SlideShare una empresa de Scribd logo
Graciela Teresita Cardeña García
Bernardo Canizales Vázquez
Discurso descolonizador
Discurso colonizador
Multiculturalismo y Globalización
Centro Nacional de las Artes. México. 2016
Referencias: Guasch, Anna Maria. “El multiculturalismo en el arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo.” Alianza Editorial. Madrid 2005.
En qué consiste el discurso de
colonizador
• El discurso del colonizador consiste en reconocer los grupos minoristas que se encuentran
en su región, estos artistas que han sido desplazados y conservan por medio del arte su
cultura; Los artistas son hasta cierto punto desconocidos y no se encuentran en los círculos
importantes dentro del mundo de arte, esto reduce sus posibilidades de participar en las
exposiciones artísticas y eventos destinados al arte; El colonizador acepta la diferencia de
las ideas y conceptos que se plantean, deja de ver por su propio bien e “intenta” aceptar las
diferencias del grupo minorista, “intenta” dejar de ver el arte como un objeto para
comercializar y propone una reubicación del arte y da a conocer a los artistas por medio de
exposiciones y eventos culturas;
• El colonizador empieza a ver similitudes en el arte, puede ser que las obras tengan
materiales y propuestas diferentes; encuentran puntos iguales al ver piezas que contienen
un “aura”, un arte con sentido y que al final la similitud se encuentra en que todos somos
humanos.
• Aun así el colonizador solo toma lo anterior como un intento de reconocer la existencia del
otro.
Discursocolonizador
Las primeras exposiciones que plantearon la cuestión de descentralización cultural
desde el punto de vista colonizador fueron Magiciens de la Terre* y The Other Story.
Afro-Asian Artists in post-war Britain. Ambas de 1989. Tras ellas, la voluntad
transcultural de favorecer una mayor comunicación entre culturas se hizo patente
en otra serie de exposiciones y plataformas artísticas. El que consiguió mayor
equilibrio entre las culturas “curadoras” y las “curadas” fue The DecadeShow.
*Magiciens de la Terre propuso un encuentro no jerarquizado de obras de artistas
contemporáneos occidentales y de artistas de áreas marginales desconocidos
en los círculos habituales del arte contemporáneo.
La oposición entre lo civilizado y lo primitivo fue cuestionada de nuevo, sobretodo desde un
punto de vista de confrontación estética, en la exposición Cocido y crudo de Dan Cameron
presentó en Madrid en 1994. Dan Cameron seleccionó a 54 artistas de 20 países para evidenciar la
posibilidad de encontrar un lenguaje común (entiéndase un lenguaje obediente a los cánones
occidentales que desafiase las diferencias entre las sociedades primitivas y las sofisticadas) a los
creadores de cualquier ámbito cultural.
*Cocido y crudo fue objeto de las más aceradas críticas tanto a lo que respecta a lo adjetivo
(megalomanía del proyecto, inadecuación entre la grandiosidad del espacio y los objetivos
propuestos, elevado coste de producción) como a lo sustantivo, es decir, la homogenización
occidentalizante de lo multicultural: “Lo que Dan Cameron parece haber cosechado en su
aventura planetaria de prospección de nuevas imágenes […] es la idea de que por todo el mundo
se está haciendo el mismo tipo de arte, ya que, en lo esencial, no se siente justamente la idea de
diferencia como principio constitutivo legitimador y catalizador sino que, por el contrario, se
asiste a un modelo vago de repetición. Así no se trata tanto de traer la presencia de lo “otro”,
sino más bien de la reiteración de lo mismo”. (Bernardo Pinto de Almeida, 1995).
En qué consiste el discurso del
Descolonizador
• El discurso del Descolonizador consiste en mantener su
arte lo más intacto posible en el lugar en donde este,
también en ser fiel a su cultura a través del arte, es
encontrar una forma en la cual no se vea como un arte
exótico y primitivo, y así se eliminar esa línea que
trazaron de prejuicio y racismo.
• Por medio de exposiciones colectivas y eventos culturales
alejadas de ver del circulo de arte y los que lo ven algo
exclusivo, logran desarrollar una identidad cultural.
Discurso descolonizador
El debate crítico en torno a exposiciones hizo
emerger la cuestión de hegemonismo
curatorial*, y de la mirada etnocentrista en lo
que se consideró nuevos relatos del
“descubrimiento”.
La exposición Cocido y crudo fue uno de los
últimos intentos de fomentar desde occidente
la circulación intercultural del arte desde el
punto de vista del discurso colonizador.
(Guasch, 2005).
*El curador, comisario, zar intercultural, explorador poscolonial,
podía llegar a convertirse en una suerte de autócrata entre los
contactos de artes diferentes (Mosquera, 1994).
Bienales periféricas
Frente a ese discurso de la metrópolis, de
una cierta implosión del primer mundo en
el tercero*, se ha generado una cierta
resistencia e incluso afianzamiento de lo
marginal a través de fórmulas apropiadas
del sistema del arte occidental: las
bienales periféricas.
*Y no del tercero en el primero como en ocasiones se plantea.
Bienal de la Habana
Como paradigma de la labor llevada a
cabo por las bienales periféricas, con la
consiguiente ampliación de los mapas
oficiales, se puede citar la de la Habana.
Su propósito cristalizó en 1994 en su
quinta edición.*
*La quinta Bienal de la Habana se muestra como un espacio abierto de
confrontación, ofrecido por las naciones en vías de desarrollo a la, en
ocasiones, arrogante, mirada del arte occidental. Mientras éste continúa
sumido en el proceso de autonegación que viene caracterizando en las
últimas décadas, la periferia emerge con nuevas propuestas de expresión
visual, si se quiere de corte literario, pero necesarias ante el agotamiento
del discurso endogámico del centro ”. (Jana Cazalla).
Bienales y proyectos de
descolonización
Las bienales y proyectos de descolonización
intentan vertebrar y articular una cultura de
la diferencia no occidental.*
*Como puede ser la de arte africano, una cultura de
descentramientos y desfiguraciones, no excluyentes, sino
incluyentes que tiende a diluir las froteras en experiencias
intersubjetivas y colectivas. (Homi K. Bhabha, 1994).
Arte africano
Metrópolis occidentales
Una cultura de
descentramientos y
desfiguraciones no
excluyentes, sino
incluyentes que tiende a
diluir las fronteras en
experiencias
intersubjetivas y colectivas.
(Homi K. Bhabha, 1995)
La diferencia se puede
afirmar tanto el lugar del
“uno” como del lugar del
“otro”siendo en este caso
ese lugar del otro las
metrópolis occidentales.
(Guasch, 2005).
La mayor parte de artistas
africanos establecidos en las
metrópolis occidentales sitúan sus
prácticas artísticas en una actitud
de oposición que se debe entender
más como dispositivo de
desautorización de las estructuras
hegemónicas de referencia que
como un instrumento de
resistencia a ellas. (Okwui Enwezor,
1995).*
El dispositivo de
desautorización
*Así, el objetivo primero de los artistas africanos
afincados en los ámbitos culturales occidentales no es
reclamar cuestiones de identidad, sino liberar a su arte
de toda etiqueta de exotismo y primitivismo que, en
último término, es sinónimo de naïf. (Guasch, 2005).
OmarVictor Diop, JeanBaptiste Belley, 2014. Galería Magnin-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Eduardo Silva
 
Multiculturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y DianaMulticulturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y Diana
dianis jimenez
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
leticia Duran Graniel
 
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
 Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
monycamx
 
Presentación v.1 aca cenart mclc
Presentación v.1 aca cenart mclcPresentación v.1 aca cenart mclc
Presentación v.1 aca cenart mclc
conylc
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
JuabloDiazGonzalez
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
KeniaNoriegaN
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
añil Apellidos
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Ana Mary Rubio
 
Equipo purpura
Equipo  purpuraEquipo  purpura
Equipo purpura
Julián Sosa Padilla
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Tiara Loyo
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arteDiscurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
alejandroherrerah
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
Víctor Argüelles
 
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
Discurso Colonizador y Discurso DescolonizadorDiscurso Colonizador y Discurso Descolonizador
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
edyraya
 
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo v. identidad  arte contemporáneo y multiculturalismoMódulo v. identidad  arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
alonso lopez
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
tamararmz
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
Beatrizzepol
 

La actualidad más candente (20)

El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y DianaMulticulturalismo Adán y Diana
Multiculturalismo Adán y Diana
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
 Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo V. Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
 
Presentación v.1 aca cenart mclc
Presentación v.1 aca cenart mclcPresentación v.1 aca cenart mclc
Presentación v.1 aca cenart mclc
 
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismoDiscurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
Discurso decolonizador y colonizador desde el multiculturalismo
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
Multiculturalismo Multiculturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
Multiculturalismo: Curso Arte Contemporáneo y Actual.
 
