SlideShare una empresa de Scribd logo
EL A-B-C- DEL TRAUMA
Prof. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
PRIMERA PARTE
Clínica Quirúrgica
COMITÉ DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
INTERDISCIPLINARIO (CDII)
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO
“DR. CLEMENTE ÁLVAREZ”
(H.E.C.A.)
CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL SISTEMA DE
MEDICATO INTERNO ROTATORIO (M.I.R.) EN EL ÁREA
DE EMERGENCIA PRIMARIA (A.E.P.)
CURSOS DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE
ROSARIO, DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A.
LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE”
“TRAUMA PARA PRINCIPIANTES”
PRIMERA PARTE
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
PRIMERA PARTE
LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE”
“TRAUMA PARA PRINCIPIANTES”
SEGUNDA PARTE
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
SEGUNDA PARTE
TRAUMA
HECA – CURSO TRAUMA PARA PRINCIPIANTES
DR. MARCELO GUSSONI
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A.
“TRAUMA PARA PRINCIPIANTES”
EVALUACIÓN INICIAL EN TRAUMA
DR. RODOLFO JORGE VERRONE
MANEJO DE LA VIA AÉREA
Dr. Marcelo Gussoni
Clínica Quirúrgica
EL “A.B.C.” DEL
TRAUMA
ATENCIÓN DEL PACIENTE
TRAUMATIZADO
 EN LA ESCENA - (Terreno)- P.H.
 EN EL TRASLADO- P.H.
 EN EL HOSPITAL - I.H.
S.R. / O.R. / E.R. / E.D.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PROTOCOLOS / NORMAS
PARA EL TRAUMA:
• P.H.T.L.S. - N.A.E.M.T. - C.O.T. - A.C.S.
• B.T.L.S.
• A.T.L.S. - C.O.T. - A.C.S.
• P.A.L.S. - A.I.T.P.
PARA EL PACIENTE CRITICO:
• R.C.P.C. BÁSICO Y AVANZADO /NEO
• A.C.L.S. - A.H.A.
• F.C.C.S. - S.C.C.M.
• A.M.L.S. / A.L.S.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
* S.V.B.: Soporte Vital Básico * A.C.E.: Atención Cardiovascular de Emergencia
EL A-B-C- DEL TRAUMA
Prof. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
¡¡¡PROBLEMA MUNDIAL¡¡¡
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
(OMS) PUBLICA QUE EL TRAUMA ES:
LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
ENTRE 0 Y 44 AÑOS
EN TODO EL MUNDO
LA TERCERA DESPUES DE LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES Y EL CÁNCER
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL
PACIENTE TRAUMATIZADO
SU IMPORTANCIA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
http://www.rivero.com.ar/pdf/PacientesTraumatizados.pdf
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAS ETAPAS EN LA
ATENCIÓN DEL TRAUMA
ATENCIÓN DEL PACIENTE
TRAUMATIZADO
 EN LA ESCENA - (Terreno)- P.H.
 EN EL TRASLADO- P.H.
 EN EL HOSPITAL - I.H.
S.R. / O.R. / E.R. / E.D.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN
 EVALUACIÓN PRE-PACIENTE:
SEGURIDAD  ESCENA  SITUACIÓN RECURSOS
 EVALUACIÓN PACIENTE:
 PRIMARIA: 1. GLOBAL - 15 SEG – NOC (NIVEL DE CONCIENCIA)
LATE, RESPIRA?
2. EN PROFUNDIDAD - 3`- ABC
 RESUCITACIÓN – R.C.P.C. (RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR CEREBRAL)
 CLASIFICACIÓN - TRIAGE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN PRIMARIA : RÁPIDA
PRIORITARIA
TERAPÉUTICA INMEDIATA
EVALUACIÓN SECUNDARIA : MINUCIOSA
DE CABEZA A PIES
SONDAS Y APARATOS
ESTUDIOS COMPLEM.
REEVALUACIÓN CONTINUA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL FACTOR TIEMPO
EL FACTOR TIEMPO EN TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL FACTOR TIEMPO EN TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
R. ADAMS COWLEY (25 JULIO 1917 A 27 OCTUBRE 1991)
"PADRE DE LA MEDICINA TRAUMA"
R. ADAMS COWLEY (25 JULIO 1917 A 27 OCTUBRE 1991)
"PADRE DE LA MEDICINA DEL TRAUMA"
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
R. A. COWLEY, M.D. (MARYLAND) , ESTABLECIÓ QUE EL TIEMPO
TRANSCURRIDO ENTRE LA OCURRENCIA DE LA
INJURIA Y LOS CUIDADOS DEFINITIVOS ES
CRÍTICO.
DURANTE ESTE PERÍODO, SE PRODUCE UNA
INADECUADA PERFUSIÓN Y OXIGENACIÓN
TISULAR (HABITUALMENTE POR HIPOVOLEMIA).
SI EL SANGRADO O LA HIPOXIA NO SON
CONTROLADOS Y LA PERFUSIÓN Y OXIGENACIÓN
TISULAR NO SE RESTABLECEN DENTRO DE LA HORA
DE PRODUCIDA LA LESIÓN, LAS OPORTUNIDADES
DE SOBREVIDA DEL PACIENTE DISMINUYEN.
A ÉSTE PERÍODO DE 60 MINUTOS SE LO HA
DENOMINADO:
“LA HORA DORADA DEL TRAUMA”
Prof.Dr.LuisdelRioDiez
CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R.
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
“PERIODO DE ORO”
PRIMERA Y
SEGUNDA HORA
LOS PACIENTES CRÍTICOS NO DEBEN
PERMANECER EN LA ESCENA,
MÁS ALLÁ DE LO
NECESARIO PARA ESTABILIZARLOS Y
LUEGO TRASLADARLOS,
EXCEPTO QUE ESTÉN ATRAPADOS O
EXISTAN OTRAS
COMPLICACIONES QUE EVITEN SU
TRASLADO PRECOZ.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
El ABCDE en
la evaluación
del paciente
traumatizado
EL FACTOR HUMANO
PROTOCOLOS / NORMAS
PARA EL TRAUMA:
• P.H.T.L.S. - N.A.E.M.T. - C.O.T. - A.C.S.
• B.T.L.S.
• A.T.L.S. - C.O.T. - A.C.S.
• P.A.L.S. - A.I.T.P.
PARA EL PACIENTE CRITICO:
• R.C.P.C. BÁSICO Y AVANZADO /NEO
• A.C.L.S. - A.H.A.
• F.C.C.S. - S.C.C.M.
• A.M.L.S. / A.L.S.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PROTOCOLIZAN LA ATENCIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
A:Vía Aérea
con Control de
la Columna
Cervical
AIRWAY
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MANEJO AVANZADO DE LA
VÍA AÉREA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ELEMENTOS ALTERNATIVOS PARA
EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
B: Conservar la
respiración y
ventilación
BREATHING
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
C: Mantener
circulación y control
hemorragias
CIRCULATION
D:
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
D: Valorar el estado
neurológico .
DÉFICIT
NEUROLÓGICO
P.R.R.I.L.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
E: Exposición y
Control Ambiental:
Prevenir hipotermia.
EXPOSURE
TODOS ÉSTOS PASOS DEBEN
SER EJECUTADOS EFICAZ Y
EFICIENTEMENTE, CON EL
OBJETIVO DE MINIMIZAR EL
TIEMPO OCUPADO EN LA
ESCENA, Y POR ELLO LA
IMPORTANCIA DE SU
“PROTOCOLIZACIÓN”.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
UNA EVALUACIÓN INICIAL
ADECUADA, ES LA PIEZA
FUNDAMENTAL EN EL
CUIDADO DEL PACIENTE
Y EL PUNTO DE PARTIDA PARA
LA TOMA DE DECISIONES.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN EN TRAUMA
LA EVALUACIÓN ES UN ARTE
 ESCUCHAR 
 MIRAR 
 SENTIR 
 PENSAR 
!!!EL QUE NO SABE LO QUE BUSCA,
NO RECONOCE LO QUE
ENCUENTRA¡¡¡¡
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EN LA EVALUACIÓN SE DEBEN
DETECTAR, DIAGNOSTICAR, TRATAR Y
CORREGIR PRECOZMENTE, AQUELLAS
CONDICIONES QUE PONEN EN
RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE,
CON UNA URGENTE INTERVENCIÓN
QUE VA EN PARALELO A LAS
MANIOBRAS DE RESUCITACIÓN.
EVALUACIÓN PRIMARIA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 LA EVALUACIÓN INICIAL DETERMINA
LA CONDICIÓN GENERAL DEL PACIENTE.
(FUNCIONES VITALES – RESPIRACIÓN – OXIGENACIÓN –
CIRCULACIÓN – ESTADO NEUROLÓGICO)
SE PRACTICA EN LA ESCENA – ETAPA P.H.
 LA EVALUACIÓN SECUNDARIA, ES
MAS DETALLADA Y DE CABEZA A PIES. BUSCA
AQUELLAS LESIONES QUE NO PONEN EN
PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE.
SE HARÁ SÓLO SI EL TIEMPO LO PERMITE EN LA
ESCENA, A MENUDO EN EL TRANSPORTE Y
MAYORITARIAMENTE EN LA ETAPA
INTRAHOSPITALARIA.
EL A.B.C. ….D.E.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R.
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R.
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
POR QUE MUEREN LOS PACIENTES
EN ESTA FRANJA DE TIEMPO?
MUERTE POR TRAUMA -CURVA TRIMODAL
• PRIMER PICO
LESIONES DE HEMISFERIOS O TRONCO CEREBRAL
