SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
  UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
             UNIDAD DE POST GRADO
        MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR




                         Grupo N° 06
             1. Lic. JOSÉ LUIS PAREDES MUÑOZ
          2. Lic. MIRIAN ELVIRA PICON GONZALES
          3. Lic. DEYSI RAQUEL URIARTE ESTICA
       4. Lic. CARLOS AUGUSTO DAVIRÁN OROZCO
EL CURRÍCULO COMO CONJUNTO TELEOLÓGICO DE
    CONTENIDOS COGNOSCITIVOS Y ESTRATEGIAS DE
                   APRENDIZAJE.
   Definición de «Teleología»: es el estudio de los fines o
    propósitos de algún objeto o algún ser.
   El texto hace referencia a un libro publicado por Jorge Preciado:
    «Teoría y técnica del Currículo», en el cual Walter Peñaloza
    critica y aporta un análisis de lo que el autor propone para con el
    currículo.
   El trabajo presenta:
    A.   El currículo como dirigido hacia fines.
    B.   Un Estudio de la sociedad como fuentes de fines para el currículo.
    C.   Un estudio sociológico del Educando (los factores que condicionan el
         aprendizaje).
    D.   El currículo con sus dos componentes: Contenidos cognoscitivos y
         estrategias de aprendizaje; además de las dos matrices:
         a)   «contenidos» matriz de asignación temporal y
         b)   «estrategias» la matriz para la selección de métodos y técnicas de
              enseñanza-aprendizaje.
EL CURRÍCULO COMO DISCIPLINA

El Currículo:
                                              El currículo no es una disciplina:
Según «Viola Soto Guzmán» - Es «Una
disciplina tecnológica, es una disciplina     (Nos dice Walter Peñaloza) El currículo
aplicada…»                                    es el posible objeto de una disciplina: «La
Se refiere a: La planificación, aplicación,   Teoría Curricular». No se puede confundir
evaluación y retroalimentación del            el plano de los objetos con el plano de las
proceso educativo intencionado que            ciencias que estudian dichos objetos. Es
selecciona la escuela para entender el        como decir «Los vegetales son una
objeto propio de su campo: el aprendizaje     disciplina»
de los alumnos.                               «El currículo mismo no es una Ciencia»
«El aprendizaje es un instrumento para        El currículo es una cosa; la teoría
hacer realidad al currículo»                  curricular es otra – la disciplina.
                                              El currículo puede ser planificado,
                                              aplicado, evaluado, y retroalimentado
                                              (eso no lo convierte en ciencia)
LAS CONCEPCIONES SISTÉMICAS DEL
              CURRÍCULO
                                           1. Enfoque
El enfoque de                              sistémico
SISTEMAS aplicado a la                      estático
Educación, bajo la
                                                           2. Enfoque
influencia de la            6.Comentario
                                                           sistémico
investigación de                Final
                                                            dinámico
operaciones y el análisis
de sistemas, este
modelo se encasilló en
comparar a la escuela
con una factoría. Su                                       3. Enfoque
                              5. Otras
iniciador fue Leonard C.    precisiones
                                                           sistémico
Silvern, que se detalla a                                  indagador
continuación:
                                            4. Enfoque
                                             sistémico
                                           Institucional
EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y
     PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES
   Según Manuel Castro Pereira      MACRO: «que es la base en el
    en su formulación «Control y       que están presentes los
    Ajuste permanente del                 INDICADORES»;
    currículum dice que: El gran
    peligro en la construcción de
    los currículos es la
    desconexión entre los perfiles   el MESO, que corresponde a las
    y los planes»                             MATERIAS,
   Nos dice que los perfiles
    tienen niveles; y considera su
    gran preocupación por la
    interconexión entre estos tres   y el MICRO, que corresponde a
    niveles.                                los PROGRAMAS.
EXAMEN DE ALGUNAS TIPOLOGÍAS DE LAS
CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRÍCULO QUE VALEN LA
                PENA NOMBRAR:




              Los tipos
                          Los tipos
              de Eisner
                             de
                  y
                           Perfetti
              Vallance



                 Los tipos de
                  Anderson
LOS TIPOS DE PERFETTI
El currículo como planes y
programas

   El currículo como producto


      El currículo como proceso


         El currículo como educación


             El currículo como las disciplinas
El currículo
            El currículo
                                como
           como plan de
                             contenido
             materias
                            cognoscitivo


 El currículo                            El currículo
    como                                    como
lineamientos                            experiencias
de los cursos        Los tipos          planificadas
                        de
                     Anderson
El currículo académico

  El currículo actualizador del propio potencial

   El currículo cognitivo

   El currículo socioconstructivista

  El currículo tecnológico

El complemento de Vallance
3. La concepción que toda época y
1. Es una afirmación encontrada
                                    todo pueblo posee, se plasma (en
en un material de la Universidad
                                    el proceso de materialización de la
Central de Venezuela, el referido
                                     realidad) en un CURRÍCULO, el
material confunde «Currículo con
                                         cual resulta ser la primera
          Educación».
                                     concreción de dicha concepción.

