SlideShare una empresa de Scribd logo
EL HOMBRE SEGÚN PICO DELLA MIRÁNDOLA.
A través de dos textos característicos de los inicios de la modernidad: el Discurso sobre la
Dignidad del hombre de Pico della Mirándola (1463-1494) y la Brevísima relación de las
destrucción de las Indias de Bartolomé de Las Casas (1484-1566), se puede analizar con
profundidad cómo se opera el desplazamiento del sujeto hacia el centro de las
preocupaciones filosóficas.
En efecto, cuando Pico della Mirándola se propone dar razón de una afirmación presente
en muy diversas tradiciones de pensamiento –griega, persa, cristiana, mosaica– acerca de
que el hombre es considerado algo maravilloso, produce una reinterpretación del génesis
según la cual el hombre fue creado en último lugar pues, habiendo utilizado Dios todas
las determinaciones en la creación de los seres y cosas del mundo, cuando llega el turno
del hombre, no teniendo ya determinación que otorgarle, lo deja en libertad de decidir lo
que quiere ser. Así la dignidad del hombre radica no en qué llegue a ser, sino en
la posibilidad de elegir lo que quiere ser, y en hacer de eso que elija la ocasión de su
realización y elevación, o de su degradación y desdicha. Esta acentuación de
la posibilidad en lugar de la determinación, tiene consecuencias importantes. Entre ellas,
la emergencia del carácter público de los saberes, que se impone como un rasgo moderno
del pensamiento filosófico, y la creciente valoración de la praxis filosófica como diálogo
capaz de alcanzar la concordia –no la homogeneidad– en la pluralidad de voces que llegan
desde la tradición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
Daniel Naranjo
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
Selena Rendón
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
filosofiaiessandiego
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
SoniaZenteno
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
joseipuz
 
Mito el carro alado platòn
Mito el carro alado platònMito el carro alado platòn
Mito el carro alado platòn
jorge eduardo zavala stuart
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Aplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofiaAplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofia
Carlos Melendez
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
ximena08051994
 
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de AquinoPensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
pilar sánchez alvarez
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
Alejandra Valencia Rondon
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
Rodolfo baksys
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
filosofia once dos
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
elizitaGC
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
jo4tan
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 

La actualidad más candente (20)

Ontologia medieval
Ontologia medievalOntologia medieval
Ontologia medieval
 
el concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarteel concepto del hombre según Rene descarte
el concepto del hombre según Rene descarte
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
San agustin presentacion
San agustin presentacionSan agustin presentacion
San agustin presentacion
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Mito el carro alado platòn
Mito el carro alado platònMito el carro alado platòn
Mito el carro alado platòn
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Aplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofiaAplicacion ramas de la filosofia
Aplicacion ramas de la filosofia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de AquinoPensamiento de Santo Tomás de Aquino
Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Ética y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de AristótelesÉtica y carácter moral de Aristóteles
Ética y carácter moral de Aristóteles
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Filosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimiento
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
El mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernosEl mito de la caverna en tiempos modernos
El mito de la caverna en tiempos modernos
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 

Destacado

Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombreGiovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Josselhin Moreira
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Maria
 
Pico Della Mirandola
Pico Della MirandolaPico Della Mirandola
Pico Della Mirandola
Rodolfo baksys
 
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLAGIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
Fidl Cayetano
 
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombreGiovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
MAURICIO VILLANUEVA
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola power
rule_91
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
rule_91
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
valeria-G
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Marifer Palomera
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
angiehenrrique
 
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
José Ángel Castaño Gracia
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
Elkin Jose Gomez
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
cristb182
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
Samantha Bascós
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
Yara Lp Alfaro
 

Destacado (20)

Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombreGiovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
Giovani pico della mirandola, discuro sobre la dignidad del hombre
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Pico Della Mirandola
Pico Della MirandolaPico Della Mirandola
Pico Della Mirandola
 
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLAGIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
GIOVANNI PICO DELLA MIRANDOLA
 
