SlideShare una empresa de Scribd logo
Maria Morante Estévez
EL GRAN CICLO DE LA
VIDA
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
1
INDICE
1. DEFINICIÓN…………………………………………………………………………………………………………………2
2. CONTEXTUALIZACIÓN...............................................................................................3
3. APRENDIZAJES..........................................................................................................4
Objetivos .........................................................................................................................4
Contenidos correspondientes con el tema .........................................................................5
Criterios de evaluación......................................................................................................5
Estándares de evaluación..................................................................................................6
Competencias claves en el aula.........................................................................................6
4. METODOLOGÍA ........................................................................................................7
Programación de las sesiones............................................................................................9
5. ESPACIOS Y RECURSOS............................................................................................17
6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...................................................................................18
7. EVALUACIÓN..........................................................................................................19
8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................20
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
2
1. DEFINICIÓN
Área: Ciencias naturales.
Temario: Los seres vivos: las plantas y los animales.
Nivel: 4º de primaria.
Temporalización: Seis sesiones.
Periodo: Primer trimestre.
Voya realizarunaunidaddidácticaacercade losseresvivos,lacual seráenfocadaalosalumnos
de 4º de primaria. La unidad didáctica estará planificada para seis sesiones en las cuales
contaremosconunaactividadcomplementariayotraactividadrelacionada condichotema.Los
contenidos que vamos a trabajar en esta unidad didáctica pertenecen al bloque de los seres
vivos.
Para trabajar de forma eficazlos contenidos,el niñotendráque habersuperadoloscontenidos
de los bloques anteriores.
Es importante que los niños trabajen este apartado del bloque de forma cooperativa e
individual.
He elegidoestetemaporqueconsideroque losanimalessonalgomuy importanteenel planeta.
Ademásde que son seresvivosbastante curiosose importantesparanuestraexistenciaylade
la naturaleza.Es importante que losniñosdesde pequeñossepan de suexistenciayalgunasde
sus características más importantes.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
3
2. CONTEXTUALIZACIÓN
Esta unidad didáctica se desarrolla en el colegioSagrados Corazones de Talavera de la
Reina(Toledo). Esel colegiomásgrande de Talavera,porlo que cuentacon numerosas
aulas y un patio exterior bastante amplio y de grandes dimensiones.
El colegio tiene un patio exterior muy amplio, en el que los niños pueden acceder a
diferentes comodidades para las actividades deportivas o juegos. Además de para su
diversión, el patio tiene otras comodidades como bancos o montículos con rocas para
sentarse. Este patio se encuentra dividido de la zona de infantil,la cual cuenta con un
patio individual.
Hay numerosos arbustos recortados en forma de animal nada más entrar al colegio, y
ademástiene montículoscondiferentestiposdearbustosyárboles.Porloqueelcolegio
en cuanto a exterior cuenta con bastante naturaleza.
Siguiendoconlaparte exterior,enlaparte derechahay unporche paralosdíasde lluvia,
y en frente de dichoporche unas pistaspara el baloncestoconcuatro o cinco canastas
y otra pistapara el futbol condosporterías. Ambaspistasse puedenutilizartantopara
las actividades deportivas de educación física como para los recreos de los niños.
El colegiotiene dosentradas.La principal esla que da al patio exterioryla otra puerta
es la que comunica directamente con secretaria.
Al lado de esta segunda puerta siguiendo por un paseo podemos acceder a la iglesia y
justo en frente está el comedor.
Al igual que el exterior, el interior también cuenta con varias comodidades, algunas
instaladasparael serviciode personasconalgúntipode discapacidad.Tantoenlazona
de primaria como de secundaria se han puesto rampas y ascensores. Ambas zonas
cuentan con numerosos baños y diferentes aulas.
Centrándonosunpocomásenlazonade primariapodemosdecirquetiene undespacho
donde casi siempre se encuentra la directora para los asuntos de mayor urgencia o
importancia.Porotrolado,estáelauladeconvivencia,dondese mandaaaquellosniños
que despuésde muchasadvertenciassiguenteniendounmal comportamientoenclase.
Aunque casi siemprese optaporotrotipodemedidas,comorefuerzos negativosoalgún
castigo que tenga consecuencias positivas.
El resto de aulas están adaptadas según el profesor que imparta clases en ellas,
contando con los respectivos materiales que se necesita en cada materia.
En mi clase hay 25 alumnos, 15 niñas y 10 niños, dos de ellos tienen necesidades
educativasespeciales. Tambiéncuentoconalumnosconalgúnproblemade vistacomo
miopía o astigmatismo. Mi clase está en la planta de arriba, ya que a partir de 4º las
clases se imparten en la segunda planta.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
4
3.APRENDIZAJES
 Objetivos
- Aprender a valorar a través de los Seres vivos la importancia de la naturaleza.
- Adquirir habilidades que permitan a los niños la resolución pacífica de conflictos.
- Aprenderatrabajar individualmente conunaactitudde responsabilidad y coherencia.
- Conocer los derechos y respetarlos.
- Desarrollarla afectividadde losniñosyotros aspectosrelacionadoscomola empatía y
amabilidad con el resto de sus compañeros.
- Saber convivir con los demás.
- Usar las distintas tecnologías para el desarrollo de su aprendizaje y para la realización
de ciertas actividades.
- Aprendera respetarel turno de palabra del restode compañerosy respetarla opinión
de los compañeros.
- Saber identificar las partes de una planta y los distintos reinos que existen.
- Reconocer la importancia de los seres vivos en el planeta.
- Conocer las características principales de los animales.
- Identificar y clasificar animales.
- Diferenciar los grupos de animales vertebrados e invertebrados y sus características.
- Aprender a diferenciar entre los reptiles, anfibios, peces y aves.
- Distinguir entre los distintos medios que tienen los animales de reproducción.
- Aprender a diferenciar entre las diferentes formas de alimentación de los animales.
- Aprender a valorar la importancia que tienen los animales en peligro de extinción.
- Valorar el ciclo vital de los animales.
OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
OBJETIVOS
GEBERALES
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
5
 Contenidos correspondientes con el tema
Bloque 3: Los seres vivos
 Clasificación de los seres vivos: diversidad en la reproducción.
o Reino de las plantas.
o Reino de los animales
o Otros reinos (hongos, bacterias…)
 Observación directa e indirecta de animales con instrumentos
apropiados y a través del uso de las nuevas tecnologías de la
comunicación y de la información.
 Animales vertebrados e invertebrados
 Principales grupos de vertebrados
o Aves
o Mamíferos
o Reptiles
o Peces
o Anfibios
 Reconocimiento y clasificación
o Nutrición, relación y reproducción de los animales
o Clasificación de loa animales en relación con sus funciones
vitales:
 Ovíparos/vivíparos
 Herbívoros/carnívoros/omnívoros
 Criterios de evaluación
 Enumera todas las partes de una planta y saber identificarlas.
 Conoce al menos la mitad de las características de los diferentes tipos
de animalesysabe clasificaral menos4animalesdentrode cadagrupo
según sus funciones vitales.
 Diferencia al menos la mitad de los animales vertebrados e
invertebrados.
 Observa y clasifica al menos los animales vertebrados según criterios
científicos.
 Observa, identifica características y clasifica al menos el grupo de
artrópodos dentro de los animales invertebrados.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
6
 Estándares de evaluación
Clasificaremoslosestándaresde evaluaciónentrestipos:
- Estándaresde evaluaciónbásicos:contaránun50%
- Estándaresde evaluación intermedios:contaránun40%
- Estándaresde evaluaciónavanzados:contaránun10%
Estándaresde evaluaciónde Cienciasnaturales:seresvivos:
 Identificaydescribe laestructurade losanimales:órganos,apartadosy
sistemas,identificandolasprincipales características yfuncionesde cadauno
de ellos.(BÁSICO)
 Observadirectae indirectamente,identificacaracterísticasyclasificaanimales
vertebrados.(INTERMEDIO)
 Observadirectae indirectamente,identificacaracterísticasyclasificaanimales
invertebrados.(INTERMEDIO)
 Utilizaguías enla identificaciónde animales.(AVANZADO)
 Explicalaimportanciade lafotosíntesisparalavida enla tierra.(BÁSICO).
 Competencias claves en el aula
Competencia en comunicación lingüística. Los niños hablan y escuchan al resto de sus
compañeros e intercambian opiniones
acerca de los animales y las plantas.
Competencias básicas en ciencia y en
tecnología.
Los niñosdebenaprendera relacionarse con
el entorno, respetar la naturaleza y además
aprender a investigar. Deben tener una
actitud de respeto hacia la biodiversidad.
Competencia digital. Es importante el uso de la pizarra digital en
el aula y usar programas sencillos (WORD,
POWER POINT) para la realización de
actividades relacionadas con los animales.
Tendremos que dar especial importancia al
uso de los TIC.
Aprender a aprender. Es importante que los niños aprendan a
trabajar en equipo con el resto de sus
compañeros, aunque también es
fundamental el trabajo individual para
poder potenciar sus habilidades.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
7
Competencias sociales y cívicas. Los niños deben aprender a convivir y
aceptar al resto de sus compañeros, sin
discriminar por el color, la raza o su cultura.
Deben conocer los derechos y respetarlos e
intercambiarcon el restode suscompañeros
opiniones acerca de los animales.
Sentido de la iniciativa y espíritu
emprendedor.
Los niños deben despertar su interés por la
pintura, la música y empezar a asumir sus
responsabilidades. Todoslosalumnosdeben
participar activamente en las actividades
grupales.
4. METODOLOGÍA
La metodología debe ser:
Realista en cuanto a su temática como a los intereses del alumno
Abierta y flexible que permita introducir situaciones específicas
Motivadora que coincida con las preocupaciones del grupo
Interdisciplinar relacionando varias áreas
Contextualizada adaptada al medio
Tanto en los principios metodológicos como en las actividades se pasará de lo conocido a lo
