SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RECIEN NACIDO
NORMAL
CARACTERISTICAS FISICAS Y
FISIOLOGICAS
EQUIPO 1
Carlos Jonathan Quiroz Niño
Jesus Mauel Soria Ezquivel
Felicia Escamilla Treviño
RECIEN NACIDO NORMAL
 Es el nacido de parto eutócico, a término, con
peso adecuado a la edad gestacional, hijo de
padres sanos, que no presenta
malformaciones congénitas ni enfermedades
hereditarias.
ADAPTACION A LA VIDA
EXTRAUTERINA
 1. Adaptación respiratoria
 2. Adaptación circulatoria
 3. Adaptación metabólica
EN LA ATENCION INMEDIATA
 1.Evaluación de la respiración, frecuencia
cardiaca y color
 2.Test de Apgar
 3.Descartar malformaciones mayores
 4. Antropometría y primera evaluación de edad
gestacional
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
METODO DE APGAR
RECIEN NACIDO NORMAL
ATENCION INMEDIATA
RESULTADO DE LA EVALUACION
DESTINO DEL RECIEN
NACIDO
JUNTO A SU MADRE
CUIDADO DE TRANSICION CON
ORIENTACION ESPECIFICA
HOSPITALIZACION EN CUIDADO
INTENSIVO
INTERMEDIO SEGÚN GRAVEDAD
EVALUACION DE LA EDAD
GESTACIONAL
 Métodos Prenatales: FUM, AU, movimientos
fetales, auscultación de LCF, tamaño fetal por
ecografía, estudios del LA.
 Métodos posnatales: Capurro, Ballard, Usher.
EXAMEN INMEDIATO
 A. General: global, piel, neuromuscular
 B. Cabeza y cuello: cráneo, ojos, orejas, boca,
nariz.
 C. Pulmones y respiración: retracciones, quejido,
entrada de aire
 D. Corazón y circulación: FC, ritmo, soplos
 E. Abdomen
 F. Ano y genitales
 G. Extremidades
 H. Columna
 EL RECIEN NACIDO NORMAL
Aspecto externo
 Parámetros físicos Valores promedio
 Peso 2.600 - 4.000 gr.
 Talla 48 - 52 cm.
 Perímetro craneal 32 - 36 cm.
 Perímetro torácico 30 - 34 cm.
 Frecuencia cardiaca120 - 160 l / m.
 Frecuencia respiratoria 40 - 60 r / m.
 Tensión arterial 65 / 40 mmHg.
 Diuresis Primeras horas
 Catarsis 24 a 48 hs.
PIEL Y FANERAS
 • Lanugo. Unto sebáceo
 • Acrocianosis
 • Ictericia luego del 3º día
 • Textura suave y húmeda
 • Patrón vascular: arlequín, moteado por frío
 • Milium
 • Descamación fina
 • Telangiectasias: frente, párpados, labios, nuca
 • Eritema tóxico: máculas, pápulas, vesículas, pústulas
 • Manchas mongólicas
 • Sudamina
 • Lesiones traumáticas: equímosis, flictenas
CABEZA Y TORAX
 Caput sucedaneum
 Modelaje
 Cabalgamiento
 Cefalohematoma
 Ruidos cardíacos: tic toc
 Soplos sistólicos
 Buena entrada bilateral de aire
 Ingurgitación mamaria. Secreciones
ABDOMEN Y GENITALES
 Cilíndrico
 Diastasis de los rectos
 Ombligo
 Vulva: secreciones sanguinolentas,
 edema, labios entreabiertos
 Varón: hidrocele, edema, fimosis
MUSCULOESQUELETICO Y
NERVIOSO CENTRAL
 Postura fetal de flexión
 Extremidades: incurvación tibial
 Llanto activo, alerta, despierto,
tranquilo
 Movimientos de todas las
extremidades, al azar, no
repetitivos, simétricos
CAMBIOS FISIOLOGICOS
ESPERADOS
 1. Aspecto del meconio y deposiciones de
transición.
 2. Color y piel: acrocianosis, color rosado o
rojo,manchas eritematosas, ictericia fisiológica.
 3. Comportamiento y reflejos: posición y tono,
Moro.
 4. Efectos hormonales: al 5º día aumento de
tamaño
mamario, pseudo menstruación.
 5. Peso: descenso entre 7 y 10% del peso al
nacer, se
 recupera a los 7 días.
 6. Ombligo: gangrena seca, cae entre 5º a 10º
día.
EXPLORACION DETALLADA A
LAS 24 HRS
 * Peso, talla, perímetro cefálico
 * Inspección: cabeza, ojos, orejas, boca, paladar,
extremidades, tórax, abdomen, genitales y pies
 * Palpación de abdomen. Emisión de orina y
meconio
 * Exploración manual de los testículos
 * Auscultación cardiaca y respiratoria
 * Palpación de fontanelas y clavículas
 * Exploración de caderas y columna vertebral
 * Neurológico: tono, flexión, extensión, reflejos.
EL RECIEN NACIDO NORMAL
 DATOS DE ALERTA O
ALARMA
 *Cianosis central
 *Ictericia temprana
 *Piel engrosada y costras
 *Moteado persistente
 *Vesículas o nódulos
 *Manchas café con leche
 *Orejas mal implantadas
 *Quejido, pausas, apneas
 *Disminución entrada de
 aire
* Deglución no
coordinada
*Corazón grande
*Hiperalerta, letárgico
*Postura en extensión
*Flaccidez
*Temblores,
convulsiones
*Sin respuesta al dolor
*Succión débil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rnperla_73
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasNoely Conce
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOIsrael T
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sanoamylu88
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoObed Rubio
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoDravaldespino
 
Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]sonymeli
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoraciónCindy Mapula
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoDiana Farias
 

La actualidad más candente (20)

Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rn
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDOEXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
 
Neonatología
NeonatologíaNeonatología
Neonatología
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespino
 
Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]
 
Examen fisico rn
Examen fisico rnExamen fisico rn
Examen fisico rn
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
AIRN
AIRNAIRN
AIRN
 
Meconio
MeconioMeconio
Meconio
 
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermeríaManejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
Manejo del recién nacido sano cuidados de enfermería
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 

Similar a El recien nacido normal

Caracteristicas del recién nacido
Caracteristicas del recién nacidoCaracteristicas del recién nacido
Caracteristicas del recién nacidoValeriaO123
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1JOst Sánchez
 
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxDiapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxLizbethPea13
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIALuneza Zapata
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacidoCamila Diaz
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxMariaJosCordoba
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalIMSS
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
caso clinico Sepsis neonatal
 caso clinico Sepsis neonatal  caso clinico Sepsis neonatal
caso clinico Sepsis neonatal JosueArcentlez
 
Semiología pediátrica Enfermería
Semiología pediátrica  EnfermeríaSemiología pediátrica  Enfermería
Semiología pediátrica EnfermeríaPedro Guerra Trejo
 

Similar a El recien nacido normal (20)

RECIEN NACIDO NORMAL
RECIEN NACIDO NORMALRECIEN NACIDO NORMAL
RECIEN NACIDO NORMAL
 
Recien nacido a termino
Recien nacido a terminoRecien nacido a termino
Recien nacido a termino
 
Caracteristicas del recién nacido
Caracteristicas del recién nacidoCaracteristicas del recién nacido
Caracteristicas del recién nacido
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptxDiapos Seminario 2do parcial.pptx
Diapos Seminario 2do parcial.pptx
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Hospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en PediatriaHospital Español SAOS en Pediatria
Hospital Español SAOS en Pediatria
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
caso clinico Sepsis neonatal
 caso clinico Sepsis neonatal  caso clinico Sepsis neonatal
caso clinico Sepsis neonatal
 
Semiología pediátrica Enfermería
Semiología pediátrica  EnfermeríaSemiología pediátrica  Enfermería
Semiología pediátrica Enfermería
 
Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)Peso al nacer(2)
Peso al nacer(2)
 
Peso al nacer
Peso al nacerPeso al nacer
Peso al nacer
 
Examen del-rn
Examen del-rnExamen del-rn
Examen del-rn
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

