SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOVIMIENTO
DE HIGIENE
MENTAL EN EL
PERÚ
Santiago Stucchi Portocarrero
Médico psiquiatra
Hospital Víctor Larco Herrera
Universidad Peruana Cayetano Heredia
stucchi@hotmail.com
Junio 2019
“Cuidemos el porvenir de la sociedad, seamos cultores de la
dicha humana, evitemos los factores de decadencia que un
día hicieron perder a Roma un mundo conquistado”.
Gonzalo Bosch (1932)
Antecedentes
Siglo XIX: Alienismo
Dorothea Dix
Clifford Beers: “Una mente que se encuentra a sí misma” (1908)
Comité Nacional de Higiene Mental (Estados Unidos) (1909)
Liga Francesa para la Higiene Mental (1920)
Liga Argentina de Higiene Mental (1929)
Liga Mexicana de Higiene Mental (1938)
Higiene mental:
• Mejorar las condiciones de los enfermos mentales internados
• Profilaxis de la enfermedad mental, deficiencia mental y delincuencia
• Psicopedagogía
• Criminología
I Congreso Mundial de Higiene Mental (Washington, 1930)
II Congreso Mundial de Higiene Mental (París, 1935)
I Congreso Mundial de Salud Mental (1948)
Higienismo
Higiene social
Higiene racial
Eugenesia
Perú
Seminario Psico-Pedagógico (1919):
“Institución destinada a orientar a los miembros del magisterio de Lima, a
los funcionarios de la instrucción pública y a los médicos hacia una
concepción cabal de su misión psicohigiénica. Con una colaboración
selecta se dictaron cursillos, entre otras materias, de psicología,
antropología, sociología, criminología, psiquiatría e higiene del niño”.
(Delgado, 1936)
Primera Conferencia del Niño Peruano (1922)
Liga Peruana de Higiene Mental:
“1) El desarrollo y la conservación de la personalidad en condiciones
óptimas de adaptación y de salud espiritual.
2) La prevención de las enfermedades y anomalías mentales.
3) El mejoramiento progresivo de la manera de asistir y tratar a los
psicópatas”.
Abierta a “médicos, higienistas, educadores, psicólogos, legisladores,
periodistas, jurisconsultos, militares, industriales, filántropos, jefes de
fábricas”.
(Caravedo, 1932)
Proyecto de Legislación sobre Asistencia de Alienados, Toxicómanos y
Psicópatas:
“La asistencia pública de alienados se hará en hospitales psiquiátricos, o
en servicios abiertos en los hospitales comunes en los lugares donde no
existen hospitales psiquiátricos; en dispensarios de higiene mental, en
institutos médico-pedagógicos para niños anormales y en
establecimientos especiales para los diversos grupos de psicópatas”.
Creación de un Consejo Nacional de Higiene Mental, que debía
supervisar la asistencia de los enfermos mentales en todo el país.
(Cornejo et al, 1928)
Anteproyecto de Ley de Sanidad Mental:
“Art. 2°- La sanidad nacional, en lo que respecta a la práctica de la
psiquiatría social, tiene por objeto tanto fomentar con criterio técnico la
asistencia y la prevención de los desórdenes mentales, cuanto garantizar
jurídicamente la pérdida de la libertad individual, así como la vida y los
intereses de los pacientes y de la sociedad.
Art. 3°- Es parte integrante de la labor del servicio social sanitario la
educación psicohigiénica de la población, con miras a elevar en ella el
nivel de la salud anímica, no sólo en el sentido profiláctico sino en el
formativo de la personalidad con el estímulo de las mejores
disposiciones biológicas y espirituales”.
Jefe de Sanidad Mental
(Delgado, 1946)
Juzgado de Menores (1925)
Patronato de Menores (1928)
Escuela Asilo de Menores: “casa de detención temporal breve de los
niños delincuentes y de aquellos que están en peligro moral. Con
frecuencia los niños ahí detenidos, después de ser observados, el
Patronato los coloca en hogares honrados, o son enviados al
Reformatorio de Menores”.
(Delgado, 1936)
Boletín de Higiene Mental (1932-1937)
Archivos Peruanos de Higiene Mental (1937-1941)
Referencias
• Caravedo B. El Cuerpo Médico del Hospital “Víctor Larco Herrera” acuerda fundar la Liga
Peruana de Higiene Mental. Boletín de Higiene Mental. 1932; 1 (5): 1-5.
• Cornejo AG, Lorente S, Caravedo B. Legislación sobre asistencia de los alienados y de los
toxicómanos. Lima: Imprenta Americana; 1928.
• Delgado H. La Higiene Mental. Lima: Sanmartí Cía; 1922.
• Delgado H. La psiquiatría y la higiene mental en el Perú. Anales de la Facultad de Ciencias
Médicas. 1936; 19 (1): 103-122.
• Delgado H. Anteproyecto de Ley de Sanidad Mental. Revista de Neuro-Psiquiatría. 1946; 9
(1): 231-241.
• Delgado H. La asistencia al enfermo mental. Jornadas Conmemorativas del X° Aniversario
de la Sociedad de Neuro-Psiquiatría y Medicina Legal. Revista de Neuro-Psiquiatría. 1949;
12: 272-291.
• Hospital Víctor Larco Herrera. Memoria de la Dirección, año 1931.
• Mariátegui J. Historia societaria de la psiquiatría en el Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría.
1987; 50 (2): 67-72.
• Meyer A. The mental hygiene movement. Can Med Assoc J. 1918; 8 (7): 632–634.
• Valdizán H, Delgado H. ¡Defiéndase de la locura! Cartilla de Higiene Mental. Sociedad de
Beneficencia Pública de Lima; 1922.