LESIONES MEDULARES ALTAS
LESIONES DE AORTA O GRANDES VASOS
• SEGUNDO PICO
HEMATOMAS EXTRA O SUBDURALES
HEMOTORAX / NEUMOTÓRAX
HEMOPERITONEOS
HEMATOMAS RETROPERITONEALES
• TERCER PICO
SEPSIS
D.O.M. / F.O.M. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUERTES PRE HOSPITALARIAS
• T.E.C. Y LESIONES MEDULARES ALTAS -
50 A 55 % DE LAS MUERTES
• HIPOVOLEMIA: HEMOTÓRAX,
HEMOPERITONEOS - LESIONES
DE PELVIS - 30 A 40 % DE LAS MUERTES
• HIPOXIA: OBSTRUCCIÓN DE V.A.S. -
NEUMOTÓRAX S/HP. - 10 A 15% DE LAS MUERTES.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUERTES PRE HOSPITALARIAS I
T.E.C. Y LESIONES
MEDULARES ALTAS
50 A 55 % DE LAS MUERTES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUERTES PRE HOSPITALARIAS II
HIPOVOLEMIA:
HEMOTÓRAX, HEMOPERITONEOS
LESIONES DE PELVIS
30 A 40 % DE LAS MUERTES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUERTES PRE HOSPITALARIAS III
HIPOXIA
OBSTRUCCIÓN DE V.A.S.
NEUMOTÓRAX S/HP.
10 A 15% DE LAS MUERTES.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R.
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
“PERIODO DE ORO”
PRIMERA Y
SEGUNDA HORA
EVALUACIÓN INICIAL
 HISTORIA DEL EVENTO
 MECANISMO LESIONAL
 EVALUACIÓN Y RESUCITACIÓN
 HISTORIA CLÍNICA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CINEMÁTICA EN TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE”
“TRAUMA PARA PRINCIPIANTES”
PRIMERA PARTE
LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General
HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE”
“TRAUMA PARA PRINCIPIANTES”
SEGUNDA PARTE
CINEMÁTICA EN TRAUMA
“La piedra fundamental de
la evaluación inicial es la
consideración precoz de la
cinemática para predecir
lesiones ocultas” P.H.T.L.S.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
mv2
2
masa (Peso) x velocidad 2
2
ENERGÍA CINÉTICA
o
La Energía Cinética es la energía del
movimiento.
EC =
EC =
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL FACTOR VELOCIDAD
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 La injuria es el producto de la energía transferida
y de las estructuras anatómicas afectadas
TRIPLE COLISIÓN EN EL TRAUMA
 DEL VEHÍCULO.
 DEL CUERPO.
 DE LOS ÓRGANOS INTERNOS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
INJURIA
POR
COMPRESIÓN
ACELERACIÓN Y DESACELERACIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
INJURIA
POR
DESGARRO
ACELERACIÓN - DESACELERACIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PENSAR EN ÓRGANOS
POTENCIALMENTE LESIONADOS
CINEMÁTICA: ÍNDICE DE SOSPECHA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMA ENCÉFALOCRANEANO
Y RAQUIMEDULAR
FRACTURAS
LESIONES DE LIGAMENTOS
LESIONES DE TEJIDOS
BLANDOS
LESIÓN DE CEREBRO
DAÑO MEDULAR
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LESIONES DE TÓRAX
• FRACTURAS COSTALES
• LESIÓN DE PLEURA DE
PULMON O CARAZÓN
• LESIÓN DE ÓRGANOS
INTRAABDOMINALES
• LESIONES DE GRANDES
VASOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
o IMPACTO FRONTAL
o IMPACTO POSTERIOR
o IMPACTO LATERAL
o IMPACTO ROTACIONAL
o VUELCO
TIPOS DE COLISIONES EN
ACCIDENTES VEHICULARES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
IMPACTO FRONTAL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
IMPACTO FRONTAL
TRAYECTO DE LOS OCUPANTES
TRAYECTO POR ARRIBA Y HACIA ARRIBA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
IMPACTO FRONTAL TRAYECTO DE LOS
OCUPANTES
TRAYECTO POR ARRIBA Y HACIA ARRIBA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LESIONES ASOCIADAS
 Lesiones de cráneo
 Lesiones espinales
 Lesiones de tórax
 Fracturas
 Neumotórax
 Hemotórax
 Contusiones
 Lesiones de los grandes vasos
continuación
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 Lesiones abdominales.
 Organos macizos
 Oraganos huecos
 Diafragma
 Fractura de pelvis
Lesiones asociadas
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
IMPACTO FRONTAL - TRAYECTO DEL OCUPANTE
TRAYECTO PARA ABAJO Y HACIA ABAJO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Injurias asociadas
 Luxación posterior de rodilla y
cadera
 Fractura de fémur
 Fractura de extremidades
inferiores
 Fracturas pélvicas y del
acetábulo Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Movimiento del cuerpo
durante el impacto lateral
Cuello
Tórax
Pelvis
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CUELLO
TÓRAX
DAÑOS PRODUCIDOS ANTE UN IMPACTO LATERAL
PELVIS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 Cinturón de seguridad
correctamente colocado
 Cinturón de seguridad colocado
en forma incorrecta
 Bolsas de Aire - Tipos -
Activadas o no .
 Tipo de pacientes - Niños??
Cinturón de seguridad y Air-Bags
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Peatón vs. Automóvil
DIFERENTES PATRONES LESIONALES
ENTRE ADULTOS Y NIÑOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
1 2
3
PEATÓN VS AUTO TRIPLE
COLISIÓN EN ADULTOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CAÍDAS DE ALTURA
 SUPERFICIE DE IMPACTO
 ZONA IMPACTADA
 ALTURA
“LAS CAÍDAS DESDE UNA ALTURA
MAYOR A TRES VECES LA ALTURA
DEL PACIENTE, PRODUCIRÁN
LESIONES CRÍTICAS”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LESIONES POR EXPLOSIÓN
 TRIPLE MECANISMO LESIONAL:
 Primario
 Secundario
 Terciario
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Injurias Primarias
 Causa: Onda de presión de la explosión
 Área afectada: órganos que contienen gas
 Injurias:
 Hemorragia pulmonar
 Neumotórax
 Embolia gaseosa
 Perforación del tracto digestivo
 Quemaduras
 La muerte puede ocurrir en ausencia de signos
externos
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Injurias Secundarias
 Causa: Esquirlas
 Área afectada:
 Superficie corporal
 Sistema esquelético
 Lesiones:
 Laceraciones
 Fracturas
 Quemaduras
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 Causa: La víctima es arrojada
contra un objeto
 Área afectada: Área de
impacto
 Lesiones: Similares a aquellas
producidas por eyección
vehicular
Injurias Terciarias
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 Seguridad en la escena
 La prioridad es el cuidado del
paciente!
 Tipo de arma / Velocidad del arma /
tipo de proyectil
 Distancia del disparo
 Número de orificios de entrada y de
salida
 Trayecto y anatomía subyacente
 Preservación de la escena del crimen
Consideraciones en Trauma penetrante
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
RESUMEN
CINEMÁTICA
LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA
EVALUACIÓN INICIAL ES LA CONSIDERACIÓN
PRECOZ DE LA CINEMÁTICA PARA PREDECIR
LESIONES OCULTAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
En la escena o en ruta
Guardia o quirófano
Tardía
E.R.
U.T.I.
P.H.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
POR QUE MUEREN LOS PACIENTES
EN ESTA FRANJA DE TIEMPO?
MUERTES PRE HOSPITALARIAS I
T.E.C. Y LESIONES
MEDULARES ALTAS
50 A 55 % DE LAS MUERTES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
T.E.C.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
T.E.C.
T.E.C.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LESIONES RAQUI
MEDULARES
MUERTES PRE HOSPITALARIAS II
HIPOVOLEMIA:
HEMOTÓRAX, HEMOPERITONEOS
LESIONES DE PELVIS
30 A 40 % DE LAS MUERTES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LOCALIZACIÓN DEL SANGRADO
TÓRAX
TRONCO
ABDOMEN CAVIDAD
RETROPERITONEO
PELVIS
EXTREMIDADES
PÉRDIDAS EXTERNAS
HEMOTÓRAX MASIVO
Acúmulo masivo ( > 1500 cc.)
de sangre
en la cavidad pleural.
•Hipovolemia marcada
•Compresión pulmonar
Respiración y Ventilación
HEMOTÓRAX MASIVO
