SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIMBOLO EN PSICOLOGIA
César de la Cerda.
La interpretación de los símbolos sigue siendo un factor importante en la
práctica de la psicología clínica, tanto en el dominio terapéutico como en el de la
investigación. El interés de la psicología por los símbolos nace con Freud a raíz de
la publicación de su obra “La Interpretación de los Sueños” (1900). El creador del
Psicoanálisis y primer investigador científico de los sueños de la Era Moderna,
llamó a estos “la vía regia para llegar al inconsciente”. ¿En qué basaba su
afirmación? Freud enumeró cinco mecanismos específicos utilizados en la
elaboración de los sueños: condensación (representación única de varias
asociaciones), desplazamiento (el acento o intensidad de una representación
pueden pasar a otras representaciones menos intensas pero ligadas
asociativamente con ella), dramatización (de expresión dramática), simbolización
(representación figurada de un contenido inconsciente) y elaboración secundaria
(transformación posterior del sueño para darle una expresión más coherente y
comprensible). La simbolización, en particular, aparece como una operación
natural de la psique humana, como un recurso que la función onírica emplea de
modo espontáneo en la elaboración del sueño, no como el producto arbitrario del
intelecto o de la fantasía. A diferencia del simbolismo que habitualmente se
emplea en el lenguaje común y en la poesía (símil, metáfora, metonimia,
sinécdoque) en donde significado y significante son conocidos y articulados
conscientemente, en el símbolo onírico uno de los dos componentes de la
ecuación permanece oculto (contenido latente) en tanto que el otro es aludido
expresamente por el sueño (contenido manifiesto). Aun cuando cada individuo
puede crear en el sueño sus propios símbolos por estar conectados con su
realidad (los barcos para los marinos, los arados para los campesinos, etc.), la
constancia que se advierte en distintos campos del simbolismo (mitos, leyendas,
arte, religión) mostró a Freud, casi desde el principio de sus investigaciones, la
existencia de elementos comunes ligados más con la experiencia colectiva que
con la individual. La constancia de la relación entre el símbolo y lo simbolizado
basada esencialmente en la analogía (de forma, tamaño, función, etc.) se
comprueba no solo en el mismo individuo, o de un individuo a otro –como en los
llamados sueños típicos (el del examen, o el de la caída a precipicios, por ejemplo)
que muestran la unidad de un lenguaje onírico común independiente del discurso
personal–, sino en diversos terrenos y en áreas culturales muy apartadas entre sí
como lo ha puesto en evidencia la investigación antropológica. Freud se refirió a
esta clase de símbolos como die symbolick (la simbólica) y describió algunas de
sus características: aparecen como “elementos mudos”, es decir, que el soñador
no da asociaciones que faciliten su comprensión; existe una relación constante
entre el elemento manifiesto y el latente que se observa también en otras áreas de
expresión (folclor, mitos, religión, etc.), el sentido de lo simbolizado escapa por
completo a la comprensión consciente del soñador, siendo esta la causa por la
que el inconsciente se sirve de los símbolos para evadir la “censura” (por ella se
entiende en Psicoanálisis la función que impide a los deseos inconscientes
reprimidos tener acceso a la conciencia). “Los sueños”, dice Jung, “producen
símbolos que coinciden con el simbolismo transmitido históricamente”.
¿Cómo han sido forjados los símbolos por la humanidad? Freud propuso la
hipótesis de una herencia filogenética basada en estructuras “fantasmagóricas”
típicas ligadas a la vida prenatal, la escena primitiva, etc., y relacionadas con los
orígenes, como en los mitos colectivos. A partir de esta idea, el psicólogo suizo C.
G. Jung formuló su teoría de un “inconsciente colectivo”, común a todos los seres
humanos, que contendría los arquetipos o estructuras originarias (las llamó
“imágenes primigenias”) sobre las que se modelan los símbolos particulares de
cada cultura, como el sistema axial de los cristales que no da a estos su forma
sino su estructura estereométrica. El método de Jung (“amplificación”) consiste en
reunir toda la información disponible sobre un elemento determinado (sueños,
mitos, arte, etc.) para comprender su significado, lo que requiere del analista o
investigador una amplia erudición. De aquí la importancia de las investigaciones
aportadas por los diccionarios de símbolos. Enfrentando una difícil tarea el
psicoterapeuta debe realizar una síntesis de lo consciente y de lo inconsciente
llevando este último al plano consciente a través de la interpretación de sus
símbolos. Es así como puede reconstruirse la perdida relación entre los impulsos
inconscientes reprimidos y su comprensión y control conscientes. Esto hace
posible una mejor y más productiva integración de la personalidad.
Un comentario final: las hadas, seres imaginarios presentes en el folclor y las
tradiciones de muchos pueblos, son un símbolo de una existencia llena de
acciones prodigiosas, como son los poderes de la propia imaginación. En un
ensayo sobre los cuentos de hadas, una niña de solo 14 años escribió lo siguiente:
“Si mañana se destruyeran todos los cuentos de hadas del mundo, esto no tendría
importancia porque surgen eternamente del corazón de los niños” (Freeman Sh.
E. Dream Analysis). ¿Se quiere una revelación más pura y simple de la verdad de
los símbolos?
www.psicoastrologia.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
arlinson lugo tirado
 
