SlideShare una empresa de Scribd logo
Sarai Peña Abaroa
  Nohemí García Mixca
 Sullivan Reyes Negrete
Andrés González Sampayo
Yael Efrén Martínez Meza
DORMIR

                              ¿Qué es?

       definición               salud                 trastornos

                                        Terrores nocturnos

                                        Narcolepsia
     Ausencia del sueño
     como consecuencia                   Apnea de sueño
     de la vida moderna

                          “Hay estudios que confirman que en los países
                          industrializados se ha reducido la cantidad de
                          horas de sueño. Esto se debe principalmente a
Según:       Diego        la luz artificial, que te hace prolongar por más
García Borreguero         horas las actividades, mantenerte activa hasta
                          antes dormir, y no te permite desacelerarte
                          para conciliar el sueño”.( Pascual, 2010: 40-46)
Mejor rendimiento en         Proporcionando un
 actividades a realizar        mejor estado de
                                    animo


  En el sueño hay
  proporción más
   alta de ondas
   lentas, lo que          Las personas con este
sirve como función        trastorno se convierten
 de recuperación.          en durmientes con un
                            sueño más eficiente
• “Las que realmente son necesarias”

• Los adulto deben dormir entre 7 y 9 horas al día

                • Los niños duermen entre 10 y 12 horas

• No se olvide que no existen normas rígidas sobre el
  número de horas de sueño necesarias

cada organismo reacciona y percibe el sueño de diferente manera
Calidad
  Al respecto García-                    de vida
  Borreguero señala
 que “El sueño no es
una etapa inactiva de
    reposo, sino un                                  Productividad
                         Descansar                      laboral
    estado de gran
 actividad, donde se
     llevan a cabo
cambios hormonales,
      metabólicos,
        térmicos,
                                        CAUSAS
      bioquímicos,
     mentales y de
                         Alteraciones                  Problemas
       memoria,           a nuestro
 fundamentales para         ritmos                       físicos y
  tu funcionamiento       biológico                    psicológicos
    durante el día”
(Pascal, 2010: 40-46).
                                        Accidentes
Horario
                          de sueño
                                          Tener un
      Ejercicio                           rutina de
                                            sueño



                         FACTORES
                      FACILITADORES             No utilizar
    Evitar                                       la cama
estimulantes                                    para otras
                                                actividades



                 Evitar el       Propiciar un
                desvelarse        ambiente
               dormir en el      para dormir
                   día
 La privación del sueño causa somnolencia y alteraciones
  del rendimiento, la vigilancia, la atención, y la
  concentración.

 Que las bases del sueño como el mecanismo regulador
  fundamental es el mismo en todos los mamíferos.


 Causan consecuencias graves que afectan a numerosos
  sistemas corporales y también a los recuerdos recientes
  y remotos.
• Tres categorías diferentes:

• Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño.

• Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño.

• Melatonina influyen sobre el ritmo cardiaco

                «dormir mejor y vivir más»
Sobre el tema comenta el neurofisiólogo José
  Ramón Valdizán

  • “Según la OMS sólo el 10% de quienes sufren
  insomnio acude a consulta médica, y únicamente
   el 5% es correctamente diagnosticado. Cuando
       sufres insomnio, durante el día te sientes
      cansada, somnolienta, de mal humor y con
  dificultad para concentrarte. Pero además tienes
            más probabilidades de padecer
          depresión, ansiedad, hipertensión y
       enfermedades crónicas. Prevén y alivia el
       insomnio y otras alteraciones del sueño”
                   (Valencia, 2000).
Hora                     Profundidad del sueño


     20 % A Soñar,                    Cerebro                 encefalo
  60 % Fase Intermedia
      20 % Dormir
profundamente sin soñar.                    inactivo            sano


                                                            Regulación del
Sueño de ondas                       Estados de                 suelo
    lentas.                          conciencia

   Sueño de
                                                        Región anterior del
 movimientos                       alerta              hipotálamo, área del
oculares rápidos
                                                        prosencéfalo basal
     (REM).
                                                             (sueño).
                                                       Región posterior del
                                 estímulos             hipotálamo, área del
                                                       mesencéfalo (vigilia).
Ritmo         Descanso
         de vida        Optimo




Dormir                             Evitar
                               estimulantes