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombreGiovanni pico della mirandola   discurso sobre la dignidad del hombre
Giovanni pico della mirandola discurso sobre la dignidad del hombre
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola power
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
 
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofiaEl concepto de hombre en el renacimiento filosofia
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
Descartes en cómic
Descartes en cómicDescartes en cómic
Descartes en cómic
 
Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
El yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyoEl yo, el ello y el superyo
El yo, el ello y el superyo
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 

Similar a El hombre según pico della mirándola

La Naturaleza Caida
La Naturaleza CaidaLa Naturaleza Caida
La Naturaleza Caida
guesta51285
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
Milber Fuentes
 
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Patricia Palacios Alva
 
Derechos humanos a través de la historia
Derechos humanos a través de la historiaDerechos humanos a través de la historia
Derechos humanos a través de la historia
Ektwr1982
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
Osiel Varon Castaño
 
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdfTEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
vicendiazruiz
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
lechuzabonita
 
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
BERENISE HARO ANTEZANA
 
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humanaCrítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
Bernardo Carvajal Sanchez
 
Antropovisión de platón
Antropovisión de platónAntropovisión de platón
Antropovisión de platón
nvalenciaramos
 
Trabajo de humad
Trabajo de humadTrabajo de humad
Trabajo de humad
Jesus Luna
 
Razóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-VRazóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-V
Ministerio de Educación
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
Grecia Rodriguez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL
LuzAnglicaToledo
 
tres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombretres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombre
Daniel Fernando Torres
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
Diapositivas humanismo
Diapositivas humanismoDiapositivas humanismo
Diapositivas humanismo
paulacual
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
CONEJITO68
 
CONCEPTO DE PERSONA
CONCEPTO DE PERSONACONCEPTO DE PERSONA
CONCEPTO DE PERSONA
CONEJITO68
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
Di Bts
 

Similar a El hombre según pico della mirándola (20)

La Naturaleza Caida
La Naturaleza CaidaLa Naturaleza Caida
La Naturaleza Caida
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
 
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
Derechos humanos a través de la historia (1) (1)
 
Derechos humanos a través de la historia
Derechos humanos a través de la historiaDerechos humanos a través de la historia
Derechos humanos a través de la historia
 
Dignidad humana
Dignidad humanaDignidad humana
Dignidad humana
 
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdfTEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
TEMA 2. Fundamento de la DSI. La persona.pdf
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
 
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
8 EL CAMBIO HUMANISTA, LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE.pptx
 
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humanaCrítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
Crítica a la definición perfeccionista de dignidad humana
 
Antropovisión de platón
Antropovisión de platónAntropovisión de platón
Antropovisión de platón
 
Trabajo de humad
Trabajo de humadTrabajo de humad
Trabajo de humad
 
Razóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-VRazóny fe. Siglos I-V
Razóny fe. Siglos I-V
 
Filosofia
Filosofia   Filosofia
Filosofia
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL
 
tres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombretres concepciones tradicionales del hombre
tres concepciones tradicionales del hombre
 
5 Existe Dios
5 Existe Dios5 Existe Dios
5 Existe Dios
 
Diapositivas humanismo
Diapositivas humanismoDiapositivas humanismo
Diapositivas humanismo
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
 
CONCEPTO DE PERSONA
CONCEPTO DE PERSONACONCEPTO DE PERSONA
CONCEPTO DE PERSONA
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
 

Más de Inem - Jorge Isaacs

Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela   actividad 8 - taller prácticoAntonio cárdenas varela   actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Inem - Jorge Isaacs
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Inem - Jorge Isaacs
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiavelo
Inem - Jorge Isaacs
 
El hombre para tomas moro
El hombre para tomas moroEl hombre para tomas moro
El hombre para tomas moro
Inem - Jorge Isaacs
 
El hombre en copérnico
El hombre en copérnicoEl hombre en copérnico
El hombre en copérnico
Inem - Jorge Isaacs
 
El hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacónEl hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacón
Inem - Jorge Isaacs
 
