SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO:

ADECUACIÓN CURRICULAR
DOCENTE:

HERCY BÁEZ CRUZ

UNIDAD DIDÁCTICA
ALUMNAS:

ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES
DULCE PALOMA GARCÍA PÉREZ
GRACIELA ALEJANDRA GÓMEZ ALARCÓN
ANA LEYDI LOYDA MARTÍNEZ
KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO
DIANA VALERIA SANTES PÉREZ
GRADO: 3°

GRUPO: “B”

TUXPAN, VER.; A 13 DE NOVIEMBRE DE 2013
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TERCER SEMESTRE
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “VAMOS A LA DULCERÍA”
JUSTIFICACIÓN:
La presente unidad didáctica basada en el campo formativo de pensamiento matemático ha sido
diseñada partiendo de un estudio de campo en base a un jardín de contexto urbano,
considerando lo que el contexto nos brinda, se ha seleccionado “la dulcería” para el desarrollo de
dicha unidad aplicada a alumnos en edades de 3 a 5 años, cuya importancia radica en vincular
las nociones del número aprendidas en el aula en situaciones de la vida cotidiana.
PROPÓSITO DE LA Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de
EDUCACIÓN
correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos,
PREESCOLAR:
comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias
o procedimientos propios para resolverlos.
Estándares
MATEMÁTICAS
Curriculares
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Conteo y uso de números.
Solución de problemas numéricos.
Representación de información numérica.
Patrones y relaciones numéricas.
CAMPO
ASPECTO:
COMPETENCIA:
APRENDIZAJES ESPERADOS :
FORMATIVO:
Número
 Utiliza los números en  Compara
colecciones,
ya
sea
por
PENSAMIENTO
situaciones variadas que
correspondencia o por conteo, e identifica
MATEMÁTICO
implican poner en práctica
donde hay “más que”, “menos que”, “la misma
los principios del conteo.
cantidad que”.
 Conoce algunos usos de los números en la
vida cotidiana.
 Ordena colecciones teniendo en cuenta su
numerosidad: en orden ascendente o
descendente.
 Resuelve problemas en  Reconoce el valor real de las monedas; las
situaciones que le son
utiliza en situaciones de juego.
familiares y que implican
agregar, reunir, quitar,
igualar, comparar y repartir
objetos.
Correlación
contenidos:
Lenguaje
comunicación

de

Exploración
conocimiento
mundo

y
del

y

Aspecto

COMPETENCIA(S)

Lenguaje oral

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral.

Cultura y vida social

Participa en actividades que le hacen comprender la importancia
de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la
escuela y en la comunidad.

MODALIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA
Secuencia didáctica

Actividades de inicio:

“Conozcamos la dulcería”
 Hablaremos acerca de lo que saben de una dulcería,
utilizando cuestionamientos como los siguientes:
¿Alguna vez han ido a una dulcería? ¿Qué es lo que han
visto?
 Realizar un círculo de conversación donde cuenten sus
experiencias.
 Presentar dibujos al grupo sobre las diferentes
concepciones que tienen de una dulcería.
“Visitemos la dulcería”
 Observación y explicación de los artículos que se
encuentran en una dulcería.
 Marcar los artículos que se encuentran en la dulcería a
partir de una hoja proporcionada con dibujos de los
mismos.
 Comparación de respuestas.
Actividades de Desarrollo:

“Mi álbum de números”
 Unión de puntos para la recreación de la grafía del número
y un conjunto de artículos de la dulcería que lo represente.
“La fiesta de las globos”
 Escribir los números de la serie numérica en globos de
cartón.
 Proporcionar un globo a cada alumno
 Formarse según el número que tenga el globo para
ordenar la serie numérica de forma ascendente y
descendente.
“Imagen secreta”
 De manera individual encontrar la piñata escondida al unir
con una línea los números del uno al nueve en orden
ascendente.
“Repartiendo dulces”
 Repartir dulces a los alumnos en diferentes cantidades.
 Tomar a dos alumnos del grupo y contar el número de
dulces que tiene cada uno.
 Cuestionar quien tiene más, quién menos o si la cantidad
es igual.
“Los globos”
 Inflar los globos y enumerarlos.
 Reventar un globo del conjunto y preguntar ¿cuántos
globos tienes ahora?
“La piñata”
 Colocar 3 dibujos de piñatas.
 Pegar dulces de foami en las piñatas en distintas
cantidades.
 Comparar que piñata tiene más dulces.
“Carrera de dulces”
 Integrar tres equipos.
 Armar un circuito, al inicio del circuito habrá un tazón lleno
de dulces, en el siguiente tramo del circuito habrá un túnel
y al final del mismo habrá un recipiente para colocar los
dulces.
 Llevar por turnos los dulces del inicio al final del circuito,
hasta que pasen todos los integrantes del equipo.
 Contar los dulces de cada recipiente y ver cual tiene más y
cuál menos.
“El carrito de las nieves”
 Formar 5 equipos.
 Repartir un carrito de nieves hecho en cartulina con una
cierta cantidad de nieves (5 a 9 nieves) a cada equipo.
 Anunciar la cantidad de nieves que tiene cada carrito.
 Acomodar y pegar los carritos en el pizarrón según la
cantidad de nieves que contengan de manera ascendente.
“Hagamos dulces”
 Elaborar dulces con plastilina
 Formar equipos para colocar los precios a los productos.
 Acondicionar el aula como una tienda.
 Proporcionar dinero al alumnado de $1, $2 y $5.
 Cada equipo comprará al resto de los equipos siendo todos
vendedores y compradores.
“¡Habrá una venta!”
 Proporcionar cartulinas.
 Decorar cartulinas para promocionar los productos
poniéndoles el precio.
“Vamos de compras”
 Organizar por mesas los productos a vender.
 Los padres de familia participarán fungiendo como
vendedores.
 Se proporcionará a cada alumno monedas de $1, $2 y $5.
 Los niños se acercarán a las distintas mesas a realizar su
compra.
Monedas de plástico con valores de $1, $2, $5.
2 Tazones
Dulces
Túnel
Cartulinas
Bolsa de globos
Plastilina
Crayolas
Mesas
3 Piñatas de fieltro
Dulces de foami con velcro
Globos de cartón con números del 1 al 9
Cuadernillo de los números
Hojas con imagen de una piñata
5 carritos de nieves
Nieves de cartulina
Salón de clases y Dulcería
Actividades de Cierre:

Recursos:

Materiales:

Espacios:
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Nivel de competencia

1

Criterios a evaluar de
acuerdo a la competencia.

2

Utiliza los números

Modo de Realización

A

A) LO HACE

B

3

Utiliza
los
números
situaciones variadas.

C

D

B) LO HACE CON AYUDA

A

B

en Utiliza
los
números
en
situaciones
variadas
que
implican poner en práctica los
principios del conteo.

C

C) LO INTENTA

D

A

B

C

D

D) ESTÁ EN PROCESO

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Nivel de competencia

1

2

3

Criterios a evaluar de Resuelve problemas en Resuelve problemas en
acuerdo
a
la situaciones que le son situaciones que le son
competencia.
familiares.
familiares y que implican
agregar, reunir y quitar.

Modo de Realización

A

A) LO HACE

B

C

D

A

B

B) LO HACE CON AYUDA

C

D

4

Resuelve problemas en
situaciones que le son
familiares y que implican
agregar, reunir, quitar,
igualar y comparar

Resuelve problemas en
situaciones que le son
familiares
y
que
implican agregar, reunir,
quitar, igualar, comparar
y repartir objetos.

