SlideShare una empresa de Scribd logo
E J E M P L O I L U S T R A T I V O
El animal más extraño del
planeta
Zoología II
M. En C. Raúl Herrera Fragoso
 Aquello que descubrieron Peter
Funch y Reinhardt Mobjerg de la
Universidad de Copenhague en
1995 no se parecía
absolutamente a nada hasta
entonces conocido.
 Hoy, muchos años después, tan
desconcertante criatura sigue
desafiando la capacidad de
asombro de biólogos y no
biólogos.
 Se trata de un animal tan
sumamente extraño que tuvieron
que crear un Phylum para
ubicarlo taxonómicamente.
 Para entender realmente la
magnitud de este hecho,
recordemos que Phylum es la
categoría taxonómica que se
encuentra entre Reino y Clase
que es la categoría superior de
clasificación en el reino animal.
 La inmensa mayoría de los
animales de planeta están
incluidos en sólo nueve Phylum.
Desde la explosión biológica del
Cámbrico han aparecido y
evolucionado innumerables
nuevas especies, pero no nuevos
Phylum (De hecho existen menos
que entonces).
 La criatura descubierta por los
científicos daneses no encaja con
ninguno de los Phylum conocidos por
lo que se hubo de crear uno
exclusivamente para él (Cycliophora).
 El que la ciencia descubriese en el s.
XXI un nuevo Phylum conmocionó el
mundo de la biología. El causante del
revuelo es un increíble ser
llamado Symbion Pandora, el que sin
ninguna duda alguna es el animal más
extraño del planeta.
 Su único hábitat ya es insólito: este
animal tan sólo reside en los pelillos de
la boca de langostas marinas noruegas
a los que vive anclado mediante una
especie de ventosa.
 Mide menos de 0,5 mm., posee
la forma de un tubo bulboso, no
tiene sexo definido y se
alimenta de los restos de
alimento del crustáceo que le
da hospedaje al que, por cierto,
no causa ningún perjuicio.
 Mediante una corona de cilios
que rodea su cabeza crea una
corriente de agua que arrastra
las partículas de alimento hacia
el orificio que le sirve de boca y
que se sitúa justo junto a su ano
 Pero lo que realmente ha desconcertado a los
científicos que se han dedicado a su estudio –
además de las irresolubles cuestiones
taxonómicas- es su extraordinariamente
complejo y fascinante ciclo vital.
 Cada animal produce tres tipos de
descendientes:
 Larvas “Pandora”,
 larvas “Prometeo” y
 larvas Hembra.
 Las larvas “Pandora” se desarrollan en forma
de yemas que brotan y crecen sobre los
individuos adultos asexuados, dando lugar a
un ejemplar semejante a su antecesor, por lo
que estamos en este caso ante un ejemplo
típico de reproducción asexual.
 Habitualmente el Symbion se
reproduce mediante este método,
hasta que la cigala que les da cobijo
empieza a mudar la piel y con ella,
los pelillos de las piezas bucales.
 Entonces el Symbion adopta otro
mecanismo reproductivo, pues los
ejemplares fijados a la cutícula
desechada del crustáceo no tienen
oportunidad de moverse buscar
otro hogar.
 La larvas hembra – y aquí
comienza todo a complicarse- han
permanecido hasta ahora en el
interior del organismo de su
progenitor a la espera de un macho
que las fecunde.
 Las larvas “Prometeo” salen al exterior
y, puesto que poseen movilidad, buscan
a un adulto a cuyo exterior se fijan.
 A continuación generan en su interior
dos ejemplares macho en miniatura -
sin aparato digestivo y que no se
alimentan en toda su vida- que pasan al
organismo del adulto y fecundan a las
hembras que permanecían en su
interior.
 Estas hembras en realidad son las tías
de los machos y aún no han nacido
cuando son fecundadas. Ya fertilizadas,
las hembras son expulsadas y se
desplazan a la parte trasera de la boca
de la langosta que le da cobijo, donde
se aferran.
 Una vez allí, a la hembra ya no le
es útil su cuerpo, por lo que este
se transforma en un pequeño
quiste inerte que alberga en su
interior a un huevo fertilizado.
 De este huevo se desarrolla una
larva que, cuando la cigala se
desprende de su vieja cutícula,
romperá el cascarón del quiste y
nadará en busca de los pelillos
bucales de otra langosta.
 Tras aferrarse a ellos, la larva da
lugar a un nuevo individuo
asexuado y el fascinante y
complejo ciclo comienza de
nuevo.
 Todo cuanto rodea al Symbion es
radicalmente nuevo y desconocido.
Nadie sabe exactamente en qué
lugar del árbol filogenético
colocarlo ni cuando ni cómo
apareció en la historia evolutiva.
 No se conoce ninguna especie, viva
o extinta, que pudiese considerarse
emparentada con él.
 Los estudios comparativos
realizados sobre su sistema
nervioso, en un intento de ubicarlo
taxonómicamente junto a alguna
especie conocida, no han hecho
sino arrojar aún más
incertidumbre al asunto.
 Sin embargo algunos estudios
cuyos resultados se dieron a
conocer a mediados de 2010
arrojan un poco de luz al
enrevesado asunto.
 Los estudios se basan en la
información del genoma
mitocondrial nuclear de los
entoproctos, otros minúsculos
animales marinos.
 Al reconstruir la evolución de estas
criaturas gracias a las secuencias
de sus genomas, se ha descubierto
que pudieran estar emparentados
con el Symbion pudieron
compartir algún antepasado
común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Milagros Quinzano
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
lolabielsa
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
patty3008
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
PedroHonoratoChambaO1
 