Más contenido relacionado

Similar a El movimiento de higiene mental en el Perú

Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evolución
Mavilic1
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
Rochy Montenegro
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
Rochy Montenegro
 
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mentalAlgunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
Germán Niedfeld
 

Similar a El movimiento de higiene mental en el Perú (20)

Salud publica definición evolución
Salud publica definición evoluciónSalud publica definición evolución
Salud publica definición evolución
 
Raíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mentalRaíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mental
 
Historia de psiquiatría
Historia de psiquiatríaHistoria de psiquiatría
Historia de psiquiatría
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
 
Bpsh02
Bpsh02Bpsh02
Bpsh02
 
2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud2 evolucion del concepto de salud
2 evolucion del concepto de salud
 
Bpsh02
Bpsh02Bpsh02
Bpsh02
 
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mentalAlgunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
Algunos interrogantes sobre el derecho humano a la salud mental
 
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruanaLas ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
Las ideas eugenésicas en la psiquiatría peruana
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficosDerechos Humanos: fundamentos filosóficos
Derechos Humanos: fundamentos filosóficos
 
Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.Lucha contra el estigma. Salud mental.
Lucha contra el estigma. Salud mental.
 
Higiene mental
Higiene mentalHigiene mental
Higiene mental
 
2015 lavaye hacia donde va la p4
2015  lavaye hacia donde va la p42015  lavaye hacia donde va la p4
2015 lavaye hacia donde va la p4
 
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdfHISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatria
 
6. obligatoriedad del consejo de salubridad
6. obligatoriedad del consejo de salubridad6. obligatoriedad del consejo de salubridad
6. obligatoriedad del consejo de salubridad
 
Psiquiatría a lo largo de la historia
Psiquiatría a lo largo de la historiaPsiquiatría a lo largo de la historia
Psiquiatría a lo largo de la historia
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
(2019-09-24) LA SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA.DOC
 

Más de Santiago Stucchi Portocarrero

Más de Santiago Stucchi Portocarrero (16)

Una historia crítica de la psicofarmacología
Una historia crítica de la psicofarmacologíaUna historia crítica de la psicofarmacología
Una historia crítica de la psicofarmacología
 