     Conciliación del
         sueño          Bienestar
El arte de dormir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Jornada Ennio Vivaldi
III Jornada Ennio VivaldiIII Jornada Ennio Vivaldi
III Jornada Ennio Vivaldi
Sergio Mora
 
SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)
Ruth
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Brahyan Steven
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
jessit_pverdugo
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadianoTrastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano
Sara Olavarrieta Bernardino
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finaldiegogonzo666
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
hachipe
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñonAyblancO
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
Angie Granda
 
Fisiopatología del sueño
Fisiopatología del sueñoFisiopatología del sueño
Fisiopatología del sueñomalviani56
 

La actualidad más candente (16)

III Jornada Ennio Vivaldi
III Jornada Ennio VivaldiIII Jornada Ennio Vivaldi
III Jornada Ennio Vivaldi
 
SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)SueñO Y Vigilia (2)
SueñO Y Vigilia (2)
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del SueñoCaracteristicas y Alteraciones del Sueño
Caracteristicas y Alteraciones del Sueño
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Trastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadianoTrastornos del ritmo circadiano
Trastornos del ritmo circadiano
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp final
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
Sueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueñoSueño y trastornos del sueño
Sueño y trastornos del sueño
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Fisiopatología del sueño
Fisiopatología del sueñoFisiopatología del sueño
Fisiopatología del sueño
 

Destacado

Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasMirta Urlacher
 
Final impuesto de valorizacion
Final impuesto de valorizacionFinal impuesto de valorizacion
Final impuesto de valorizacionGinna Hernandez
 
Maternidad en curso Guayaquil
Maternidad en curso GuayaquilMaternidad en curso Guayaquil
Maternidad en curso Guayaquil
SALUD S.A
 
Educarlaveu2014
Educarlaveu2014Educarlaveu2014
Educarlaveu2014
claudia4g
 
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codoReh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
IHCLab UCOL
 
Concrecion PEOU bustaldea
Concrecion PEOU bustaldeaConcrecion PEOU bustaldea
Concrecion PEOU bustaldeaSaraPrisma2012
 
Avance de tarea academica ximena
Avance de tarea academica ximenaAvance de tarea academica ximena
Avance de tarea academica ximenaVanessa4ever
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificioLa obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificioSaraPrisma2012
 
Delitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionalesDelitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionalesVanessa4ever
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasLiz S A
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoMerilyn López
 
Grupo henry piña
Grupo henry piñaGrupo henry piña
Grupo henry piña
Angel Mendoza
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Merilyn López
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Planilandia
PlanilandiaPlanilandia

Destacado (20)

Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
 
Final impuesto de valorizacion
Final impuesto de valorizacionFinal impuesto de valorizacion
Final impuesto de valorizacion
 
Maternidad en curso Guayaquil
Maternidad en curso GuayaquilMaternidad en curso Guayaquil
Maternidad en curso Guayaquil
 
Educarlaveu2014
Educarlaveu2014Educarlaveu2014
Educarlaveu2014
 
Teleducacion
TeleducacionTeleducacion
Teleducacion
 
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codoReh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
Reh-arcade: juego serio como apoyo a las terapias de rehabilitación de codo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Concrecion PEOU bustaldea
Concrecion PEOU bustaldeaConcrecion PEOU bustaldea
Concrecion PEOU bustaldea
 
Avance de tarea academica ximena
Avance de tarea academica ximenaAvance de tarea academica ximena
Avance de tarea academica ximena
 
La obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificioLa obra en nuestro edificio
La obra en nuestro edificio
 
Delitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionalesDelitos informaticos y delitos computacionales
Delitos informaticos y delitos computacionales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Manejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologiasManejo y requirimientos normales y en patologias
Manejo y requirimientos normales y en patologias
 
Rafting
RaftingRafting
Rafting
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Grupo henry piña
Grupo henry piñaGrupo henry piña
Grupo henry piña
 
El arte de dormir
El arte de dormirEl arte de dormir
El arte de dormir
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Planilandia
PlanilandiaPlanilandia
Planilandia
 

Similar a El arte de dormir

“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" Erik Sandre
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001Miller Yepez
 
Presentacion humanidades (sueño)
Presentacion humanidades (sueño)Presentacion humanidades (sueño)
Presentacion humanidades (sueño)Eder Hdez
 
El sueño
El sueñoEl sueño
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1Rafael Ospina
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
Raquel González
 