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la PersonalidadSemana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Víctor Hugo Fernández
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
Alan Osornio
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
Sergio Candela
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Laura Ruiz Maria
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Inés Cruz de Reyes
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
pamela perez favela
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
-_*Oriana C. C. R..
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
CaracterologíaGarigalli
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
Alejandra Granada Andrade
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
Guillermo Baeza
 
Teoria de henry murray
Teoria de henry murrayTeoria de henry murray
Teoria de henry murrayPsicología
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatologia y contexto
Psicopatologia y contextoPsicopatologia y contexto
Psicopatologia y contexto
 
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la PersonalidadSemana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
Semana 2. Desarrollo Histórico del Estudio de la Personalidad
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
Cuadro comparativo. perpectivas y principales exponentes. (zulaymy záez)
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)Teorías Y  Sistemas  Psicológicos  I (I Bimestre)
Teorías Y Sistemas Psicológicos I (I Bimestre)
 
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Escuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticasEscuelas psicoanalíticas
Escuelas psicoanalíticas
 
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
Psicologia de la personalidad. Línea de tiempo. Teorías de la Personalidad Or...
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
WILHELM REICH Y LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG (VERSIÓN REDUCIDA)
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Teoria de henry murray
Teoria de henry murrayTeoria de henry murray
Teoria de henry murray
 

Destacado

Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimenWael Hikal
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
Uriel Cerqueda
 
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las ticSimbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
Robinson Alberto Lugo Trochez
 
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia HerediaArchivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia HerediaeRi
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del colorronaldhuaza
 
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoJoHn SicHacá
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Adinkras
AdinkrasAdinkras
Adinkras
Cecilia
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Alexander Dueñas
 

Destacado (20)

Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimen
 
Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.Ser social, ser biológico y ser ético.
Ser social, ser biológico y ser ético.
 
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las ticSimbología y pedagogía nasa através de las tic
Simbología y pedagogía nasa através de las tic
 
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia HerediaArchivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
Archivistica General Teoria Y Practica - Antonia Heredia
 
Psicología del color
Psicología del colorPsicología del color
Psicología del color
 
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
Los cuatro acuerdos de miguel angel ruiz y breve reseña del quinto acuerdo de...
 
Evaluacion del desempeño del docente
Evaluacion del desempeño del docenteEvaluacion del desempeño del docente
Evaluacion del desempeño del docente
 
Reformas de vida
Reformas de vidaReformas de vida
Reformas de vida
 
El método iii
El método iiiEl método iii
El método iii
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Presentacion escuela de paadres blog
Presentacion  escuela de paadres blogPresentacion  escuela de paadres blog
Presentacion escuela de paadres blog
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
 
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
Niveles del proceso de construcción espontánea de la escritura.
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
 
Adinkras
AdinkrasAdinkras
Adinkras
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIA
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
El procedimiento en los juicios contra el presidente de la república y otros ...
 
