SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Alumna: Fiorella Marina Simoniello Guevara
C.I. V-28309886
Arquitectura-41
El punto representa la unidad mínima de expresión, sin dimensión, tan sólo determina una posición
en el espacio. Su tamaño no es importante, pero es pequeño por definición.
Su poder visual es grande, aunque sea único y aislado. Si hay varios y son de diferente tamaño,
pueden crear medición del espacio y sensación de tridimensionalidad, de tamaño decreciente con la
distancia. Cuando se utilizan varios puntos en una imagen, nuestra percepción los conecta, creando
líneas y, por tanto, dirección, movimiento.
Cualquier punto tiene una enorme fuerza de atracción para el ojo, tanto si su presencia es natural
como si ha sido colocado allí por el ser humano con algún propósito. Dos puntos constituyen una
sólida medición del espacio, una referencia de distancia y profundidad. La densidad de los puntos en
un diseño dirige la mirada y desplaza el peso visual hacia el lugar en que se encuentran, pueden
desequilibrar al peso más sólido.
El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el orificio que deja un alfiler
en una hoja de papel o un granito de arena, pero debemos tener en cuenta que no tiene grosor. En
el espacio hay infinitos puntos. Los identificaremos con una letra mayúscula y para reconocerlos
usaremos
 El punto corresponde a la unidad primaria qué forma
cualquier figura gráfica.
 Da lugar a la formación de conceptos como el color y el
campo visual.

 Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra sólo
en un plano.
 la unidad más simple y mínima de la comunicación visual.
 Su tamaño debe ser pequeño y su forma simple
 La forma más común de un punto es la de un círculo, sin
embargo un punto puede ser cuadrado, triangular o de
forma irregular.
 Y también el punto puede ser utilizado para la creación de
texturas.
Sirven para crear ritmos que dinamicen la composición.
Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de
un segmento.
Se hace buscando puntos del eje de simetría de los elementos dados en cada caso. Si no son
simétricos se hacen aproximaciones mediante arcos o paralelas para hallar los puntos medios o
equidistantes según el caso.
El punto del infinito, punto en el infinito o punto impropio es una entidad topológica y geométrica que se introduce a modo de cierre o frontera infinita del conj
El punto del infinito, punto en el infinito o punto impropio es una entidad topológica y geométrica que se
introduce a modo de cierre o frontera infinita del conjunto de los números reales. Cuando se añade a
la recta real genera una curva cerrada conocida como recta proyectiva real, ℝ𝒫1
que no es equivalente a
la recta real ampliada, que tiene dos puntos distintos en el infinito.
Un punto fijo de una función es un punto cuya imagen producida por la función es él mismo.
Los puntos que vuelven al mismo valor después de un número finito de iteraciones de la función se conocen
como puntos periódicos; un punto fijo es un punto periódico con periodo igual a 1.
 Semirrectas
El punto es el origen de la
semirrecta, mientras que por el
otro lado es infinita (al igual que
las rectas).
 Segmento
Un segmento es cualquier
porción de recta delimitada por
dos puntos distintos de la
misma. A los puntos les
llamamos extremos del
segmento.
En el apartado de Proyecciones vimos que el espacio es infinito y se organiza mediante dos planos
perpendiculares entre sí (Plano Horizontal -PH- y Plano Vertical -PV-), que se cortan en una línea
llamada línea de tierra (LT). Estos dos planos, cortan al espacio en cuatro partes llamadas
cuadrantes. Dependiendo de la disposición que tenga el punto en el espacio, encontraremos
distintas proyecciones.
Proyección
de un
punto.
Cota Alejamiento
Los puntos pueden situarse en cualquier parte del espacio, aunque en este ejemplo, trabajaremos
con un punto situado en el primer cuadrante de proyección, definido por el Plano Vertical (PV) y el
Plano Horizontal (PH), ayudado del Plano de Perfil (PP), según lo recogido en el
apartado Proyecciones.
Todo punto tiene dos proyecciones que están unidas mediante una línea de referencia, perpendicular a la
Línea de Tierra (LT) y se cortan en ella
Todo punto en el espacio del sistema diédrico genera automáticamente dos proyecciones en forma
de dos puntos. Una proyección vertical en el plano de proyección vertical, y otra proyección
horizontal en el plano de proyección horizontal.
La representación en el sistema diédrico de un punto cualquiera se hace a partir de una línea
perpendicular a la LT, midiendo en la proyección vertical la cota del punto y en la proyección
horizontal el alejamiento del punto.
 A la distancia que hay desde el punto al plano
horizontal se le denomina cota.
 A la distancia que hay desde el punto al plano
vertical se le denomina alejamiento.
 En el caso de trabajar con tres planos de
proyecciones, a la distancia que hay desde el
punto al plano de perfil se le
denomina desviación.
 La proyección horizontal de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el
subíndice 1 (también se puede usar la letra minúscula correspondiente al punto).
 La proyección vertical de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el subíndice 2
(también se puede usar la letra minúscula con un apóstrofe).
 En caso de trabajar con el plano de perfil, la proyección de perfil de un punto se marca con la letra
mayúscula correspondiente rodeada de paréntesis (también se puede usar la letra minúscula con doble
apóstrofe)
Si coincidimos la esquina inferior izquierda de nuestra lámina de trabajo con el origen de coordenadas
cartesianas en el primer cuadrante, podremos determinar convencionalmente las proyecciones de un punto
mediante la notación: A(x1, PF, PH), donde x1 indica la posición de latitud del origen de coordenadas del punto A,
cuyas proyecciones AF y AH están distantes PF y PH unidades sobre el eje “X”, dispuestos paralelamente al eje
“Y”
Las coordenadas diédricas son desplazamiento, cota o altura y distancia o alejamiento:
 Se llama distancia o desplazamiento a la distancia que hay desde el inicio de la línea de tierra hasta
un punto cualquiera.
 Se llama altura o cota a la magnitud que separa la proyección vertical del punto de la línea de tierra
 Se llama alejamiento a la magnitud que separa la proyección horizontal del punto de la línea de tierra.
El Análisis de la posición que van tomando las proyecciones nos permite extraer las siguientes
conclusiones:
 Los puntos pertenecientes al primer cuadrante
tienen proyección vertical por encima de la línea de
tierra y su proyección horizontal por debajo de ésta
 Los puntos pertenecientes al segundo cuadrante
tienen ambas proyecciones por encima de la línea
de tierra.
 Los puntos pertenecientes al tercer cuadrante
tienen su proyección vertical por debajo de la línea
de tierra y su proyección horizontal por encima,
todo lo contrario a lo ocurrido en el primer
cuadrante
 Los puntos pertenecientes al cuarto cuadrante
tienen ambas proyecciones por debajo de la línea
de tierra, lo contrario a lo ocurrido en el segundo