Respiración y Ventilación
Respiración y Ventilación
Taponamiento cardíaco
 Ecocardiograma
 Pericardiocentesis
 Ventana pericárdica subxifoidea
CAVITARIO
CAVITARIO
H.A.FUEGO
ARROLLAMIENTO
ABDOMEN, PELVIS Y MIEMBROS
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES
MUERTES PRE HOSPITALARIAS
III
HIPOXIA
OBSTRUCCIÓN DE V.A.S.
NEUMOTÓRAX S/HP.
10 A 15% DE LAS MUERTES.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
NEUMOTÓRAX
NORMOTENSIVO O
SIMPLE
Neumotorax abierto
Defecto en la pared torácica que
permite pasaje de aire
• Equilibrio entre presión intratorácica
y atmosférica.
• Pasaje preferente del aire a través de
la brecha parietal
• Hipoxia - Hipercarnia
Respiración y Ventilación
NEUMOTÓRAX ABIERTO
 Herida torácica con burbujeo (tos)
 Disnea
 Taquipnea
 Disminución del murmullo vesicular
Respiración y Ventilación
Neumotorax abierto
Respiración y Ventilación
Neumotorax abierto
Tratamiento:
Oclusión temporal parcial de la herida
(3 bordes)
Drenaje pleural
Respiración y Ventilación
Lesiones que comprometen la vida en forma brusca:
Neumotórax hipertensivo
Tórax inestable con contusión
pulmonar
Hemotórax masivo
Neumotórax abierto
Taponamiento cardíaco
Respiración y Ventilación
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
• Colapso del pulmón afectado.
• Desplazamiento mediastinal hacia el
lado opuesto.
• Reducción del retorno venoso al
corazón.
• Compresión del pulmón del lado
opuesto.
INGRESO CONTINUO DE AIRE AL ESPACIO
PLEURAL, SIN VÍA DE SALIDA.
Respiración y Ventilación
 Dolor torácico
 Disnea
 Taquipnea
 Ausencia de murmullo vesicular
 Hipersonoridad a la percusión
 Taquicardia
 Hipotensión
 Desviación traqueal
 Distensión de las venas del
cuello
Respiración y Ventilación
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
Respiración y Ventilación
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
LA RX. DE TÓRAX NO DEBERÍA HABER SIDO OBTENIDA
Diagnósticos diferenciales:
Taponamiento cardíaco:
Sonoridad pulmonar normal
Ruidos respiratorios
normales
Hemotórax masivo:
Matidez a la percusión
Respiración y Ventilación
NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
Tratamiento:
Descompresión inmediata
Respiración y Ventilación
Neumotórax hipertensivo
Punción con aguja gruesa en el 2º espacio
intercostal, sobre la línea medio clavicular
TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR
• Alteración en la movilidad del tórax.
• Contusión pulmonar
La gravedad está relacionada con la
severidad de la contusión pulmonar
Respiración y Ventilación
Alteración en el intercambio gaseoso
Segmento de la pared torácica que pierde
continuidad con el resto de la caja torácica.
TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR
 Dolor torácico
 Disnea - Taquipnea
 Palpación de fracturas
 Visualización o palpación de movimientos
respiratorios anormales
 Gases arteriales (hipoxia)
 Rx. Torax: fracturas costales.
No siempre se observa la contusión
Respiración y Ventilación
Tórax inestable con contusión pulmonar
Respiración y Ventilación
Tratamiento:
Analgesia.
Ventilación adecuada.
Oxígeno humidificado.
Adecuado aporte de
fluidos.
A.M.R. con P.E.E.P.
Respiración y Ventilación
TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR
10
10 MINUTOS
DE PLATINO
HORA DE ORO EN TRAUMA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN EN EL TERRENO
(LA ESCENA)
 10 MINUTOS DE PLATINO:
 EVAL. PRE-PACIENTE
 EVAL. PACIENTE:
 PRIMARIA:
 GLOBAL
 PROFUNDIDAD
 RESUCITACIÓN
 CLASIFICACIÓN
 INMOVILIZACIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN
HORA DE ORO:
10 MINUTOS DE
PLATINO
TRANSPORTE
SALA DE GUARDIA
QUIRÓFANO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACIÓN PRIMARIA
• Evaluación global y simultánea - 15”
• Evaluación en profundidad - 3´
– A: VA con control de C cervical, sospecha de
estomago ocupado
– B: respiración, ventilación y oxigenación
– C: Circulación con control de hemorragias e
inicio de terapia anti shock
– D: Daño neurológico – Mini examen
Neurológico
– E: Exposición corporal
“Fase de resucitación en simultáneo con ABC”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION PREHOSPITALARIA
1. SEGURIDAD – ESCENA – SITUACION (S-S-S)
2. EVALUACION PREPACIENTE – INDICE DE SOSPECHA - CINEMATICA
3. EVALUACION PRIMARIA GLOBAL DE 15 SEGUNDOS
NIVEL DE CONCIENCIA – CONCIENTE – INCONSCIENTE – VENTILA- NO VENTILA –
RESPIRA- NO RESPIRA – LATE – NO LATE – RCPC?
4. EVALUACION PRIMARIA EN PROFUNDIDAD
A. VIA AREA PERMEABLE – CONTROL DE COLUMNA CERVICAL – SOSPECHA DE
ESTOMAGO OCUPADO Y ASPIRACION Y REMOCION DE CUERPOS EXT.
B. VENTILACION – OXIGENACION – ASPIRACION
C. ESTADO CIRCULATORIO – CONTROL DE HEMORRAGIAS – INICIO DE TERAPIA
ANTISHOCK
D. DEFICIT NEUROLOGICO – A.V.P.U. / P.R.R.I.L.
E. EXPOSICION
5. EMPAQUETAMIENTO – ESTABILIZACION – TRANSLADO – COMUNICACIÓN - REFERENCIA
EVALUACION GLOBAL EN SUPERFICIE
DEBE DURAR NO MAS DE 15 SEGUNDOS Y BUSCAR
L.O.C.: NIVEL DE CONCIENCIA – CONCIENTE/INCONCIENTE
RESPIRA/NO RESPIRA – VENTILA/NO VENTILA
LATE/NO LATE – PULSOS SI / PULSOS NO
INICIO R.C.P.C. PASO A LA EVALUACION
PRIMARIA PROPIAMENTE
DICHA O EN PROFUNDIDAD
P. C. R. NO P. C. R.
EVALUACION PRIMARIA (PROPIAMENTE DICHA)
A. VIA AEREA PERMEABLE CON
CONTROL DE COLUMNA CERVICAL, LA
SOSPECHA DE UN ESTOMAGO OCUPADO
Y LA ASPIRACION DE LA VIA AEREA.
B. VENTILACION – OXIGENACION –
CON EVENTUAL NUEVA ASPIRACION.
C. CIRCULACION – CONTROL DE
HEMORRAGIAS E INICIO DE LA
TERAPIA ANTISHOCK.
D.DEFICIT/DAÑO NEUROLOGICO CON
MINIEXAMEN NEUROLOGICO.
A.VIA AEREA
CONTROL DE COLUMNA CERVICAL
POSICION NEUTRAL Y ALINEADA MANUAL O
CON INSTRUMENTOS (CON AYUDA DE UN OPERADOR ADICIONAL –
COLLAR CERVICAL – INMOVILIZADORES LATERALES Y STRAPS – CINTAS PARA FRENTE CON ABROJO
– TABLAS CORTAS - ESPINALES )
VIA AEREA EXPEDITA (MANIOBRA DE ELEVACION DEL MENTON –
SUBLUXACION ANTERIOR DE LA MANDIBULA – TRIPLE MANIOBRA MODIFICADA – CANULAS
OROFARINGEA – MAYO – GUEDEL – CANULAS NASOFARINGEAS – INTUBACION ENDOTRAQUEAL – VIA
AEREA QUIRURGICA ( JET – CRICOTIROIDEOTOMIA – TRAQUEOSTOMIA)
EXTRACCION DE CUERPOS EXTRAÑOS(PINZA DE
MAGILL – DEDO PROTEGIDO)
ASPIRACION (EVITANDO APNEA PROLONGADA)
SOSPECHA DE ESTOMAGO OCUPADO
CONTROL MANUAL DE LA COLUMNA CERVICAL
EN POSICION NEUTRAL Y ALINEADA
LOS COLLARES CERVICALES
PARA EL CONTROL DE LA
COLUMNA CERVICAL
LOS ESTABILIZADORES
LATERALES EN LAS TABLAS
ESPINALES PARA EL CONTROL
DE LA COLUMNA CERVICAL
TODO PACIENTE
POLITRAUMATIZADO
TIENE COMPROMISO DE LA
COLUMNA CERVICAL
HASTA QUE SE DEMUESTRE
LO CONTRARIO
EL A.B.C. DEL TRAUMA
A: VÍA AÉREA– CONTROL DE COLUMNA
CERVICAL Y SOSPECHA DE ESTOMAGO OCUPADO.
B: VENTILACIÓN – OXIGENACIÓN
ASPIRACIÓN – SUCCIÓN.
C: CIRCULACIÓN - CONTROL DE
HEMORRAGIAS – INICIO TERAPIA ANTI SHOCK.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Mantenimiento de la vía aérea
y control de la columna cervical
Respiración y ventilación
Circulación y control de hemorragias
Evaluación del déficit neurológico
Exposición completa del paciente
CONTINÚA EN LA
SEGUNDA PARTE
DEL
A.B.C. DEL TRAUMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
PolitraumatismosEquipoURG
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTELUIS del Rio Diez
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaSusana Alonso
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Sergio Butman
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizadoteniza1008
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La EscenaAlan Lopez
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptMonicaCifuentes18
 
