SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
1



 El análisis de los discursos mediáticos en el aula. Balance teórico
                                                          Vanesa Bouza y Mónica Diego




Como parte de un trabajo de investigación más amplio producimos este texto, una

especie de resumen de aquellos caminos teóricos más transitados por aquellos docentes

que entrevistamos (como colabores y compañeros de trabajo).



Al trabajar intentando forjar el espíritu crítico en nuestros alumnos respecto a los

mensajes mediáticos, nos encontramos frente a la problemática constatación de que se

han formado intelectual y emocionalmente en base al cruzamiento de identificaciones,

imágenes, situaciones, humores y estéticas provenientes de los medios masivos.

Si bien este no es un fenómeno nuevo, y esa comprobación resulta de suma

cotidianeidad, nos pareció útil a los efectos de evitar caminos teóricos que consideramos

estériles, bosquejar los recorridos que más resultados traen aparejados a los efectos de la

decodificación crítica que se pretende.



Luego de analizar las entrevistas realizadas a los docentes, en las que nos relataron las

maneras en que han abordado el análisis de textos mediáticos en el aula, y de recopilar

nuestras propias experiencias abocadas a dicha tarea, llegamos a la comprobación de

que si bien en diversos foros se menciona el objetivo de forjar el espíritu crítico, este

difícilmente podrá desarrollarse a menos que se ejercite su posibilidad de aparición,

que no será repentina y mágica, sino gradual y sistemática (de complejización

creciente).
2



Se evidencia como problemático el hecho de que los medios ingresen al aula pero no

como objeto de estudio sino como fuente de información, lo cual prácticamente

invalidad la posibilidad de cuestionamiento crítico alguno.

Constatamos a diario que lejos está de plantearse críticamente los mensajes mediáticos

y creemos que esta imposibilidad no se debe a la falta de acceso a información que

pueda resultar crítica de los medios, sino a la ausencia de esquemas conceptuales que

permitan enmarcar los datos en interpretaciones que le den un sentido estructural.

No lograremos receptores críticos hablándoles a los alumnos mal de los programas que

ellos disfrutan; no es enseñándoles nuestras valoraciones como vamos a lograr que

replanteen y cuestionen las propias (¿cuál sería el logro de ello, en caso de que fuera

posible llevarlo a cabo?)



Podremos lograr receptores críticos enseñando de manera gradual a complejizar la

observación cotidiana, lo que les permite integrar la información que van recibiendo a

un sistema interpretativo que cada vez pueda convertirse en algo más amplio.



En el presente, circulan por todos lados enunciados críticos respecto de los medios, pero

al carecerse de un sistema que las haga formar parte de significados globales, ellas se

quedan en afirmaciones aisladas que muy lejos está de integrarse a una decodificación

crítica de tipo general.



Tal vez hasta el momento los docentes hemos enfatizado en mostrarles a nuestros

alumnos cómo la noticia no es el reflejo de la verdad sino una construcción, y que cada

medio la difunde de modo diferente según sus intereses… pero sucede que los chicos
3



saben y comprenden esto muy bien y pueden inscribirlo en las cotidianeidad de los

medios, pero no en un sistema de comprensión que les permita cuestionar sus propias

prácticas, consumos y valoraciones atravesados por esa información. Tal vez les hemos

mostrado demasiado, y no les hemos enseñado a ver de modo crítico…

Y si bien no es sencillo y en cierta medida podría significar que les estamos queriendo

enseñar a nuestros alumnos a ser psicólogos, sociólogos, antropólogos, creemos que el

camino de la comprensión estructural global es el único que nos llevará a una

recepción “no preferente” si es que se enseña a recorrerlo de manera progresiva y

gradual, no centrado en valoraciones que no les pertenecen…



Los tipos de abordaje que a continuación presentaremos, han sido concebidos como

modelos de comprensión que gradualmente deberían ir logrando integrar y superponer

nuestros alumnos a fines de obtener una visión crítica de los discursos mediáticos. De

estos cuatro diferentes modos de enfoque, evaluaremos sus posibilidades y limitaciones.



   1) NIVEL 1: Inmanentismo mediático

pregunta clave: ¿Me gusta? ¿Por qué?