A

C) LO INTENTA

B

C

D

A

D) ESTÁ EN PROCESO

B

C

D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reunión con los padres.
Reunión con los padres.Reunión con los padres.
Reunión con los padres.
Celia Vicente García
 
Ludoteca Trotamundos
Ludoteca TrotamundosLudoteca Trotamundos
Ludoteca Trotamundos
guest501085
 
Proyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B CienciasProyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B Ciencias
cadu11B
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
maialenna
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
martinyomar
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
llesyzavala
 
Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!
Patri Piruletas
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Anny Jimenez Torrano
 
jugando con las palabras
jugando con las palabrasjugando con las palabras
jugando con las palabras
mari0789
 
Copia de segundo_nivel_global_3011-412
Copia de segundo_nivel_global_3011-412Copia de segundo_nivel_global_3011-412
Copia de segundo_nivel_global_3011-412
MarlyMora3
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Celeste Gerard
 
Taller de juguetes reciclados
Taller de juguetes recicladosTaller de juguetes reciclados
Taller de juguetes reciclados
educacion a la institucion
 
491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido
dec-admin3
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
Nacovico
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Tamaraaaaa
 
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
mdoloresgalvezsanchez
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
María Eugenia Bravo
 

La actualidad más candente (18)

Reunión con los padres.
Reunión con los padres.Reunión con los padres.
Reunión con los padres.
 
Ludoteca Trotamundos
Ludoteca TrotamundosLudoteca Trotamundos
Ludoteca Trotamundos
 
Proyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B CienciasProyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B Ciencias
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
 
El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3El juego en la sala de 3
El juego en la sala de 3
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Rincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolarRincones mas comunes de preescolar
Rincones mas comunes de preescolar
 
Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!Un invierno movidito!!
Un invierno movidito!!
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
jugando con las palabras
jugando con las palabrasjugando con las palabras
jugando con las palabras
 
Copia de segundo_nivel_global_3011-412
Copia de segundo_nivel_global_3011-412Copia de segundo_nivel_global_3011-412
Copia de segundo_nivel_global_3011-412
 
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"Proyecto "Nuestra Ludoteca"
Proyecto "Nuestra Ludoteca"
 
Taller de juguetes reciclados
Taller de juguetes recicladosTaller de juguetes reciclados
Taller de juguetes reciclados
 
491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido491.mi recreo seguro y divertido
491.mi recreo seguro y divertido
 
rincones de juego
rincones de juegorincones de juego
rincones de juego
 
Práctica 2d
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
 
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
Derechos Humanos 2º ESO (2013-2014)
 
Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"Planificación: "Manos a la greda"
Planificación: "Manos a la greda"
 

Similar a Unidad didáctica

PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
Gabii Muñiz
 
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdfPLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
GustavoOrtegaYaez1
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Magnolias Deaceroo
 
GALERÍA DE ARTE
GALERÍA DE ARTEGALERÍA DE ARTE
GALERÍA DE ARTE
Piedadcita Rojas
 
REUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIASREUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIAS
Beatriz Aguilar Toha
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
Blanca_Citlalin
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
Blanca_Citlalin
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
SaraItzel66
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
yaasminrodriguez
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Magnolias Deaceroo
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
blancapasaran
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Mely Zumaya
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Gabii Muñiz
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Maria Ramirez
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
maria cristina saurit celedon
 

Similar a Unidad didáctica (20)

PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA PLANEACIÓN 2 JORNADA
PLANEACIÓN 2 JORNADA
 
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdfPLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
PLAN ¡VAMOS A MEDIR! PREESCOLAR.pdf
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 
GALERÍA DE ARTE
GALERÍA DE ARTEGALERÍA DE ARTE
GALERÍA DE ARTE
 
REUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIASREUNIÓN FAMILIAS
REUNIÓN FAMILIAS
 
Diapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temeloDiapositivas del profe temelo
Diapositivas del profe temelo
 
Diapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temeloDiapositivas del cierre del curso temelo
Diapositivas del cierre del curso temelo
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
VAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRASVAMOS DE COMPRAS
VAMOS DE COMPRAS
 
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladoresPlanificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
Planificacion medidas de capacidad, uso de simuladores
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicial
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
 