desconocido, de lo concreto a lo abstracto y de la acción individual al trabajo en grupo o en
equipo.
Nos centraremos en una metodología constructivista través de la cual, el alumno se convierte
enmotorde supropioaprendizajeal modificarél mismosusesquemasde conocimiento,yaque
una de las cosas principales que se pretende esque el alumnosepaadaptar los conocimientos
a situaciones reales o propias de la vida cotidiana. Además de un aprendizaje significativo que
permita que los aprendizajes sean cercanos, motivadores y funcionales.
Las actividades debenseratractivasparalosniños,paraque losmismosmuestreninterésporel
tema tratado. Para esto también es importante la distribución en el aula y la organización. Se
puedenhaceractividadesenlas que los niñostengandistintosrolesenrelacióncon el plande
lectura, la limpieza o incluso en la hora de organizar los trabajos o parciales.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
8
Dentrode ésta motivación,el profesordebeser el principal guíade losniños,yaque unode los
principales retos del profesor es conseguir que todos sus alumnos reciban una educación de
calidad y que desarrollen al máximo sus capacidades.
En cuanto a la organización,losalumnosestaránsentadosenformaU,teniendoespecialmente
en cuenta a los alumnos con necesidades especiales, Sergio y Clara y a otros alumnos con
problemas de vista que se sentarán más próximos a la pizarra. Habrá diferentes formas de
agrupamiento según las actividades que se vayan a realizar a lo largo de las sesiones (trabajo
individual, pequeños grupos, grandes grupos…).
La clase no está solo formada por aquellos elementos que contribuyen a su aprendizaje sino
también por cosas creadas por ellos mismos. También disponemos de una zona de biblioteca
situada en el lado derecho de la clase, en la que se realizará un pequeño rincón de lectura.
Habrá un corcho con cada unode susnombres,paraque puedanirañadiendodebajoloslibros
que se hanido leyendode lapequeñabiblioteca,y así fomentarel plande lectura.En el mismo
corcho losniñospodráncolgar susdibujosoinclusose colgarán recordatoriosde algunasde las
actividades que más llamen su atención o despierten su interés. La clase por lo general es
bastante amplia y cuenta con numerosas estanterías y amplias ventanas.
Habrá una pizarra digital en la que pondremos algunos videos en relación con el tema que
estamos tratando (los seres vivos) y otra pizarra de tiza. Habrá otro tipo de materiales
curriculares fundamentales en el aula que deben favorecer la búsqueda de información en
distintos medios de conversación e informativos, la elección de distintas opciones en el
aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio lingüístico.
HORARIO ESCOLAR:
Las actividadesse realizaránporsesiones,cuyaduraciónseráde 45 minutosy donde
trabajaremostodosloscontenidoscorrespondientesconel temayademástrabaremoslas
competenciasclave.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
MATEMATICAS MATEMATICAS EDUCACIÓN
FISICA
MUSICA LENGUA
RELIGION LENGUA MUSICA LENGUA CIENCIAS
NATURALES
LENGUA INGLES MATEMATICAS PLASTICA INGLÉS
RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
INGLES CIENCIAS
NATURALES
INGLÉS MATEMATICAS CIENCIAS
SOCIALES
CIENCIASSOCIALES EDUCACIÓN
FÍSICA
CIENCIAS
SOCIALES
CIENCIAS
NATURALES
EDUCACIÓN
FÍSICA
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
9
 Programación de las sesiones
El temase va a dar en seissesiones.
1ª sesión:
En primer lugar, expondré a los niños los contenidos a los que nos vamos a dedicar estas dos
semanas. En esta primera sesión clasificaremos a los seres vivos por reinos, distinguiendo
principalmente tres tipos:
- Reino de las plantas
- Reino de los animales
- Otros: hongos, bacterias…
Empezaremos con él reino de las plantas haciendo una breve actividad para los niños
que contendrá el siguiente título:
“Seguramente que alguna vez hayas plantado una semilla en alguna maceta o en el
jardín de tu casa, ¿Dónde se originan las semillas? ¿Cómo se forman?, háblalo con tus
compañeros de clase y anótalo en tu cuaderno:
A continuación,explicaré laspartesde laflory la reproducciónde lasplantas,lacual puede ser
sexual o asexual.
Después de esta explicación tendrán que rellenar individualmente el siguiente cuadro
apoyándose en el libro:
Características Ejemplos Reproducción
sexual
Reproducción
asexual
En éstaactividadme sentaré al ladode Sergioparaasegurar su concentracióny que se centre
enel repasode loscontenidos.Yaque,aunque se porte bienenlamayoríade lasclases,tiene
dificultadesavecesparaconcentrase enla realizaciónde lasactividades,porloque estaré más
pendiente.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
10
Despuésde lasplantas,explicaré otrostiposde seresvivoscomoloshongosylasbacterias.Los
niñosanotaranlas curiosidadesydatosmásimportantesparadespuésañadirloasu
portafoliosde ciencias.
Algunosalimentoscomoel yogur,estáncompuestosporbacterias,porlotanto,finalizaré esta
primerasesiónexplicandobrevemente ladescomposiciónde algunosalimentos.Esimportante
que losniñossepandiferenciar,porejemplo, entreloshongoscomestiblesyloshongosque
no se debende comer,entre otrascosas enrelaciónconlosalimentos.
2ª sesión:
En esta segunda sesión empezaremos a explicar el mundo animal, a través de una breve
introducción que permita recordar los niños la importancia de los animales en el planeta. Es
fundamental que losniñosrecuerdenunpocode su historia,desdecuandoexistenhasta cuáles
fueron los primeros animales en habitar el planeta. Además, ofreceré a los niños a través de
esta primera sesión una clara definiciónde lo que escada uno de ellosy los tipos que hay con
sus respectivas características:
- Los animales invertebrados: son animales que no poseen columna vertebral ni
esqueleto interno. Se pueden subdividir en dos grupos: artrópodos y no artrópodos
(dentro de ambos grupos explicaré las distintas especies de animales).
- Los animalesvertebrados: sonlasespeciesequipadasconesqueletointernoarticulado.
 Las aves
 Los reptiles
 Los peces
 Los anfibios
 Los mamíferos
Comoapoyo alaexplicaciónde este temalosniñosharánunaactividadal finalizarlaexplicación.
La actividad será bastante sencilla y estará adaptada a la edad de los alumnos del grupo.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
11
Además,deberándibujarunanimal de latabla yponeral lado lascaracterísticas que recuerden
después de la explicación.
Repasaremos la primera sesión con una última actividad. Colocaré en el interior de una caja o
bolsa objetos de diferente procedencia y elegiré a aquellos alumnos que considere que tienen
más dificultades a la hora de concentrarse pidiéndoles que pasen al frente. Con los ojos
cubiertos con un pañuelo, cada uno de los alumnos seleccionados tocará un objeto que se
encuentre dentrode lacaja o bolsae identificarási éste proviene de unservivoo esun objeto
no vivo.Luego,deberámostrarloal restode compañeros. Paraseresvivosse utilizarán:frutas,
hojas,flores,cabellooplumas;paraobjetosnovivosse usarán:rocas,metal,plástico,etcétera.
De vez en cuando, echaré un vistazo a Sergio para ver si está haciendo la actividad.
3ª sesión:
En esta sesiónnosencargaremosde que losniñosaprendana clasificarya identificaranimales
mediante distintasfuentesde comunicaciónyde información.Paraello,daremoslaclase enel
laboratorio.
Está clase se dará el jueves después del recreo, por lo tanto, pediré a los niños que durante el
recreollevenuntrapoenganchadoal pie, de tal maneraque éltraposeaarrastradoporel suelo.
Durante la clase llevaré a los niños al laboratorio y a través de ese trapo y mediante un
microscopio observaremospor grupos todos los bichitosque se han quedado enganchadosen
el trapo.
Despuésde larealizaciónde estaactividadsaldremosalosmontículosy los niñosconuna lupa
tendrán que identificar algunos tipos de plantas y clasificar sus partes en un papel por grupos,
posteriormente tendránquelocalizarlosdistintostiposde animalesqueobservenenel exterior.
Para estasegundaactividadpodrándisponerde unalupa,paralocalizarconmayor facilidadlos
animales más pequeños como los insectos.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
12
Despuésde recogerlosdatospedidos,losniñosdeberánporgruposexponerloscontenidosdel
papel, para debatir entre todos sus compañeros si son correctas o no esas afirmaciones.
Esto servirá como repaso de lo que llevamos dado en el tema y además para que aprendan a
clasificar los animales y las plantas a través de otros métodos de observación de forma que
resulte más motivador y divertido para ellos.
En el caso de Sergio,trataré de estarmás pendientedurante el laboratorioydurante lasalidaa
los montículos, acompañándole y ayudándole a identificar las plantas y los insectos.
Clara no tendrá problema, ya que se trata de una actividad nueva, que servirá para incluso
aumentar sus altas capacidades.
4ª sesión:
En esta sesión nos centraremos sobre todo en la nutrición, relación y reproducción de los
animales y en su clasificación según sus funciones vitales.
Según su nutrición:
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
13
Según su función de reproducción:
Según su relación:
Para repasarel temaaprendidoenel aulaharánunaactividadenlasalade ordenadores,lacual
les servirá para potenciar el desarrollo de la competencia digital. Responderán todas las
preguntas, para repasar también el apartado de las plantas, el cual explicaré en la primera
sesión.
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/los_seres_vivos_3/
la_nutricion/la_nutricion.html
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
14
5ª sesión
En el horario de esta clase organizaré una actividad complementaria.
Una amigamíaesbióloga,ysabe muchosobrelosanimales.Además,sabebastanteinformación
acerca de aquellos animales que están en peligro de extinción.
Dará a los niños una charla acerca de cuáles son los animales que más sufren este peligro y
ademáslespondremosa losniñosun vídeo y haremosalgunaactividadpara finalizarlacharla.
Creoque es importante que losniñosconozcanlaimportanciade estoyque el problemade las
especies en peligro de extinción está afectando gravemente al ecosistema en la actualidad.
Una especie, se considera en peligro de extinción cuando se encuentra comprometida con su
existencia globalmente. Y esto puede ser causa de un recurso del cual dependa dicha especie,
cambios en el hábitat o por cambios graduales en el clima.
Durante la charla me sentaré al lado de Sergio para evitar que se distraiga o pueda distraer al
resto de sus compañeros.
Después de la charla se les pondrá un vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ytoDV4AJFc4
Después del vídeo los niños realizarán la siguiente actividad:
Yo haré unas preguntas, las cuales tendrán que responder por grupos y después de la
explicación. Cada grupo tendrá el rol de un animal, por lo tanto, poseerá unas características
específicas.Despuésde formarlosgruposharemosunconcurso,en el cual losniñosusaránsus