cuadrante.
Un punto puede determinarse con diversos sistemas de referencia
 Coordenadas Cartesianas
Con las coordenadas cartesianas señalas un punto en un gráfico dando la distancia de lado y hacia
arriba
 Coordenadas Polares
Con coordenadas polares señalas un punto diciendo la distancia y el ángulo que se forma
 Coordenadas Esféricas
El sistema de coordenadas esféricas es un cambio total de las variables en el espacio tridimensional
 Coordenadas Cilíndricas
La forma de identificar un punto en el espacio tridimensional colocado en la superficie lateral de un cilindro
cuya base está en el plano OXY y tiene por centro el origen de coordenadas y un radio determinado.
 Coordenadas Elípticas
son un sistema tridimensional obtenido haciendo rotar el sistema anterior alrededor del eje de focos y
añadiendo una coordenada angular polar adicional.
Las aplicaciones clásicas de las coordenadas elípticas son resolución de ecuaciones en derivadas
parciales como la ecuación de Laplace o la ecuación de Helmholtz, para las que las coordenadas
elípticas admiten separación de variables.
El punto es la unidad más elemental que se puede representar. Un punto queda definido por
su proyección vertical (es decir, la proyección espacial sobre el PV) y su proyección horizontal (la
proyección del punto sobre el PH). La proyección vertical se denomina comúnmente con una letra
minúscula más un apóstrofe (a’), mientras que la horizontal se designa con la misma letra minúscula sin
apóstrofe (a).
Un punto puede estar situado en cualquiera de los 4 Cuadrantes y eso determinará su representación en
Diédrico. En el siguiente gráfico quedan explicados los conceptos que he definido hasta el momento:
Planos de proyección PH y PV, Línea de Tierra LT, y puntos en los 4 cuadrantes.
 El punto A (representado por a’-a) está situado en el 1er Cuadrante, porque su
proyección vertical está por encima de la LT y su proyección horizontal por debajo ella.
 El punto B (b’-b) tiene ambas proyecciones por encima de la LT, por lo que se sitúa en
el 2º Cuadrante.
 C (c’-c) se encuentra en el 3er cuadrante, ya que la proyección vertical se encuentra
por debajo de la LT y la proyección horizontal por encima de la misma.
 Por último, el punto D (d’-d) está en el 4º Cuadrante, lo que es identificable gracias a
que ambas proyecciones se encuentran por debajo de la LT.
 Es muy importante fijarte en la nomenclatura, porque, como ves, no
representa lo mismo la proyección vertical de un punto sobre la Línea de
Tierra que bajo ella.
 Para que entiendas cómo funciona el sistema, te puedes imaginar que
el Plano Horizontal del Proyección se abate sobre el Vertical, usando
la Línea de Tierra como eje de giro. En ese caso, tu plano de trabajo es
el PV.
 Es lo que en la perspectiva he representado como arcos de
circunferencia con flecha.
 Fíjate en ese caso que, abatiendo el PH sobre el PV, la proyección
horizontal del punto D (d ) quedará representada en Diédrico por debajo
de la LT y, a su vez, la proyección vertical d’ también.
Un punto debe proyectarse en un elemento lineal en posición vertical, ese punto puede ser el eje simétrico
del centro de un circulo. Eje simétrico punto de perpendicularidad corte vista de planta
Se puede utilizar de muchas formas diferente la geometría en la Arquitectura, pero todos esos
puntos diferentes son parte de una organización y de una forma digna de hacer
Arquitectura, es un punto base y punto de donde se puede partir para generar espacios
arquitectónicos. El punto en la arquitectura constituye el "sonido" elemental, solo un punto
sobre el plano este ya comienza a expresarse estructuralmente. El punto en la arquitectura es
un icono elemental y de uso importante para la composición del diseño .
1. http://www.icarito.cl/2010/03/102-8675-9-espacio-punto-recta-y-
plano.shtml/
2. https://ibiguridt.wordpress.com/temas/sistemas-de-
representacion/proyecciones-del-punto/
3. https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-bachillerato/dibujo-tecnico-
1-de-bachillerato/sistema-diedrico-representacion-del-punto-l18868
4. https://es.slideshare.net/Arrobadtgd/1-proyecciones-del-punto-
8677764?next_slideshow=1
5. https://www.10endibujo.com/distancias-sistema-
diedrico/#1_Distancia_entre_2_puntos
6. http://iesalmadraba.org/dibujo/dt1/geometria-descriptiva/diedrico/punto/
7. https://dibujotecni.com/sistema-diedrico/sistema-diedrico-el-punto/
8. https://www.disfrutalasmatematicas.com/graficos/coordenadas-polares-
cartesianas.html
9. https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/coordenadas-
cilindricas-y-esfericas
10. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio
11. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_del_infinito
Bibliografías
12. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio
13. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_del_infinito
14. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_fijo#Puntos_fijos_atractivos
15. https://www.ecured.cu/Coordenadas_cil%C3%ADndricas
16. https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/300739
17. https://brainly.lat/tarea/4879630
18. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_fijo#Puntos_fijos_atractivos
19. https://www.ecured.cu/Coordenadas_cil%C3%ADndricas
20. https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/300739
21. https://matematicasies.com/Semirrectas-y-
segmentos#:~:text=Cualquier%20punto%20de%20una%20recta,puntos%20distintos%20
de%20la%20misma.
Enlace videos de Youtube
 https://youtu.be/57TkgClyUDg
 https://youtu.be/_rqCvmdfdDM
 https://youtu.be/2AuqppMKaag