Equipo purpura
Equipo  purpuraEquipo  purpura
Equipo purpura
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arteDiscurso colonizador y descolonizador en el arte
Discurso colonizador y descolonizador en el arte
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
Discurso Colonizador y Discurso DescolonizadorDiscurso Colonizador y Discurso Descolonizador
Discurso Colonizador y Discurso Descolonizador
 
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo v. identidad  arte contemporáneo y multiculturalismoMódulo v. identidad  arte contemporáneo y multiculturalismo
Módulo v. identidad arte contemporáneo y multiculturalismo
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez1 multiculturalidad  beatrizlópezgómez
1 multiculturalidad beatrizlópezgómez
 

Destacado

SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Actividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismoActividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismo
Lilia Ayala
 
multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo
jesbraham
 
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
sharon aguirre
 
Accel
AccelAccel
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
yhaji25
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
Osiris Gómez
 
My darkweb-presentation
My darkweb-presentationMy darkweb-presentation
My darkweb-presentation
Paul Wilson
 
Calculos 1
Calculos 1Calculos 1
Calculos 1
Spac Ps
 
Video 1.2 How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
Video 1.2   How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the officeVideo 1.2   How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
Video 1.2 How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
Jim Pellerin
 
6ta reunión 2016
6ta reunión 20166ta reunión 2016
6ta reunión 2016
Danitza Lazcano Flores
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
Virginia Brac
 
Paises de Centro America - Principal Informacion
Paises de Centro America - Principal InformacionPaises de Centro America - Principal Informacion
Paises de Centro America - Principal Informacion
RAMV92
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
jocelynblogsblog
 

Destacado (14)

SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Actividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismoActividad 1. el multiculturalismo
Actividad 1. el multiculturalismo
 
multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo multiculturalismo arte contemporaneo
multiculturalismo arte contemporaneo
 
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
1 cívica-webquest n.1-iiit. la constitución (1) (1)
 
Accel
AccelAccel
Accel
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Introducción a la economia
Introducción a la economiaIntroducción a la economia
Introducción a la economia
 
My darkweb-presentation
My darkweb-presentationMy darkweb-presentation
My darkweb-presentation
 
Calculos 1
Calculos 1Calculos 1
Calculos 1
 
Video 1.2 How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
Video 1.2   How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the officeVideo 1.2   How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
Video 1.2 How to analyze 20 deals in 1 day .. without leaving the office
 
6ta reunión 2016
6ta reunión 20166ta reunión 2016
6ta reunión 2016
 
Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Paises de Centro America - Principal Informacion
Paises de Centro America - Principal InformacionPaises de Centro America - Principal Informacion
Paises de Centro America - Principal Informacion
 
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxicoColegio de educación profesional técnica del estado de méxico
Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico
 

Similar a Actividad 1. El multiculturalismo.

Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchezModulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
ARIADNEHS
 
Modulo 5.1
Modulo 5.1Modulo 5.1
Modulo 5.1
fernanda_moralest
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
FabiolaBuenrostroNava
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
1970cmma
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
Evelina Arriaga
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
ErikaUrbina9
 
Actividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismoActividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismo
Olivia RC
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
Ricardo Aguilar
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismoActividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismo
Silvia Luz Galindo Lucero
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
martharosariofigueroa
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
robertorosique
 
Módulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopachecoMódulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopacheco
gepahe1
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
DrArmandoPerez
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
Lilitt1948
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
anneleyniers
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
cynthia aguilar
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Jaime B Campoy
 

Similar a Actividad 1. El multiculturalismo. (18)

Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchezModulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
Modulo v act 1 ariadnehernandezsanchez
 