estuchesde marcadory al pulsarlotendránque responderconsusrespectivossonidossegúnel
animal que sean. Al ir respondiendo los niños deberánacompañar dicha respuesta por uno de
los motivos principales por el cual esa especie se encuentra en peligro de extinción. Las
respuestas se irán escribiendo en la pizarra por grupos y el grupo que más respuestas haya
acertadotendrála posibilidad de elegiralgunaspelículasparaverunade ellasundía enel aula.
Los niños sobre estas edades suelen ser muy competitivos. Por lo que se les informará del
concursoanteriormente alacharla, locual hará que esténmásatentospara despuésconseguir
responder correctamente y alcanzar el premio.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
15
6ª sesión
AUTORIZACIÓNDE LOS PADRES:
Estimadas familias:
El próximoviernes 16 de diciembre de 2016 hemosprogramado una salidacon los alumnosde
4º de primaria para visitar el Zoo Aquarium de Madrid, ya que están dando el tema de los
animalesyde estaforma losniñospodránasociar los conocimientosconlosdistintosanimales
del Zooy disfrutarde un día con todos sus compañeros, además de disfrutar de la naturaleza.
Esta salida tendrá lugar a las 9:00h y llegaremossobre las 14:00h aproximadamente. Se ruega
estar10 minutosantesenel colegioparalapuntualidadde laprogramaciónde lasactividades.
El coste de la actividad será de 22,00€ e incluirá ida y vuelta del autobús y acceso a todas las
instalacionese exhibicionesdel lugar. El dinerose deberá traer como muy tarde para el día 10
de diciembre con la siguiente autorización:
Todos losalumnosdeberánllevar:Botellas de agua,crema solar, calzado cómodoy su comida
para la media mañana. En caso de alergia, enfermedad u otras causas en las que se necesite
una especial atencióno consumo de medicamentosindíquenloenel apartado siguiente. ------
----------------------------------------------------------------------------------- (recortar por aquí)
D/Dª __________________________________________________________
Padre/madre/tutor conD.N.I____________-____ y teléfono________________ Autorizoa mi
hijo/a _______________________________________a realizar la salida programada el día 17
de Diciembre al Zoo Aquarium de Madrid. ¡IMPORTANTE! INDICACIONES MÉDICAS:
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________ FIRMA:
En_______________ a _____________ de 2013.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
16
Los objetivos principales de la siguiente actividad o excursión, serán principalmente:
- El desarrollo de las competencias clave fuera del aula.
- El disfrute de los niños con el resto de sus compañeros
- Poder desarrollar o potenciar sus conocimientos acerca de este tema poniéndolo en
práctica.
- Desarrollar la capacidad de participación de los niños a la hora de realizar actividades
complementarias organizadas por el centro.
- Mejorar la relación entre ellos.
- Estimular el deseo de investigar y saber.
- Favorecer la sensibilidad, curiosidad y la creatividad de los alumnos.
- Aprender la importancia que tienen los animales en el mundo.
Realizaremosunaexcursiónal zooconlosniños.Serán50entotal,yaque iremoslosdos grupos
de 4º de primariae iremosdos profesores. Losniñostendránque estarenelcolegiodiezminutos
antes de la salida de la excursión, la cual se realizará sobre las 9:00.
Llegaremos al zoo sobre las 10:30 y cumpliremos con el plan de actividades establecido que
hemos planificado para los niños. En el caso de Clara no habrá problema, ya que ella puede
realizarlasactividadesde formanormal.Peroenel casode Sergiovendráunprofesorde apoyo,
ya que al tratarse de muchos niños y ser una actividad que se realiza fuera del colegio es más
conveniente que tenga un apoyo durante la realización de todas las actividades.
Nadamásllegarharemosunpequeñorecorridoporlosanimalesmáscuriososdelzoo. Losniños
haránun descanso de uncuartode horaa las11:30 para comersusbocadillosde mediamañana
y después sobre las12:00 tendremos planificadaunaexhibiciónde delfines,enlasque cuentan
algunas características y curiosidades de estos animales.
A las 12:30 saldremos de vuelta al colegio para llegar allí aproximadamente a las 14:00.
El material necesario para la actividad será el siguiente:
- Botellade agua
- Cremasolar
- Calzadocómodo
- Comidapara mediamañana
- Medicamentosi es necesario
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
17
5. ESPACIOS Y RECURSOS
Los principalesespacios que vamosautilizarenlarealizaciónde lasactividadesseránlos
siguientes:
 Nuestraaula.
 Salade ordenadores.
 Montículos.
 Patioexterior.
 Aulade laboratorio.
 Biblioteca.
Los principalesrecursosque vamosautilizardurante todalaunidaddidácticaseránlos
siguientes:
Recursospersonales
 Tutor/tutora.
 Profesorde laasignatura.
 Profesorde apoyo.
Recursosmateriales
 Folios.
 Lápices.
 Caja de cartón o bolsaoscura.
 Objetosde diferente procedencia.
 Pañuelos.
 Colores.
 Trapo.
 Ordenadores.
 Microscopio.
 Pantalladigital.
Dentrode los recursosmaterialeshe incluidoalgunosde losmaterialesdidácticoscomolos
materialescurricularesque se debentraerlosniñosde suscasaspara larealizaciónde las
actividades.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
18
6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Entendemos por atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un
sentido más amplio intentan prevenir y dar respuestas a las necesidades, temporales o
permanentes, de todos los alumnos del centro.
Hay que tener en cuenta no solo las actuacionesprogramadas desde el centro sinotambién la
influencia del medio en el que se mueve el alumnado.
En nuestraclase contaremosconunalumno llamadoSergioque tienesíndromede Down.Sergio
esun niñobastante simpático,alegreydivertido.Notiene eltrastornomuydesarrollado,porlo
que normalmente no tiene problema a la hora de realizar ninguna actividad ni de relacionarse
con sus compañeros.Tiene capacidadesdiferentesasuscompañeros,peroestono impide que
sus compañeros loacojancon cariñopara que no se sientadiferente,ymucho menos inferior.
En un principio Sergio solía trabajar más apartado del resto de sus compañeros en las
actividades, pero ahora es más participativo y más colaborativo en la participación de las
actividadesgrupales.Además,enel recreotambiénse apartabamás del restode compañeros,
pero ahora se relaciona con toda la clase, incluso aporta ideas en la realización de juegos.
Por otro lado,tambiéncontamosconuna niñaque tiene altas capacidadesllamadaClara.Clara
es una niña que al igual que Sergio es bastante simpática, pero mucho más tímida. Ya que al
tenerunascapacidadesmásaltassiempre presentamiedosalahora de realizarlasactividades,
por si es juzgada por sus compañeros. Poco a poco y a través del trabajo en equipo hemos
conseguidoque Clarapuedadesenvolverse másconsus compañerose ir perdiendolatimidez.
Todossuscompañeroscomprendenlasituaciónde Clarayque tiene unascapacidadesdistintas
a las de ellos.
El centro también cuenta con algunos recursos para este tipo de alumnos como por ejemplo
algunosproyectosde inclusiónounorientadorescolar,inclusounprofesorde apoyoologopeda
para el caso de Sergio.
La escolarizacióndelalumnadoconnecesidadesespecíficasde apoyose regiráporlosprincipios
de normalizacióne inclusión,y asegurarásunodiscriminaciónylaigualdad efectivaenelacceso
y permanencia en el sistema educativo.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
19
7. EVALUACIÓN
No sólo es importante la evaluación a los alumnos, también es importante realizar una
evaluación a los docentes, la cual también debe ser global y continua.
Toda etapa de primaria parte de una evaluación inicial, la cual se complementa con la
informaciónrecibidaporparte del tutor del curso anterior, de las familias o de otras fuentes.
La evaluación continua implica un seguimiento permanente por parte de los maestros y
maestras, con la aplicación de los diferentes procesos de evaluación en el proceso de
aprendizaje. Tiene un carácter formativo y orientador, ya que proporciona una información
constante, que permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados.
La evaluaciónglobal consideralosaprendizajesdel alumnadoteniendoencuentalaintegración
de los diferentes elementos del currículo.
La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los
criterios de evaluación establecidos en sus adaptaciones curriculares.
También se debe realizar una evaluación individualizada ateniendo a sus características. Y en
caso de que losresultadosnoseanadecuados,laaplicaciónde planesde mejora,individualeso
colectivos, será responsabilidad tanto de los centros docentes como de la consejería
competente en materia de educación.
Parte de la evaluaciónlaformarálaactituddel niñoenel desarrollode suaprendizajemediante
las actividades, ya que un fallo en el aprendizaje puede ser debidoa una actitud negativa o de
rechazo en el alumnado en el momento de adquirir los conocimientos.Tendrá que tenerse en
cuenta también la dificultad que haya presentado el niño en las actividades, ya que se puede
tratar de un problema cognitivo, que puede resolverse con una nueva estructuración del
problema.
Dentro del aula tambiéntendremosque tenerencuentaalgunosaspectosfundamentalesque
pueden influir en el rendimiento de cualquier alumno. Son aquellos aspectos que podemos
incluirdentrode lascompetenciassocialesycívicas.Esfundamental quetodoslosniñostengan
un buentratopor parte de sus compañerosyaprendana relacionarse enconjunto,yaque esto
puede traer consecuencias negativas a la hora de realizar su evaluación.
El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los
objetivosde laetapaodel cursorealizado yque haalcanzadoel gradoadecuadode adquisición
de lascompetenciascorrespondientes.Enlaetapade primarialosniñostienenopciónde repetir
una vez, excepto los casos en los que los alumnos tengan necesidades educativas especiales,
que tienen opción a repetir dos veces.
En el caso en el que lospadresnoesténde acuerdocon dichaevaluaciónpondránsolicitarlo
por escrito.Estosupondráun proceso,el cual concluirácon el serviciode inspecciónde
Educación.
MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB
GESTIÓN E INNOVACIÓN
20
8. BIBLIOGRAFÍA
- Consejería de educación Cultura y Deportes (11 de julio de 2014).
Artículo 3, 5, 8, 9 y 13. Decreto {Decreto 54/2024}.
Disponible en: http://www.educa.jccm.es/es
- Oquendo. G. (2013). Reino animal {entrada de blog}. Disponible en:
http://gilma-cienciasnaturales.blogspot.com.es/2013/03/reino-
animal.html
Revisado el 5 de noviembre de 2016.
- Alexandra. G. (2011). Mi clase de primaria {entrada de blog}.
Disponible en: http://alexandra-
claseprimaria.blogspot.com.es/p/animales-en-peligro-de-
extincion.html
Revisado el 6 de noviembre de 2016.
- Adivina que soy {entrada de blog}. Disponible en:
http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/02a_los-
seres-vivos.html
Revisado el 23 de noviembre de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arca de Blacky!!!
El arca de Blacky!!!El arca de Blacky!!!
El arca de Blacky!!!
Sara
 