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematica 2.21
Matematica 2.21Matematica 2.21
Matematica 2.21
Dominga Marina Rodríguez
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
MariaMoreno385
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
raynier fuentes
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
matematicajiv
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
CarlosRamosAzuaje
 
perspectiva cónica frontal
 perspectiva cónica frontal perspectiva cónica frontal
perspectiva cónica frontal
estodoarte.blogspot.com
 
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosEntendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosAngel Carreras
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
LucimarOtiliaMartine
 
La recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptivaLa recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptiva
AriadneRomero1
 
Elementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria planaElementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria planadanihuer70
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosDaisy Rivera
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Julio Hernandez
 
Plano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacioPlano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacio
Mariojfernandezm
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
17geometria
17geometria17geometria
17geometria
Jorge Perez
 
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugalenincito11
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
andreabrito38
 
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.
AnaKaren930608
 

La actualidad más candente (20)

Matematica 2.21
Matematica 2.21Matematica 2.21
Matematica 2.21
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
 
Puntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planosPuntos, rectas y planos
Puntos, rectas y planos
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
perspectiva cónica frontal
 perspectiva cónica frontal perspectiva cónica frontal
perspectiva cónica frontal
 
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y PlanosEntendiendo Puntos, Rectas y Planos
Entendiendo Puntos, Rectas y Planos
 
Teorica perspectiva
Teorica perspectivaTeorica perspectiva
Teorica perspectiva
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
 
La recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptivaLa recta geometria_descriptiva
La recta geometria_descriptiva
 
Elementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria planaElementos básicos geometria plana
Elementos básicos geometria plana
 
Puntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y PlanosPuntos,Rectas y Planos
Puntos,Rectas y Planos
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Geometria slideshare
Geometria slideshareGeometria slideshare
Geometria slideshare
 
Plano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacioPlano y recta en el espacio
Plano y recta en el espacio
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
17geometria
17geometria17geometria
17geometria
 
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.Elementos básicos de geometría y relaciones.
Elementos básicos de geometría y relaciones.
 

Similar a El punto

Presentacion29
Presentacion29Presentacion29
Presentacion29
nestorbastidas6
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
samiramaro
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
HervinValles
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
angelyeerum
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
LauraSira1
 
Plano Númerico.docx
Plano Númerico.docxPlano Númerico.docx
Plano Númerico.docx
Gioliannys
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
joselanoy14
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Perspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video TmpPerspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video Tmp
alexari
 
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptxPlano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Michell Urra Juarez
 
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y planoTeoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Cristina
 
Presentación Plano Numérico grupal .pptx
Presentación Plano Numérico grupal .pptxPresentación Plano Numérico grupal .pptx
Presentación Plano Numérico grupal .pptx
elleam2006
 
plano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele
 
Sistemas de representación
Sistemas de representaciónSistemas de representación
Sistemas de representación
Martín Pascual
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdf
Arelis145641
 
mat 3.pptx
mat 3.pptxmat 3.pptx
mat 3.pptx
UptaebGK2022
 
PLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docxPLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docx
DannyJos2
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
victorclavo11
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
RonaldRomero69
 
El punto en el espacio
El punto en el espacioEl punto en el espacio
El punto en el espacio
AnilRivas
 

Similar a El punto (20)

Presentacion29
Presentacion29Presentacion29
Presentacion29
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
Plano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptxPlano Numerico.pptx
Plano Numerico.pptx
 
PLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdfPLANO NUMERICO.pdf
PLANO NUMERICO.pdf
 