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmadurosControl de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
VctorHenrquez
 
Atlas Zoología.
Atlas Zoología.Atlas Zoología.
Atlas Zoología.
GinethRomero
 
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Alexa' Ovalles
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
Martha Vera
 
Manejo de drosophila f
Manejo de drosophila fManejo de drosophila f
Manejo de drosophila f
CiberGeneticaUNAM
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy VacaAparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologiaGuia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Mijail JN
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
Anabell Loaiza
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferos
Al Javi Al Varez
 
Trabajo insectos
Trabajo insectosTrabajo insectos
Trabajo insectos
aljajandro
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
Orlando Lopez
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Ud03
Ud03Ud03

La actualidad más candente (20)

Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
 
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmadurosControl de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
 
Atlas Zoología.
Atlas Zoología.Atlas Zoología.
Atlas Zoología.
 
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogasterManejo y estudio de la drosophila melanogaster
Manejo y estudio de la drosophila melanogaster
 
Reproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animalReproduccion en el reino animal
Reproduccion en el reino animal
 
Manejo de drosophila f
Manejo de drosophila fManejo de drosophila f
Manejo de drosophila f
 
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
Rubrica1 2-120224164140-phpapp01
 
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy VacaAparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
Aparato reproductor de los vertebrados By Wendy Vaca
 
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologiaGuia de supervivencia teorico practico de parasitologia
Guia de supervivencia teorico practico de parasitologia
 
Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta Diapositivas mosca de la fruta
Diapositivas mosca de la fruta
 
Reproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferosReproducción sexual en los mamiferos
Reproducción sexual en los mamiferos
 
Trabajo insectos
Trabajo insectosTrabajo insectos
Trabajo insectos
 
Filogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especieFilogenia y concepto de especie
Filogenia y concepto de especie
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Ud03
Ud03Ud03
Ud03
 

Similar a El animal más extraño del planeta

Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carboníferoLos primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Marcelino Perez Sanchez
 
Parasitismos
ParasitismosParasitismos
Parasitismos
David Martinez C
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
dialmurey93
 
¿Cómo fue la primera gran extinción?
¿Cómo fue la primera gran extinción?¿Cómo fue la primera gran extinción?
¿Cómo fue la primera gran extinción?
Ruben Lijo
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
Susana Orjuela Valderrama
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
MoluscosMoluscos
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Lujbica Compalle
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Kemyluz_Ancco_Casa
 
Ancestro Común
Ancestro ComúnAncestro Común
Ancestro Común
123grupoazul123
 
Exposicion biologia
Exposicion biologiaExposicion biologia
Exposicion biologia
Fabián Montealegre
 
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
PUCE SEDE IBARRA
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Lara Castillo
 