Esquemas conocimientos del medio
Esquemas conocimientos del medioEsquemas conocimientos del medio
Esquemas conocimientos del medio
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1
Royce Rodriguez
 
Unidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmdUnidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmd
Giselle Mejia Diaz
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
zaida elba
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
Sonia Rojas
 
Tesismicorrizasfrutales
TesismicorrizasfrutalesTesismicorrizasfrutales
Tesismicorrizasfrutales
Miller Melquisede Montalvan Paredes
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
Nerio Becerra Ygnacio
 

La actualidad más candente (8)

El arca de Blacky!!!
El arca de Blacky!!!El arca de Blacky!!!
El arca de Blacky!!!
 
Esquemas conocimientos del medio
Esquemas conocimientos del medioEsquemas conocimientos del medio
Esquemas conocimientos del medio
 
Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1Tareas ciencias 1
Tareas ciencias 1
 
Unidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmdUnidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmd
 
Programa Y Sesion
Programa Y SesionPrograma Y Sesion
Programa Y Sesion
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
 
Tesismicorrizasfrutales
TesismicorrizasfrutalesTesismicorrizasfrutales
Tesismicorrizasfrutales
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
 

Destacado

Plan de lectura grupal
Plan de lectura grupalPlan de lectura grupal
Plan de lectura grupal
Maria Morante
 
Suma con procedimientos ASAMBLER
Suma con procedimientos ASAMBLERSuma con procedimientos ASAMBLER
Suma con procedimientos ASAMBLER
linkil
 
Neeti Taneja CV - updated
Neeti Taneja CV - updatedNeeti Taneja CV - updated
Neeti Taneja CV - updated
Neeti Taneja
 
Análisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
Análisis de Instrumentos: Gabriel PichardoAnálisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
Análisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
Danimar Castillo
 
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
Kusunokikai
 
Print screens
Print screensPrint screens
Print screensLeafyJ
 
Khi giày dép 'phản chủ'
Khi giày dép 'phản chủ'Khi giày dép 'phản chủ'
Khi giày dép 'phản chủ'darrell560
 
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais SoniaTaller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
Danimar Castillo
 
Paradiso o inferno fiscale
Paradiso o inferno fiscaleParadiso o inferno fiscale
Paradiso o inferno fiscale
Paolo Soro
 
De kracht van de vernieuwing
De kracht van de vernieuwingDe kracht van de vernieuwing
De kracht van de vernieuwing
Marieke van den Groenendaal
 
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
Danimar Castillo
 
Obama
ObamaObama
Ang Pinagmulan ng Tao
Ang Pinagmulan ng TaoAng Pinagmulan ng Tao
Ang Pinagmulan ng Tao
Municah Mae
 
K11 stres
K11 stresK11 stres
K11 stres
Rosnaliza07
 
cuaderno completo
cuaderno completocuaderno completo
cuaderno completo
marco_ng_5IV12
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
Danimar Castillo
 
Practica photoshop
Practica photoshopPractica photoshop
Practica photoshop
Danimar Castillo
 
Teorema Faktor
Teorema FaktorTeorema Faktor
Teorema Faktor
Asrifida Juwita Tanjung
 

Destacado (20)

Plan de lectura grupal
Plan de lectura grupalPlan de lectura grupal
Plan de lectura grupal
 