PLANO NUMERICO
PLANO NUMERICOPLANO NUMERICO
PLANO NUMERICO
 
Plano Númerico.docx
Plano Númerico.docxPlano Númerico.docx
Plano Númerico.docx
 
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docxPlano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
Plano numérico o plano cartesiano y otras definiciones .docx
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Perspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video TmpPerspectiva Power Video Tmp
Perspectiva Power Video Tmp
 
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptxPlano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
Plano Numérico Michell Urra IN0114.pptx
 
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y planoTeoría. fundamentos, punto, recta y plano
Teoría. fundamentos, punto, recta y plano
 
Presentación Plano Numérico grupal .pptx
Presentación Plano Numérico grupal .pptxPresentación Plano Numérico grupal .pptx
Presentación Plano Numérico grupal .pptx
 
plano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
 
Sistemas de representación
Sistemas de representaciónSistemas de representación
Sistemas de representación
 
Plano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdfPlano numerico pdf.pdf
Plano numerico pdf.pdf
 
mat 3.pptx
mat 3.pptxmat 3.pptx
mat 3.pptx
 
PLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docxPLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO.docx
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
plano numerico.docx
plano numerico.docxplano numerico.docx
plano numerico.docx
 
El punto en el espacio
El punto en el espacioEl punto en el espacio
El punto en el espacio
 

Más de FiorellaSimoniello

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdfArq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdf
FiorellaSimoniello
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
FiorellaSimoniello
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdfArquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
FiorellaSimoniello
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
FiorellaSimoniello
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
FiorellaSimoniello
 
Ciudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdfCiudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
FiorellaSimoniello
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La Arquitectura
FiorellaSimoniello
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdf
FiorellaSimoniello
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Electiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdfElectiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdf
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
FiorellaSimoniello
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
FiorellaSimoniello
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
FiorellaSimoniello
 

Más de FiorellaSimoniello (20)

Infografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdfInfografía de Características Urbanisticas.pdf
Infografía de Características Urbanisticas.pdf
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
 
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdfArq. Tomás José Sanabria.pdf
Arq. Tomás José Sanabria.pdf
 
Arq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdfArq. José Miguel Galia.pdf
Arq. José Miguel Galia.pdf
 
Infografía.pdf
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
 
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdfArq Carlos Raul Villannueva.pdf
Arq Carlos Raul Villannueva.pdf
 
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdfCrecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
Crecimiento Urbano En Latinoamérica.pdf
 
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdfArquitectura Eclectica  E Historistica En Latinoamerica.pdf
Arquitectura Eclectica E Historistica En Latinoamerica.pdf
 
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdfEvolución Del Movimiento Moderno.pdf
Evolución Del Movimiento Moderno.pdf
 
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De  Indias - Urbanismo.pdfTratado De  Indias - Urbanismo.pdf
Tratado De Indias - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdfArquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
Arquitectos Walter Groprus y Frank Lloyd Wright.pdf
 
Ciudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdfCiudad - Urbanismo.pdf
Ciudad - Urbanismo.pdf
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
 
La Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La ArquitecturaLa Vegetación En La Arquitectura
La Vegetación En La Arquitectura
 
variables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdfvariables Urbanas Ambientales.pdf
variables Urbanas Ambientales.pdf
 
Paisaje
Paisaje Paisaje
Paisaje
 
Electiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdfElectiva - Ambiente.pdf
Electiva - Ambiente.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
 
Arquitectura Romana Edad Antigua
Arquitectura Romana  Edad AntiguaArquitectura Romana  Edad Antigua
Arquitectura Romana Edad Antigua
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El punto