Modulo 5.1
Modulo 5.1Modulo 5.1
Modulo 5.1
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmmaAct 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
Act 1 el_multiculturalismo_jpdg_cmma
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Actividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismoActividad1. multiculturalismo
Actividad1. multiculturalismo
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
El Multiculturalismo
El MulticulturalismoEl Multiculturalismo
El Multiculturalismo
 
Actividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismoActividad1 elmulticulturalismo
Actividad1 elmulticulturalismo
 
Discurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizadorDiscurso colonizador y descolonizador
Discurso colonizador y descolonizador
 
El arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismoEl arte ante el multiculturalismo
El arte ante el multiculturalismo
 
Módulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopachecoMódulo v i_gerardopacheco
Módulo v i_gerardopacheco
 
Art multiculturalism
Art multiculturalismArt multiculturalism
Art multiculturalism
 
Multiculturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirezMulticulturalismo lilia ramirez
Multiculturalismo lilia ramirez
 
Multiculturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniersMulticulturalismo-anneleyniers
Multiculturalismo-anneleyniers
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
 
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoyMulticulturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
Multiculturalidad cynthia aguilar y jaime campoy
 

Último

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
MarilinRodrguez3
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Último (20)

Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
5 Plantas Aeroterrestres.docx...........
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

Actividad 1. El multiculturalismo.