                            Se confunde
                          CURRÍCULO con
                           EDUCACIÓN

                                     4. También se producen además
2. El currículo no es Educación,     otros actos que conducen a que
pero sí es inevitablemente parte         sean reales en las nuevas
        de la Educación              generaciones los vislumbrados:
                                        «Ideales de la educación».
Salir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
golave82
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
lchavo
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
Margarita Solis Crescini
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Javier Alejandro Melendez Galvez
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
JULIAN Ojo
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
maria de lourdes dousdebes
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
karinabraca
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
chapiringuix248728
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
 
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVAMapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
Mapa conceptual PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 

Destacado

Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
jaldanam
 
Competencia diap
Competencia diapCompetencia diap
Competencia diap
viss1
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
lindacarrillo
 
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
María Clara Barrera Mena
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
Dialy Ramirez
 
Lonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva EscolarLonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva Escolar
JSulcaM
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
Agustin Gigli
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
Maria Tax
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
InnovaChimbote
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARESENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
elhedonista
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
Mariel Aguilar M
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
Olva Courier
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
Dianita Velecela
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
elikiuxx
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Aldo Thomas
 

Destacado (20)

Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
 
Competencia diap
Competencia diapCompetencia diap
Competencia diap
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
E05 01 nuevos enfoques del currículo cap1
 
Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.Currículo centrado en el alumno.
Currículo centrado en el alumno.
 
Expo curriculo
Expo curriculoExpo curriculo
Expo curriculo
 
Lonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva EscolarLonchera Nutritiva Escolar
Lonchera Nutritiva Escolar
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]Enfoques Curriculares[1]
Enfoques Curriculares[1]
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARESENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.Loncheras nutritivas consideraciones.
Loncheras nutritivas consideraciones.
 
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOSTÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
TÓXICOS EN LOS ALIMENTOS
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECITAnalisis de enfoques curriculares UMECIT
Analisis de enfoques curriculares UMECIT
 

Similar a El currículo cdo

El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
Alicia Medrano Lores
 
ASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUMASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUM
Qerube A. Brown
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza
 
PARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdfPARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdf
milyfar1
 
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional VenezolanosModelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Lola Rincon
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
V3RSO
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
Lilyan F.
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
alexamile
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
Eloy Choque
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
Eloy Choque
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Conceptos origenes
Conceptos origenesConceptos origenes
Conceptos origenes
gvianet
 
Conceptos origenes
Conceptos origenesConceptos origenes
Conceptos origenes
gvianet
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
ad260388
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
ad260388
 

Similar a El currículo cdo (20)

El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
ASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUMASIGNACION_I_CURRICULUM
ASIGNACION_I_CURRICULUM
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
PARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdfPARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdf
 
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional VenezolanosModelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
 
Recensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricularRecensión de diseño curricular
Recensión de diseño curricular
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
 
Definicion de curriculum
Definicion de curriculumDefinicion de curriculum
Definicion de curriculum
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Conceptos origenes
Conceptos origenesConceptos origenes
Conceptos origenes
 
Conceptos origenes
Conceptos origenesConceptos origenes
Conceptos origenes
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Más de Carlos Daviran

Microsoft Windows - Universidad Continental
Microsoft Windows - Universidad ContinentalMicrosoft Windows - Universidad Continental
Microsoft Windows - Universidad Continental
Carlos Daviran
 
Practica1 - Windows7 y usuarios en Windows
Practica1 - Windows7 y usuarios en WindowsPractica1 - Windows7 y usuarios en Windows
Practica1 - Windows7 y usuarios en Windows
Carlos Daviran
 
Ppt clase nº2-windows7-usuarios
Ppt clase nº2-windows7-usuariosPpt clase nº2-windows7-usuarios
Ppt clase nº2-windows7-usuarios
Carlos Daviran
 
Momentos de Motivación
Momentos de MotivaciónMomentos de Motivación
Momentos de Motivación
Carlos Daviran
 
Uso de Internet y Email
 Uso de Internet y Email Uso de Internet y Email
Uso de Internet y Email
Carlos Daviran
 
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PCHardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Carlos Daviran
 
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publiPpt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Carlos Daviran
 
proceso de diseño curricular
proceso de diseño curricularproceso de diseño curricular
proceso de diseño curricular
Carlos Daviran
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
Carlos Daviran
 

Más de Carlos Daviran (9)

Microsoft Windows - Universidad Continental
Microsoft Windows - Universidad ContinentalMicrosoft Windows - Universidad Continental
Microsoft Windows - Universidad Continental
 
Practica1 - Windows7 y usuarios en Windows
Practica1 - Windows7 y usuarios en WindowsPractica1 - Windows7 y usuarios en Windows
Practica1 - Windows7 y usuarios en Windows
 
Ppt clase nº2-windows7-usuarios
Ppt clase nº2-windows7-usuariosPpt clase nº2-windows7-usuarios
Ppt clase nº2-windows7-usuarios
 
Momentos de Motivación
Momentos de MotivaciónMomentos de Motivación
Momentos de Motivación
 