Más de Dulce Paloma G'p

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Dulce Paloma G'p
 
3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria
Dulce Paloma G'p
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Dulce Paloma G'p
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
Dulce Paloma G'p
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Dulce Paloma G'p
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Dulce Paloma G'p
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a laEl conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a la
Dulce Paloma G'p
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
La interaccion didáctica
La interaccion didácticaLa interaccion didáctica
La interaccion didáctica
Dulce Paloma G'p
 
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
Dulce Paloma G'p
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
Dulce Paloma G'p
 
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelvalAprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Dulce Paloma G'p
 
Como pensar
Como pensarComo pensar
Como pensar
Dulce Paloma G'p
 
La competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formaciónLa competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formación
Dulce Paloma G'p
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
Dulce Paloma G'p
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Dulce Paloma G'p
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Dulce Paloma G'p
 
La historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusionLa historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusion
Dulce Paloma G'p
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Dulce Paloma G'p
 

Más de Dulce Paloma G'p (20)

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a laEl conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a la
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
La interaccion didáctica
La interaccion didácticaLa interaccion didáctica
La interaccion didáctica
 
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
 
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelvalAprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
 
Como pensar
Como pensarComo pensar
Como pensar
 
La competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formaciónLa competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formación
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
La historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusionLa historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusion
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Unidad didáctica

