. SECCION: D. LIC. EDGAR MATA.
  • 2. - Con la probabilidad binomial, con la formula N= al tiro que va hacer el sujeto. K= al número que tiene cada color, y ya con esos datos podemos calcular la probabilidad. - La probabilidad de que falle el tirador es de un 3%, sumamos todas las posibilidades y nos da a 97% el otro resto es la probabilidad de fallar. - El espacio muestral son las probabilidades de cada color o los posibles resultados. 𝑃( 𝑥 = 𝑘) 𝑛 = 𝑛! 𝑘!( 𝑛 − 𝑘) 𝑝𝑘(1 − 𝑝) 𝑛(𝑘)
  • 3. - la probabilidad de que funcione el sistema es del 85% y de que falle es del 15% sumamos las probabilidades de ambas bombas de que fallen y nos da un 15% se lo restamos a 100% y nos da como resultado 85%. - Esa es la probabilidad total, sin embargo es muy poca probabilidad de que saquemos los 2 de 100w, la que tiene mayor probabilidad es el de 60w.
  • 4. En esta parte del ejercicio utilizaremos una regla de 3 para ver si nos puede dar el dato que necesitamos. Los resultados son los siguientes. A- La probabilidad de que el perno no pueda ser trabajado y deba ser desechado es de 2.8% como le hicimos sumamos los porcentajes que están de más bajos de las medidas específicas. B- El resultado es de 1.9% para obtener este resultado hicimos lo mismo que el pasado sumamos .53% + .50 + .87
  • 5. C- Para obtener este resultado sumamos todos los porcentajes excepto el 95.23% y nos da como resultado 4.77%. D-La probabilidad de que nos de las especificaciones es el del centro que es 95.23% no se le hace ninguna operación.