Estigma y locura a través de la historia
Estigma y locura a través de la historiaEstigma y locura a través de la historia
Estigma y locura a través de la historia
 
La locura en la Lima virreinal
La locura en la Lima virreinalLa locura en la Lima virreinal
La locura en la Lima virreinal
 
Aspectos históricos de la homosexualidad
Aspectos históricos de la homosexualidadAspectos históricos de la homosexualidad
Aspectos históricos de la homosexualidad
 
Aspectos historiográficos de la psiquiatría
Aspectos historiográficos de la psiquiatríaAspectos historiográficos de la psiquiatría
Aspectos historiográficos de la psiquiatría
 
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el PerúHistoria de la asistencia psiquiátrica en el Perú
Historia de la asistencia psiquiátrica en el Perú
 
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión críticaNeuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
 
Aspectos históricos del suicidio
Aspectos históricos del suicidioAspectos históricos del suicidio
Aspectos históricos del suicidio
 
Muy breve historia de la psiquiatría
Muy breve historia de la psiquiatríaMuy breve historia de la psiquiatría
Muy breve historia de la psiquiatría
 
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatríaAspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
Aspectos históricos de la vejez y la psicogeriatría
 
Aspectos históricos de las alucinaciones
Aspectos históricos de las alucinacionesAspectos históricos de las alucinaciones
Aspectos históricos de las alucinaciones
 
Violencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicaciónViolencia y medios de comunicación
Violencia y medios de comunicación
 
Agresividad y violencia
Agresividad y violenciaAgresividad y violencia
Agresividad y violencia
 
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el PerúPsicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
Psicopatología entre las víctimas de la violencia en el Perú
 
La antipsiquiatría
La antipsiquiatríaLa antipsiquiatría
La antipsiquiatría
 
La depresión de José María Arguedas
La depresión de José María ArguedasLa depresión de José María Arguedas
La depresión de José María Arguedas
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

