SlideShare una empresa de Scribd logo
El regreso de  Don P á rrafo: Sra. Jeannette Rivera Español 9 “ comenzar”
Justificación: Hoy d ía, los docentes tenemos ante nosotros un reto muy grande. A diario recibimos en  nuestras salas de clases claras muestras del  deterioro de la sociedad actual; ejemplo de  esto son las pobres destrezas de comunicación,  tanto oral como escrita, que poseen nuestros  estudiantes, lo cual es alarmente. Consciente de la importancia de la escritura como medio de comunicación y de desarrollo intelectual y con el fin de fortalecer esta  destreza se preparó este módulo titulado  “ El regreso de Don Párrafo”
Guía para el maestro: El m ó dulo a continuaci ón expone la destreza de redacción de párrafos. Abarca desde la definición de párrafo, la estructura y las características del  párrafo, así como ejercicios que ayudan al desarrollo de la destreza.  Debido a que la destreza que se intenta desarrollar es la de redacción, el estudiante debe utilizar papel y  lápiz para contestar los ejercicios de la pre-prueba y Post-prueba.
Introducción: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Meta: Mediante la implantaci ón de este  m ódulo se pretende lograr que el estudiante domine  la destreza de redacción de párrafos a fin  de que sea capaz de producir textos escrito  de forma coherente y lógica.
Objetivos de ejecución: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Contenido: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pre- prueba ,[object Object],[object Object]
  1)   ¿Qué es para ti un párrafo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2)   Menciona y explica brevemente las caracter ísticas que debe poseer un buen párrafo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Pre- Prueba:
Continuaci ón pre-prueba 3. ¿ Qu é  nombre que se le da al  espacio que se deja al inicio de un p á rrafo? _____________________________________ 4.  ¿ C ó mo se le llama a la oraci ó n que lleva la idea principal del p árrafo?   _____________________________________
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. Organiza las siguientes oraciones para formar un p á rrafo coherente y l ó gico.
II.  Lee los párrafos que aparecen a continuación, descubrirás que uno es coherente y el otro no lo es.    Identifícalos y explica brevemente porque  es coherente y porque es incoherente.   1)   Luego de muchos días de marcha por las cierras de la isla devastada, José Dolores arribó a la torrecilla, frente a un mar imponente.  La marejada del recién pasado huracán había arrasado las chozas de los pescadores: Los cocoteros caídos interrumpían el libre tránsito en los alrededores de la playa.  Numerosas palmas en pie exhibían la mutilación de sus ramas.  Aquí y allá algunos hombres y mujeres trataban de reedificar sus hogares bajo un sol sofocante pero, muy pocos lo conseguían. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________   2)   El mundo de hoy tiene muchos idiomas diferentes, cada cual con sus propias características.  La ciencia con sus grandes adelantos en el campo de la aviación ha acercado a los pueblos de todo el mundo.  Para mi el idioma español es más complicado que el inglés aunque este último no sea nuestro idioma oficial.  Con la llegada de la revoluci ón industrial hubo grandes cambios en la sociedad.   ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Continuaci ón  pre- Prueba:
Continuaci ón  pre- Prueba: III.  Corrige las faltas de precisión y concisión en este párrafo.  Tacha las palabras innecesarias y luego reescríbelo en tu libreta correctamente. Corrige también las letras mayúsculas si crees que es necesario.     La Guerra: la guerra es la mayor causa de destrucción o devastación que existe entre la gente o las personas.  sus  causas han sido diversas o diferentes a través de los siglos; pero generalmente por lo general ha sido el interés geográfico de extender fronteras hacia territorios ajenos lo que ha generado o engendrado más conflictos o peleas.  hoy día en la actualidad los problemas que confronta la humanidad presagian o auguran el surgimiento de una nueva guerra mundial del mundo, cuyas consecuencias podrían resultar catastróficas para el mundo entero.      _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________ Consulta tus resultados con tu maestra.
Qué es un párrafo? ,[object Object]
Estructura del párrafo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En cuanto a su estructura todos los párrafos deben:
Para m á s informaci ó n sobre el p á rrafo y su estructura puedes acceder el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/p%c3% A1rrafo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Unidad: ,[object Object],[object Object],Ejemplo
Ejemplos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Coherencia: ,[object Object],Ejemplo
A continuación tienes un ejemplo de un párrafo coherente y uno incoherente.  Analíza por qué es coherente o por que es incoherente: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variedad: ,[object Object],Ejemplo
El párrafo a continuación carece de variedad, analiza por qué: ,[object Object],Respuesta:
Precisi ón: ,[object Object],Ejemplo
Observa los siguientes párrafos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concisi ón: ,[object Object],Ejercicio de pr áctica