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Alumna: Fiorella Marina Simoniello Guevara C.I. V-28309886 Arquitectura-41
  • 2. El punto representa la unidad mínima de expresión, sin dimensión, tan sólo determina una posición en el espacio. Su tamaño no es importante, pero es pequeño por definición. Su poder visual es grande, aunque sea único y aislado. Si hay varios y son de diferente tamaño, pueden crear medición del espacio y sensación de tridimensionalidad, de tamaño decreciente con la distancia. Cuando se utilizan varios puntos en una imagen, nuestra percepción los conecta, creando líneas y, por tanto, dirección, movimiento. Cualquier punto tiene una enorme fuerza de atracción para el ojo, tanto si su presencia es natural como si ha sido colocado allí por el ser humano con algún propósito. Dos puntos constituyen una sólida medición del espacio, una referencia de distancia y profundidad. La densidad de los puntos en un diseño dirige la mirada y desplaza el peso visual hacia el lugar en que se encuentran, pueden desequilibrar al peso más sólido.
  • 3. El punto tiene posición en el espacio. Su representación más cercana es el orificio que deja un alfiler en una hoja de papel o un granito de arena, pero debemos tener en cuenta que no tiene grosor. En el espacio hay infinitos puntos. Los identificaremos con una letra mayúscula y para reconocerlos usaremos
  • 4.  El punto corresponde a la unidad primaria qué forma cualquier figura gráfica.  Da lugar a la formación de conceptos como el color y el campo visual.   Tiene un gran poder de atracción cuando se encuentra sólo en un plano.  la unidad más simple y mínima de la comunicación visual.  Su tamaño debe ser pequeño y su forma simple  La forma más común de un punto es la de un círculo, sin embargo un punto puede ser cuadrado, triangular o de forma irregular.  Y también el punto puede ser utilizado para la creación de texturas. Sirven para crear ritmos que dinamicen la composición.
  • 5. Es el punto que se encuentra a la misma distancia de otros dos puntos cualquiera o extremos de un segmento. Se hace buscando puntos del eje de simetría de los elementos dados en cada caso. Si no son simétricos se hacen aproximaciones mediante arcos o paralelas para hallar los puntos medios o equidistantes según el caso.
  • 6. El punto del infinito, punto en el infinito o punto impropio es una entidad topológica y geométrica que se introduce a modo de cierre o frontera infinita del conj El punto del infinito, punto en el infinito o punto impropio es una entidad topológica y geométrica que se introduce a modo de cierre o frontera infinita del conjunto de los números reales. Cuando se añade a la recta real genera una curva cerrada conocida como recta proyectiva real, ℝ𝒫1 que no es equivalente a la recta real ampliada, que tiene dos puntos distintos en el infinito.
  • 7. Un punto fijo de una función es un punto cuya imagen producida por la función es él mismo. Los puntos que vuelven al mismo valor después de un número finito de iteraciones de la función se conocen como puntos periódicos; un punto fijo es un punto periódico con periodo igual a 1.
  • 8.  Semirrectas El punto es el origen de la semirrecta, mientras que por el otro lado es infinita (al igual que las rectas).  Segmento Un segmento es cualquier porción de recta delimitada por dos puntos distintos de la misma. A los puntos les llamamos extremos del segmento.
  • 9. En el apartado de Proyecciones vimos que el espacio es infinito y se organiza mediante dos planos perpendiculares entre sí (Plano Horizontal -PH- y Plano Vertical -PV-), que se cortan en una línea llamada línea de tierra (LT). Estos dos planos, cortan al espacio en cuatro partes llamadas cuadrantes. Dependiendo de la disposición que tenga el punto en el espacio, encontraremos distintas proyecciones. Proyección de un punto. Cota Alejamiento
  • 10. Los puntos pueden situarse en cualquier parte del espacio, aunque en este ejemplo, trabajaremos con un punto situado en el primer cuadrante de proyección, definido por el Plano Vertical (PV) y el Plano Horizontal (PH), ayudado del Plano de Perfil (PP), según lo recogido en el apartado Proyecciones. Todo punto tiene dos proyecciones que están unidas mediante una línea de referencia, perpendicular a la Línea de Tierra (LT) y se cortan en ella