Phtls explicacion porque
Phtls explicacion porquePhtls explicacion porque
Phtls explicacion porquePERCY WILLIAMS
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas Aline Reynoso
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSEduardo Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 
Px politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdfPx politraumatizados pdf
Px politraumatizados pdf
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 
Politraumatismos
PolitraumatismosPolitraumatismos
Politraumatismos
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 
Operaciones en ambulancia
Operaciones en ambulanciaOperaciones en ambulancia
Operaciones en ambulancia
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
 
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08   ValoracióN De La EscenaCapíTulo 08   ValoracióN De La Escena
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
 
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.pptASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
ASISTENCIA INICIAL PREHOSPITALARIA A PACIENTES CON TRAUMATISMO.ppt
 
Phtls explicacion porque
Phtls explicacion porquePhtls explicacion porque
Phtls explicacion porque
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalarioManejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
Manejo del paciente politraumatizado en el prehospitalario
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLSManejo inicial del politraumatizado ATLS
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
 

Similar a EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE

WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTELUIS del Rio Diez
 
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
 
Evaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveEvaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveLUIS del Rio Diez
 
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTE
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTEEL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTE
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTELUIS del Rio Diez
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZLUIS del Rio Diez
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTELUIS del Rio Diez
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LUIS del Rio Diez
 
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...LUIS del Rio Diez
 
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...LUIS del Rio Diez
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabCFUK 22
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezLUIS del Rio Diez
 
Generalidades de shock segunda parte
Generalidades de shock segunda parteGeneralidades de shock segunda parte
Generalidades de shock segunda parteLUIS del Rio Diez
 
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTE
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTECOMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTE
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTELUIS del Rio Diez
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...LUIS del Rio Diez
 
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...LUIS del Rio Diez
 
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
manejo inicial del pte politraumatizado en emergenciaMi rincón de Medicina
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergenciaMi rincón de Medicina
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergenciaMi rincón de Medicina
 

Similar a EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE (20)

WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE
 
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezEVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EVALUACION INICIAL EN TRAUMA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Evaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado graveEvaluacion inicial del traumatizado grave
Evaluacion inicial del traumatizado grave
 
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTE
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTEEL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTE
EL ABC DEL TRAUMA WEBINAR PRIMER PARTE
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
 
Shock
ShockShock
Shock
 
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
LA EVALUACIÓN INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO CURSO PARA M.I.R. HOSPITAL DE EMER...
 
