SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
CURSO ELEMENTAL DE
ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
SUMARIO
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE
ELECTROFISIOLOGÍA
ELELECTROCARDIOGRAMA
COMPONENTES DEL ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO
DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
PRINCIPIOS ELEMENTALES DE
ELECTROFISIOLOGÍA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
POTENCIAL DE ACCIÓN TRANSMEMBRANA
MEMBRANA CELULAR
RETICULO
SARCOPLÁSMICO
ESPACIO
INTRACELULAR
PARTE EXTERNA
C
É
L
U
L
A
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
UN VECTOR ES LA FORMA QUE UTILIZAMOS PARA REPRESENTAR UNA
CORRIENTE ELÉCTRICA. EL VECTOR TENDRÁ UNA MAGNITUD O TAMAÑO QUE
GUARDA RELACIÓN CON LA CUANTÍA DE LA CORRIENTE GENERADA, TENDRÁ
UNA DIRECCIÓN QUE NO ES MÁS QUE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL
(HORIZONTAL, VERTICAL ETC.) Y TENDRÁ UN SENTIDO INDICADO POR LA
CABEZA DE LA SAETA, QUE INFORMA EL SENTIDO EN QUE AVANZA EL IMPULSO
ELÉCTRICO
VECTOR DE DESPOLARIZACIÓN
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
LA REPOLARIZACIÓN EN LA FIBRA
MUSCULAR CARDÍACA COMIENZA
POR EL SITIO CONTRARIO AL
LUGAR DONDE SE GENERÓ EL
ESTÍMULO ELÉCTRICO
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + +
+
-
VECTOR DE REPOLARIZACIÓN
CÉLULA EN FASE DE REPOLARIZACIÓN
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA 8
EN RESUMEN: LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS FIBRAS
CARDÍACAS EN SU ACTIVACIÓN (DESPOLARIZACIÓN) Y EN
SU RECUPERACIÓN (REPOLARIZACIÓN) QUEDARÁ
REPRESENTADA POR DOS VECTORES:
_ +
VECTOR DE DESPOLARIZACIÓN
_ +
VECTOR DE REPOLARIZACIÓN
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
REPOSO, NO HAY
ACTIVIDAD ELÉCTRICA
ACTIVACIÓN: EL IMPULSO SE
ACERCA AL ELECTRODO
EXPLORADOR
ELECTRODO
EXPLORADOR INSCRIPCIÓN
ACTIVACIÓN: EL IMPULSO SE
ALEJA DEL ELECTRODO
EXPLORADOR
REGISTRO DE LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
VECTOR RESULTANTE EN LA
DESPOLARIZACIÓN AURICULAR
DESPOLARIZACIÓN AURICULAR
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
VECTORES RESULTANTES EN LA
DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
+
_
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
VECTOR RESULTANTE EN
REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
LA ACTIVACIÓN DE LAS AURÍCULAS QUEDA REPRESENTADA EN
EL ELECTROCARDIOGRAMA POR UNA ONDA QUE SE CONOCE
COMO ONDA “P”
ACTIVACIÓN AURICULAR
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
EL TIEMPO QUE DEMORA EL ESTÍMULO ELÉCTRICO EN PASAR
EL NÓDULO AURÍCULOVENTRICULAR QUEDA REPRESENTADO
POR UNA LÍNEA ISOELÉCTRICA QUE SIGUE A LA ONDA “P”
RETRASO A NIVEL DEL NÓDULO A.V.
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ACTIVACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS
2
LA ACTIVACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS QUEDA
REPRESENTADA POR UN COMPLEJO DE ONDAS QUE SE
CONOCE COMO COMPLEJO “QRS”, QUE ES LA EXPRESIÓN
DE DOS VECTORES FUNDAMENTALES: EL DE TABIQUE (CASI
HORIZONTAL DE IZQUIERDA A DERECHA) Y EL DE LOS
VENTRÍCULOS (HACIA ABAJO Y HACIA LA IZQUIERDA)
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
+
+
-
VECTOR 1 VECTOR 2
EN EL COMPLEJO QRS LA ONDA POSITIVA SIEMPRE SE LLAMARÁ “R”. LA ONDA
NEGATIVA QUE PUEDA EXISTIR POR DELANTE DE LA R SE LLAMARÁ “Q”, Y LA
ONDA NEGATIVA QUE PUEDA EXISTIR POR DETRÁS DE LA “R” SE LLAMARÁ “S”.
LAS ONDAS DE POCO VOLTAJE SE EXPRESAN CON MINÚSCULAS, MIENTRAS QUE
LAS ONDAS DE MAYOR VOLTAJE SE EXPRESAN CON MAYÚSCULA
ELEDCTRODO
A LA DERECHA
ELEDCTRODO
A LA DERECHA
ELEDCTRODO
A LA
IZQUIERDA
ELEDCTRODO
A LA
IZQUIERDA
LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR VISTA DESDE DOS
ELECTRODOS COLOOCADOS EN PSOICIONES DIFERENTES
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