Ejercicio de Práctica: ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Ejercicio de autoevaluación: ,[object Object],Orden l ó gico variedad precisi ó n
2. Al margen al comienzo del párrafo se le conoce como: Sangr ía Cuerpo Espacio
3. Utilizamos la______ cuando decimos las cosas con la menor cantidad de palabras posibles: ,[object Object],Unidad  Concisi ó n
4. _______es un conjunto de oraciones relacionadas entre sí. ,[object Object],p árrafo concisi ón
5. Cuando enlazamos las oraciones de modo que una sea la consecuencia de la otra, logramos que el párrafo tenga: ,[object Object],coherencia concisi ón
6. Lee el siguiente párrafo e indica que tipo de errores tiene: ,[object Object],Errores de precisi ón Errores de unidad La escuela de la Comunidad Vocacional Metropolitana Miguel Such Situada o ubicada en la carretera o calle Barbosa en Hato Rey, iniciar á Proximamente la reconstrucción de su instalacion educativa, la escuela.
7. Si utilizamos las palabras exactas y evitamos el uso de palabras con significado general como: algo y eso, estamos aplicando la: ,[object Object],unidad variedad
8. Para que un párrafo tenga_________ debemos ser breves y utilizar la menor cantidad de palabras posibles en nuestro escrito: ,[object Object],unidad variedad
9. Podemos afirmar que un párrafo tiene_______ si desarrolla una sola idea: ,[object Object],unidad variedad
10. Lee el siguiente párrafo: ,[object Object],Incoherente  G óngora es uno de nuestros más excelsos artífices literarios. García Lorca con  El Público  nos introduce al gran problema de la complejidad humana.  Compte es un filósofo de reconocido nombre. El párrafo anterior puede clasificarse como:
corecto Correcto
El parrafo anterior carece de variedad porque repite constantemente la palabra Puerto Rico. Respuesta: Regresar
Muy bien Muy bien
fabuloso !Fabuloso!
fantástico !Fantástico!
Perfecto
Muy Bien… Muy Bien
Estupendo  Estupendo
Excelente
maravilloso Maravilloso
correcto Correcto
Post- prueba ,[object Object],[object Object]
Incorrecto: Incorrecto
Trata otra vez Trata otra vez
Lo siento Lo siento. Trata de nuevo
I. Bas ándote en la información estudiada,  contesta lo siguiente:   1)   ¿Qué es para ti un párrafo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2)   Menciona y explica brevemente las caracter ísticas que debe poseer un buen párrafo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Post- Prueba:
Continuaci ón pre-prueba 3. ¿ Qu é  nombre que se le da al  espacio que se deja al inicio de un p á rrafo? _____________________________________ 4.  ¿ C ó mo se le llama a la oraci ó n que lleva la idea principal del p árrafo?   _____________________________________
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5. Organiza las siguientes oraciones para formar un p á rrafo coherente y l ó gico.
II.  Lee los párrafos que aparecen a continuación, descubrirás que uno es coherente y el otro no lo es.    Identifícalos y explica brevemente porque  es coherente y porque es incoherente.   1)   Luego de muchos días de marcha por las cierras de la isla devastada, José Dolores arribó a la torrecilla, frente a un mar imponente.  La marejada del recién pasado huracán había arrasado las chozas de los pescadores: Los cocoteros caídos interrumpían el libre tránsito en los alrededores de la playa.  Numerosas palmas en pie exhibían la mutilación de sus ramas.  Aquí y allá algunos hombres y mujeres trataban de reedificar sus hogares bajo un sol sofocante pero, muy pocos lo conseguían. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________   2)   El mundo de hoy tiene muchos idiomas diferentes, cada cual con sus propias características.  La ciencia con sus grandes adelantos en el campo de la aviación ha acercado a los pueblos de todo el mundo.  Para mi el idioma español es más complicado que el inglés aunque este último no sea nuestro idioma oficial.  Con la llegada de la revoluci ón industrial hubo grandes cambios en la sociedad.   ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Continuaci ón  post- Prueba:
Continuaci ón  post- Prueba: III.  Corrige las faltas de precisión y concisión en este párrafo.  Tacha las palabras innecesarias y luego reescríbelo en tu libreta correctamente. Corrige también las letras mayúsculas si crees que es necesario.     La Guerra: la guerra es la mayor causa de destrucción o devastación que existe entre la gente o las personas.  sus  causas han sido diversas o diferentes a través de los siglos; pero generalmente por lo general ha sido el interés geográfico de extender fronteras hacia territorios ajenos lo que ha generado o engendrado más conflictos o peleas.  hoy día en la actualidad los problemas que confronta la humanidad presagian o auguran el surgimiento de una nueva guerra mundial del mundo, cuyas consecuencias podrían resultar catastróficas para el mundo entero.      _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________ Compara tus resultados con la Prueba anterior.
Estudiante: Has finalizado los ejercicios  de este m ó dulo instruccional. Esperamos que te sirva para mejorar tu aprovechamiento acad é mico. ¡É xito!
Referencias: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La carta de lectores
La carta de lectoresLa carta de lectores
La carta de lectores
jennybeltan
 