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptxsueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
MaradeJessMuoz
 
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Filosofía y Letras
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmcestudiante
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 

Similar a El arte de dormir (20)

“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
2v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf0012v120n19a13048048pdf001
2v120n19a13048048pdf001
 
Sueño
SueñoSueño
Sueño
 
Presentacion humanidades (sueño)
Presentacion humanidades (sueño)Presentacion humanidades (sueño)
Presentacion humanidades (sueño)
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2
 
Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
10. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria110. Trastornos sueño pediatria1
10. Trastornos sueño pediatria1
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
 
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptxsueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
sueo-150314122818-conversion-gate01.pptx
 
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueñosEl estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmc
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

El arte de dormir

  • 1. Sarai Peña Abaroa Nohemí García Mixca Sullivan Reyes Negrete Andrés González Sampayo Yael Efrén Martínez Meza
  • 2.
  • 3. DORMIR ¿Qué es? definición salud trastornos Terrores nocturnos Narcolepsia Ausencia del sueño como consecuencia Apnea de sueño de la vida moderna “Hay estudios que confirman que en los países industrializados se ha reducido la cantidad de horas de sueño. Esto se debe principalmente a Según: Diego la luz artificial, que te hace prolongar por más García Borreguero horas las actividades, mantenerte activa hasta antes dormir, y no te permite desacelerarte para conciliar el sueño”.( Pascual, 2010: 40-46)
  • 4. Mejor rendimiento en Proporcionando un actividades a realizar mejor estado de animo En el sueño hay proporción más alta de ondas lentas, lo que Las personas con este sirve como función trastorno se convierten de recuperación. en durmientes con un sueño más eficiente
  • 5. • “Las que realmente son necesarias” • Los adulto deben dormir entre 7 y 9 horas al día • Los niños duermen entre 10 y 12 horas • No se olvide que no existen normas rígidas sobre el número de horas de sueño necesarias cada organismo reacciona y percibe el sueño de diferente manera
  • 6. Calidad Al respecto García- de vida Borreguero señala que “El sueño no es una etapa inactiva de reposo, sino un Productividad Descansar laboral estado de gran actividad, donde se llevan a cabo cambios hormonales, metabólicos, térmicos, CAUSAS bioquímicos, mentales y de Alteraciones Problemas memoria, a nuestro fundamentales para ritmos físicos y tu funcionamiento biológico psicológicos durante el día” (Pascal, 2010: 40-46). Accidentes
  • 7. Horario de sueño Tener un Ejercicio rutina de sueño FACTORES FACILITADORES No utilizar Evitar la cama estimulantes para otras actividades Evitar el Propiciar un desvelarse ambiente dormir en el para dormir día
  • 8.  La privación del sueño causa somnolencia y alteraciones del rendimiento, la vigilancia, la atención, y la concentración.  Que las bases del sueño como el mecanismo regulador fundamental es el mismo en todos los mamíferos.  Causan consecuencias graves que afectan a numerosos sistemas corporales y también a los recuerdos recientes y remotos.
  • 9. • Tres categorías diferentes: • Hipnóticos: aumentan la cantidad de sueño. • Antihipnóticos: disminuyen la cantidad de sueño. • Melatonina influyen sobre el ritmo cardiaco «dormir mejor y vivir más»
  • 10. Sobre el tema comenta el neurofisiólogo José Ramón Valdizán • “Según la OMS sólo el 10% de quienes sufren insomnio acude a consulta médica, y únicamente el 5% es correctamente diagnosticado. Cuando sufres insomnio, durante el día te sientes cansada, somnolienta, de mal humor y con dificultad para concentrarte. Pero además tienes más probabilidades de padecer depresión, ansiedad, hipertensión y enfermedades crónicas. Prevén y alivia el insomnio y otras alteraciones del sueño” (Valencia, 2000).
  • 11. Hora Profundidad del sueño 20 % A Soñar, Cerebro encefalo 60 % Fase Intermedia 20 % Dormir profundamente sin soñar. inactivo sano Regulación del Sueño de ondas Estados de suelo lentas. conciencia Sueño de Región anterior del movimientos alerta hipotálamo, área del oculares rápidos prosencéfalo basal (REM). (sueño). Región posterior del estímulos hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).
  • 12.
  • 13. Ritmo Descanso de vida Optimo Dormir Evitar estimulantes Conciliación del sueño Bienestar