Suma con procedimientos ASAMBLER
Suma con procedimientos ASAMBLERSuma con procedimientos ASAMBLER
Suma con procedimientos ASAMBLER
 
A fmagazine france-fev2013 (2)
A fmagazine france-fev2013 (2)A fmagazine france-fev2013 (2)
A fmagazine france-fev2013 (2)
 
Neeti Taneja CV - updated
Neeti Taneja CV - updatedNeeti Taneja CV - updated
Neeti Taneja CV - updated
 
Análisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
Análisis de Instrumentos: Gabriel PichardoAnálisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
Análisis de Instrumentos: Gabriel Pichardo
 
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
くすのき会会報 Vol. 15 (2012)
 
Print screens
Print screensPrint screens
Print screens
 
Khi giày dép 'phản chủ'
Khi giày dép 'phản chủ'Khi giày dép 'phản chủ'
Khi giày dép 'phản chủ'
 
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais SoniaTaller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
Taller e Informe de Educación Superior Comparada Betty Karelia Nais Sonia
 
Paradiso o inferno fiscale
Paradiso o inferno fiscaleParadiso o inferno fiscale
Paradiso o inferno fiscale
 
De kracht van de vernieuwing
De kracht van de vernieuwingDe kracht van de vernieuwing
De kracht van de vernieuwing
 
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
 
Obama
ObamaObama
Obama
 
Ang Pinagmulan ng Tao
Ang Pinagmulan ng TaoAng Pinagmulan ng Tao
Ang Pinagmulan ng Tao
 
K11 stres
K11 stresK11 stres
K11 stres
 
cuaderno completo
cuaderno completocuaderno completo
cuaderno completo
 
Educación Inicial: Estado del Arte
Educación  Inicial: Estado del ArteEducación  Inicial: Estado del Arte
Educación Inicial: Estado del Arte
 
Practica photoshop
Practica photoshopPractica photoshop
Practica photoshop
 
FeedYourMind_Expo2015
FeedYourMind_Expo2015FeedYourMind_Expo2015
FeedYourMind_Expo2015
 
Teorema Faktor
Teorema FaktorTeorema Faktor
Teorema Faktor
 

Similar a El gran ciclo de la vidadocx

UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Sonia Rojas
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Carolina Herrero
 
Unidad Didáctica de 3º de E.P.
Unidad Didáctica de 3º de E.P.Unidad Didáctica de 3º de E.P.
Unidad Didáctica de 3º de E.P.
Carolina Herrero
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Carla Diaz Diaz
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Jorge Seldas
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Alicia Sánchez Hierro
 
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
CynthiaMoralesF
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
CynthiaMoralesF
 
7 guia
7 guia7 guia
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
SilviaMaricelaRomero
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
JEDANNIE Apellidos
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Lizzette Nuñez Popoca
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Proyecto tercer parcial
Proyecto tercer parcialProyecto tercer parcial
Proyecto tercer parcial
Alejandra Mercado
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 

Similar a El gran ciclo de la vidadocx (20)

UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docxUNIDAD DIDÁCTICA   I  INMACULADO CORAZON- 2013.docx
UNIDAD DIDÁCTICA I INMACULADO CORAZON- 2013.docx
 
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutasCiencia ambiente 3ºgrado rutas
Ciencia ambiente 3ºgrado rutas
 
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
 
Unidad Didáctica de 3º de E.P.
Unidad Didáctica de 3º de E.P.Unidad Didáctica de 3º de E.P.
Unidad Didáctica de 3º de E.P.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorgeUnidad didáctica final los animales invertebrados jorge
Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Mis amigos los Animales
Mis amigos los AnimalesMis amigos los Animales
Mis amigos los Animales
 
¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!¡Stapple Fesh!
¡Stapple Fesh!
 
7 guia
7 guia7 guia
7 guia
 
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdfcuadernodeactividadesbiologia.pdf
cuadernodeactividadesbiologia.pdf
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias ICuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes Ciencias I
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Proyecto tercer parcial
Proyecto tercer parcialProyecto tercer parcial
Proyecto tercer parcial
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 

Más de Maria Morante

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
Maria Morante
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
Maria Morante
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
Maria Morante
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
Maria Morante
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Maria Morante
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
Maria Morante
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Maria Morante
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
Maria Morante
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Maria Morante
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Maria Morante
 

Más de Maria Morante (20)