OBSÉRVESE COMO APARECE EL COMPLEJO “QRS” PRODUCTO DE LA
DESPOLARIZACIÓN DEL TABIQUE (VECTOR INICIAL) QUE DA LUGAR A UNA ONDA
“R” VISTA DESDE EL ELECTRODO DE LA DERECHA Y A UNA ONDA “Q” VISTA DESDE
EL ELECTRODO COLOCADO A LA IZQUIERDA Y LUEGO DE LA DESPOLARIZACIÓN DE
LOS VENTRÍCULOS (SEGUNDO VECTOR) QUE DA LUGAR A LA ONDA “S” VISTA
DESDE EL ELECTRODO QUE EXPLORA A LA DERECHA Y A LA ONDA “R” VISTA
DESDE EL ELECTRODO COLOCADO A LA IZQUIERA
ELECTRODO DE
LA DERECHA
ELECTRODO
DE LA
IZQUIERDA
ELECTRODO
DE LA
IZQUIERDA
ELECTRODO DE
LA DERECHA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
TIEMPO DE CONTRACCIÓN
MANTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS
DURANTE EL TIEMPO DE CONTRACCIÓN
MANTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS NO SE
PRODUCE UNA NUEVA CORRIENTE
ELÉCTRICA, POR LO QUE APARECE EN EL
ELECTROCARDIOGRAMA UNA LÍNEA
ISOELÉCTRICA QUE SE EXTIENDE A PARTIR
DEL QRS
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
RECUPERACIÓN VENTRICULAR
EL PROCESO DE REPOLARIZACIÓN QUEDA IDENTIFICADO
POR UN VECTOR ÚNICO QUE VA DESDE LA PUNTA DEL
VENTRÍCULO HACIA EL TABIQUE. TIENE CARGAS NEGATIVAS
EN LA PUNTA, POR ESO SE INSCRIBE COMO ONDA
NEGATIVA VISTA DESDE UN ELECTRODO COLOCADO EN EL
BRAZO DERECHO Y COMO ONDA POSITIVA VISTA DESDE UN
ELECTRODO COLOCADO CERCA DE LA PUNTA DEL
CORAZÓN. LA ONDA RESULTANTE RECIBE EL NOMBRE DE
ONDA “T”
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ELECTRODO
COLOCADO EN EL
BRAZO DERECHO
DESPOLARUZACIÓN AURICULAR Y VENTRICULAR
P
R
S
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ELECTRODO
COLOCADO EN EL
BRAZO DERECHO
REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
4
T
4
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓN VISTA
DESDE UN ELECTRODO COLOCADO EN EL
BRAZO IZQUIERDO
ELECTRODO
COLOCADO
EN EL
BRAZO
IZQUIERDO
ELECTRODO
COLOCADO
EN EL
BRAZO
IZQUIERDO
4
4
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ONDA “U”
SE TRATA DE UNA ONDA INCONSTANTE,
CUANDO APARECE VA DESPUÉS DE LA
ONDA “T” Y SE PARECE A ÉSTA, AUNQUE
MÁS CORTA Y DE MENOR AMPLITUD.
PUEDE VERSE EN ATLETAS Y OTRAS
SITUACIONES. NO ES IMPORTANTE.
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
EL ELECTROCARDIOGRAMA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
REGISTRO GRÁFICO DE LAS CORRIENTES
ELÉCTRICAS QUE SE PRODUCEN EN EL
CORAZÓN DURANTE EL CICLO CARDÍACO
ELECTROCARDIOGRAMA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
COMPONETES DEL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ONDAS NORMALES EN EL ELECTR0CARDIOGRAMA
Q
R
S
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
SEGMENTOS NORMALES EN EL
ELECTR0CARDIOGRAMA
UN SEGMENTO ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE
DOS ONDAS.
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
INTERVALOS NORMALES EN EL
ELECTR0CARDIOGRAMA
UN INTERVALO INCLUYE EL VALOR DE UN SEGMENTO Y
EL DE UNA O MÁS ONDAS
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
INTERVALO P-R
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
INTERVALO Q-T
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
Espacio
COMPONENTES NORMALES
EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
RESUMEN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES
DEL ELECTROCARDIOGRAMA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
ELECTROCARDIOGRAMA Y CICLO CARDÍACO
DESDE EL PUNTO DE VISTA ELÉCTRICO
EL PROCESO DE REPOLARIZACIÓN COMIENZA EN ALGUNAS
REGIONES ANTES DE TERMINAR LA DESPOLARIZACIÓN , POR ESO
ALGUNOS CONSIDERAN QUE EL SEGMENTO ST NO SOLAMENTE
REPRESENTA EL INSTANTE ENTRE LA ACTIVACIÓN Y EL REPOSO,
SINO TAMBIÉN EL COMIENZO DE LA RECUPERACIÓN
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO
EN SENTIDO HORIZONTAL ( ) MIDE TIEMPO
EN SENTIDO VERTICAL ( ) MIDE VOLTAJE
CADA CUADRITO CHIQUITO EN SENTIDO HORIZONTAL = 0.04 SEG