  • 11. Todo punto en el espacio del sistema diédrico genera automáticamente dos proyecciones en forma de dos puntos. Una proyección vertical en el plano de proyección vertical, y otra proyección horizontal en el plano de proyección horizontal. La representación en el sistema diédrico de un punto cualquiera se hace a partir de una línea perpendicular a la LT, midiendo en la proyección vertical la cota del punto y en la proyección horizontal el alejamiento del punto.  A la distancia que hay desde el punto al plano horizontal se le denomina cota.  A la distancia que hay desde el punto al plano vertical se le denomina alejamiento.  En el caso de trabajar con tres planos de proyecciones, a la distancia que hay desde el punto al plano de perfil se le denomina desviación.
  • 12.  La proyección horizontal de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el subíndice 1 (también se puede usar la letra minúscula correspondiente al punto).  La proyección vertical de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente y el subíndice 2 (también se puede usar la letra minúscula con un apóstrofe).  En caso de trabajar con el plano de perfil, la proyección de perfil de un punto se marca con la letra mayúscula correspondiente rodeada de paréntesis (también se puede usar la letra minúscula con doble apóstrofe)
  • 13. Si coincidimos la esquina inferior izquierda de nuestra lámina de trabajo con el origen de coordenadas cartesianas en el primer cuadrante, podremos determinar convencionalmente las proyecciones de un punto mediante la notación: A(x1, PF, PH), donde x1 indica la posición de latitud del origen de coordenadas del punto A, cuyas proyecciones AF y AH están distantes PF y PH unidades sobre el eje “X”, dispuestos paralelamente al eje “Y”
  • 14. Las coordenadas diédricas son desplazamiento, cota o altura y distancia o alejamiento:  Se llama distancia o desplazamiento a la distancia que hay desde el inicio de la línea de tierra hasta un punto cualquiera.  Se llama altura o cota a la magnitud que separa la proyección vertical del punto de la línea de tierra  Se llama alejamiento a la magnitud que separa la proyección horizontal del punto de la línea de tierra.
  • 15. El Análisis de la posición que van tomando las proyecciones nos permite extraer las siguientes conclusiones:  Los puntos pertenecientes al primer cuadrante tienen proyección vertical por encima de la línea de tierra y su proyección horizontal por debajo de ésta  Los puntos pertenecientes al segundo cuadrante tienen ambas proyecciones por encima de la línea de tierra.  Los puntos pertenecientes al tercer cuadrante tienen su proyección vertical por debajo de la línea de tierra y su proyección horizontal por encima, todo lo contrario a lo ocurrido en el primer cuadrante  Los puntos pertenecientes al cuarto cuadrante tienen ambas proyecciones por debajo de la línea de tierra, lo contrario a lo ocurrido en el segundo cuadrante.
  • 16. Un punto puede determinarse con diversos sistemas de referencia  Coordenadas Cartesianas Con las coordenadas cartesianas señalas un punto en un gráfico dando la distancia de lado y hacia arriba  Coordenadas Polares Con coordenadas polares señalas un punto diciendo la distancia y el ángulo que se forma
  • 17.  Coordenadas Esféricas El sistema de coordenadas esféricas es un cambio total de las variables en el espacio tridimensional  Coordenadas Cilíndricas La forma de identificar un punto en el espacio tridimensional colocado en la superficie lateral de un cilindro cuya base está en el plano OXY y tiene por centro el origen de coordenadas y un radio determinado.
  • 18.  Coordenadas Elípticas son un sistema tridimensional obtenido haciendo rotar el sistema anterior alrededor del eje de focos y añadiendo una coordenada angular polar adicional. Las aplicaciones clásicas de las coordenadas elípticas son resolución de ecuaciones en derivadas parciales como la ecuación de Laplace o la ecuación de Helmholtz, para las que las coordenadas elípticas admiten separación de variables.