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

El gran ciclo de la vidadocx

  • 1. Maria Morante Estévez EL GRAN CICLO DE LA VIDA
  • 2. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 1 INDICE 1. DEFINICIÓN…………………………………………………………………………………………………………………2 2. CONTEXTUALIZACIÓN...............................................................................................3 3. APRENDIZAJES..........................................................................................................4 Objetivos .........................................................................................................................4 Contenidos correspondientes con el tema .........................................................................5 Criterios de evaluación......................................................................................................5 Estándares de evaluación..................................................................................................6 Competencias claves en el aula.........................................................................................6 4. METODOLOGÍA ........................................................................................................7 Programación de las sesiones............................................................................................9 5. ESPACIOS Y RECURSOS............................................................................................17 6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...................................................................................18 7. EVALUACIÓN..........................................................................................................19 8. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................20
  • 3. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 2 1. DEFINICIÓN Área: Ciencias naturales. Temario: Los seres vivos: las plantas y los animales. Nivel: 4º de primaria. Temporalización: Seis sesiones. Periodo: Primer trimestre. Voya realizarunaunidaddidácticaacercade losseresvivos,lacual seráenfocadaalosalumnos de 4º de primaria. La unidad didáctica estará planificada para seis sesiones en las cuales contaremosconunaactividadcomplementariayotraactividadrelacionada condichotema.Los contenidos que vamos a trabajar en esta unidad didáctica pertenecen al bloque de los seres vivos. Para trabajar de forma eficazlos contenidos,el niñotendráque habersuperadoloscontenidos de los bloques anteriores. Es importante que los niños trabajen este apartado del bloque de forma cooperativa e individual. He elegidoestetemaporqueconsideroque losanimalessonalgomuy importanteenel planeta. Ademásde que son seresvivosbastante curiosose importantesparanuestraexistenciaylade la naturaleza.Es importante que losniñosdesde pequeñossepan de suexistenciayalgunasde sus características más importantes.
  • 4. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 3 2. CONTEXTUALIZACIÓN Esta unidad didáctica se desarrolla en el colegioSagrados Corazones de Talavera de la Reina(Toledo). Esel colegiomásgrande de Talavera,porlo que cuentacon numerosas aulas y un patio exterior bastante amplio y de grandes dimensiones. El colegio tiene un patio exterior muy amplio, en el que los niños pueden acceder a diferentes comodidades para las actividades deportivas o juegos. Además de para su diversión, el patio tiene otras comodidades como bancos o montículos con rocas para sentarse. Este patio se encuentra dividido de la zona de infantil,la cual cuenta con un patio individual. Hay numerosos arbustos recortados en forma de animal nada más entrar al colegio, y ademástiene montículoscondiferentestiposdearbustosyárboles.Porloqueelcolegio en cuanto a exterior cuenta con bastante naturaleza. Siguiendoconlaparte exterior,enlaparte derechahay unporche paralosdíasde lluvia, y en frente de dichoporche unas pistaspara el baloncestoconcuatro o cinco canastas y otra pistapara el futbol condosporterías. Ambaspistasse puedenutilizartantopara las actividades deportivas de educación física como para los recreos de los niños. El colegiotiene dosentradas.La principal esla que da al patio exterioryla otra puerta es la que comunica directamente con secretaria. Al lado de esta segunda puerta siguiendo por un paseo podemos acceder a la iglesia y justo en frente está el comedor. Al igual que el exterior, el interior también cuenta con varias comodidades, algunas instaladasparael serviciode personasconalgúntipode discapacidad.Tantoenlazona de primaria como de secundaria se han puesto rampas y ascensores. Ambas zonas cuentan con numerosos baños y diferentes aulas. Centrándonosunpocomásenlazonade primariapodemosdecirquetiene undespacho donde casi siempre se encuentra la directora para los asuntos de mayor urgencia o importancia.Porotrolado,estáelauladeconvivencia,dondese mandaaaquellosniños que despuésde muchasadvertenciassiguenteniendounmal comportamientoenclase. Aunque casi siemprese optaporotrotipodemedidas,comorefuerzos negativosoalgún castigo que tenga consecuencias positivas. El resto de aulas están adaptadas según el profesor que imparta clases en ellas, contando con los respectivos materiales que se necesita en cada materia. En mi clase hay 25 alumnos, 15 niñas y 10 niños, dos de ellos tienen necesidades educativasespeciales. Tambiéncuentoconalumnosconalgúnproblemade vistacomo miopía o astigmatismo. Mi clase está en la planta de arriba, ya que a partir de 4º las clases se imparten en la segunda planta.
  • 5. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 4 3.APRENDIZAJES  Objetivos - Aprender a valorar a través de los Seres vivos la importancia de la naturaleza. - Adquirir habilidades que permitan a los niños la resolución pacífica de conflictos. - Aprenderatrabajar individualmente conunaactitudde responsabilidad y coherencia. - Conocer los derechos y respetarlos. - Desarrollarla afectividadde losniñosyotros aspectosrelacionadoscomola empatía y amabilidad con el resto de sus compañeros. - Saber convivir con los demás. - Usar las distintas tecnologías para el desarrollo de su aprendizaje y para la realización de ciertas actividades. - Aprendera respetarel turno de palabra del restode compañerosy respetarla opinión de los compañeros. - Saber identificar las partes de una planta y los distintos reinos que existen. - Reconocer la importancia de los seres vivos en el planeta. - Conocer las características principales de los animales. - Identificar y clasificar animales. - Diferenciar los grupos de animales vertebrados e invertebrados y sus características. - Aprender a diferenciar entre los reptiles, anfibios, peces y aves. - Distinguir entre los distintos medios que tienen los animales de reproducción. - Aprender a diferenciar entre las diferentes formas de alimentación de los animales. - Aprender a valorar la importancia que tienen los animales en peligro de extinción. - Valorar el ciclo vital de los animales. OBJETIVOS DIDÁCTICOS OBJETIVOS GEBERALES
  • 6. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 5  Contenidos correspondientes con el tema Bloque 3: Los seres vivos  Clasificación de los seres vivos: diversidad en la reproducción. o Reino de las plantas. o Reino de los animales o Otros reinos (hongos, bacterias…)  Observación directa e indirecta de animales con instrumentos apropiados y a través del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información.  Animales vertebrados e invertebrados  Principales grupos de vertebrados o Aves o Mamíferos o Reptiles o Peces o Anfibios  Reconocimiento y clasificación o Nutrición, relación y reproducción de los animales o Clasificación de loa animales en relación con sus funciones vitales:  Ovíparos/vivíparos  Herbívoros/carnívoros/omnívoros  Criterios de evaluación  Enumera todas las partes de una planta y saber identificarlas.  Conoce al menos la mitad de las características de los diferentes tipos de animalesysabe clasificaral menos4animalesdentrode cadagrupo según sus funciones vitales.  Diferencia al menos la mitad de los animales vertebrados e invertebrados.  Observa y clasifica al menos los animales vertebrados según criterios científicos.  Observa, identifica características y clasifica al menos el grupo de artrópodos dentro de los animales invertebrados.
  • 7. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 6  Estándares de evaluación Clasificaremoslosestándaresde evaluaciónentrestipos: - Estándaresde evaluaciónbásicos:contaránun50% - Estándaresde evaluación intermedios:contaránun40% - Estándaresde evaluaciónavanzados:contaránun10% Estándaresde evaluaciónde Cienciasnaturales:seresvivos:  Identificaydescribe laestructurade losanimales:órganos,apartadosy sistemas,identificandolasprincipales características yfuncionesde cadauno de ellos.(BÁSICO)  Observadirectae indirectamente,identificacaracterísticasyclasificaanimales vertebrados.(INTERMEDIO)  Observadirectae indirectamente,identificacaracterísticasyclasificaanimales invertebrados.(INTERMEDIO)  Utilizaguías enla identificaciónde animales.(AVANZADO)  Explicalaimportanciade lafotosíntesisparalavida enla tierra.(BÁSICO).  Competencias claves en el aula Competencia en comunicación lingüística. Los niños hablan y escuchan al resto de sus compañeros e intercambian opiniones acerca de los animales y las plantas. Competencias básicas en ciencia y en tecnología. Los niñosdebenaprendera relacionarse con el entorno, respetar la naturaleza y además aprender a investigar. Deben tener una actitud de respeto hacia la biodiversidad. Competencia digital. Es importante el uso de la pizarra digital en el aula y usar programas sencillos (WORD, POWER POINT) para la realización de actividades relacionadas con los animales. Tendremos que dar especial importancia al uso de los TIC. Aprender a aprender. Es importante que los niños aprendan a trabajar en equipo con el resto de sus compañeros, aunque también es fundamental el trabajo individual para poder potenciar sus habilidades.
  • 8. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 7 Competencias sociales y cívicas. Los niños deben aprender a convivir y aceptar al resto de sus compañeros, sin discriminar por el color, la raza o su cultura. Deben conocer los derechos y respetarlos e intercambiarcon el restode suscompañeros opiniones acerca de los animales. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Los niños deben despertar su interés por la pintura, la música y empezar a asumir sus responsabilidades. Todoslosalumnosdeben participar activamente en las actividades grupales. 4. METODOLOGÍA La metodología debe ser: Realista en cuanto a su temática como a los intereses del alumno Abierta y flexible que permita introducir situaciones específicas Motivadora que coincida con las preocupaciones del grupo Interdisciplinar relacionando varias áreas Contextualizada adaptada al medio Tanto en los principios metodológicos como en las actividades se pasará de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto y de la acción individual al trabajo en grupo o en equipo. Nos centraremos en una metodología constructivista través de la cual, el alumno se convierte enmotorde supropioaprendizajeal modificarél mismosusesquemasde conocimiento,yaque una de las cosas principales que se pretende esque el alumnosepaadaptar los conocimientos a situaciones reales o propias de la vida cotidiana. Además de un aprendizaje significativo que permita que los aprendizajes sean cercanos, motivadores y funcionales. Las actividades debenseratractivasparalosniños,paraque losmismosmuestreninterésporel tema tratado. Para esto también es importante la distribución en el aula y la organización. Se puedenhaceractividadesenlas que los niñostengandistintosrolesenrelacióncon el plande lectura, la limpieza o incluso en la hora de organizar los trabajos o parciales.