CADA CUADRITO CHIQUITO EN SENTIDO VERTICAL = 0.1 MV
AL INICIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA SIEMPRE DEBE OBSERVARSE LA CALIBRACIÓN
DEL EQUIPO.
ENTRE LA BASE Y EL VÉRTICE DEL TRAZO DE CALIBRACIÓN DEBEN EXISTIR 10
CUADRITOS CHIQUITOS CUANDO ESTÁ CALIBRADO A 1 MV, QUE ES LA CALIBRACIÓN
ESTÁNDAR
CALIBRACIÓN
Cuadrito chiquito
Cuadro grande
CADA ONDA, COMPLEJO, SEGMENTO O INTERVALO TIENEN ESTABLECIDO UN VALOR
NORMAL EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE CUADRITOS QUE OCUPE
EN SENTIDO HORIZONTAL ( )
SERÁN SEGUNDOS.
EN SENTIDO VERTICAL ( ) SERÁ
VOLTAJE
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DERIVACIONES
ELECTROCARDIOGRÁFICAS
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DERIVACIONES
PRECORDIALES DERIVACIONES UNIPOLARES DE MIEMBROS
DERIVACIONES BIPOLARES DE MIEMBROS
AVR AVL
AVF
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
DERIVACIONES
ESPECIALES
PARA VER
CAVIDADES
DERECHAS
UBICACIÓN DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES
UBICACIÓN DE LAS DERIVACIONES ESPECIALES V3R Y V4R
(UTILIZADAS PARA VER CAVIDADES DERECHAS)
CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL
QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL
L
Í
N
E
A
M
E
D
I
A
C
L
A
V
I
C
U
L
A
R
L
Í
N
E
A
A
X
I
L
A
R
A
N
T
E
R
I
O
R
L
Í
N
E
A
A
X
I
L
A
R
M
E
D
I
A
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
LAS 12 DERIVACIONES
DERIVACIONES QUE REGISTRAN LA
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO FRONTAL
DERIVACIONES QUE REGISTRAN LA
PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO HORIZONTAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
(12 DERIVACIONES ESTÁNDAR)
DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
LLANIO N. R. PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA TOMO 1 Ed. Ciencia Médicas 2002 ,
(Cuba) Páginas 568-574
ROCA G. R. TEMAS DE MEDICINA INTERNA TOMO 1 Ed. ECIMED 2002 (Cuba) Páginas 247-256
ZERQUERA F. ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA Ed. CIENCIA Y TÉCNICA 1970 (Cuba) Páginas 13-40
LIAN C., COBLENTZ B. GUÍA ELECTROCARDIOGRÁFICA Ed. TORAY-MASSON 2ª Ed. (España) Páginas
13-20
FRANCO SALAZAR G. ELECTROCARDIOGRAFÍA 4ª Ed. 2001 (Cuba) CAPÍTULO 3 Páginas 1-20
MILANÉS ÁLVAREZ . ELECTROCARDIOGRAFÍA. COLECCIÓN ISA APRENDE 2ª Ed. 2008 (Colombia)
Páginas 1-26
CURBELO S V., DELGADO M. ELECTROCARDIOGRAFÍA. FCM Salvador Allende 2006 (Cuba) Formato
Digital
BRAUNWALD’S HEART DISEASE 9ª Ed. Capítulo 13 ELSEVIER 2012 (Filadelfia) Formato Digital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
galipote
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
jefersonmancilla
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
Mario Alberto Campos
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Betania Especialidades Médicas
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
Nadia Rojas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
guesta4cf3b
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
radiologiaroclapy
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
Alejandro Paredes C.
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
DEW21
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasElectrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Electrocardiografía en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Radiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato RespiratorioRadiología del Aparato Respiratorio
Radiología del Aparato Respiratorio
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIAMEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
MEDIOS DE CONTRASTE EN RADIOLOGIA
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Imagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De AbdomenImagenes Normales De Abdomen
Imagenes Normales De Abdomen
 