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ADECUACIÓN CURRICULAR DOCENTE: HERCY BÁEZ CRUZ UNIDAD DIDÁCTICA ALUMNAS: ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES DULCE PALOMA GARCÍA PÉREZ GRACIELA ALEJANDRA GÓMEZ ALARCÓN ANA LEYDI LOYDA MARTÍNEZ KARLA KARINA MARTÍNEZ BLANCO DIANA VALERIA SANTES PÉREZ GRADO: 3° GRUPO: “B” TUXPAN, VER.; A 13 DE NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “Dr. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TERCER SEMESTRE NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: “VAMOS A LA DULCERÍA” JUSTIFICACIÓN: La presente unidad didáctica basada en el campo formativo de pensamiento matemático ha sido diseñada partiendo de un estudio de campo en base a un jardín de contexto urbano, considerando lo que el contexto nos brinda, se ha seleccionado “la dulcería” para el desarrollo de dicha unidad aplicada a alumnos en edades de 3 a 5 años, cuya importancia radica en vincular las nociones del número aprendidas en el aula en situaciones de la vida cotidiana. PROPÓSITO DE LA Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de EDUCACIÓN correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, PREESCOLAR: comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Estándares MATEMÁTICAS Curriculares 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico. Conteo y uso de números. Solución de problemas numéricos. Representación de información numérica. Patrones y relaciones numéricas. CAMPO ASPECTO: COMPETENCIA: APRENDIZAJES ESPERADOS : FORMATIVO: Número  Utiliza los números en  Compara colecciones, ya sea por PENSAMIENTO situaciones variadas que correspondencia o por conteo, e identifica MATEMÁTICO implican poner en práctica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma los principios del conteo. cantidad que”.  Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.  Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente o descendente.
  • 3.  Resuelve problemas en  Reconoce el valor real de las monedas; las situaciones que le son utiliza en situaciones de juego. familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Correlación contenidos: Lenguaje comunicación de Exploración conocimiento mundo y del y Aspecto COMPETENCIA(S) Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Cultura y vida social Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. MODALIDAD: UNIDAD DIDÁCTICA Secuencia didáctica Actividades de inicio: “Conozcamos la dulcería”  Hablaremos acerca de lo que saben de una dulcería, utilizando cuestionamientos como los siguientes: ¿Alguna vez han ido a una dulcería? ¿Qué es lo que han visto?  Realizar un círculo de conversación donde cuenten sus experiencias.  Presentar dibujos al grupo sobre las diferentes concepciones que tienen de una dulcería. “Visitemos la dulcería”  Observación y explicación de los artículos que se encuentran en una dulcería.  Marcar los artículos que se encuentran en la dulcería a partir de una hoja proporcionada con dibujos de los
  • 4. mismos.  Comparación de respuestas. Actividades de Desarrollo: “Mi álbum de números”  Unión de puntos para la recreación de la grafía del número y un conjunto de artículos de la dulcería que lo represente. “La fiesta de las globos”  Escribir los números de la serie numérica en globos de cartón.  Proporcionar un globo a cada alumno  Formarse según el número que tenga el globo para ordenar la serie numérica de forma ascendente y descendente. “Imagen secreta”  De manera individual encontrar la piñata escondida al unir con una línea los números del uno al nueve en orden ascendente. “Repartiendo dulces”  Repartir dulces a los alumnos en diferentes cantidades.  Tomar a dos alumnos del grupo y contar el número de dulces que tiene cada uno.  Cuestionar quien tiene más, quién menos o si la cantidad es igual. “Los globos”  Inflar los globos y enumerarlos.  Reventar un globo del conjunto y preguntar ¿cuántos globos tienes ahora? “La piñata”  Colocar 3 dibujos de piñatas.  Pegar dulces de foami en las piñatas en distintas cantidades.  Comparar que piñata tiene más dulces.
  • 5. “Carrera de dulces”  Integrar tres equipos.  Armar un circuito, al inicio del circuito habrá un tazón lleno de dulces, en el siguiente tramo del circuito habrá un túnel y al final del mismo habrá un recipiente para colocar los dulces.  Llevar por turnos los dulces del inicio al final del circuito, hasta que pasen todos los integrantes del equipo.  Contar los dulces de cada recipiente y ver cual tiene más y cuál menos. “El carrito de las nieves”  Formar 5 equipos.  Repartir un carrito de nieves hecho en cartulina con una cierta cantidad de nieves (5 a 9 nieves) a cada equipo.  Anunciar la cantidad de nieves que tiene cada carrito.  Acomodar y pegar los carritos en el pizarrón según la cantidad de nieves que contengan de manera ascendente. “Hagamos dulces”  Elaborar dulces con plastilina  Formar equipos para colocar los precios a los productos.  Acondicionar el aula como una tienda.  Proporcionar dinero al alumnado de $1, $2 y $5.  Cada equipo comprará al resto de los equipos siendo todos vendedores y compradores.
  • 6. “¡Habrá una venta!”  Proporcionar cartulinas.  Decorar cartulinas para promocionar los productos poniéndoles el precio. “Vamos de compras”  Organizar por mesas los productos a vender.  Los padres de familia participarán fungiendo como vendedores.  Se proporcionará a cada alumno monedas de $1, $2 y $5.  Los niños se acercarán a las distintas mesas a realizar su compra. Monedas de plástico con valores de $1, $2, $5. 2 Tazones Dulces Túnel Cartulinas Bolsa de globos Plastilina Crayolas Mesas 3 Piñatas de fieltro Dulces de foami con velcro Globos de cartón con números del 1 al 9 Cuadernillo de los números Hojas con imagen de una piñata 5 carritos de nieves Nieves de cartulina Salón de clases y Dulcería Actividades de Cierre: Recursos: Materiales: Espacios:
  • 7. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Nivel de competencia 1 Criterios a evaluar de acuerdo a la competencia. 2 Utiliza los números Modo de Realización A A) LO HACE B 3 Utiliza los números situaciones variadas. C D B) LO HACE CON AYUDA A B en Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. C C) LO INTENTA D A B C D D) ESTÁ EN PROCESO CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Nivel de competencia 1 2 3 Criterios a evaluar de Resuelve problemas en Resuelve problemas en acuerdo a la situaciones que le son situaciones que le son competencia. familiares. familiares y que implican agregar, reunir y quitar. Modo de Realización A A) LO HACE B C D A B B) LO HACE CON AYUDA C D 4 Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar y comparar Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. A C) LO INTENTA B C D A D) ESTÁ EN PROCESO B C D