SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE DE LOS CUIDADOS
La comunicación es un rasgo muy importante 
entre los cuidados de enfermería. 
Destaca la comunicación no verbal, ya que al 
no estar sometida a control consciente, 
transmite un mensaje más poderoso. 
En la vida cotidiana, el oído la vista y el tacto 
son los sentidos que mas nos ponen en 
comunicación con nuestros alrededores.
A través del oído se debe establecer una 
escucha activa, escuchando con el oído y 
con una mirada receptiva y mostrando 
interés pero no curiosidad. 
De este modo se crea un ambiente relajado, 
en el que el volumen de voz sea moderado y 
el tono sea amable. 
“ El oído es el último sentido que se pierde.”
Con la vista no solo comprobamos si se está sudoroso, 
pálido o cianótico, También vemos las expresiones 
faciales que transmiten sentimientos que transmiten 
felicidad, miedo, disgusto, tristeza,… 
Aunque el paciente no vea tu sonrisa, la sentirá y 
posiblemente te sonría también. 
“ Una sonrisa cuesta menos que la electricidad y la luz”
Con el tacto damos más intensidad a la 
conversación, expresando acogida e interés 
y el paciente nos devuelve el agradecimiento. 
No olvidemos que además el mensaje táctil 
puede confirmar o contradecir la información 
verbal . 
En todo caso, Debemos procurar, como dice 
Florence Nightingale, que el paciente se 
sienta lo mejor posible.
SE REALIZÓ UN ESTUDIO PARA 
VERIFICAR EL GRADO DE SATISFACCIÓN 
DE LOS PACIENTES EN LOS QUIRÓFANOS 
E URGENCIAS DEL HOSPITAL 
UNIVERITARIO A CORUÑA DESDE 15/5/ 
2008 AL 15/8 2008.
- Criterios de inclusión: Todos los pacientes 
operados por urología durante el periodo 
establecido. 
- Criterios de exclusión: Padecer trastornos 
cognitivos o no aceptar la participación en el 
estudio. 
- Variables estudiados: 
-edad 
- sexo 
-tiempo de estancia 
- la satisfacción de las necesidades 
- experiencia respecto al trato y 
cuidado.
RESULTADOS 
De 51 pacientes estudiados, 24% son 
mujeres y 76% varones. La media de 
edad fue de 59 años y la estancia en 
quirófano de 55 minutos en término 
medio. 
Entre los pacientes, un 89% aseguran que 
la escucha influye en su bienestar, un 
100% la información, un 95% la mirada, 
un 100% la sonrisa y un 97% el contacto 
táctil.
CONCLUSIÓN 
La valoración positiva y el elevado grado de 
satisfacción expresado por los pacientes, 
demuestra la importancia de la comunicación 
no verbal en los cuidados intraoperatorios. 
Asimismo el profesional enfermero debe ser 
consciente de todos los factores que influyen 
en la emisión recepción , comprender al 
paciente y saber transmitir mensajes según 
sus necesidades.
BIBLIOGRAFÍA 
Varela MD, Sanjurjo ML, Blanco FJ. El 
lenguaje de los cuidados. Enfuro (Madrid), 
2009, 111; 8-10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
mfp15
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Universidad de Cordoba
 
Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermero
Carlos Mejía Huamán
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Nym UM
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
Diana Farias
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
Regina Iglesias de Sánchez
 
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
Linda D. Posada
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
Zulema Galvan
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
elgrupo13
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
Martin Hernández
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
alondraalfaro
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICONORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
ChristianMayorga10
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
ISSSTE
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
Ines Fallas
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
ivanlink
 

La actualidad más candente (20)

Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharlaCampos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
Campos de-accion-d-enfermeria-para-la-minicharla
 
Corrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermeroCorrientes del pensamiento enfermero
Corrientes del pensamiento enfermero
 
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
Propedéutica de enfermería estudios (autoguardado)
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
El sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeriaEl sujeto de cuidado de enfermeria
El sujeto de cuidado de enfermeria
 
VIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSONVIRGINIA HENDERSON
VIRGINIA HENDERSON
 
Tipos de-valoracion
Tipos de-valoracionTipos de-valoracion
Tipos de-valoracion
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
 
Principios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeriaPrincipios cientificos guian la enfermeria
Principios cientificos guian la enfermeria
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICONORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic RifoLa relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermeríaAspectos legales en los registros clínicos de enfermería
Aspectos legales en los registros clínicos de enfermería
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 

Destacado

Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Leonardo Castellanos
 
En f qx circulante
En f qx  circulanteEn f qx  circulante
En f qx circulante
Favi Rodmor
 
Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014
pilatitos
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
adalidramos
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
rosalio
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
fabiola28hh
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
udea
 
Mesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicasMesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicas
vintaulles
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Myriam Joo
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
DoriamGranados
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Janny Melo
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Del Pink
 
Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015
Carlos Mejía Huamán
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

Lenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeriaLenguaje y comunicacion en enfermeria
Lenguaje y comunicacion en enfermeria
 
En f qx circulante
En f qx  circulanteEn f qx  circulante
En f qx circulante
 
Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014Diagnostico de enfermeria 2014
Diagnostico de enfermeria 2014
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 
Diagenfermeria
DiagenfermeriaDiagenfermeria
Diagenfermeria
 