Torax Normal
Torax NormalTorax Normal
Torax Normal
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 

Similar a 1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx

Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Yardley Moya
 
Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009
eardilesgalvez
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
guestc13c61
 
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Phral Hs
 
Asociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paraleloAsociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paralelo
giselvictoria
 
17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt
ssuser705e0c
 
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
MINSA
 
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductoresElectricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Carla C't
 
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductoresElectricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Carla C't
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
fisipato13
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
Arturo Lozano Valadez
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
CristHian Martinez
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Frasancer Clarck
 
Electrocardiografia basia
Electrocardiografia basiaElectrocardiografia basia
Electrocardiografia basia
francisco carlos ceballos barrientos
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNica
yoyoyoyo123
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNica
yoyoyoyo123
 
Principios De Electricidad & Electrónica
Principios De Electricidad & ElectrónicaPrincipios De Electricidad & Electrónica
Principios De Electricidad & Electrónica
WillemVanH
 

Similar a 1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx (20)

Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptxIntroducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
Introducción a la electromedicina tema 1 cardiologia T.pptx
 
Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009Tecnica para tomar un ecg 2009
Tecnica para tomar un ecg 2009
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
 
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxINFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
INFORME ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptxDIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
DIAGNÓSTICO ELECTROCARDIOGRÁFICO.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Asociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paraleloAsociacion en serie y paralelo
Asociacion en serie y paralelo
 
17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt17 Riesgo Electrico.ppt
17 Riesgo Electrico.ppt
 
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
Veintimilla Piera, Aurelio "Riesgo eléctrico en BT"
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma   Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductoresElectricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductores
 
Electricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductoresElectricidad cbã¡sicos&conductores
Electricidad cbã¡sicos&conductores
 
19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg19. Principios Del Ekg
19. Principios Del Ekg
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2Laboratorio segundo corte 2
Laboratorio segundo corte 2
 
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRAElectrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
Electrocardiograma normal- fisiologia- OSCAR DANIEL ARANGO IBARRA
 
Electrocardiografia basia
Electrocardiografia basiaElectrocardiografia basia
Electrocardiografia basia
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNica
 
Principios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNicaPrincipios De Electricidad & ElectróNica
Principios De Electricidad & ElectróNica
 
Principios De Electricidad & Electrónica
Principios De Electricidad & ElectrónicaPrincipios De Electricidad & Electrónica
Principios De Electricidad & Electrónica
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