El movimiento de higiene mental en el Perú

  • 1. EL MOVIMIENTO DE HIGIENE MENTAL EN EL PERÚ Santiago Stucchi Portocarrero Médico psiquiatra Hospital Víctor Larco Herrera Universidad Peruana Cayetano Heredia stucchi@hotmail.com Junio 2019
  • 2. “Cuidemos el porvenir de la sociedad, seamos cultores de la dicha humana, evitemos los factores de decadencia que un día hicieron perder a Roma un mundo conquistado”. Gonzalo Bosch (1932)
  • 3. Antecedentes Siglo XIX: Alienismo Dorothea Dix Clifford Beers: “Una mente que se encuentra a sí misma” (1908) Comité Nacional de Higiene Mental (Estados Unidos) (1909) Liga Francesa para la Higiene Mental (1920) Liga Argentina de Higiene Mental (1929) Liga Mexicana de Higiene Mental (1938)
  • 4.
  • 5. Higiene mental: • Mejorar las condiciones de los enfermos mentales internados • Profilaxis de la enfermedad mental, deficiencia mental y delincuencia • Psicopedagogía • Criminología I Congreso Mundial de Higiene Mental (Washington, 1930) II Congreso Mundial de Higiene Mental (París, 1935) I Congreso Mundial de Salud Mental (1948)
  • 6.
  • 8. Perú Seminario Psico-Pedagógico (1919): “Institución destinada a orientar a los miembros del magisterio de Lima, a los funcionarios de la instrucción pública y a los médicos hacia una concepción cabal de su misión psicohigiénica. Con una colaboración selecta se dictaron cursillos, entre otras materias, de psicología, antropología, sociología, criminología, psiquiatría e higiene del niño”. (Delgado, 1936) Primera Conferencia del Niño Peruano (1922)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Liga Peruana de Higiene Mental: “1) El desarrollo y la conservación de la personalidad en condiciones óptimas de adaptación y de salud espiritual. 2) La prevención de las enfermedades y anomalías mentales. 3) El mejoramiento progresivo de la manera de asistir y tratar a los psicópatas”. Abierta a “médicos, higienistas, educadores, psicólogos, legisladores, periodistas, jurisconsultos, militares, industriales, filántropos, jefes de fábricas”. (Caravedo, 1932)
  • 18. Proyecto de Legislación sobre Asistencia de Alienados, Toxicómanos y Psicópatas: “La asistencia pública de alienados se hará en hospitales psiquiátricos, o en servicios abiertos en los hospitales comunes en los lugares donde no existen hospitales psiquiátricos; en dispensarios de higiene mental, en institutos médico-pedagógicos para niños anormales y en establecimientos especiales para los diversos grupos de psicópatas”. Creación de un Consejo Nacional de Higiene Mental, que debía supervisar la asistencia de los enfermos mentales en todo el país. (Cornejo et al, 1928)
  • 19. Anteproyecto de Ley de Sanidad Mental: “Art. 2°- La sanidad nacional, en lo que respecta a la práctica de la psiquiatría social, tiene por objeto tanto fomentar con criterio técnico la asistencia y la prevención de los desórdenes mentales, cuanto garantizar jurídicamente la pérdida de la libertad individual, así como la vida y los intereses de los pacientes y de la sociedad. Art. 3°- Es parte integrante de la labor del servicio social sanitario la educación psicohigiénica de la población, con miras a elevar en ella el nivel de la salud anímica, no sólo en el sentido profiláctico sino en el formativo de la personalidad con el estímulo de las mejores disposiciones biológicas y espirituales”. Jefe de Sanidad Mental (Delgado, 1946)
  • 20. Juzgado de Menores (1925) Patronato de Menores (1928) Escuela Asilo de Menores: “casa de detención temporal breve de los niños delincuentes y de aquellos que están en peligro moral. Con frecuencia los niños ahí detenidos, después de ser observados, el Patronato los coloca en hogares honrados, o son enviados al Reformatorio de Menores”. (Delgado, 1936)
  • 21. Boletín de Higiene Mental (1932-1937) Archivos Peruanos de Higiene Mental (1937-1941)
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Referencias • Caravedo B. El Cuerpo Médico del Hospital “Víctor Larco Herrera” acuerda fundar la Liga Peruana de Higiene Mental. Boletín de Higiene Mental. 1932; 1 (5): 1-5. • Cornejo AG, Lorente S, Caravedo B. Legislación sobre asistencia de los alienados y de los toxicómanos. Lima: Imprenta Americana; 1928. • Delgado H. La Higiene Mental. Lima: Sanmartí Cía; 1922. • Delgado H. La psiquiatría y la higiene mental en el Perú. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas. 1936; 19 (1): 103-122. • Delgado H. Anteproyecto de Ley de Sanidad Mental. Revista de Neuro-Psiquiatría. 1946; 9 (1): 231-241. • Delgado H. La asistencia al enfermo mental. Jornadas Conmemorativas del X° Aniversario de la Sociedad de Neuro-Psiquiatría y Medicina Legal. Revista de Neuro-Psiquiatría. 1949; 12: 272-291. • Hospital Víctor Larco Herrera. Memoria de la Dirección, año 1931. • Mariátegui J. Historia societaria de la psiquiatría en el Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría. 1987; 50 (2): 67-72. • Meyer A. The mental hygiene movement. Can Med Assoc J. 1918; 8 (7): 632–634. • Valdizán H, Delgado H. ¡Defiéndase de la locura! Cartilla de Higiene Mental. Sociedad de Beneficencia Pública de Lima; 1922.

Notas del editor

  1. Higiene social: mejorar la familia como institución, control de la sexualidad, eliminación de la prostitución y enfermedades venéreas
  2. Higiene social: mejorar la familia como institución, control de la sexualidad, eliminación de la prostitución y enfermedades venéreas
  3. Desde 1931
  4. A diferencia del movimiento de higiene mental norteamericano, el latinoamericano, como el francés, se originó en el seno mismo de la psiquiatría y el manicomio.