El recien nacido normal

  • 1. EL RECIEN NACIDO NORMAL CARACTERISTICAS FISICAS Y FISIOLOGICAS EQUIPO 1 Carlos Jonathan Quiroz Niño Jesus Mauel Soria Ezquivel Felicia Escamilla Treviño
  • 2. RECIEN NACIDO NORMAL  Es el nacido de parto eutócico, a término, con peso adecuado a la edad gestacional, hijo de padres sanos, que no presenta malformaciones congénitas ni enfermedades hereditarias.
  • 3. ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA  1. Adaptación respiratoria  2. Adaptación circulatoria  3. Adaptación metabólica
  • 4. EN LA ATENCION INMEDIATA  1.Evaluación de la respiración, frecuencia cardiaca y color  2.Test de Apgar  3.Descartar malformaciones mayores  4. Antropometría y primera evaluación de edad gestacional
  • 5. VALORACION DEL RECIEN NACIDO METODO DE APGAR
  • 6. RECIEN NACIDO NORMAL ATENCION INMEDIATA RESULTADO DE LA EVALUACION DESTINO DEL RECIEN NACIDO JUNTO A SU MADRE CUIDADO DE TRANSICION CON ORIENTACION ESPECIFICA HOSPITALIZACION EN CUIDADO INTENSIVO INTERMEDIO SEGÚN GRAVEDAD
  • 7.
  • 8. EVALUACION DE LA EDAD GESTACIONAL  Métodos Prenatales: FUM, AU, movimientos fetales, auscultación de LCF, tamaño fetal por ecografía, estudios del LA.  Métodos posnatales: Capurro, Ballard, Usher.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EXAMEN INMEDIATO  A. General: global, piel, neuromuscular  B. Cabeza y cuello: cráneo, ojos, orejas, boca, nariz.  C. Pulmones y respiración: retracciones, quejido, entrada de aire  D. Corazón y circulación: FC, ritmo, soplos  E. Abdomen  F. Ano y genitales  G. Extremidades  H. Columna
  • 12.  EL RECIEN NACIDO NORMAL Aspecto externo  Parámetros físicos Valores promedio  Peso 2.600 - 4.000 gr.  Talla 48 - 52 cm.  Perímetro craneal 32 - 36 cm.  Perímetro torácico 30 - 34 cm.  Frecuencia cardiaca120 - 160 l / m.  Frecuencia respiratoria 40 - 60 r / m.  Tensión arterial 65 / 40 mmHg.  Diuresis Primeras horas  Catarsis 24 a 48 hs.
  • 13. PIEL Y FANERAS  • Lanugo. Unto sebáceo  • Acrocianosis  • Ictericia luego del 3º día  • Textura suave y húmeda  • Patrón vascular: arlequín, moteado por frío  • Milium  • Descamación fina  • Telangiectasias: frente, párpados, labios, nuca  • Eritema tóxico: máculas, pápulas, vesículas, pústulas  • Manchas mongólicas  • Sudamina  • Lesiones traumáticas: equímosis, flictenas
  • 14. CABEZA Y TORAX  Caput sucedaneum  Modelaje  Cabalgamiento  Cefalohematoma  Ruidos cardíacos: tic toc  Soplos sistólicos  Buena entrada bilateral de aire  Ingurgitación mamaria. Secreciones
  • 15. ABDOMEN Y GENITALES  Cilíndrico  Diastasis de los rectos  Ombligo  Vulva: secreciones sanguinolentas,  edema, labios entreabiertos  Varón: hidrocele, edema, fimosis
  • 16. MUSCULOESQUELETICO Y NERVIOSO CENTRAL  Postura fetal de flexión  Extremidades: incurvación tibial  Llanto activo, alerta, despierto, tranquilo  Movimientos de todas las extremidades, al azar, no repetitivos, simétricos
  • 17. CAMBIOS FISIOLOGICOS ESPERADOS  1. Aspecto del meconio y deposiciones de transición.  2. Color y piel: acrocianosis, color rosado o rojo,manchas eritematosas, ictericia fisiológica.  3. Comportamiento y reflejos: posición y tono, Moro.  4. Efectos hormonales: al 5º día aumento de tamaño mamario, pseudo menstruación.  5. Peso: descenso entre 7 y 10% del peso al nacer, se  recupera a los 7 días.  6. Ombligo: gangrena seca, cae entre 5º a 10º día.
  • 18. EXPLORACION DETALLADA A LAS 24 HRS  * Peso, talla, perímetro cefálico  * Inspección: cabeza, ojos, orejas, boca, paladar, extremidades, tórax, abdomen, genitales y pies  * Palpación de abdomen. Emisión de orina y meconio  * Exploración manual de los testículos  * Auscultación cardiaca y respiratoria  * Palpación de fontanelas y clavículas  * Exploración de caderas y columna vertebral  * Neurológico: tono, flexión, extensión, reflejos.
  • 19. EL RECIEN NACIDO NORMAL  DATOS DE ALERTA O ALARMA  *Cianosis central  *Ictericia temprana  *Piel engrosada y costras  *Moteado persistente  *Vesículas o nódulos  *Manchas café con leche  *Orejas mal implantadas  *Quejido, pausas, apneas  *Disminución entrada de  aire * Deglución no coordinada *Corazón grande *Hiperalerta, letárgico *Postura en extensión *Flaccidez *Temblores, convulsiones *Sin respuesta al dolor *Succión débil