  • 1. Graciela Teresita Cardeña García Bernardo Canizales Vázquez Discurso descolonizador Discurso colonizador Multiculturalismo y Globalización Centro Nacional de las Artes. México. 2016 Referencias: Guasch, Anna Maria. “El multiculturalismo en el arte último del siglo XX. Del posminimalismo al multiculturalismo.” Alianza Editorial. Madrid 2005.
  • 2. En qué consiste el discurso de colonizador • El discurso del colonizador consiste en reconocer los grupos minoristas que se encuentran en su región, estos artistas que han sido desplazados y conservan por medio del arte su cultura; Los artistas son hasta cierto punto desconocidos y no se encuentran en los círculos importantes dentro del mundo de arte, esto reduce sus posibilidades de participar en las exposiciones artísticas y eventos destinados al arte; El colonizador acepta la diferencia de las ideas y conceptos que se plantean, deja de ver por su propio bien e “intenta” aceptar las diferencias del grupo minorista, “intenta” dejar de ver el arte como un objeto para comercializar y propone una reubicación del arte y da a conocer a los artistas por medio de exposiciones y eventos culturas; • El colonizador empieza a ver similitudes en el arte, puede ser que las obras tengan materiales y propuestas diferentes; encuentran puntos iguales al ver piezas que contienen un “aura”, un arte con sentido y que al final la similitud se encuentra en que todos somos humanos. • Aun así el colonizador solo toma lo anterior como un intento de reconocer la existencia del otro.
  • 3. Discursocolonizador Las primeras exposiciones que plantearon la cuestión de descentralización cultural desde el punto de vista colonizador fueron Magiciens de la Terre* y The Other Story. Afro-Asian Artists in post-war Britain. Ambas de 1989. Tras ellas, la voluntad transcultural de favorecer una mayor comunicación entre culturas se hizo patente en otra serie de exposiciones y plataformas artísticas. El que consiguió mayor equilibrio entre las culturas “curadoras” y las “curadas” fue The DecadeShow. *Magiciens de la Terre propuso un encuentro no jerarquizado de obras de artistas contemporáneos occidentales y de artistas de áreas marginales desconocidos en los círculos habituales del arte contemporáneo. La oposición entre lo civilizado y lo primitivo fue cuestionada de nuevo, sobretodo desde un punto de vista de confrontación estética, en la exposición Cocido y crudo de Dan Cameron presentó en Madrid en 1994. Dan Cameron seleccionó a 54 artistas de 20 países para evidenciar la posibilidad de encontrar un lenguaje común (entiéndase un lenguaje obediente a los cánones occidentales que desafiase las diferencias entre las sociedades primitivas y las sofisticadas) a los creadores de cualquier ámbito cultural. *Cocido y crudo fue objeto de las más aceradas críticas tanto a lo que respecta a lo adjetivo (megalomanía del proyecto, inadecuación entre la grandiosidad del espacio y los objetivos propuestos, elevado coste de producción) como a lo sustantivo, es decir, la homogenización occidentalizante de lo multicultural: “Lo que Dan Cameron parece haber cosechado en su aventura planetaria de prospección de nuevas imágenes […] es la idea de que por todo el mundo se está haciendo el mismo tipo de arte, ya que, en lo esencial, no se siente justamente la idea de diferencia como principio constitutivo legitimador y catalizador sino que, por el contrario, se asiste a un modelo vago de repetición. Así no se trata tanto de traer la presencia de lo “otro”, sino más bien de la reiteración de lo mismo”. (Bernardo Pinto de Almeida, 1995).
  • 4. En qué consiste el discurso del Descolonizador • El discurso del Descolonizador consiste en mantener su arte lo más intacto posible en el lugar en donde este, también en ser fiel a su cultura a través del arte, es encontrar una forma en la cual no se vea como un arte exótico y primitivo, y así se eliminar esa línea que trazaron de prejuicio y racismo. • Por medio de exposiciones colectivas y eventos culturales alejadas de ver del circulo de arte y los que lo ven algo exclusivo, logran desarrollar una identidad cultural.
  • 5. Discurso descolonizador El debate crítico en torno a exposiciones hizo emerger la cuestión de hegemonismo curatorial*, y de la mirada etnocentrista en lo que se consideró nuevos relatos del “descubrimiento”. La exposición Cocido y crudo fue uno de los últimos intentos de fomentar desde occidente la circulación intercultural del arte desde el punto de vista del discurso colonizador. (Guasch, 2005). *El curador, comisario, zar intercultural, explorador poscolonial, podía llegar a convertirse en una suerte de autócrata entre los contactos de artes diferentes (Mosquera, 1994).
  • 6. Bienales periféricas Frente a ese discurso de la metrópolis, de una cierta implosión del primer mundo en el tercero*, se ha generado una cierta resistencia e incluso afianzamiento de lo marginal a través de fórmulas apropiadas del sistema del arte occidental: las bienales periféricas. *Y no del tercero en el primero como en ocasiones se plantea.
  • 7. Bienal de la Habana Como paradigma de la labor llevada a cabo por las bienales periféricas, con la consiguiente ampliación de los mapas oficiales, se puede citar la de la Habana. Su propósito cristalizó en 1994 en su quinta edición.* *La quinta Bienal de la Habana se muestra como un espacio abierto de confrontación, ofrecido por las naciones en vías de desarrollo a la, en ocasiones, arrogante, mirada del arte occidental. Mientras éste continúa sumido en el proceso de autonegación que viene caracterizando en las últimas décadas, la periferia emerge con nuevas propuestas de expresión visual, si se quiere de corte literario, pero necesarias ante el agotamiento del discurso endogámico del centro ”. (Jana Cazalla).
  • 8. Bienales y proyectos de descolonización Las bienales y proyectos de descolonización intentan vertebrar y articular una cultura de la diferencia no occidental.* *Como puede ser la de arte africano, una cultura de descentramientos y desfiguraciones, no excluyentes, sino incluyentes que tiende a diluir las froteras en experiencias intersubjetivas y colectivas. (Homi K. Bhabha, 1994).
  • 9. Arte africano Metrópolis occidentales Una cultura de descentramientos y desfiguraciones no excluyentes, sino incluyentes que tiende a diluir las fronteras en experiencias intersubjetivas y colectivas. (Homi K. Bhabha, 1995) La diferencia se puede afirmar tanto el lugar del “uno” como del lugar del “otro”siendo en este caso ese lugar del otro las metrópolis occidentales. (Guasch, 2005).
  • 10. La mayor parte de artistas africanos establecidos en las metrópolis occidentales sitúan sus prácticas artísticas en una actitud de oposición que se debe entender más como dispositivo de desautorización de las estructuras hegemónicas de referencia que como un instrumento de resistencia a ellas. (Okwui Enwezor, 1995).* El dispositivo de desautorización *Así, el objetivo primero de los artistas africanos afincados en los ámbitos culturales occidentales no es reclamar cuestiones de identidad, sino liberar a su arte de toda etiqueta de exotismo y primitivismo que, en último término, es sinónimo de naïf. (Guasch, 2005). OmarVictor Diop, JeanBaptiste Belley, 2014. Galería Magnin-A