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileo
Inem - Jorge Isaacs
 
La concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homeroLa concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homero
Inem - Jorge Isaacs
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
Inem - Jorge Isaacs
 
El alma para los presocráticos
El alma para los presocráticosEl alma para los presocráticos
El alma para los presocráticos
Inem - Jorge Isaacs
 
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mitoEl alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
Inem - Jorge Isaacs
 
El alma como sombra
El alma como sombraEl alma como sombra
El alma como sombra
Inem - Jorge Isaacs
 
Para pensArte en la clase
Para pensArte en la clasePara pensArte en la clase
Para pensArte en la clase
Inem - Jorge Isaacs
 
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Inem - Jorge Isaacs
 
Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2
Inem - Jorge Isaacs
 
Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1
Inem - Jorge Isaacs
 
Diseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visitaDiseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visita
Inem - Jorge Isaacs
 
Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita   Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita
Inem - Jorge Isaacs
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia

Más de Inem - Jorge Isaacs (20)

Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela   actividad 8 - taller prácticoAntonio cárdenas varela   actividad 8 - taller práctico
Antonio cárdenas varela actividad 8 - taller práctico
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
La antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiaveloLa antropología de nicolás maquiavelo
La antropología de nicolás maquiavelo
 
El hombre para tomas moro
El hombre para tomas moroEl hombre para tomas moro
El hombre para tomas moro
 
El hombre en copérnico
El hombre en copérnicoEl hombre en copérnico
El hombre en copérnico
 
El hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacónEl hombre como demiurgo en bacón
El hombre como demiurgo en bacón
 
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileo
 
La concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homeroLa concepción del alma de los muertos en homero
La concepción del alma de los muertos en homero
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
El alma para los presocráticos
El alma para los presocráticosEl alma para los presocráticos
El alma para los presocráticos
 
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mitoEl alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
El alma para los pensadores griegos antiguos a través del mito
 
El alma como sombra
El alma como sombraEl alma como sombra
El alma como sombra
 
Para pensArte en la clase
Para pensArte en la clasePara pensArte en la clase
Para pensArte en la clase
 
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
Evernote web: Realidad, conocimiento y verdad
 
Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2Evaluation Rubric 2
Evaluation Rubric 2
 
Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1Evaluation Rubric 1
Evaluation Rubric 1
 
Diseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visitaDiseño curricular para primera visita
Diseño curricular para primera visita
 
Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita   Diseño curricular para segunda visita
Diseño curricular para segunda visita
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 

El hombre según pico della mirándola

  • 1. EL HOMBRE SEGÚN PICO DELLA MIRÁNDOLA. A través de dos textos característicos de los inicios de la modernidad: el Discurso sobre la Dignidad del hombre de Pico della Mirándola (1463-1494) y la Brevísima relación de las destrucción de las Indias de Bartolomé de Las Casas (1484-1566), se puede analizar con profundidad cómo se opera el desplazamiento del sujeto hacia el centro de las preocupaciones filosóficas. En efecto, cuando Pico della Mirándola se propone dar razón de una afirmación presente en muy diversas tradiciones de pensamiento –griega, persa, cristiana, mosaica– acerca de que el hombre es considerado algo maravilloso, produce una reinterpretación del génesis según la cual el hombre fue creado en último lugar pues, habiendo utilizado Dios todas las determinaciones en la creación de los seres y cosas del mundo, cuando llega el turno del hombre, no teniendo ya determinación que otorgarle, lo deja en libertad de decidir lo que quiere ser. Así la dignidad del hombre radica no en qué llegue a ser, sino en la posibilidad de elegir lo que quiere ser, y en hacer de eso que elija la ocasión de su realización y elevación, o de su degradación y desdicha. Esta acentuación de la posibilidad en lugar de la determinación, tiene consecuencias importantes. Entre ellas, la emergencia del carácter público de los saberes, que se impone como un rasgo moderno del pensamiento filosófico, y la creciente valoración de la praxis filosófica como diálogo capaz de alcanzar la concordia –no la homogeneidad– en la pluralidad de voces que llegan desde la tradición.