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la ComunicaciónSignos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
Signos, señales, simbolos - Psicología de la Comunicación
 

Similar a El simbolo en psicologia

Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
yanethtrujilo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Diana Pena Naranjo
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todascristinaurbano
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueñoslitvinchuk
 
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte reiJusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
almajo
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
michael1828
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueñoslitvinchuk
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueñoslitvinchuk
 
Perspectivas en Psicología, presentación
Perspectivas en Psicología, presentaciónPerspectivas en Psicología, presentación
Perspectivas en Psicología, presentación
bjaramillo1
 
Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.
Cesar David
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3Grisel Pereyra
 
Psicoanálisis y literatura
Psicoanálisis y literaturaPsicoanálisis y literatura
Psicoanálisis y literaturaXpepeX
 

Similar a El simbolo en psicologia (20)

Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 
La re interpretación
La re interpretaciónLa re interpretación
La re interpretación
 
Magali cuervo
Magali cuervoMagali cuervo
Magali cuervo
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueños
 
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte reiJusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
Jusmet70 luis roca usmet lo simbolico y lo real a parte rei
 
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosaDerrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
Derrollo humano, cultura sociedad. Lectura de lo simbólicosa
 
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólicoDesarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
Desarrollo humano cultura y lectura de lo simbólico
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueños
 
Interpretación de los sueños
Interpretación de los sueñosInterpretación de los sueños
Interpretación de los sueños
 
Perspectivas en Psicología, presentación
Perspectivas en Psicología, presentaciónPerspectivas en Psicología, presentación
Perspectivas en Psicología, presentación
 
Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.Analisis de los sueños.
Analisis de los sueños.
 
Mito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdfMito y símbolo.pdf
Mito y símbolo.pdf
 
pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3pereyramartinez_globalizaciónS3
pereyramartinez_globalizaciónS3
 
Psicoanálisis y literatura
Psicoanálisis y literaturaPsicoanálisis y literatura
Psicoanálisis y literatura
 

Más de Psicoastrologia

9 11, sincronicidad de un atentado
9 11, sincronicidad de un atentado9 11, sincronicidad de un atentado
9 11, sincronicidad de un atentado
Psicoastrologia
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
Psicoastrologia
 
Infierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraisoInfierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraiso
Psicoastrologia
 
El codigo secreto (original)
El codigo secreto (original)El codigo secreto (original)
El codigo secreto (original)
Psicoastrologia
 
El cero, simbolo de potencialidad
El cero, simbolo de potencialidadEl cero, simbolo de potencialidad
El cero, simbolo de potencialidad
Psicoastrologia
 
El bautismo, un simbolo de purificacion
El bautismo, un simbolo de purificacionEl bautismo, un simbolo de purificacion
El bautismo, un simbolo de purificacion
Psicoastrologia
 
El 13 ¿número infausto?
El 13 ¿número infausto?El 13 ¿número infausto?
El 13 ¿número infausto?
Psicoastrologia
 
Armagedon (la guerra)
Armagedon (la guerra)Armagedon (la guerra)
Armagedon (la guerra)
Psicoastrologia
 
Numero y simbolo
Numero y simboloNumero y simbolo
Numero y simbolo
Psicoastrologia
 

Más de Psicoastrologia (9)

9 11, sincronicidad de un atentado
9 11, sincronicidad de un atentado9 11, sincronicidad de un atentado
9 11, sincronicidad de un atentado
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
 
Infierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraisoInfierno, purgatorio y paraiso
Infierno, purgatorio y paraiso
 
El codigo secreto (original)
El codigo secreto (original)El codigo secreto (original)
El codigo secreto (original)
 
El cero, simbolo de potencialidad
El cero, simbolo de potencialidadEl cero, simbolo de potencialidad
El cero, simbolo de potencialidad
 
El bautismo, un simbolo de purificacion
El bautismo, un simbolo de purificacionEl bautismo, un simbolo de purificacion
El bautismo, un simbolo de purificacion
 
El 13 ¿número infausto?
El 13 ¿número infausto?El 13 ¿número infausto?
El 13 ¿número infausto?
 
Armagedon (la guerra)
Armagedon (la guerra)Armagedon (la guerra)
Armagedon (la guerra)
 