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
 
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
SEGUNDA CHARLA CURSO CIRUGÍA PARA NO CIRUJANOS. CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO...
 
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayabValoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
Valoracion inicial de paciente traumatizado.unimayab
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Generalidades de shock segunda parte
Generalidades de shock segunda parteGeneralidades de shock segunda parte
Generalidades de shock segunda parte
 
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTE
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTECOMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTE
COMO ABORDAR EL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO. PRIMERA PARTE
 
Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1Traslado paciente utip 1
Traslado paciente utip 1
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
PRIMERA PARTE DEL WEBINAR SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORIFICIALES MÁS FRECUENTES EN ...
 
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia080611  manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
080611 manejo inicial del pte politraumatizado en emergencia
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOLUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASLUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRLUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESLUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODALUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOLUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSLUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASLUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIALUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTELUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

EL A.B.C. DEL TRAUMA PRIMERA PARTE

  • 1. EL A-B-C- DEL TRAUMA Prof. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ PRIMERA PARTE
  • 3. COMITÉ DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIO (CDII) HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO “DR. CLEMENTE ÁLVAREZ” (H.E.C.A.) CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL SISTEMA DE MEDICATO INTERNO ROTATORIO (M.I.R.) EN EL ÁREA DE EMERGENCIA PRIMARIA (A.E.P.)
  • 4. CURSOS DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO, DR. CLEMENTE ÁLVAREZ SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A.
  • 5. LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE” “TRAUMA PARA PRINCIPIANTES” PRIMERA PARTE
  • 6. CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ PRIMERA PARTE
  • 7. LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE” “TRAUMA PARA PRINCIPIANTES” SEGUNDA PARTE
  • 8. CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ SEGUNDA PARTE
  • 9. TRAUMA HECA – CURSO TRAUMA PARA PRINCIPIANTES DR. MARCELO GUSSONI
  • 10. SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. H.E.C.A. “TRAUMA PARA PRINCIPIANTES” EVALUACIÓN INICIAL EN TRAUMA DR. RODOLFO JORGE VERRONE
  • 11. MANEJO DE LA VIA AÉREA Dr. Marcelo Gussoni
  • 13.
  • 14.
  • 16. ATENCIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO  EN LA ESCENA - (Terreno)- P.H.  EN EL TRASLADO- P.H.  EN EL HOSPITAL - I.H. S.R. / O.R. / E.R. / E.D. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 17.
  • 18.
  • 19. PROTOCOLOS / NORMAS PARA EL TRAUMA: • P.H.T.L.S. - N.A.E.M.T. - C.O.T. - A.C.S. • B.T.L.S. • A.T.L.S. - C.O.T. - A.C.S. • P.A.L.S. - A.I.T.P. PARA EL PACIENTE CRITICO: • R.C.P.C. BÁSICO Y AVANZADO /NEO • A.C.L.S. - A.H.A. • F.C.C.S. - S.C.C.M. • A.M.L.S. / A.L.S. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 20.
  • 21. * S.V.B.: Soporte Vital Básico * A.C.E.: Atención Cardiovascular de Emergencia
  • 22. EL A-B-C- DEL TRAUMA Prof. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ
  • 23. ¡¡¡PROBLEMA MUNDIAL¡¡¡ LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) PUBLICA QUE EL TRAUMA ES: LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ENTRE 0 Y 44 AÑOS EN TODO EL MUNDO LA TERCERA DESPUES DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y EL CÁNCER
  • 24. LA EVALUACIÓN INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO SU IMPORTANCIA
  • 25. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 27. CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 28. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LAS ETAPAS EN LA ATENCIÓN DEL TRAUMA
  • 29. ATENCIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO  EN LA ESCENA - (Terreno)- P.H.  EN EL TRASLADO- P.H.  EN EL HOSPITAL - I.H. S.R. / O.R. / E.R. / E.D. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 30. EVALUACIÓN  EVALUACIÓN PRE-PACIENTE: SEGURIDAD  ESCENA  SITUACIÓN RECURSOS  EVALUACIÓN PACIENTE:  PRIMARIA: 1. GLOBAL - 15 SEG – NOC (NIVEL DE CONCIENCIA) LATE, RESPIRA? 2. EN PROFUNDIDAD - 3`- ABC  RESUCITACIÓN – R.C.P.C. (RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR CEREBRAL)  CLASIFICACIÓN - TRIAGE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 31. EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN PRIMARIA : RÁPIDA PRIORITARIA TERAPÉUTICA INMEDIATA EVALUACIÓN SECUNDARIA : MINUCIOSA DE CABEZA A PIES SONDAS Y APARATOS ESTUDIOS COMPLEM. REEVALUACIÓN CONTINUA
  • 32. Prof. Dr. Luis del Rio Diez EL FACTOR TIEMPO
  • 33. EL FACTOR TIEMPO EN TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 34. EL FACTOR TIEMPO EN TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez R. ADAMS COWLEY (25 JULIO 1917 A 27 OCTUBRE 1991) "PADRE DE LA MEDICINA TRAUMA"
  • 35. R. ADAMS COWLEY (25 JULIO 1917 A 27 OCTUBRE 1991) "PADRE DE LA MEDICINA DEL TRAUMA" Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 36. R. A. COWLEY, M.D. (MARYLAND) , ESTABLECIÓ QUE EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA OCURRENCIA DE LA INJURIA Y LOS CUIDADOS DEFINITIVOS ES CRÍTICO. DURANTE ESTE PERÍODO, SE PRODUCE UNA INADECUADA PERFUSIÓN Y OXIGENACIÓN TISULAR (HABITUALMENTE POR HIPOVOLEMIA). SI EL SANGRADO O LA HIPOXIA NO SON CONTROLADOS Y LA PERFUSIÓN Y OXIGENACIÓN TISULAR NO SE RESTABLECEN DENTRO DE LA HORA DE PRODUCIDA LA LESIÓN, LAS OPORTUNIDADES DE SOBREVIDA DEL PACIENTE DISMINUYEN. A ÉSTE PERÍODO DE 60 MINUTOS SE LO HA DENOMINADO: “LA HORA DORADA DEL TRAUMA” Prof.Dr.LuisdelRioDiez