Este primer enfoque, el inmanentista mediático, denomina a aquellos tratamientos que

se dan en el aula de los productos mediáticos desde valoraciones que generalmente son

las propuestas por los medios para valorarse a sí mismos. Nos referimos a categorías

tales como “divertido” / “aburrido”, “serio”, “cómico”,”buen final” etc…

Este enfoque, si bien nos acerca al conocimiento de las afirmaciones cotidianas de los

chicos, nos limita a la hora de intentar un acercamiento crítico que exceda la valoración
4



implícita en las críticas del gusto (concebido como una categoría no pasible de

interrogaciones y/o cuestionamientos: “sobre gustos no hay nada escrito”…).

Frases típicas de este tipo de enfoque resultarían las siguientes:

“es un buen programa”

“es un programa divertido/aburrido”

“es un programa entretenido”

“ese programa tiene actores serios”

“son buenos actores”

Las limitaciones de este modo de enfocar el fenómeno de la recepción consisten en que

están basadas en categorías aparentemente incuestionables, como el gusto, las

sensaciones, etc.

   2) NIVEL 2 Inmanentismo contextual mediático

Pregunta clave: Qué características tengo que tener yo para que me guste ese

programa?

Esta es la segunda capa de profundidad hacia la mirada global que queremos lograr, y

tiene que ver con la perspectiva que tiende a encontrar en los discursos mediáticos un

reflejo de algo de la sociedad. Esta mirada insiste en señalar de qué manera eso que se

ve en la pantalla podría ser considerado el resultado de alguna necesidad o característica

presente en la sociedad. Dicha perspectiva o enfoque se condice con el siguiente

razonamiento: “los medios son lo que los televidentes quieren ver en cierta medida; si

no lo fueran, nadie consumiría sus mensajes”; “los medios se van amoldando a los

deseos y necesidades de sus espectadores”.
5



Reflexiones típicas de este tipo de enfoque podrían ser las siguientes: “Este programa

en que todos pelean es producto de una sociedad en la que todo vale con tal de obtener

beneficios”

Con intención de que los alumnos dialoguen respecto a aquello que se está viendo, y lo

critiquen, los docentes muchas veces intentamos señalarles de qué manera esas

imágenes tienen que ver con subjetividades presentes en la sociedad que vivimos y en

que medida esos productos “toman” cierta sensibilidad presente en las personas de

antemano.

Es posible que ante la mirada del alumnado, poco acostumbrado a efectuar análisis de

los productos mediáticos, este abordaje resulte un hallazgo y una oportunidad

importante para comenzar a observar los fenómenos de un modo más distanciado,

superando la mera calificación superficial propia del “me gusta” o “no me gusta”. Este

enfoque significa apartarse de dichas afirmaciones para comenzar a interrogarse acerca

de qué tendencias de la sociedad se ven reflejadas en cada programa.

Ejemplos de este enfoque serían las actividades que tiendan a buscar razones acerca de

cuál es la causa psicológica de la producción de placer en los seres humanos frente a

ciertas imágenes. ¿Cuál es aquel factor que posibilita ese deleite en el público? ¿Qué

tipo de expectativa busca conformar cada programa a juzgar por lo que expone?

Por supuesto que las respuestas a las preguntas típicas de este enfoque no resultan nunca

definitivas (ninguno de los enfoques, como veremos, ofrece esa posibilidad).
6



   3) NIVEL 3: Contextualismo mediático

Pregunta típica: ¿Cuáles son los efectos de los medios sobre la sociedad?



Es el tercer tipo de enfoque en grado de complejidad y consiste en preguntar y constatar

aquellas influencias directas e indirectas, visibles e invisibles de los productos

mediáticos en la sociedad. Estas influencias pueden ser de tipo imitativo (repetición de

slogans de publicidades) o de tipo de influencia ideológica, por ejemplo de aquel que se

evidencia en los comprobables incrementos de ventas de aquellos productos que se

publicitan en TV y muchas situaciones más.

Si bien la exploración bajo este tipo de enfoque estará muy lejos de acercarnos a

respuestas únicas y objetivas, la reflexión al respecto nos abrirá un panorama de trabajo

con los alumnos que ayudará a comprender el fenómeno mediático desde una

perspectiva no usual.



   4) NIVEL 4: Contextualismo global

Pregunta típica: Dada nuestra sociedad y los intereses que la gobiernan ¿cuál es el

papel que cumplen los medios de comunicación? –comprendidos ellos en tanto parte

de la sociedad y no como objetos ajenos a ella--).