  • 9. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 8 Dentrode ésta motivación,el profesordebeser el principal guíade losniños,yaque unode los principales retos del profesor es conseguir que todos sus alumnos reciban una educación de calidad y que desarrollen al máximo sus capacidades. En cuanto a la organización,losalumnosestaránsentadosenformaU,teniendoespecialmente en cuenta a los alumnos con necesidades especiales, Sergio y Clara y a otros alumnos con problemas de vista que se sentarán más próximos a la pizarra. Habrá diferentes formas de agrupamiento según las actividades que se vayan a realizar a lo largo de las sesiones (trabajo individual, pequeños grupos, grandes grupos…). La clase no está solo formada por aquellos elementos que contribuyen a su aprendizaje sino también por cosas creadas por ellos mismos. También disponemos de una zona de biblioteca situada en el lado derecho de la clase, en la que se realizará un pequeño rincón de lectura. Habrá un corcho con cada unode susnombres,paraque puedanirañadiendodebajoloslibros que se hanido leyendode lapequeñabiblioteca,y así fomentarel plande lectura.En el mismo corcho losniñospodráncolgar susdibujosoinclusose colgarán recordatoriosde algunasde las actividades que más llamen su atención o despierten su interés. La clase por lo general es bastante amplia y cuenta con numerosas estanterías y amplias ventanas. Habrá una pizarra digital en la que pondremos algunos videos en relación con el tema que estamos tratando (los seres vivos) y otra pizarra de tiza. Habrá otro tipo de materiales curriculares fundamentales en el aula que deben favorecer la búsqueda de información en distintos medios de conversación e informativos, la elección de distintas opciones en el aprendizaje cooperativo, la comunicación y el intercambio lingüístico. HORARIO ESCOLAR: Las actividadesse realizaránporsesiones,cuyaduraciónseráde 45 minutosy donde trabajaremostodosloscontenidoscorrespondientesconel temayademástrabaremoslas competenciasclave. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MATEMATICAS MATEMATICAS EDUCACIÓN FISICA MUSICA LENGUA RELIGION LENGUA MUSICA LENGUA CIENCIAS NATURALES LENGUA INGLES MATEMATICAS PLASTICA INGLÉS RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO INGLES CIENCIAS NATURALES INGLÉS MATEMATICAS CIENCIAS SOCIALES CIENCIASSOCIALES EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN FÍSICA
  • 10. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 9  Programación de las sesiones El temase va a dar en seissesiones. 1ª sesión: En primer lugar, expondré a los niños los contenidos a los que nos vamos a dedicar estas dos semanas. En esta primera sesión clasificaremos a los seres vivos por reinos, distinguiendo principalmente tres tipos: - Reino de las plantas - Reino de los animales - Otros: hongos, bacterias… Empezaremos con él reino de las plantas haciendo una breve actividad para los niños que contendrá el siguiente título: “Seguramente que alguna vez hayas plantado una semilla en alguna maceta o en el jardín de tu casa, ¿Dónde se originan las semillas? ¿Cómo se forman?, háblalo con tus compañeros de clase y anótalo en tu cuaderno: A continuación,explicaré laspartesde laflory la reproducciónde lasplantas,lacual puede ser sexual o asexual. Después de esta explicación tendrán que rellenar individualmente el siguiente cuadro apoyándose en el libro: Características Ejemplos Reproducción sexual Reproducción asexual En éstaactividadme sentaré al ladode Sergioparaasegurar su concentracióny que se centre enel repasode loscontenidos.Yaque,aunque se porte bienenlamayoríade lasclases,tiene dificultadesavecesparaconcentrase enla realizaciónde lasactividades,porloque estaré más pendiente.
  • 11. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 10 Despuésde lasplantas,explicaré otrostiposde seresvivoscomoloshongosylasbacterias.Los niñosanotaranlas curiosidadesydatosmásimportantesparadespuésañadirloasu portafoliosde ciencias. Algunosalimentoscomoel yogur,estáncompuestosporbacterias,porlotanto,finalizaré esta primerasesiónexplicandobrevemente ladescomposiciónde algunosalimentos.Esimportante que losniñossepandiferenciar,porejemplo, entreloshongoscomestiblesyloshongosque no se debende comer,entre otrascosas enrelaciónconlosalimentos. 2ª sesión: En esta segunda sesión empezaremos a explicar el mundo animal, a través de una breve introducción que permita recordar los niños la importancia de los animales en el planeta. Es fundamental que losniñosrecuerdenunpocode su historia,desdecuandoexistenhasta cuáles fueron los primeros animales en habitar el planeta. Además, ofreceré a los niños a través de esta primera sesión una clara definiciónde lo que escada uno de ellosy los tipos que hay con sus respectivas características: - Los animales invertebrados: son animales que no poseen columna vertebral ni esqueleto interno. Se pueden subdividir en dos grupos: artrópodos y no artrópodos (dentro de ambos grupos explicaré las distintas especies de animales). - Los animalesvertebrados: sonlasespeciesequipadasconesqueletointernoarticulado.  Las aves  Los reptiles  Los peces  Los anfibios  Los mamíferos Comoapoyo alaexplicaciónde este temalosniñosharánunaactividadal finalizarlaexplicación. La actividad será bastante sencilla y estará adaptada a la edad de los alumnos del grupo.
  • 12. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 11 Además,deberándibujarunanimal de latabla yponeral lado lascaracterísticas que recuerden después de la explicación. Repasaremos la primera sesión con una última actividad. Colocaré en el interior de una caja o bolsa objetos de diferente procedencia y elegiré a aquellos alumnos que considere que tienen más dificultades a la hora de concentrarse pidiéndoles que pasen al frente. Con los ojos cubiertos con un pañuelo, cada uno de los alumnos seleccionados tocará un objeto que se encuentre dentrode lacaja o bolsae identificarási éste proviene de unservivoo esun objeto no vivo.Luego,deberámostrarloal restode compañeros. Paraseresvivosse utilizarán:frutas, hojas,flores,cabellooplumas;paraobjetosnovivosse usarán:rocas,metal,plástico,etcétera. De vez en cuando, echaré un vistazo a Sergio para ver si está haciendo la actividad. 3ª sesión: En esta sesiónnosencargaremosde que losniñosaprendana clasificarya identificaranimales mediante distintasfuentesde comunicaciónyde información.Paraello,daremoslaclase enel laboratorio. Está clase se dará el jueves después del recreo, por lo tanto, pediré a los niños que durante el recreollevenuntrapoenganchadoal pie, de tal maneraque éltraposeaarrastradoporel suelo. Durante la clase llevaré a los niños al laboratorio y a través de ese trapo y mediante un microscopio observaremospor grupos todos los bichitosque se han quedado enganchadosen el trapo. Despuésde larealizaciónde estaactividadsaldremosalosmontículosy los niñosconuna lupa tendrán que identificar algunos tipos de plantas y clasificar sus partes en un papel por grupos, posteriormente tendránquelocalizarlosdistintostiposde animalesqueobservenenel exterior. Para estasegundaactividadpodrándisponerde unalupa,paralocalizarconmayor facilidadlos animales más pequeños como los insectos.
  • 13. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 12 Despuésde recogerlosdatospedidos,losniñosdeberánporgruposexponerloscontenidosdel papel, para debatir entre todos sus compañeros si son correctas o no esas afirmaciones. Esto servirá como repaso de lo que llevamos dado en el tema y además para que aprendan a clasificar los animales y las plantas a través de otros métodos de observación de forma que resulte más motivador y divertido para ellos. En el caso de Sergio,trataré de estarmás pendientedurante el laboratorioydurante lasalidaa los montículos, acompañándole y ayudándole a identificar las plantas y los insectos. Clara no tendrá problema, ya que se trata de una actividad nueva, que servirá para incluso aumentar sus altas capacidades. 4ª sesión: En esta sesión nos centraremos sobre todo en la nutrición, relación y reproducción de los animales y en su clasificación según sus funciones vitales. Según su nutrición:
  • 14. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 13 Según su función de reproducción: Según su relación: Para repasarel temaaprendidoenel aulaharánunaactividadenlasalade ordenadores,lacual les servirá para potenciar el desarrollo de la competencia digital. Responderán todas las preguntas, para repasar también el apartado de las plantas, el cual explicaré en la primera sesión. http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/cmedio/los_seres_vivos_3/ la_nutricion/la_nutricion.html
  • 15. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 14 5ª sesión En el horario de esta clase organizaré una actividad complementaria. Una amigamíaesbióloga,ysabe muchosobrelosanimales.Además,sabebastanteinformación acerca de aquellos animales que están en peligro de extinción. Dará a los niños una charla acerca de cuáles son los animales que más sufren este peligro y ademáslespondremosa losniñosun vídeo y haremosalgunaactividadpara finalizarlacharla. Creoque es importante que losniñosconozcanlaimportanciade estoyque el problemade las especies en peligro de extinción está afectando gravemente al ecosistema en la actualidad. Una especie, se considera en peligro de extinción cuando se encuentra comprometida con su existencia globalmente. Y esto puede ser causa de un recurso del cual dependa dicha especie, cambios en el hábitat o por cambios graduales en el clima. Durante la charla me sentaré al lado de Sergio para evitar que se distraiga o pueda distraer al resto de sus compañeros. Después de la charla se les pondrá un vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ytoDV4AJFc4 Después del vídeo los niños realizarán la siguiente actividad: Yo haré unas preguntas, las cuales tendrán que responder por grupos y después de la explicación. Cada grupo tendrá el rol de un animal, por lo tanto, poseerá unas características específicas.Despuésde formarlosgruposharemosunconcurso,en el cual losniñosusaránsus estuchesde marcadory al pulsarlotendránque responderconsusrespectivossonidossegúnel animal que sean. Al ir respondiendo los niños deberánacompañar dicha respuesta por uno de los motivos principales por el cual esa especie se encuentra en peligro de extinción. Las respuestas se irán escribiendo en la pizarra por grupos y el grupo que más respuestas haya acertadotendrála posibilidad de elegiralgunaspelículasparaverunade ellasundía enel aula. Los niños sobre estas edades suelen ser muy competitivos. Por lo que se les informará del concursoanteriormente alacharla, locual hará que esténmásatentospara despuésconseguir responder correctamente y alcanzar el premio.