Numero y simbolo
Numero y simboloNumero y simbolo
Numero y simbolo
 

Último

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

El simbolo en psicologia

  • 1. EL SIMBOLO EN PSICOLOGIA César de la Cerda. La interpretación de los símbolos sigue siendo un factor importante en la práctica de la psicología clínica, tanto en el dominio terapéutico como en el de la investigación. El interés de la psicología por los símbolos nace con Freud a raíz de la publicación de su obra “La Interpretación de los Sueños” (1900). El creador del Psicoanálisis y primer investigador científico de los sueños de la Era Moderna, llamó a estos “la vía regia para llegar al inconsciente”. ¿En qué basaba su afirmación? Freud enumeró cinco mecanismos específicos utilizados en la elaboración de los sueños: condensación (representación única de varias asociaciones), desplazamiento (el acento o intensidad de una representación pueden pasar a otras representaciones menos intensas pero ligadas asociativamente con ella), dramatización (de expresión dramática), simbolización (representación figurada de un contenido inconsciente) y elaboración secundaria (transformación posterior del sueño para darle una expresión más coherente y comprensible). La simbolización, en particular, aparece como una operación natural de la psique humana, como un recurso que la función onírica emplea de modo espontáneo en la elaboración del sueño, no como el producto arbitrario del intelecto o de la fantasía. A diferencia del simbolismo que habitualmente se emplea en el lenguaje común y en la poesía (símil, metáfora, metonimia, sinécdoque) en donde significado y significante son conocidos y articulados conscientemente, en el símbolo onírico uno de los dos componentes de la ecuación permanece oculto (contenido latente) en tanto que el otro es aludido expresamente por el sueño (contenido manifiesto). Aun cuando cada individuo puede crear en el sueño sus propios símbolos por estar conectados con su realidad (los barcos para los marinos, los arados para los campesinos, etc.), la constancia que se advierte en distintos campos del simbolismo (mitos, leyendas, arte, religión) mostró a Freud, casi desde el principio de sus investigaciones, la existencia de elementos comunes ligados más con la experiencia colectiva que con la individual. La constancia de la relación entre el símbolo y lo simbolizado basada esencialmente en la analogía (de forma, tamaño, función, etc.) se comprueba no solo en el mismo individuo, o de un individuo a otro –como en los llamados sueños típicos (el del examen, o el de la caída a precipicios, por ejemplo) que muestran la unidad de un lenguaje onírico común independiente del discurso personal–, sino en diversos terrenos y en áreas culturales muy apartadas entre sí como lo ha puesto en evidencia la investigación antropológica. Freud se refirió a esta clase de símbolos como die symbolick (la simbólica) y describió algunas de sus características: aparecen como “elementos mudos”, es decir, que el soñador no da asociaciones que faciliten su comprensión; existe una relación constante
  • 2. entre el elemento manifiesto y el latente que se observa también en otras áreas de expresión (folclor, mitos, religión, etc.), el sentido de lo simbolizado escapa por completo a la comprensión consciente del soñador, siendo esta la causa por la que el inconsciente se sirve de los símbolos para evadir la “censura” (por ella se entiende en Psicoanálisis la función que impide a los deseos inconscientes reprimidos tener acceso a la conciencia). “Los sueños”, dice Jung, “producen símbolos que coinciden con el simbolismo transmitido históricamente”. ¿Cómo han sido forjados los símbolos por la humanidad? Freud propuso la hipótesis de una herencia filogenética basada en estructuras “fantasmagóricas” típicas ligadas a la vida prenatal, la escena primitiva, etc., y relacionadas con los orígenes, como en los mitos colectivos. A partir de esta idea, el psicólogo suizo C. G. Jung formuló su teoría de un “inconsciente colectivo”, común a todos los seres humanos, que contendría los arquetipos o estructuras originarias (las llamó “imágenes primigenias”) sobre las que se modelan los símbolos particulares de cada cultura, como el sistema axial de los cristales que no da a estos su forma sino su estructura estereométrica. El método de Jung (“amplificación”) consiste en reunir toda la información disponible sobre un elemento determinado (sueños, mitos, arte, etc.) para comprender su significado, lo que requiere del analista o investigador una amplia erudición. De aquí la importancia de las investigaciones aportadas por los diccionarios de símbolos. Enfrentando una difícil tarea el psicoterapeuta debe realizar una síntesis de lo consciente y de lo inconsciente llevando este último al plano consciente a través de la interpretación de sus símbolos. Es así como puede reconstruirse la perdida relación entre los impulsos inconscientes reprimidos y su comprensión y control conscientes. Esto hace posible una mejor y más productiva integración de la personalidad. Un comentario final: las hadas, seres imaginarios presentes en el folclor y las tradiciones de muchos pueblos, son un símbolo de una existencia llena de acciones prodigiosas, como son los poderes de la propia imaginación. En un ensayo sobre los cuentos de hadas, una niña de solo 14 años escribió lo siguiente: “Si mañana se destruyeran todos los cuentos de hadas del mundo, esto no tendría importancia porque surgen eternamente del corazón de los niños” (Freeman Sh. E. Dream Analysis). ¿Se quiere una revelación más pura y simple de la verdad de los símbolos? www.psicoastrologia.net