  • 19. El punto es la unidad más elemental que se puede representar. Un punto queda definido por su proyección vertical (es decir, la proyección espacial sobre el PV) y su proyección horizontal (la proyección del punto sobre el PH). La proyección vertical se denomina comúnmente con una letra minúscula más un apóstrofe (a’), mientras que la horizontal se designa con la misma letra minúscula sin apóstrofe (a). Un punto puede estar situado en cualquiera de los 4 Cuadrantes y eso determinará su representación en Diédrico. En el siguiente gráfico quedan explicados los conceptos que he definido hasta el momento: Planos de proyección PH y PV, Línea de Tierra LT, y puntos en los 4 cuadrantes.
  • 20.  El punto A (representado por a’-a) está situado en el 1er Cuadrante, porque su proyección vertical está por encima de la LT y su proyección horizontal por debajo ella.  El punto B (b’-b) tiene ambas proyecciones por encima de la LT, por lo que se sitúa en el 2º Cuadrante.  C (c’-c) se encuentra en el 3er cuadrante, ya que la proyección vertical se encuentra por debajo de la LT y la proyección horizontal por encima de la misma.  Por último, el punto D (d’-d) está en el 4º Cuadrante, lo que es identificable gracias a que ambas proyecciones se encuentran por debajo de la LT.
  • 21.  Es muy importante fijarte en la nomenclatura, porque, como ves, no representa lo mismo la proyección vertical de un punto sobre la Línea de Tierra que bajo ella.  Para que entiendas cómo funciona el sistema, te puedes imaginar que el Plano Horizontal del Proyección se abate sobre el Vertical, usando la Línea de Tierra como eje de giro. En ese caso, tu plano de trabajo es el PV.  Es lo que en la perspectiva he representado como arcos de circunferencia con flecha.  Fíjate en ese caso que, abatiendo el PH sobre el PV, la proyección horizontal del punto D (d ) quedará representada en Diédrico por debajo de la LT y, a su vez, la proyección vertical d’ también.
  • 22. Un punto debe proyectarse en un elemento lineal en posición vertical, ese punto puede ser el eje simétrico del centro de un circulo. Eje simétrico punto de perpendicularidad corte vista de planta
  • 23. Se puede utilizar de muchas formas diferente la geometría en la Arquitectura, pero todos esos puntos diferentes son parte de una organización y de una forma digna de hacer Arquitectura, es un punto base y punto de donde se puede partir para generar espacios arquitectónicos. El punto en la arquitectura constituye el "sonido" elemental, solo un punto sobre el plano este ya comienza a expresarse estructuralmente. El punto en la arquitectura es un icono elemental y de uso importante para la composición del diseño .
  • 24. 1. http://www.icarito.cl/2010/03/102-8675-9-espacio-punto-recta-y- plano.shtml/ 2. https://ibiguridt.wordpress.com/temas/sistemas-de- representacion/proyecciones-del-punto/ 3. https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-bachillerato/dibujo-tecnico- 1-de-bachillerato/sistema-diedrico-representacion-del-punto-l18868 4. https://es.slideshare.net/Arrobadtgd/1-proyecciones-del-punto- 8677764?next_slideshow=1 5. https://www.10endibujo.com/distancias-sistema- diedrico/#1_Distancia_entre_2_puntos 6. http://iesalmadraba.org/dibujo/dt1/geometria-descriptiva/diedrico/punto/ 7. https://dibujotecni.com/sistema-diedrico/sistema-diedrico-el-punto/ 8. https://www.disfrutalasmatematicas.com/graficos/coordenadas-polares- cartesianas.html 9. https://sites.google.com/site/calculovectorialhakim/coordenadas- cilindricas-y-esfericas 10. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio 11. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_del_infinito Bibliografías
  • 25. 12. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_medio 13. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_del_infinito 14. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_fijo#Puntos_fijos_atractivos 15. https://www.ecured.cu/Coordenadas_cil%C3%ADndricas 16. https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/300739 17. https://brainly.lat/tarea/4879630 18. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_fijo#Puntos_fijos_atractivos 19. https://www.ecured.cu/Coordenadas_cil%C3%ADndricas 20. https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/300739 21. https://matematicasies.com/Semirrectas-y- segmentos#:~:text=Cualquier%20punto%20de%20una%20recta,puntos%20distintos%20 de%20la%20misma. Enlace videos de Youtube  https://youtu.be/57TkgClyUDg  https://youtu.be/_rqCvmdfdDM  https://youtu.be/2AuqppMKaag