  • 16. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 15 6ª sesión AUTORIZACIÓNDE LOS PADRES: Estimadas familias: El próximoviernes 16 de diciembre de 2016 hemosprogramado una salidacon los alumnosde 4º de primaria para visitar el Zoo Aquarium de Madrid, ya que están dando el tema de los animalesyde estaforma losniñospodránasociar los conocimientosconlosdistintosanimales del Zooy disfrutarde un día con todos sus compañeros, además de disfrutar de la naturaleza. Esta salida tendrá lugar a las 9:00h y llegaremossobre las 14:00h aproximadamente. Se ruega estar10 minutosantesenel colegioparalapuntualidadde laprogramaciónde lasactividades. El coste de la actividad será de 22,00€ e incluirá ida y vuelta del autobús y acceso a todas las instalacionese exhibicionesdel lugar. El dinerose deberá traer como muy tarde para el día 10 de diciembre con la siguiente autorización: Todos losalumnosdeberánllevar:Botellas de agua,crema solar, calzado cómodoy su comida para la media mañana. En caso de alergia, enfermedad u otras causas en las que se necesite una especial atencióno consumo de medicamentosindíquenloenel apartado siguiente. ------ ----------------------------------------------------------------------------------- (recortar por aquí) D/Dª __________________________________________________________ Padre/madre/tutor conD.N.I____________-____ y teléfono________________ Autorizoa mi hijo/a _______________________________________a realizar la salida programada el día 17 de Diciembre al Zoo Aquarium de Madrid. ¡IMPORTANTE! INDICACIONES MÉDICAS: _____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________ FIRMA: En_______________ a _____________ de 2013.
  • 17. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 16 Los objetivos principales de la siguiente actividad o excursión, serán principalmente: - El desarrollo de las competencias clave fuera del aula. - El disfrute de los niños con el resto de sus compañeros - Poder desarrollar o potenciar sus conocimientos acerca de este tema poniéndolo en práctica. - Desarrollar la capacidad de participación de los niños a la hora de realizar actividades complementarias organizadas por el centro. - Mejorar la relación entre ellos. - Estimular el deseo de investigar y saber. - Favorecer la sensibilidad, curiosidad y la creatividad de los alumnos. - Aprender la importancia que tienen los animales en el mundo. Realizaremosunaexcursiónal zooconlosniños.Serán50entotal,yaque iremoslosdos grupos de 4º de primariae iremosdos profesores. Losniñostendránque estarenelcolegiodiezminutos antes de la salida de la excursión, la cual se realizará sobre las 9:00. Llegaremos al zoo sobre las 10:30 y cumpliremos con el plan de actividades establecido que hemos planificado para los niños. En el caso de Clara no habrá problema, ya que ella puede realizarlasactividadesde formanormal.Peroenel casode Sergiovendráunprofesorde apoyo, ya que al tratarse de muchos niños y ser una actividad que se realiza fuera del colegio es más conveniente que tenga un apoyo durante la realización de todas las actividades. Nadamásllegarharemosunpequeñorecorridoporlosanimalesmáscuriososdelzoo. Losniños haránun descanso de uncuartode horaa las11:30 para comersusbocadillosde mediamañana y después sobre las12:00 tendremos planificadaunaexhibiciónde delfines,enlasque cuentan algunas características y curiosidades de estos animales. A las 12:30 saldremos de vuelta al colegio para llegar allí aproximadamente a las 14:00. El material necesario para la actividad será el siguiente: - Botellade agua - Cremasolar - Calzadocómodo - Comidapara mediamañana - Medicamentosi es necesario
  • 18. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 17 5. ESPACIOS Y RECURSOS Los principalesespacios que vamosautilizarenlarealizaciónde lasactividadesseránlos siguientes:  Nuestraaula.  Salade ordenadores.  Montículos.  Patioexterior.  Aulade laboratorio.  Biblioteca. Los principalesrecursosque vamosautilizardurante todalaunidaddidácticaseránlos siguientes: Recursospersonales  Tutor/tutora.  Profesorde laasignatura.  Profesorde apoyo. Recursosmateriales  Folios.  Lápices.  Caja de cartón o bolsaoscura.  Objetosde diferente procedencia.  Pañuelos.  Colores.  Trapo.  Ordenadores.  Microscopio.  Pantalladigital. Dentrode los recursosmaterialeshe incluidoalgunosde losmaterialesdidácticoscomolos materialescurricularesque se debentraerlosniñosde suscasaspara larealizaciónde las actividades.
  • 19. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 18 6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Entendemos por atención a la diversidad como el conjunto de acciones educativas que en un sentido más amplio intentan prevenir y dar respuestas a las necesidades, temporales o permanentes, de todos los alumnos del centro. Hay que tener en cuenta no solo las actuacionesprogramadas desde el centro sinotambién la influencia del medio en el que se mueve el alumnado. En nuestraclase contaremosconunalumno llamadoSergioque tienesíndromede Down.Sergio esun niñobastante simpático,alegreydivertido.Notiene eltrastornomuydesarrollado,porlo que normalmente no tiene problema a la hora de realizar ninguna actividad ni de relacionarse con sus compañeros.Tiene capacidadesdiferentesasuscompañeros,peroestono impide que sus compañeros loacojancon cariñopara que no se sientadiferente,ymucho menos inferior. En un principio Sergio solía trabajar más apartado del resto de sus compañeros en las actividades, pero ahora es más participativo y más colaborativo en la participación de las actividadesgrupales.Además,enel recreotambiénse apartabamás del restode compañeros, pero ahora se relaciona con toda la clase, incluso aporta ideas en la realización de juegos. Por otro lado,tambiéncontamosconuna niñaque tiene altas capacidadesllamadaClara.Clara es una niña que al igual que Sergio es bastante simpática, pero mucho más tímida. Ya que al tenerunascapacidadesmásaltassiempre presentamiedosalahora de realizarlasactividades, por si es juzgada por sus compañeros. Poco a poco y a través del trabajo en equipo hemos conseguidoque Clarapuedadesenvolverse másconsus compañerose ir perdiendolatimidez. Todossuscompañeroscomprendenlasituaciónde Clarayque tiene unascapacidadesdistintas a las de ellos. El centro también cuenta con algunos recursos para este tipo de alumnos como por ejemplo algunosproyectosde inclusiónounorientadorescolar,inclusounprofesorde apoyoologopeda para el caso de Sergio. La escolarizacióndelalumnadoconnecesidadesespecíficasde apoyose regiráporlosprincipios de normalizacióne inclusión,y asegurarásunodiscriminaciónylaigualdad efectivaenelacceso y permanencia en el sistema educativo.
  • 20. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 19 7. EVALUACIÓN No sólo es importante la evaluación a los alumnos, también es importante realizar una evaluación a los docentes, la cual también debe ser global y continua. Toda etapa de primaria parte de una evaluación inicial, la cual se complementa con la informaciónrecibidaporparte del tutor del curso anterior, de las familias o de otras fuentes. La evaluación continua implica un seguimiento permanente por parte de los maestros y maestras, con la aplicación de los diferentes procesos de evaluación en el proceso de aprendizaje. Tiene un carácter formativo y orientador, ya que proporciona una información constante, que permite mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados. La evaluaciónglobal consideralosaprendizajesdel alumnadoteniendoencuentalaintegración de los diferentes elementos del currículo. La evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá como referente los criterios de evaluación establecidos en sus adaptaciones curriculares. También se debe realizar una evaluación individualizada ateniendo a sus características. Y en caso de que losresultadosnoseanadecuados,laaplicaciónde planesde mejora,individualeso colectivos, será responsabilidad tanto de los centros docentes como de la consejería competente en materia de educación. Parte de la evaluaciónlaformarálaactituddel niñoenel desarrollode suaprendizajemediante las actividades, ya que un fallo en el aprendizaje puede ser debidoa una actitud negativa o de rechazo en el alumnado en el momento de adquirir los conocimientos.Tendrá que tenerse en cuenta también la dificultad que haya presentado el niño en las actividades, ya que se puede tratar de un problema cognitivo, que puede resolverse con una nueva estructuración del problema. Dentro del aula tambiéntendremosque tenerencuentaalgunosaspectosfundamentalesque pueden influir en el rendimiento de cualquier alumno. Son aquellos aspectos que podemos incluirdentrode lascompetenciassocialesycívicas.Esfundamental quetodoslosniñostengan un buentratopor parte de sus compañerosyaprendana relacionarse enconjunto,yaque esto puede traer consecuencias negativas a la hora de realizar su evaluación. El alumnado accederá al curso o etapa siguiente siempre que se considere que ha logrado los objetivosde laetapaodel cursorealizado yque haalcanzadoel gradoadecuadode adquisición de lascompetenciascorrespondientes.Enlaetapade primarialosniñostienenopciónde repetir una vez, excepto los casos en los que los alumnos tengan necesidades educativas especiales, que tienen opción a repetir dos veces. En el caso en el que lospadresnoesténde acuerdocon dichaevaluaciónpondránsolicitarlo por escrito.Estosupondráun proceso,el cual concluirácon el serviciode inspecciónde Educación.
  • 21. MARÍA MORANTEESTÉVEZ 2ºB GESTIÓN E INNOVACIÓN 20 8. BIBLIOGRAFÍA - Consejería de educación Cultura y Deportes (11 de julio de 2014). Artículo 3, 5, 8, 9 y 13. Decreto {Decreto 54/2024}. Disponible en: http://www.educa.jccm.es/es - Oquendo. G. (2013). Reino animal {entrada de blog}. Disponible en: http://gilma-cienciasnaturales.blogspot.com.es/2013/03/reino- animal.html Revisado el 5 de noviembre de 2016. - Alexandra. G. (2011). Mi clase de primaria {entrada de blog}. Disponible en: http://alexandra- claseprimaria.blogspot.com.es/p/animales-en-peligro-de- extincion.html Revisado el 6 de noviembre de 2016. - Adivina que soy {entrada de blog}. Disponible en: http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/02a_los- seres-vivos.html Revisado el 23 de noviembre de 2016.