1 ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL.pptx

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL CURSO ELEMENTAL DE ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 2. SUMARIO PRINCIPIOS ELEMENTALES DE ELECTROFISIOLOGÍA ELELECTROCARDIOGRAMA COMPONENTES DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 3. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA PRINCIPIOS ELEMENTALES DE ELECTROFISIOLOGÍA
  • 4. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA POTENCIAL DE ACCIÓN TRANSMEMBRANA MEMBRANA CELULAR RETICULO SARCOPLÁSMICO ESPACIO INTRACELULAR PARTE EXTERNA C É L U L A
  • 5. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 6. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA UN VECTOR ES LA FORMA QUE UTILIZAMOS PARA REPRESENTAR UNA CORRIENTE ELÉCTRICA. EL VECTOR TENDRÁ UNA MAGNITUD O TAMAÑO QUE GUARDA RELACIÓN CON LA CUANTÍA DE LA CORRIENTE GENERADA, TENDRÁ UNA DIRECCIÓN QUE NO ES MÁS QUE LA ORIENTACIÓN ESPACIAL (HORIZONTAL, VERTICAL ETC.) Y TENDRÁ UN SENTIDO INDICADO POR LA CABEZA DE LA SAETA, QUE INFORMA EL SENTIDO EN QUE AVANZA EL IMPULSO ELÉCTRICO VECTOR DE DESPOLARIZACIÓN
  • 7. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA LA REPOLARIZACIÓN EN LA FIBRA MUSCULAR CARDÍACA COMIENZA POR EL SITIO CONTRARIO AL LUGAR DONDE SE GENERÓ EL ESTÍMULO ELÉCTRICO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + - VECTOR DE REPOLARIZACIÓN CÉLULA EN FASE DE REPOLARIZACIÓN
  • 8. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA 8 EN RESUMEN: LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS FIBRAS CARDÍACAS EN SU ACTIVACIÓN (DESPOLARIZACIÓN) Y EN SU RECUPERACIÓN (REPOLARIZACIÓN) QUEDARÁ REPRESENTADA POR DOS VECTORES: _ + VECTOR DE DESPOLARIZACIÓN _ + VECTOR DE REPOLARIZACIÓN
  • 9. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA REPOSO, NO HAY ACTIVIDAD ELÉCTRICA ACTIVACIÓN: EL IMPULSO SE ACERCA AL ELECTRODO EXPLORADOR ELECTRODO EXPLORADOR INSCRIPCIÓN ACTIVACIÓN: EL IMPULSO SE ALEJA DEL ELECTRODO EXPLORADOR REGISTRO DE LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS
  • 10. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
  • 11. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA VECTOR RESULTANTE EN LA DESPOLARIZACIÓN AURICULAR DESPOLARIZACIÓN AURICULAR
  • 12. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA VECTORES RESULTANTES EN LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR + _
  • 13. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA VECTOR RESULTANTE EN REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
  • 14. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA LA ACTIVACIÓN DE LAS AURÍCULAS QUEDA REPRESENTADA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA POR UNA ONDA QUE SE CONOCE COMO ONDA “P” ACTIVACIÓN AURICULAR
  • 15. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA EL TIEMPO QUE DEMORA EL ESTÍMULO ELÉCTRICO EN PASAR EL NÓDULO AURÍCULOVENTRICULAR QUEDA REPRESENTADO POR UNA LÍNEA ISOELÉCTRICA QUE SIGUE A LA ONDA “P” RETRASO A NIVEL DEL NÓDULO A.V.
  • 16. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ACTIVACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS 2 LA ACTIVACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS QUEDA REPRESENTADA POR UN COMPLEJO DE ONDAS QUE SE CONOCE COMO COMPLEJO “QRS”, QUE ES LA EXPRESIÓN DE DOS VECTORES FUNDAMENTALES: EL DE TABIQUE (CASI HORIZONTAL DE IZQUIERDA A DERECHA) Y EL DE LOS VENTRÍCULOS (HACIA ABAJO Y HACIA LA IZQUIERDA)