Se trata de una interpretación más compleja y          reside en vincular el sistema

productivo de una época (capitalismo) con la sociedad consecuente y los productos

mediáticos, que también se considerarán desde esta postura como una

consecuencia lógica y esperable dados los intereses que los motivan (“Es posible

generar otra forma de artista con incidencia en nuevas estructuras de sentimiento en la
7



sociedad capitalista cuya cultura está atravesada casi en su totalidad por el valor de la

mercancía?”).1

Lo novedoso de esta perspectiva respecto a las anteriores que presentamos tiene que ver

con considerar a los medios como parte integrante de la sociedad y no como un mero

agente “reflejador” o “imitador” de la misma.

Este método de interpretación puede ser utilizado en su nivel I, es decir, refiriendo a la

cuestión económica propiamente dicha, y en su nivel II, que residiría en profundizar el

análisis, llevando el señalamiento de las determinaciones económicas pero plasmada en

aspectos éticos, estéticos e ideológicos que esta pueda haber adoptado.

Ejemplo de Contextualismo Global Nivel I sería señalar que los medios pertenecientes

a un mismo grupo multimediático se mencionan a sí mismos frecuentemente en tanto

noticia, y que ello constituye una publicidad encubierta.

Ejemplo de Contextualismo Global Nivel II estaría dado en detectar, por ejemplo, que

la representación de los intelectuales en los medios (y sobretodo en la TV) suele ser

negativa, por estarse jugando ahí una defensa de la propia imagen mediática, que

históricamente la clase intelectual puso en discusión por obra de su mirada crítica. Esta

defensa, que en última instancia obedece a intereses mercantiles, es detectada en el

análisis de las representaciones y estereotipos, y en lo que habitualmente se conoció

como el análisis ideológico.



Conclusiones:

Enseñar a analizar los productos mediáticos requiere la implementación de esquemas

interpretativos que se puedan ir superponiendo a fines de complejizarse y llegar a abarcar a los

medios masivos en su dimensión real (social).

1
    Wortman, Ana: “La influencia de Showmatch en la cultura” Clarín, 2009
8



Cada uno de los modelos de análisis que aquí mencionamos agrega un nuevo grado de

complejidad y por lo tanto no debería ser utilizado por separado más que a los efectos de su

implementación con fines educativos.

Pensamos que cada nivel de los que aquí mencionamos debe ser enseñados y explorados en

clase, y que esta manera de enfocar el análisis de los discursos mediáticos es conveniente para

comprender la interacción social en la que necesariamente debe inscribirse el estudio de los

medios.    Sin la correcta comprensión de los medios en tanto actores sociales, estaremos

distantes de una verdadera decodificación crítica.

Si bien esta visión que pretendemos no es posible alcanzarla en un breve lapso, la enunciamos

de este modo con el objetivo de que sea comprendida como un proceso deseable y posible de

implementar en las aulas, aunque ello resulte un desafío, de ningún modo sencillo.



Bibliografía:

-Giroux, Henry. “Estudios culturales y estrategias pedagógicas. El giro hacia la teoría”.

Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Barcelona, Paidos, 1996

-Hall, Stuart: , Encoding and Decoding in the Television Discourse, 1973




---------------------------------------------------------------------------

Vanesa Bouza y Mónica Diego
Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y D.G.CyE

Más contenido relacionado

Similar a El análisis de los discursos mediáticos en el aula. balance teórico

Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesWilly Figueroa
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popularpùblica
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaMónica Quintero
 
Didáctica Crítica y su aplicación.
Didáctica Crítica y su aplicación.Didáctica Crítica y su aplicación.
Didáctica Crítica y su aplicación.Ruy Salazar
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicaciogueste44e6e
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicaciogueste44e6e
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...gueste44e6e
 
Trabajo de taller de comunicacion
Trabajo de taller de comunicacionTrabajo de taller de comunicacion
Trabajo de taller de comunicacionlaquear4
 
Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03masaldanah
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasJharol Reyes
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguezyeldyrodriguez
 
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores - UNS
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores  - UNSPrograma de desarrollo humano liderazgo y valores  - UNS
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores - UNSDiego Montero Cantarelli
 
Opinión pública trabajo final.
Opinión pública trabajo final.Opinión pública trabajo final.
Opinión pública trabajo final.SusanaReyesMedina
 
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practicaAnimacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practicajoseantonioovalle
 

Similar a El análisis de los discursos mediáticos en el aula. balance teórico (20)

pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
pptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptxpptaprendisajesignificativo.pptx
pptaprendisajesignificativo.pptx
 
Alfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para DocentesAlfabetismo en Medios para Docentes
Alfabetismo en Medios para Docentes
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 
Unidad 3 Formación de la opinión pública
Unidad 3 Formación de la opinión públicaUnidad 3 Formación de la opinión pública
Unidad 3 Formación de la opinión pública
 
Didáctica Crítica y su aplicación.
Didáctica Crítica y su aplicación.Didáctica Crítica y su aplicación.
Didáctica Crítica y su aplicación.
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
 
Trabajo de taller de comunicacion
Trabajo de taller de comunicacionTrabajo de taller de comunicacion
Trabajo de taller de comunicacion
 
Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03Relatoría septiembre 03
Relatoría septiembre 03
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
 
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores - UNS
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores  - UNSPrograma de desarrollo humano liderazgo y valores  - UNS
Programa de desarrollo humano liderazgo y valores - UNS
 
Opinión pública trabajo final.
Opinión pública trabajo final.Opinión pública trabajo final.
Opinión pública trabajo final.
 
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practicaAnimacion sociocultural-teoria-y-practica
Animacion sociocultural-teoria-y-practica
 
S4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacirS4 tarea4 cacir
S4 tarea4 cacir
 
Falcon_PresentacionFinal
Falcon_PresentacionFinalFalcon_PresentacionFinal
Falcon_PresentacionFinal
 

Último

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto gradoSantosprez2
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfefmenaes
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básicomaxgamesofficial15
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...Chema R.
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocacecifranco1981
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 

Último (20)

TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 

El análisis de los discursos mediáticos en el aula. balance teórico

  • 1. 1 El análisis de los discursos mediáticos en el aula. Balance teórico Vanesa Bouza y Mónica Diego Como parte de un trabajo de investigación más amplio producimos este texto, una especie de resumen de aquellos caminos teóricos más transitados por aquellos docentes que entrevistamos (como colabores y compañeros de trabajo). Al trabajar intentando forjar el espíritu crítico en nuestros alumnos respecto a los mensajes mediáticos, nos encontramos frente a la problemática constatación de que se han formado intelectual y emocionalmente en base al cruzamiento de identificaciones, imágenes, situaciones, humores y estéticas provenientes de los medios masivos. Si bien este no es un fenómeno nuevo, y esa comprobación resulta de suma cotidianeidad, nos pareció útil a los efectos de evitar caminos teóricos que consideramos estériles, bosquejar los recorridos que más resultados traen aparejados a los efectos de la decodificación crítica que se pretende. Luego de analizar las entrevistas realizadas a los docentes, en las que nos relataron las maneras en que han abordado el análisis de textos mediáticos en el aula, y de recopilar nuestras propias experiencias abocadas a dicha tarea, llegamos a la comprobación de que si bien en diversos foros se menciona el objetivo de forjar el espíritu crítico, este difícilmente podrá desarrollarse a menos que se ejercite su posibilidad de aparición, que no será repentina y mágica, sino gradual y sistemática (de complejización creciente).
  • 2. 2 Se evidencia como problemático el hecho de que los medios ingresen al aula pero no como objeto de estudio sino como fuente de información, lo cual prácticamente invalidad la posibilidad de cuestionamiento crítico alguno. Constatamos a diario que lejos está de plantearse críticamente los mensajes mediáticos y creemos que esta imposibilidad no se debe a la falta de acceso a información que pueda resultar crítica de los medios, sino a la ausencia de esquemas conceptuales que permitan enmarcar los datos en interpretaciones que le den un sentido estructural. No lograremos receptores críticos hablándoles a los alumnos mal de los programas que ellos disfrutan; no es enseñándoles nuestras valoraciones como vamos a lograr que replanteen y cuestionen las propias (¿cuál sería el logro de ello, en caso de que fuera posible llevarlo a cabo?) Podremos lograr receptores críticos enseñando de manera gradual a complejizar la observación cotidiana, lo que les permite integrar la información que van recibiendo a un sistema interpretativo que cada vez pueda convertirse en algo más amplio. En el presente, circulan por todos lados enunciados críticos respecto de los medios, pero al carecerse de un sistema que las haga formar parte de significados globales, ellas se quedan en afirmaciones aisladas que muy lejos está de integrarse a una decodificación crítica de tipo general. Tal vez hasta el momento los docentes hemos enfatizado en mostrarles a nuestros alumnos cómo la noticia no es el reflejo de la verdad sino una construcción, y que cada medio la difunde de modo diferente según sus intereses… pero sucede que los chicos
  • 3. 3 saben y comprenden esto muy bien y pueden inscribirlo en las cotidianeidad de los medios, pero no en un sistema de comprensión que les permita cuestionar sus propias prácticas, consumos y valoraciones atravesados por esa información. Tal vez les hemos mostrado demasiado, y no les hemos enseñado a ver de modo crítico… Y si bien no es sencillo y en cierta medida podría significar que les estamos queriendo enseñar a nuestros alumnos a ser psicólogos, sociólogos, antropólogos, creemos que el camino de la comprensión estructural global es el único que nos llevará a una recepción “no preferente” si es que se enseña a recorrerlo de manera progresiva y gradual, no centrado en valoraciones que no les pertenecen… Los tipos de abordaje que a continuación presentaremos, han sido concebidos como modelos de comprensión que gradualmente deberían ir logrando integrar y superponer nuestros alumnos a fines de obtener una visión crítica de los discursos mediáticos. De estos cuatro diferentes modos de enfoque, evaluaremos sus posibilidades y limitaciones. 1) NIVEL 1: Inmanentismo mediático pregunta clave: ¿Me gusta? ¿Por qué? Este primer enfoque, el inmanentista mediático, denomina a aquellos tratamientos que se dan en el aula de los productos mediáticos desde valoraciones que generalmente son las propuestas por los medios para valorarse a sí mismos. Nos referimos a categorías tales como “divertido” / “aburrido”, “serio”, “cómico”,”buen final” etc… Este enfoque, si bien nos acerca al conocimiento de las afirmaciones cotidianas de los chicos, nos limita a la hora de intentar un acercamiento crítico que exceda la valoración
  • 4. 4 implícita en las críticas del gusto (concebido como una categoría no pasible de interrogaciones y/o cuestionamientos: “sobre gustos no hay nada escrito”…). Frases típicas de este tipo de enfoque resultarían las siguientes: “es un buen programa” “es un programa divertido/aburrido” “es un programa entretenido” “ese programa tiene actores serios” “son buenos actores” Las limitaciones de este modo de enfocar el fenómeno de la recepción consisten en que están basadas en categorías aparentemente incuestionables, como el gusto, las sensaciones, etc. 2) NIVEL 2 Inmanentismo contextual mediático Pregunta clave: Qué características tengo que tener yo para que me guste ese programa? Esta es la segunda capa de profundidad hacia la mirada global que queremos lograr, y tiene que ver con la perspectiva que tiende a encontrar en los discursos mediáticos un reflejo de algo de la sociedad. Esta mirada insiste en señalar de qué manera eso que se ve en la pantalla podría ser considerado el resultado de alguna necesidad o característica presente en la sociedad. Dicha perspectiva o enfoque se condice con el siguiente razonamiento: “los medios son lo que los televidentes quieren ver en cierta medida; si no lo fueran, nadie consumiría sus mensajes”; “los medios se van amoldando a los deseos y necesidades de sus espectadores”.