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
Diagnosticos de enfermeria [autoguardado]
 
Infeccion en quirofano
Infeccion en quirofanoInfeccion en quirofano
Infeccion en quirofano
 
Mesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicasMesas QuirúRgicas
Mesas QuirúRgicas
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeriaComunicacion terapeutica-en-enfermeria
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
 
Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad Instrumental bioseguridad
Instrumental bioseguridad
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeuticaTecnicas de comunicacion terapeutica
Tecnicas de comunicacion terapeutica
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015Proceso enfermero 2015
Proceso enfermero 2015
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 

Similar a El lenguaje de los cuidados

Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
Jose Juan López Valera
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la saludcomunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
MARTELO1212
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Valery Palacios Arteaga
 
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Grupo Español de Investigación Cooperativa en Psicobioquimica Clínica
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
Santiago Elias González Jiménez
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
docenciaaltopalancia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
docenciaaltopalancia
 
Manual de comunicacion no verbal medico paciente
Manual de comunicacion no verbal medico pacienteManual de comunicacion no verbal medico paciente
Manual de comunicacion no verbal medico paciente
XilenaContreras
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
jchuquilinvasquez
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Luis Ortega
 
La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2
Monica Arellano Ayola
 
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficazRecomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptxla Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
JorgeAltahona
 

Similar a El lenguaje de los cuidados (20)

Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la saludcomunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
comunicacion terapeutica y asertiva en el personal de la salud
 
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticasTecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
Tecnicas de comunicacion terapeuticas y no terapeuticas
 
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
Monográfico 1 - Comunicación del Diagnóstico de Cáncer (Muestra)
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Motivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familiaMotivando a los residentes de medicina de familia
Motivando a los residentes de medicina de familia
 
Manual de comunicacion no verbal medico paciente
Manual de comunicacion no verbal medico pacienteManual de comunicacion no verbal medico paciente
Manual de comunicacion no verbal medico paciente
 
Pae de adolescentes
Pae de adolescentesPae de adolescentes
Pae de adolescentes
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2
 
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficazRecomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
Recomendación de calidad ACSA - Habilidades de comunicación eficaz
 
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptxla Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
la Comunicacion como base de un buen profesional farmaceutico.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

El lenguaje de los cuidados

  • 1. EL LENGUAJE DE LOS CUIDADOS
  • 2. La comunicación es un rasgo muy importante entre los cuidados de enfermería. Destaca la comunicación no verbal, ya que al no estar sometida a control consciente, transmite un mensaje más poderoso. En la vida cotidiana, el oído la vista y el tacto son los sentidos que mas nos ponen en comunicación con nuestros alrededores.
  • 3. A través del oído se debe establecer una escucha activa, escuchando con el oído y con una mirada receptiva y mostrando interés pero no curiosidad. De este modo se crea un ambiente relajado, en el que el volumen de voz sea moderado y el tono sea amable. “ El oído es el último sentido que se pierde.”
  • 4. Con la vista no solo comprobamos si se está sudoroso, pálido o cianótico, También vemos las expresiones faciales que transmiten sentimientos que transmiten felicidad, miedo, disgusto, tristeza,… Aunque el paciente no vea tu sonrisa, la sentirá y posiblemente te sonría también. “ Una sonrisa cuesta menos que la electricidad y la luz”
  • 5. Con el tacto damos más intensidad a la conversación, expresando acogida e interés y el paciente nos devuelve el agradecimiento. No olvidemos que además el mensaje táctil puede confirmar o contradecir la información verbal . En todo caso, Debemos procurar, como dice Florence Nightingale, que el paciente se sienta lo mejor posible.
  • 6. SE REALIZÓ UN ESTUDIO PARA VERIFICAR EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES EN LOS QUIRÓFANOS E URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERITARIO A CORUÑA DESDE 15/5/ 2008 AL 15/8 2008.
  • 7. - Criterios de inclusión: Todos los pacientes operados por urología durante el periodo establecido. - Criterios de exclusión: Padecer trastornos cognitivos o no aceptar la participación en el estudio. - Variables estudiados: -edad - sexo -tiempo de estancia - la satisfacción de las necesidades - experiencia respecto al trato y cuidado.
  • 8. RESULTADOS De 51 pacientes estudiados, 24% son mujeres y 76% varones. La media de edad fue de 59 años y la estancia en quirófano de 55 minutos en término medio. Entre los pacientes, un 89% aseguran que la escucha influye en su bienestar, un 100% la información, un 95% la mirada, un 100% la sonrisa y un 97% el contacto táctil.
  • 9. CONCLUSIÓN La valoración positiva y el elevado grado de satisfacción expresado por los pacientes, demuestra la importancia de la comunicación no verbal en los cuidados intraoperatorios. Asimismo el profesional enfermero debe ser consciente de todos los factores que influyen en la emisión recepción , comprender al paciente y saber transmitir mensajes según sus necesidades.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Varela MD, Sanjurjo ML, Blanco FJ. El lenguaje de los cuidados. Enfuro (Madrid), 2009, 111; 8-10.