  • 17. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA + + - VECTOR 1 VECTOR 2 EN EL COMPLEJO QRS LA ONDA POSITIVA SIEMPRE SE LLAMARÁ “R”. LA ONDA NEGATIVA QUE PUEDA EXISTIR POR DELANTE DE LA R SE LLAMARÁ “Q”, Y LA ONDA NEGATIVA QUE PUEDA EXISTIR POR DETRÁS DE LA “R” SE LLAMARÁ “S”. LAS ONDAS DE POCO VOLTAJE SE EXPRESAN CON MINÚSCULAS, MIENTRAS QUE LAS ONDAS DE MAYOR VOLTAJE SE EXPRESAN CON MAYÚSCULA ELEDCTRODO A LA DERECHA ELEDCTRODO A LA DERECHA ELEDCTRODO A LA IZQUIERDA ELEDCTRODO A LA IZQUIERDA LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR VISTA DESDE DOS ELECTRODOS COLOOCADOS EN PSOICIONES DIFERENTES
  • 18. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA OBSÉRVESE COMO APARECE EL COMPLEJO “QRS” PRODUCTO DE LA DESPOLARIZACIÓN DEL TABIQUE (VECTOR INICIAL) QUE DA LUGAR A UNA ONDA “R” VISTA DESDE EL ELECTRODO DE LA DERECHA Y A UNA ONDA “Q” VISTA DESDE EL ELECTRODO COLOCADO A LA IZQUIERDA Y LUEGO DE LA DESPOLARIZACIÓN DE LOS VENTRÍCULOS (SEGUNDO VECTOR) QUE DA LUGAR A LA ONDA “S” VISTA DESDE EL ELECTRODO QUE EXPLORA A LA DERECHA Y A LA ONDA “R” VISTA DESDE EL ELECTRODO COLOCADO A LA IZQUIERA ELECTRODO DE LA DERECHA ELECTRODO DE LA IZQUIERDA ELECTRODO DE LA IZQUIERDA ELECTRODO DE LA DERECHA
  • 19. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA TIEMPO DE CONTRACCIÓN MANTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS DURANTE EL TIEMPO DE CONTRACCIÓN MANTENIDA DE LOS VENTRÍCULOS NO SE PRODUCE UNA NUEVA CORRIENTE ELÉCTRICA, POR LO QUE APARECE EN EL ELECTROCARDIOGRAMA UNA LÍNEA ISOELÉCTRICA QUE SE EXTIENDE A PARTIR DEL QRS
  • 20. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA RECUPERACIÓN VENTRICULAR EL PROCESO DE REPOLARIZACIÓN QUEDA IDENTIFICADO POR UN VECTOR ÚNICO QUE VA DESDE LA PUNTA DEL VENTRÍCULO HACIA EL TABIQUE. TIENE CARGAS NEGATIVAS EN LA PUNTA, POR ESO SE INSCRIBE COMO ONDA NEGATIVA VISTA DESDE UN ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO DERECHO Y COMO ONDA POSITIVA VISTA DESDE UN ELECTRODO COLOCADO CERCA DE LA PUNTA DEL CORAZÓN. LA ONDA RESULTANTE RECIBE EL NOMBRE DE ONDA “T”
  • 21. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO DERECHO DESPOLARUZACIÓN AURICULAR Y VENTRICULAR P R S
  • 22. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO DERECHO REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR 4 T 4
  • 23. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA DESPOLARIZACIÓN Y REPOLARIZACIÓN VISTA DESDE UN ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO IZQUIERDO ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO IZQUIERDO ELECTRODO COLOCADO EN EL BRAZO IZQUIERDO 4 4
  • 24. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ONDA “U” SE TRATA DE UNA ONDA INCONSTANTE, CUANDO APARECE VA DESPUÉS DE LA ONDA “T” Y SE PARECE A ÉSTA, AUNQUE MÁS CORTA Y DE MENOR AMPLITUD. PUEDE VERSE EN ATLETAS Y OTRAS SITUACIONES. NO ES IMPORTANTE.
  • 25. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA EL ELECTROCARDIOGRAMA
  • 26. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA REGISTRO GRÁFICO DE LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS QUE SE PRODUCEN EN EL CORAZÓN DURANTE EL CICLO CARDÍACO ELECTROCARDIOGRAMA
  • 27. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA COMPONETES DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
  • 28. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ONDAS NORMALES EN EL ELECTR0CARDIOGRAMA Q R S
  • 29. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA SEGMENTOS NORMALES EN EL ELECTR0CARDIOGRAMA UN SEGMENTO ES LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE DOS ONDAS.
  • 30. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA INTERVALOS NORMALES EN EL ELECTR0CARDIOGRAMA UN INTERVALO INCLUYE EL VALOR DE UN SEGMENTO Y EL DE UNA O MÁS ONDAS
  • 31. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA INTERVALO P-R