  • 5. 5 Reflexiones típicas de este tipo de enfoque podrían ser las siguientes: “Este programa en que todos pelean es producto de una sociedad en la que todo vale con tal de obtener beneficios” Con intención de que los alumnos dialoguen respecto a aquello que se está viendo, y lo critiquen, los docentes muchas veces intentamos señalarles de qué manera esas imágenes tienen que ver con subjetividades presentes en la sociedad que vivimos y en que medida esos productos “toman” cierta sensibilidad presente en las personas de antemano. Es posible que ante la mirada del alumnado, poco acostumbrado a efectuar análisis de los productos mediáticos, este abordaje resulte un hallazgo y una oportunidad importante para comenzar a observar los fenómenos de un modo más distanciado, superando la mera calificación superficial propia del “me gusta” o “no me gusta”. Este enfoque significa apartarse de dichas afirmaciones para comenzar a interrogarse acerca de qué tendencias de la sociedad se ven reflejadas en cada programa. Ejemplos de este enfoque serían las actividades que tiendan a buscar razones acerca de cuál es la causa psicológica de la producción de placer en los seres humanos frente a ciertas imágenes. ¿Cuál es aquel factor que posibilita ese deleite en el público? ¿Qué tipo de expectativa busca conformar cada programa a juzgar por lo que expone? Por supuesto que las respuestas a las preguntas típicas de este enfoque no resultan nunca definitivas (ninguno de los enfoques, como veremos, ofrece esa posibilidad).
  • 6. 6 3) NIVEL 3: Contextualismo mediático Pregunta típica: ¿Cuáles son los efectos de los medios sobre la sociedad? Es el tercer tipo de enfoque en grado de complejidad y consiste en preguntar y constatar aquellas influencias directas e indirectas, visibles e invisibles de los productos mediáticos en la sociedad. Estas influencias pueden ser de tipo imitativo (repetición de slogans de publicidades) o de tipo de influencia ideológica, por ejemplo de aquel que se evidencia en los comprobables incrementos de ventas de aquellos productos que se publicitan en TV y muchas situaciones más. Si bien la exploración bajo este tipo de enfoque estará muy lejos de acercarnos a respuestas únicas y objetivas, la reflexión al respecto nos abrirá un panorama de trabajo con los alumnos que ayudará a comprender el fenómeno mediático desde una perspectiva no usual. 4) NIVEL 4: Contextualismo global Pregunta típica: Dada nuestra sociedad y los intereses que la gobiernan ¿cuál es el papel que cumplen los medios de comunicación? –comprendidos ellos en tanto parte de la sociedad y no como objetos ajenos a ella--). Se trata de una interpretación más compleja y reside en vincular el sistema productivo de una época (capitalismo) con la sociedad consecuente y los productos mediáticos, que también se considerarán desde esta postura como una consecuencia lógica y esperable dados los intereses que los motivan (“Es posible generar otra forma de artista con incidencia en nuevas estructuras de sentimiento en la
  • 7. 7 sociedad capitalista cuya cultura está atravesada casi en su totalidad por el valor de la mercancía?”).1 Lo novedoso de esta perspectiva respecto a las anteriores que presentamos tiene que ver con considerar a los medios como parte integrante de la sociedad y no como un mero agente “reflejador” o “imitador” de la misma. Este método de interpretación puede ser utilizado en su nivel I, es decir, refiriendo a la cuestión económica propiamente dicha, y en su nivel II, que residiría en profundizar el análisis, llevando el señalamiento de las determinaciones económicas pero plasmada en aspectos éticos, estéticos e ideológicos que esta pueda haber adoptado. Ejemplo de Contextualismo Global Nivel I sería señalar que los medios pertenecientes a un mismo grupo multimediático se mencionan a sí mismos frecuentemente en tanto noticia, y que ello constituye una publicidad encubierta. Ejemplo de Contextualismo Global Nivel II estaría dado en detectar, por ejemplo, que la representación de los intelectuales en los medios (y sobretodo en la TV) suele ser negativa, por estarse jugando ahí una defensa de la propia imagen mediática, que históricamente la clase intelectual puso en discusión por obra de su mirada crítica. Esta defensa, que en última instancia obedece a intereses mercantiles, es detectada en el análisis de las representaciones y estereotipos, y en lo que habitualmente se conoció como el análisis ideológico. Conclusiones: Enseñar a analizar los productos mediáticos requiere la implementación de esquemas interpretativos que se puedan ir superponiendo a fines de complejizarse y llegar a abarcar a los medios masivos en su dimensión real (social). 1 Wortman, Ana: “La influencia de Showmatch en la cultura” Clarín, 2009
  • 8. 8 Cada uno de los modelos de análisis que aquí mencionamos agrega un nuevo grado de complejidad y por lo tanto no debería ser utilizado por separado más que a los efectos de su implementación con fines educativos. Pensamos que cada nivel de los que aquí mencionamos debe ser enseñados y explorados en clase, y que esta manera de enfocar el análisis de los discursos mediáticos es conveniente para comprender la interacción social en la que necesariamente debe inscribirse el estudio de los medios. Sin la correcta comprensión de los medios en tanto actores sociales, estaremos distantes de una verdadera decodificación crítica. Si bien esta visión que pretendemos no es posible alcanzarla en un breve lapso, la enunciamos de este modo con el objetivo de que sea comprendida como un proceso deseable y posible de implementar en las aulas, aunque ello resulte un desafío, de ningún modo sencillo. Bibliografía: -Giroux, Henry. “Estudios culturales y estrategias pedagógicas. El giro hacia la teoría”. Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Barcelona, Paidos, 1996 -Hall, Stuart: , Encoding and Decoding in the Television Discourse, 1973 --------------------------------------------------------------------------- Vanesa Bouza y Mónica Diego Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y D.G.CyE