  • 37. CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R. U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez “PERIODO DE ORO” PRIMERA Y SEGUNDA HORA
  • 38. LOS PACIENTES CRÍTICOS NO DEBEN PERMANECER EN LA ESCENA, MÁS ALLÁ DE LO NECESARIO PARA ESTABILIZARLOS Y LUEGO TRASLADARLOS, EXCEPTO QUE ESTÉN ATRAPADOS O EXISTAN OTRAS COMPLICACIONES QUE EVITEN SU TRASLADO PRECOZ. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 39. Prof. Dr. Luis del Rio Diez El ABCDE en la evaluación del paciente traumatizado EL FACTOR HUMANO
  • 40. PROTOCOLOS / NORMAS PARA EL TRAUMA: • P.H.T.L.S. - N.A.E.M.T. - C.O.T. - A.C.S. • B.T.L.S. • A.T.L.S. - C.O.T. - A.C.S. • P.A.L.S. - A.I.T.P. PARA EL PACIENTE CRITICO: • R.C.P.C. BÁSICO Y AVANZADO /NEO • A.C.L.S. - A.H.A. • F.C.C.S. - S.C.C.M. • A.M.L.S. / A.L.S. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 42. Prof. Dr. Luis del Rio Diez A:Vía Aérea con Control de la Columna Cervical AIRWAY
  • 43. Prof. Dr. Luis del Rio Diez MANEJO AVANZADO DE LA VÍA AÉREA
  • 44. Prof. Dr. Luis del Rio Diez ELEMENTOS ALTERNATIVOS PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA
  • 45. Prof. Dr. Luis del Rio Diez B: Conservar la respiración y ventilación BREATHING
  • 46. Prof. Dr. Luis del Rio Diez C: Mantener circulación y control hemorragias CIRCULATION
  • 47. D: Prof. Dr. Luis del Rio Diez D: Valorar el estado neurológico . DÉFICIT NEUROLÓGICO P.R.R.I.L.
  • 48. Prof. Dr. Luis del Rio Diez E: Exposición y Control Ambiental: Prevenir hipotermia. EXPOSURE
  • 49. TODOS ÉSTOS PASOS DEBEN SER EJECUTADOS EFICAZ Y EFICIENTEMENTE, CON EL OBJETIVO DE MINIMIZAR EL TIEMPO OCUPADO EN LA ESCENA, Y POR ELLO LA IMPORTANCIA DE SU “PROTOCOLIZACIÓN”. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 50. UNA EVALUACIÓN INICIAL ADECUADA, ES LA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL CUIDADO DEL PACIENTE Y EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA TOMA DE DECISIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 51. EVALUACIÓN EN TRAUMA LA EVALUACIÓN ES UN ARTE  ESCUCHAR   MIRAR   SENTIR   PENSAR  !!!EL QUE NO SABE LO QUE BUSCA, NO RECONOCE LO QUE ENCUENTRA¡¡¡¡ Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 52. EN LA EVALUACIÓN SE DEBEN DETECTAR, DIAGNOSTICAR, TRATAR Y CORREGIR PRECOZMENTE, AQUELLAS CONDICIONES QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE, CON UNA URGENTE INTERVENCIÓN QUE VA EN PARALELO A LAS MANIOBRAS DE RESUCITACIÓN. EVALUACIÓN PRIMARIA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 53.  LA EVALUACIÓN INICIAL DETERMINA LA CONDICIÓN GENERAL DEL PACIENTE. (FUNCIONES VITALES – RESPIRACIÓN – OXIGENACIÓN – CIRCULACIÓN – ESTADO NEUROLÓGICO) SE PRACTICA EN LA ESCENA – ETAPA P.H.  LA EVALUACIÓN SECUNDARIA, ES MAS DETALLADA Y DE CABEZA A PIES. BUSCA AQUELLAS LESIONES QUE NO PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL PACIENTE. SE HARÁ SÓLO SI EL TIEMPO LO PERMITE EN LA ESCENA, A MENUDO EN EL TRANSPORTE Y MAYORITARIAMENTE EN LA ETAPA INTRAHOSPITALARIA. EL A.B.C. ….D.E. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 54. CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R. U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 55. En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R. U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez POR QUE MUEREN LOS PACIENTES EN ESTA FRANJA DE TIEMPO?
  • 56. MUERTE POR TRAUMA -CURVA TRIMODAL • PRIMER PICO LESIONES DE HEMISFERIOS O TRONCO CEREBRAL LESIONES MEDULARES ALTAS LESIONES DE AORTA O GRANDES VASOS • SEGUNDO PICO HEMATOMAS EXTRA O SUBDURALES HEMOTORAX / NEUMOTÓRAX HEMOPERITONEOS HEMATOMAS RETROPERITONEALES • TERCER PICO SEPSIS D.O.M. / F.O.M. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 57. MUERTES PRE HOSPITALARIAS • T.E.C. Y LESIONES MEDULARES ALTAS - 50 A 55 % DE LAS MUERTES • HIPOVOLEMIA: HEMOTÓRAX, HEMOPERITONEOS - LESIONES DE PELVIS - 30 A 40 % DE LAS MUERTES • HIPOXIA: OBSTRUCCIÓN DE V.A.S. - NEUMOTÓRAX S/HP. - 10 A 15% DE LAS MUERTES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 58. MUERTES PRE HOSPITALARIAS I T.E.C. Y LESIONES MEDULARES ALTAS 50 A 55 % DE LAS MUERTES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 59. MUERTES PRE HOSPITALARIAS II HIPOVOLEMIA: HEMOTÓRAX, HEMOPERITONEOS LESIONES DE PELVIS 30 A 40 % DE LAS MUERTES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 60. MUERTES PRE HOSPITALARIAS III HIPOXIA OBSTRUCCIÓN DE V.A.S. NEUMOTÓRAX S/HP. 10 A 15% DE LAS MUERTES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 61. CURVA TRIMODAL DE MORTALIDAD En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R. U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez “PERIODO DE ORO” PRIMERA Y SEGUNDA HORA
  • 62. EVALUACIÓN INICIAL  HISTORIA DEL EVENTO  MECANISMO LESIONAL  EVALUACIÓN Y RESUCITACIÓN  HISTORIA CLÍNICA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 63. CINEMÁTICA EN TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 64. LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE” “TRAUMA PARA PRINCIPIANTES” PRIMERA PARTE
  • 65. LA CINEMÁTICA EN EL TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO DR. CLEMENTE ÁLVAREZ CURSO DE CIRUGÍA “DR. RODOLFO VERRONE” “TRAUMA PARA PRINCIPIANTES” SEGUNDA PARTE