Casos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuaciónCasos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuación
profesornfigueroa
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
William Cortes
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
Zully Carvache
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
Lilia Arauz
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 

La actualidad más candente (20)

EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
La lectura y niveles
La lectura y niveles La lectura y niveles
La lectura y niveles
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La competencia léxica
La competencia léxicaLa competencia léxica
La competencia léxica
 
La carta de lectores
La carta de lectoresLa carta de lectores
La carta de lectores
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Casos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuaciónCasos especiales de acentuación
Casos especiales de acentuación
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 
Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 

Similar a El párrafo

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
manuel542952
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Maria Norence Ruiz
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014
Ramiro Murillo
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
Ramiro Murillo
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 

Similar a El párrafo (20)

Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_30_DE__JUNIO.doc
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Examen 2008
Examen 2008Examen 2008
Examen 2008
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_14_DE_ABRIL.doc
 
Fichas Abril.docx
Fichas Abril.docxFichas Abril.docx
Fichas Abril.docx
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_01_DE_SETIEMBRE.doc
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 11 castellano grado 7° 3er periodo
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
experiencia de aprendizaje 04 de abril 2022
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_06_DE_SETIEMBRE.doc
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
Guia 8
Guia 8Guia 8
Guia 8
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_SESIONES_DEL_03_AL_05_DE_ABRIL.doc
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