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
josemanuel7160
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Parásitos y control mental
Parásitos y control mentalParásitos y control mental
Parásitos y control mental
Gilberto Mendoza
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
Alisyedi
 
tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
santige
 
Diapositiva 4
Diapositiva 4Diapositiva 4
Diapositiva 4
DuneskaDelAguilaVall1
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
Wilmer Edgar Arhuata Chipana
 

Similar a El animal más extraño del planeta (20)

Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carboníferoLos primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
Los primeros fósiles parecidos a blatodeos datan del periodo carbonífero
 
Parasitismos
ParasitismosParasitismos
Parasitismos
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
 
¿Cómo fue la primera gran extinción?
¿Cómo fue la primera gran extinción?¿Cómo fue la primera gran extinción?
¿Cómo fue la primera gran extinción?
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Ancestro Común
Ancestro ComúnAncestro Común
Ancestro Común
 
Exposicion biologia
Exposicion biologiaExposicion biologia
Exposicion biologia
 
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animalClase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
Clase 9 organizacion_y_reproduccion_animal
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
9. La biodiversidad. los cinco reinos. bacterias, protistas y hongos.
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Parásitos y control mental
Parásitos y control mentalParásitos y control mental
Parásitos y control mental
 
Aracnidos zoología
Aracnidos zoologíaAracnidos zoología
Aracnidos zoología
 
tarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6atarea informatica santiago perdomo 6a
tarea informatica santiago perdomo 6a
 
Diapositiva 4
Diapositiva 4Diapositiva 4
Diapositiva 4
 
1845151 635062396251130000
1845151 6350623962511300001845151 635062396251130000
1845151 635062396251130000
 

Más de Raul Herrera

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
Raul Herrera
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
Raul Herrera
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
Raul Herrera
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
Raul Herrera
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
Raul Herrera
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
Raul Herrera
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Raul Herrera
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
Raul Herrera
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
Raul Herrera
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Raul Herrera
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Raul Herrera
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
Raul Herrera
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
Raul Herrera
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
Raul Herrera
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
Raul Herrera
 

Más de Raul Herrera (20)

Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Cómo enseñar ciencias
Cómo enseñar cienciasCómo enseñar ciencias
Cómo enseñar ciencias
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
Los modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboranLos modelos científicos que los niños elaboran
Los modelos científicos que los niños elaboran
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Un pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasitoUn pato, un crustaceo y su parasito
Un pato, un crustaceo y su parasito
 
Transporte de o2
Transporte de o2Transporte de o2
Transporte de o2
 
Transporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangreTransporte de co2 por la sangre
Transporte de co2 por la sangre
 
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticasTransporte a traves de las membranas plasmaticas
Transporte a traves de las membranas plasmaticas
 
Transducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adhTransducción de señales de la adh
Transducción de señales de la adh
 
Técnicas de investigacion
Técnicas de investigacionTécnicas de investigacion
Técnicas de investigacion
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Regulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmóticaRegulación ionosmótica y ureosmótica
Regulación ionosmótica y ureosmótica
 
Pigmentos respiratorios
Pigmentos respiratoriosPigmentos respiratorios
Pigmentos respiratorios
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Osmorregulacion
OsmorregulacionOsmorregulacion
Osmorregulacion
 
Osmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebradosOsmorregulación en invertebrados
Osmorregulación en invertebrados
 
Origen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animalesOrigen y clasificación de los animales
Origen y clasificación de los animales
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