Uso de Internet y Email
 Uso de Internet y Email Uso de Internet y Email
Uso de Internet y Email
 
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PCHardware Periféricos - Accesorios de la PC
Hardware Periféricos - Accesorios de la PC
 
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publiPpt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
 
proceso de diseño curricular
proceso de diseño curricularproceso de diseño curricular
proceso de diseño curricular
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 

El currículo cdo

  • 1. SEMINARIO DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIDAD DE POST GRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR Grupo N° 06 1. Lic. JOSÉ LUIS PAREDES MUÑOZ 2. Lic. MIRIAN ELVIRA PICON GONZALES 3. Lic. DEYSI RAQUEL URIARTE ESTICA 4. Lic. CARLOS AUGUSTO DAVIRÁN OROZCO
  • 2. EL CURRÍCULO COMO CONJUNTO TELEOLÓGICO DE CONTENIDOS COGNOSCITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.  Definición de «Teleología»: es el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser.  El texto hace referencia a un libro publicado por Jorge Preciado: «Teoría y técnica del Currículo», en el cual Walter Peñaloza critica y aporta un análisis de lo que el autor propone para con el currículo.  El trabajo presenta: A. El currículo como dirigido hacia fines. B. Un Estudio de la sociedad como fuentes de fines para el currículo. C. Un estudio sociológico del Educando (los factores que condicionan el aprendizaje). D. El currículo con sus dos componentes: Contenidos cognoscitivos y estrategias de aprendizaje; además de las dos matrices: a) «contenidos» matriz de asignación temporal y b) «estrategias» la matriz para la selección de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. EL CURRÍCULO COMO DISCIPLINA El Currículo: El currículo no es una disciplina: Según «Viola Soto Guzmán» - Es «Una disciplina tecnológica, es una disciplina (Nos dice Walter Peñaloza) El currículo aplicada…» es el posible objeto de una disciplina: «La Se refiere a: La planificación, aplicación, Teoría Curricular». No se puede confundir evaluación y retroalimentación del el plano de los objetos con el plano de las proceso educativo intencionado que ciencias que estudian dichos objetos. Es selecciona la escuela para entender el como decir «Los vegetales son una objeto propio de su campo: el aprendizaje disciplina» de los alumnos. «El currículo mismo no es una Ciencia» «El aprendizaje es un instrumento para El currículo es una cosa; la teoría hacer realidad al currículo» curricular es otra – la disciplina. El currículo puede ser planificado, aplicado, evaluado, y retroalimentado (eso no lo convierte en ciencia)
  • 4. LAS CONCEPCIONES SISTÉMICAS DEL CURRÍCULO 1. Enfoque El enfoque de sistémico SISTEMAS aplicado a la estático Educación, bajo la 2. Enfoque influencia de la 6.Comentario sistémico investigación de Final dinámico operaciones y el análisis de sistemas, este modelo se encasilló en comparar a la escuela con una factoría. Su 3. Enfoque 5. Otras iniciador fue Leonard C. precisiones sistémico Silvern, que se detalla a indagador continuación: 4. Enfoque sistémico Institucional
  • 5. EL CURRÍCULO COMO MATERIAS Y PROGRAMAS ENLAZADOS A LOS FINES  Según Manuel Castro Pereira MACRO: «que es la base en el en su formulación «Control y que están presentes los Ajuste permanente del INDICADORES»; currículum dice que: El gran peligro en la construcción de los currículos es la desconexión entre los perfiles el MESO, que corresponde a las y los planes» MATERIAS,  Nos dice que los perfiles tienen niveles; y considera su gran preocupación por la interconexión entre estos tres y el MICRO, que corresponde a niveles. los PROGRAMAS.
  • 6. EXAMEN DE ALGUNAS TIPOLOGÍAS DE LAS CONCEPCIONES ACERCA DEL CURRÍCULO QUE VALEN LA PENA NOMBRAR: Los tipos Los tipos de Eisner de y Perfetti Vallance Los tipos de Anderson
  • 7. LOS TIPOS DE PERFETTI El currículo como planes y programas El currículo como producto El currículo como proceso El currículo como educación El currículo como las disciplinas
  • 8. El currículo El currículo como como plan de contenido materias cognoscitivo El currículo El currículo como como lineamientos experiencias de los cursos Los tipos planificadas de Anderson
  • 9. El currículo académico El currículo actualizador del propio potencial El currículo cognitivo El currículo socioconstructivista El currículo tecnológico El complemento de Vallance
  • 10. 3. La concepción que toda época y 1. Es una afirmación encontrada todo pueblo posee, se plasma (en en un material de la Universidad el proceso de materialización de la Central de Venezuela, el referido realidad) en un CURRÍCULO, el material confunde «Currículo con cual resulta ser la primera Educación». concreción de dicha concepción. Se confunde CURRÍCULO con EDUCACIÓN 4. También se producen además 2. El currículo no es Educación, otros actos que conducen a que pero sí es inevitablemente parte sean reales en las nuevas de la Educación generaciones los vislumbrados: «Ideales de la educación».
  • 11. Salir