  • 32. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA INTERVALO Q-T
  • 33. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA Espacio COMPONENTES NORMALES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
  • 34. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL ELECTROCARDIOGRAMA
  • 35. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA ELECTROCARDIOGRAMA Y CICLO CARDÍACO DESDE EL PUNTO DE VISTA ELÉCTRICO EL PROCESO DE REPOLARIZACIÓN COMIENZA EN ALGUNAS REGIONES ANTES DE TERMINAR LA DESPOLARIZACIÓN , POR ESO ALGUNOS CONSIDERAN QUE EL SEGMENTO ST NO SOLAMENTE REPRESENTA EL INSTANTE ENTRE LA ACTIVACIÓN Y EL REPOSO, SINO TAMBIÉN EL COMIENZO DE LA RECUPERACIÓN
  • 36. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO
  • 37. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 38. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA EL PAPEL ELECTROCARDIOGRÁFICO EN SENTIDO HORIZONTAL ( ) MIDE TIEMPO EN SENTIDO VERTICAL ( ) MIDE VOLTAJE CADA CUADRITO CHIQUITO EN SENTIDO HORIZONTAL = 0.04 SEG CADA CUADRITO CHIQUITO EN SENTIDO VERTICAL = 0.1 MV AL INICIO DEL ELECTROCARDIOGRAMA SIEMPRE DEBE OBSERVARSE LA CALIBRACIÓN DEL EQUIPO. ENTRE LA BASE Y EL VÉRTICE DEL TRAZO DE CALIBRACIÓN DEBEN EXISTIR 10 CUADRITOS CHIQUITOS CUANDO ESTÁ CALIBRADO A 1 MV, QUE ES LA CALIBRACIÓN ESTÁNDAR CALIBRACIÓN Cuadrito chiquito Cuadro grande
  • 39. CADA ONDA, COMPLEJO, SEGMENTO O INTERVALO TIENEN ESTABLECIDO UN VALOR NORMAL EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE CUADRITOS QUE OCUPE EN SENTIDO HORIZONTAL ( ) SERÁN SEGUNDOS. EN SENTIDO VERTICAL ( ) SERÁ VOLTAJE
  • 40. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA DERIVACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS
  • 41. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 42. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA DERIVACIONES PRECORDIALES DERIVACIONES UNIPOLARES DE MIEMBROS DERIVACIONES BIPOLARES DE MIEMBROS AVR AVL AVF
  • 43. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 44. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA DERIVACIONES ESPECIALES PARA VER CAVIDADES DERECHAS UBICACIÓN DE LAS DERIVACIONES PRECORDIALES UBICACIÓN DE LAS DERIVACIONES ESPECIALES V3R Y V4R (UTILIZADAS PARA VER CAVIDADES DERECHAS) CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL L Í N E A M E D I A C L A V I C U L A R L Í N E A A X I L A R A N T E R I O R L Í N E A A X I L A R M E D I A
  • 45. DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA LAS 12 DERIVACIONES DERIVACIONES QUE REGISTRAN LA PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO FRONTAL DERIVACIONES QUE REGISTRAN LA PROYECCIÓN SOBRE EL PLANO HORIZONTAL
  • 46. ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL (12 DERIVACIONES ESTÁNDAR) DR. RAMÓN E. GUARDIOLA BRIZUELA
  • 47. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA LLANIO N. R. PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA TOMO 1 Ed. Ciencia Médicas 2002 , (Cuba) Páginas 568-574 ROCA G. R. TEMAS DE MEDICINA INTERNA TOMO 1 Ed. ECIMED 2002 (Cuba) Páginas 247-256 ZERQUERA F. ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA Ed. CIENCIA Y TÉCNICA 1970 (Cuba) Páginas 13-40 LIAN C., COBLENTZ B. GUÍA ELECTROCARDIOGRÁFICA Ed. TORAY-MASSON 2ª Ed. (España) Páginas 13-20 FRANCO SALAZAR G. ELECTROCARDIOGRAFÍA 4ª Ed. 2001 (Cuba) CAPÍTULO 3 Páginas 1-20 MILANÉS ÁLVAREZ . ELECTROCARDIOGRAFÍA. COLECCIÓN ISA APRENDE 2ª Ed. 2008 (Colombia) Páginas 1-26 CURBELO S V., DELGADO M. ELECTROCARDIOGRAFÍA. FCM Salvador Allende 2006 (Cuba) Formato Digital BRAUNWALD’S HEART DISEASE 9ª Ed. Capítulo 13 ELSEVIER 2012 (Filadelfia) Formato Digital