El animal más extraño del planeta

  • 1. E J E M P L O I L U S T R A T I V O El animal más extraño del planeta Zoología II M. En C. Raúl Herrera Fragoso
  • 2.  Aquello que descubrieron Peter Funch y Reinhardt Mobjerg de la Universidad de Copenhague en 1995 no se parecía absolutamente a nada hasta entonces conocido.  Hoy, muchos años después, tan desconcertante criatura sigue desafiando la capacidad de asombro de biólogos y no biólogos.  Se trata de un animal tan sumamente extraño que tuvieron que crear un Phylum para ubicarlo taxonómicamente.
  • 3.  Para entender realmente la magnitud de este hecho, recordemos que Phylum es la categoría taxonómica que se encuentra entre Reino y Clase que es la categoría superior de clasificación en el reino animal.  La inmensa mayoría de los animales de planeta están incluidos en sólo nueve Phylum. Desde la explosión biológica del Cámbrico han aparecido y evolucionado innumerables nuevas especies, pero no nuevos Phylum (De hecho existen menos que entonces).
  • 4.  La criatura descubierta por los científicos daneses no encaja con ninguno de los Phylum conocidos por lo que se hubo de crear uno exclusivamente para él (Cycliophora).  El que la ciencia descubriese en el s. XXI un nuevo Phylum conmocionó el mundo de la biología. El causante del revuelo es un increíble ser llamado Symbion Pandora, el que sin ninguna duda alguna es el animal más extraño del planeta.  Su único hábitat ya es insólito: este animal tan sólo reside en los pelillos de la boca de langostas marinas noruegas a los que vive anclado mediante una especie de ventosa.
  • 5.  Mide menos de 0,5 mm., posee la forma de un tubo bulboso, no tiene sexo definido y se alimenta de los restos de alimento del crustáceo que le da hospedaje al que, por cierto, no causa ningún perjuicio.  Mediante una corona de cilios que rodea su cabeza crea una corriente de agua que arrastra las partículas de alimento hacia el orificio que le sirve de boca y que se sitúa justo junto a su ano
  • 6.  Pero lo que realmente ha desconcertado a los científicos que se han dedicado a su estudio – además de las irresolubles cuestiones taxonómicas- es su extraordinariamente complejo y fascinante ciclo vital.  Cada animal produce tres tipos de descendientes:  Larvas “Pandora”,  larvas “Prometeo” y  larvas Hembra.  Las larvas “Pandora” se desarrollan en forma de yemas que brotan y crecen sobre los individuos adultos asexuados, dando lugar a un ejemplar semejante a su antecesor, por lo que estamos en este caso ante un ejemplo típico de reproducción asexual.
  • 7.  Habitualmente el Symbion se reproduce mediante este método, hasta que la cigala que les da cobijo empieza a mudar la piel y con ella, los pelillos de las piezas bucales.  Entonces el Symbion adopta otro mecanismo reproductivo, pues los ejemplares fijados a la cutícula desechada del crustáceo no tienen oportunidad de moverse buscar otro hogar.  La larvas hembra – y aquí comienza todo a complicarse- han permanecido hasta ahora en el interior del organismo de su progenitor a la espera de un macho que las fecunde.
  • 8.  Las larvas “Prometeo” salen al exterior y, puesto que poseen movilidad, buscan a un adulto a cuyo exterior se fijan.  A continuación generan en su interior dos ejemplares macho en miniatura - sin aparato digestivo y que no se alimentan en toda su vida- que pasan al organismo del adulto y fecundan a las hembras que permanecían en su interior.  Estas hembras en realidad son las tías de los machos y aún no han nacido cuando son fecundadas. Ya fertilizadas, las hembras son expulsadas y se desplazan a la parte trasera de la boca de la langosta que le da cobijo, donde se aferran.
  • 9.  Una vez allí, a la hembra ya no le es útil su cuerpo, por lo que este se transforma en un pequeño quiste inerte que alberga en su interior a un huevo fertilizado.  De este huevo se desarrolla una larva que, cuando la cigala se desprende de su vieja cutícula, romperá el cascarón del quiste y nadará en busca de los pelillos bucales de otra langosta.  Tras aferrarse a ellos, la larva da lugar a un nuevo individuo asexuado y el fascinante y complejo ciclo comienza de nuevo.
  • 10.  Todo cuanto rodea al Symbion es radicalmente nuevo y desconocido. Nadie sabe exactamente en qué lugar del árbol filogenético colocarlo ni cuando ni cómo apareció en la historia evolutiva.  No se conoce ninguna especie, viva o extinta, que pudiese considerarse emparentada con él.  Los estudios comparativos realizados sobre su sistema nervioso, en un intento de ubicarlo taxonómicamente junto a alguna especie conocida, no han hecho sino arrojar aún más incertidumbre al asunto.
  • 11.  Sin embargo algunos estudios cuyos resultados se dieron a conocer a mediados de 2010 arrojan un poco de luz al enrevesado asunto.  Los estudios se basan en la información del genoma mitocondrial nuclear de los entoproctos, otros minúsculos animales marinos.  Al reconstruir la evolución de estas criaturas gracias a las secuencias de sus genomas, se ha descubierto que pudieran estar emparentados con el Symbion pudieron compartir algún antepasado común.