  • 66. CINEMÁTICA EN TRAUMA “La piedra fundamental de la evaluación inicial es la consideración precoz de la cinemática para predecir lesiones ocultas” P.H.T.L.S. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 67. mv2 2 masa (Peso) x velocidad 2 2 ENERGÍA CINÉTICA o La Energía Cinética es la energía del movimiento. EC = EC = Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 68. EL FACTOR VELOCIDAD Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 69.  La injuria es el producto de la energía transferida y de las estructuras anatómicas afectadas TRIPLE COLISIÓN EN EL TRAUMA  DEL VEHÍCULO.  DEL CUERPO.  DE LOS ÓRGANOS INTERNOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 72. PENSAR EN ÓRGANOS POTENCIALMENTE LESIONADOS CINEMÁTICA: ÍNDICE DE SOSPECHA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 73. TRAUMA ENCÉFALOCRANEANO Y RAQUIMEDULAR FRACTURAS LESIONES DE LIGAMENTOS LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS LESIÓN DE CEREBRO DAÑO MEDULAR Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 74. LESIONES DE TÓRAX • FRACTURAS COSTALES • LESIÓN DE PLEURA DE PULMON O CARAZÓN • LESIÓN DE ÓRGANOS INTRAABDOMINALES • LESIONES DE GRANDES VASOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 75. o IMPACTO FRONTAL o IMPACTO POSTERIOR o IMPACTO LATERAL o IMPACTO ROTACIONAL o VUELCO TIPOS DE COLISIONES EN ACCIDENTES VEHICULARES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 76. IMPACTO FRONTAL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 77. IMPACTO FRONTAL TRAYECTO DE LOS OCUPANTES TRAYECTO POR ARRIBA Y HACIA ARRIBA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 78. IMPACTO FRONTAL TRAYECTO DE LOS OCUPANTES TRAYECTO POR ARRIBA Y HACIA ARRIBA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 79. LESIONES ASOCIADAS  Lesiones de cráneo  Lesiones espinales  Lesiones de tórax  Fracturas  Neumotórax  Hemotórax  Contusiones  Lesiones de los grandes vasos continuación Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 80.  Lesiones abdominales.  Organos macizos  Oraganos huecos  Diafragma  Fractura de pelvis Lesiones asociadas Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 81. IMPACTO FRONTAL - TRAYECTO DEL OCUPANTE TRAYECTO PARA ABAJO Y HACIA ABAJO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 82. Injurias asociadas  Luxación posterior de rodilla y cadera  Fractura de fémur  Fractura de extremidades inferiores  Fracturas pélvicas y del acetábulo Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 83. Movimiento del cuerpo durante el impacto lateral Cuello Tórax Pelvis Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 84. CUELLO TÓRAX DAÑOS PRODUCIDOS ANTE UN IMPACTO LATERAL PELVIS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 85.  Cinturón de seguridad correctamente colocado  Cinturón de seguridad colocado en forma incorrecta  Bolsas de Aire - Tipos - Activadas o no .  Tipo de pacientes - Niños?? Cinturón de seguridad y Air-Bags Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 86. Peatón vs. Automóvil DIFERENTES PATRONES LESIONALES ENTRE ADULTOS Y NIÑOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 87. 1 2 3 PEATÓN VS AUTO TRIPLE COLISIÓN EN ADULTOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 88. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 89. CAÍDAS DE ALTURA  SUPERFICIE DE IMPACTO  ZONA IMPACTADA  ALTURA “LAS CAÍDAS DESDE UNA ALTURA MAYOR A TRES VECES LA ALTURA DEL PACIENTE, PRODUCIRÁN LESIONES CRÍTICAS” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 90. LESIONES POR EXPLOSIÓN  TRIPLE MECANISMO LESIONAL:  Primario  Secundario  Terciario Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 91. Injurias Primarias  Causa: Onda de presión de la explosión  Área afectada: órganos que contienen gas  Injurias:  Hemorragia pulmonar  Neumotórax  Embolia gaseosa  Perforación del tracto digestivo  Quemaduras  La muerte puede ocurrir en ausencia de signos externos Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 92. Injurias Secundarias  Causa: Esquirlas  Área afectada:  Superficie corporal  Sistema esquelético  Lesiones:  Laceraciones  Fracturas  Quemaduras Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 93.  Causa: La víctima es arrojada contra un objeto  Área afectada: Área de impacto  Lesiones: Similares a aquellas producidas por eyección vehicular Injurias Terciarias Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 94.  Seguridad en la escena  La prioridad es el cuidado del paciente!  Tipo de arma / Velocidad del arma / tipo de proyectil  Distancia del disparo  Número de orificios de entrada y de salida  Trayecto y anatomía subyacente  Preservación de la escena del crimen Consideraciones en Trauma penetrante Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 95. RESUMEN CINEMÁTICA LA PIEDRA FUNDAMENTAL DE LA EVALUACIÓN INICIAL ES LA CONSIDERACIÓN PRECOZ DE LA CINEMÁTICA PARA PREDECIR LESIONES OCULTAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 96. En la escena o en ruta Guardia o quirófano Tardía E.R. U.T.I. P.H. Prof. Dr. Luis del Rio Diez POR QUE MUEREN LOS PACIENTES EN ESTA FRANJA DE TIEMPO?
  • 97. MUERTES PRE HOSPITALARIAS I T.E.C. Y LESIONES MEDULARES ALTAS 50 A 55 % DE LAS MUERTES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 98. Prof. Dr. Luis del Rio Diez T.E.C.
  • 99. Prof. Dr. Luis del Rio Diez T.E.C.
  • 100. T.E.C.
  • 101. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LESIONES RAQUI MEDULARES
  • 102. MUERTES PRE HOSPITALARIAS II HIPOVOLEMIA: HEMOTÓRAX, HEMOPERITONEOS LESIONES DE PELVIS 30 A 40 % DE LAS MUERTES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 103. LOCALIZACIÓN DEL SANGRADO TÓRAX TRONCO ABDOMEN CAVIDAD RETROPERITONEO PELVIS EXTREMIDADES PÉRDIDAS EXTERNAS
  • 104. HEMOTÓRAX MASIVO Acúmulo masivo ( > 1500 cc.) de sangre en la cavidad pleural. •Hipovolemia marcada •Compresión pulmonar Respiración y Ventilación
  • 106. Respiración y Ventilación Taponamiento cardíaco  Ecocardiograma  Pericardiocentesis  Ventana pericárdica subxifoidea
  • 110.
  • 115. MUERTES PRE HOSPITALARIAS III HIPOXIA OBSTRUCCIÓN DE V.A.S. NEUMOTÓRAX S/HP. 10 A 15% DE LAS MUERTES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 117. Neumotorax abierto Defecto en la pared torácica que permite pasaje de aire • Equilibrio entre presión intratorácica y atmosférica. • Pasaje preferente del aire a través de la brecha parietal • Hipoxia - Hipercarnia Respiración y Ventilación
  • 118. NEUMOTÓRAX ABIERTO  Herida torácica con burbujeo (tos)  Disnea  Taquipnea  Disminución del murmullo vesicular Respiración y Ventilación
  • 120. Neumotorax abierto Tratamiento: Oclusión temporal parcial de la herida (3 bordes) Drenaje pleural Respiración y Ventilación
  • 121. Lesiones que comprometen la vida en forma brusca: Neumotórax hipertensivo Tórax inestable con contusión pulmonar Hemotórax masivo Neumotórax abierto Taponamiento cardíaco Respiración y Ventilación