El párrafo

  • 1. El regreso de Don P á rrafo: Sra. Jeannette Rivera Español 9 “ comenzar”
  • 2. Justificación: Hoy d ía, los docentes tenemos ante nosotros un reto muy grande. A diario recibimos en nuestras salas de clases claras muestras del deterioro de la sociedad actual; ejemplo de esto son las pobres destrezas de comunicación, tanto oral como escrita, que poseen nuestros estudiantes, lo cual es alarmente. Consciente de la importancia de la escritura como medio de comunicación y de desarrollo intelectual y con el fin de fortalecer esta destreza se preparó este módulo titulado “ El regreso de Don Párrafo”
  • 3. Guía para el maestro: El m ó dulo a continuaci ón expone la destreza de redacción de párrafos. Abarca desde la definición de párrafo, la estructura y las características del párrafo, así como ejercicios que ayudan al desarrollo de la destreza. Debido a que la destreza que se intenta desarrollar es la de redacción, el estudiante debe utilizar papel y lápiz para contestar los ejercicios de la pre-prueba y Post-prueba.
  • 4.
  • 5. Meta: Mediante la implantaci ón de este m ódulo se pretende lograr que el estudiante domine la destreza de redacción de párrafos a fin de que sea capaz de producir textos escrito de forma coherente y lógica.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.   1) ¿Qué es para ti un párrafo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2) Menciona y explica brevemente las caracter ísticas que debe poseer un buen párrafo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Pre- Prueba:
  • 10. Continuaci ón pre-prueba 3. ¿ Qu é nombre que se le da al espacio que se deja al inicio de un p á rrafo? _____________________________________ 4. ¿ C ó mo se le llama a la oraci ó n que lleva la idea principal del p árrafo? _____________________________________
  • 11.
  • 12. II. Lee los párrafos que aparecen a continuación, descubrirás que uno es coherente y el otro no lo es. Identifícalos y explica brevemente porque es coherente y porque es incoherente.   1) Luego de muchos días de marcha por las cierras de la isla devastada, José Dolores arribó a la torrecilla, frente a un mar imponente. La marejada del recién pasado huracán había arrasado las chozas de los pescadores: Los cocoteros caídos interrumpían el libre tránsito en los alrededores de la playa. Numerosas palmas en pie exhibían la mutilación de sus ramas. Aquí y allá algunos hombres y mujeres trataban de reedificar sus hogares bajo un sol sofocante pero, muy pocos lo conseguían. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2) El mundo de hoy tiene muchos idiomas diferentes, cada cual con sus propias características. La ciencia con sus grandes adelantos en el campo de la aviación ha acercado a los pueblos de todo el mundo. Para mi el idioma español es más complicado que el inglés aunque este último no sea nuestro idioma oficial. Con la llegada de la revoluci ón industrial hubo grandes cambios en la sociedad. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Continuaci ón pre- Prueba:
  • 13. Continuaci ón pre- Prueba: III. Corrige las faltas de precisión y concisión en este párrafo. Tacha las palabras innecesarias y luego reescríbelo en tu libreta correctamente. Corrige también las letras mayúsculas si crees que es necesario.     La Guerra: la guerra es la mayor causa de destrucción o devastación que existe entre la gente o las personas. sus causas han sido diversas o diferentes a través de los siglos; pero generalmente por lo general ha sido el interés geográfico de extender fronteras hacia territorios ajenos lo que ha generado o engendrado más conflictos o peleas. hoy día en la actualidad los problemas que confronta la humanidad presagian o auguran el surgimiento de una nueva guerra mundial del mundo, cuyas consecuencias podrían resultar catastróficas para el mundo entero.     _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________ Consulta tus resultados con tu maestra.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Para m á s informaci ó n sobre el p á rrafo y su estructura puedes acceder el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/p%c3% A1rrafo
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 2. Al margen al comienzo del párrafo se le conoce como: Sangr ía Cuerpo Espacio
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. El parrafo anterior carece de variedad porque repite constantemente la palabra Puerto Rico. Respuesta: Regresar
  • 41. Muy bien Muy bien
  • 50.
  • 52. Trata otra vez Trata otra vez
  • 53. Lo siento Lo siento. Trata de nuevo
  • 54. I. Bas ándote en la información estudiada, contesta lo siguiente:   1) ¿Qué es para ti un párrafo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2) Menciona y explica brevemente las caracter ísticas que debe poseer un buen párrafo. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Post- Prueba:
  • 55. Continuaci ón pre-prueba 3. ¿ Qu é nombre que se le da al espacio que se deja al inicio de un p á rrafo? _____________________________________ 4. ¿ C ó mo se le llama a la oraci ó n que lleva la idea principal del p árrafo? _____________________________________
  • 56.
  • 57. II. Lee los párrafos que aparecen a continuación, descubrirás que uno es coherente y el otro no lo es. Identifícalos y explica brevemente porque es coherente y porque es incoherente.   1) Luego de muchos días de marcha por las cierras de la isla devastada, José Dolores arribó a la torrecilla, frente a un mar imponente. La marejada del recién pasado huracán había arrasado las chozas de los pescadores: Los cocoteros caídos interrumpían el libre tránsito en los alrededores de la playa. Numerosas palmas en pie exhibían la mutilación de sus ramas. Aquí y allá algunos hombres y mujeres trataban de reedificar sus hogares bajo un sol sofocante pero, muy pocos lo conseguían. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________ ______________________________________________ ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2) El mundo de hoy tiene muchos idiomas diferentes, cada cual con sus propias características. La ciencia con sus grandes adelantos en el campo de la aviación ha acercado a los pueblos de todo el mundo. Para mi el idioma español es más complicado que el inglés aunque este último no sea nuestro idioma oficial. Con la llegada de la revoluci ón industrial hubo grandes cambios en la sociedad. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   Continuaci ón post- Prueba:
  • 58. Continuaci ón post- Prueba: III. Corrige las faltas de precisión y concisión en este párrafo. Tacha las palabras innecesarias y luego reescríbelo en tu libreta correctamente. Corrige también las letras mayúsculas si crees que es necesario.     La Guerra: la guerra es la mayor causa de destrucción o devastación que existe entre la gente o las personas. sus causas han sido diversas o diferentes a través de los siglos; pero generalmente por lo general ha sido el interés geográfico de extender fronteras hacia territorios ajenos lo que ha generado o engendrado más conflictos o peleas. hoy día en la actualidad los problemas que confronta la humanidad presagian o auguran el surgimiento de una nueva guerra mundial del mundo, cuyas consecuencias podrían resultar catastróficas para el mundo entero.     _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________ Compara tus resultados con la Prueba anterior.
  • 59. Estudiante: Has finalizado los ejercicios de este m ó dulo instruccional. Esperamos que te sirva para mejorar tu aprovechamiento acad é mico. ¡É xito!
  • 60.