  • 122. NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO • Colapso del pulmón afectado. • Desplazamiento mediastinal hacia el lado opuesto. • Reducción del retorno venoso al corazón. • Compresión del pulmón del lado opuesto. INGRESO CONTINUO DE AIRE AL ESPACIO PLEURAL, SIN VÍA DE SALIDA. Respiración y Ventilación
  • 123.  Dolor torácico  Disnea  Taquipnea  Ausencia de murmullo vesicular  Hipersonoridad a la percusión  Taquicardia  Hipotensión  Desviación traqueal  Distensión de las venas del cuello Respiración y Ventilación NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
  • 124. Respiración y Ventilación NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO LA RX. DE TÓRAX NO DEBERÍA HABER SIDO OBTENIDA
  • 125. Diagnósticos diferenciales: Taponamiento cardíaco: Sonoridad pulmonar normal Ruidos respiratorios normales Hemotórax masivo: Matidez a la percusión Respiración y Ventilación NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO
  • 126. Tratamiento: Descompresión inmediata Respiración y Ventilación Neumotórax hipertensivo Punción con aguja gruesa en el 2º espacio intercostal, sobre la línea medio clavicular
  • 127. TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR • Alteración en la movilidad del tórax. • Contusión pulmonar La gravedad está relacionada con la severidad de la contusión pulmonar Respiración y Ventilación Alteración en el intercambio gaseoso Segmento de la pared torácica que pierde continuidad con el resto de la caja torácica.
  • 128. TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR  Dolor torácico  Disnea - Taquipnea  Palpación de fracturas  Visualización o palpación de movimientos respiratorios anormales  Gases arteriales (hipoxia)  Rx. Torax: fracturas costales. No siempre se observa la contusión Respiración y Ventilación
  • 129. Tórax inestable con contusión pulmonar Respiración y Ventilación
  • 130. Tratamiento: Analgesia. Ventilación adecuada. Oxígeno humidificado. Adecuado aporte de fluidos. A.M.R. con P.E.E.P. Respiración y Ventilación TÓRAX INESTABLE CON CONTUSIÓN PULMONAR
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. 10 10 MINUTOS DE PLATINO HORA DE ORO EN TRAUMA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 136. EVALUACIÓN EN EL TERRENO (LA ESCENA)  10 MINUTOS DE PLATINO:  EVAL. PRE-PACIENTE  EVAL. PACIENTE:  PRIMARIA:  GLOBAL  PROFUNDIDAD  RESUCITACIÓN  CLASIFICACIÓN  INMOVILIZACIÓN Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 137. EVALUACIÓN HORA DE ORO: 10 MINUTOS DE PLATINO TRANSPORTE SALA DE GUARDIA QUIRÓFANO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 138. EVALUACIÓN PRIMARIA • Evaluación global y simultánea - 15” • Evaluación en profundidad - 3´ – A: VA con control de C cervical, sospecha de estomago ocupado – B: respiración, ventilación y oxigenación – C: Circulación con control de hemorragias e inicio de terapia anti shock – D: Daño neurológico – Mini examen Neurológico – E: Exposición corporal “Fase de resucitación en simultáneo con ABC” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 139. ATENCION PREHOSPITALARIA 1. SEGURIDAD – ESCENA – SITUACION (S-S-S) 2. EVALUACION PREPACIENTE – INDICE DE SOSPECHA - CINEMATICA 3. EVALUACION PRIMARIA GLOBAL DE 15 SEGUNDOS NIVEL DE CONCIENCIA – CONCIENTE – INCONSCIENTE – VENTILA- NO VENTILA – RESPIRA- NO RESPIRA – LATE – NO LATE – RCPC? 4. EVALUACION PRIMARIA EN PROFUNDIDAD A. VIA AREA PERMEABLE – CONTROL DE COLUMNA CERVICAL – SOSPECHA DE ESTOMAGO OCUPADO Y ASPIRACION Y REMOCION DE CUERPOS EXT. B. VENTILACION – OXIGENACION – ASPIRACION C. ESTADO CIRCULATORIO – CONTROL DE HEMORRAGIAS – INICIO DE TERAPIA ANTISHOCK D. DEFICIT NEUROLOGICO – A.V.P.U. / P.R.R.I.L. E. EXPOSICION 5. EMPAQUETAMIENTO – ESTABILIZACION – TRANSLADO – COMUNICACIÓN - REFERENCIA
  • 140. EVALUACION GLOBAL EN SUPERFICIE DEBE DURAR NO MAS DE 15 SEGUNDOS Y BUSCAR L.O.C.: NIVEL DE CONCIENCIA – CONCIENTE/INCONCIENTE RESPIRA/NO RESPIRA – VENTILA/NO VENTILA LATE/NO LATE – PULSOS SI / PULSOS NO INICIO R.C.P.C. PASO A LA EVALUACION PRIMARIA PROPIAMENTE DICHA O EN PROFUNDIDAD P. C. R. NO P. C. R.
  • 141. EVALUACION PRIMARIA (PROPIAMENTE DICHA) A. VIA AEREA PERMEABLE CON CONTROL DE COLUMNA CERVICAL, LA SOSPECHA DE UN ESTOMAGO OCUPADO Y LA ASPIRACION DE LA VIA AEREA. B. VENTILACION – OXIGENACION – CON EVENTUAL NUEVA ASPIRACION. C. CIRCULACION – CONTROL DE HEMORRAGIAS E INICIO DE LA TERAPIA ANTISHOCK. D.DEFICIT/DAÑO NEUROLOGICO CON MINIEXAMEN NEUROLOGICO.
  • 142. A.VIA AEREA CONTROL DE COLUMNA CERVICAL POSICION NEUTRAL Y ALINEADA MANUAL O CON INSTRUMENTOS (CON AYUDA DE UN OPERADOR ADICIONAL – COLLAR CERVICAL – INMOVILIZADORES LATERALES Y STRAPS – CINTAS PARA FRENTE CON ABROJO – TABLAS CORTAS - ESPINALES ) VIA AEREA EXPEDITA (MANIOBRA DE ELEVACION DEL MENTON – SUBLUXACION ANTERIOR DE LA MANDIBULA – TRIPLE MANIOBRA MODIFICADA – CANULAS OROFARINGEA – MAYO – GUEDEL – CANULAS NASOFARINGEAS – INTUBACION ENDOTRAQUEAL – VIA AEREA QUIRURGICA ( JET – CRICOTIROIDEOTOMIA – TRAQUEOSTOMIA) EXTRACCION DE CUERPOS EXTRAÑOS(PINZA DE MAGILL – DEDO PROTEGIDO) ASPIRACION (EVITANDO APNEA PROLONGADA) SOSPECHA DE ESTOMAGO OCUPADO
  • 143. CONTROL MANUAL DE LA COLUMNA CERVICAL EN POSICION NEUTRAL Y ALINEADA
  • 144. LOS COLLARES CERVICALES PARA EL CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL
  • 145. LOS ESTABILIZADORES LATERALES EN LAS TABLAS ESPINALES PARA EL CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL
  • 146. TODO PACIENTE POLITRAUMATIZADO TIENE COMPROMISO DE LA COLUMNA CERVICAL HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
  • 147. EL A.B.C. DEL TRAUMA A: VÍA AÉREA– CONTROL DE COLUMNA CERVICAL Y SOSPECHA DE ESTOMAGO OCUPADO. B: VENTILACIÓN – OXIGENACIÓN ASPIRACIÓN – SUCCIÓN. C: CIRCULACIÓN - CONTROL DE HEMORRAGIAS – INICIO TERAPIA ANTI SHOCK. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 148. Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna cervical Respiración y ventilación Circulación y control de hemorragias Evaluación del déficit neurológico Exposición completa del paciente
  • 149. CONTINÚA EN LA SEGUNDA PARTE DEL A.B.C. DEL TRAUMA