SlideShare una empresa de Scribd logo
Médico:
Elvis E. Ramos R.
Residente de Cardiología 1.
Caracas Marzo 2023.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
FACULTAD DE MEDICINA.
COORDINACIÓN DE POSTGRADOS.
HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA CLÍNICA.
Monitor:
Dra. Misticchio
Internista-Cardiólogo clínico.
Especializadas
Conducción de Impulsos Eléctricos
Contracción Mecánica
Automaticidad
MIOCITOS
Capacidad de las células cardiacas de sufrir
despolarización diastólica espontanea e iniciar un impulso eléctrico
en ausencia de un estimulo.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
PA se originan
espontáneamente
Propagan a través de los
Miocitos
Propagación del
impulso
Múltiples canales iónicos
intracelulares
Células excitables Unión GAP
Comunicación eléctrica y
química
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Na
K+
IcaL++
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Arritmias:
Cualquier ritmo cardíaco que no sea el ritmo sinusal normal.
-Origina una onda P positiva en I, II, aVF, V2-V6.
-Onda P positiva o – en las derivaciones III y V1.
Intervalo PR varía desde 0,12-0,20 seg.
-En reposo, la descarga del nodo sinusal oscila de
60-80 (lpm) y tiende a ser regular.
No necesariamente irregularidad del ritmo
Diagnóstico de arritmia en sí mismo no significa patología
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
TRASTORNO
FORMACIÓN DEL
IMPULSO
TRASTORNOS EN
LA CONDUCCIÓN
TRASTORNOS
MIXTOS
Automatismo
Normal alterado
Anormal
Actividad Desencadenada o
triggered activity
Postdespolarizaciones precoces
Postdespolarizaciones
tardías
Bloqueos
Reentradas
Anatómicas
Funcionales
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
Se pueden mezclar entre ellos
Según mecanismo subyacente:
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
•Taquicardia o bradicardia
sinusal inapropiada.
•Ritmos ventriculares
acelerados post IM.
 Según su lugar de origen:
Supraventiculares. Ventriculares.
SEGÚN CLINICA
-Paroxísticas.
-Incesantes.
-Permanentes.
SEGÚN EKG
-Activas
-Pasivas.
Aumento del automatismo, reentrada o actividad
eléctrica desencadenada
Automatismo y/o a un bloqueo de la conducción de
los estímulos en las aurículas, la unión AV, o el SEC
intraventricular.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
1.- LUGAR DE ORIGEN
Supraventriculares
Ventriculares
2.- SEGÚN SU
FRECUENCIA
Trigeminadas
Bigeminadas
Aisladas
3.- SEGÚN LA FORMA
Polimórficas
Monomórficas
Clasificación Extrasístoles.
AUTOMATISMO ANORMAL:
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
• Potencial Diastólico
Máximo (PDM )
• Potencial Umbral (Umb)
• Pendiente de
Despolarización
AUTOMATISMO NORMAL
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
LAALTERACION EN ALGUNO DE ESTOS 3 FACTORES ALTERA ELAUTOMATISMO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
>
<
Mecanismos de las arritmias:
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
SNS
SNP
Ach
Catecolaminas
Ca++ L-Ica
FORMACIÓN
ANORMAL
DEL IMPULSO
Actividad
desencadenada
Posdespolarizaciones
Precoces (PPP)
•Síndromes idiopáticos y
adquiridos de QT largo y
arritmias ventriculares
asociadas.
Posdespolarizaciones
Tardías (PPT)
•Arritmias inducidas por
digital.
Braunwald, MECANISMO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española de Cardiología 7ma Edición, vol. 1 Pag. 653-679 2012
TRASTORNOS EN LA FORMACIÓN DEL IMPULSO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
PPP
FASE 2
Meseta
FASE 3
repolarización tardía
Mayor apertura de los
canales de Ca++
Mayor apertura de los
canales de Na
Causas:
Bradicardia.
Descenso de K+, Ca++, Mg+, PH.
Fármacos:
-Antiarritmicos Clase I III,
-Amilorida.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
AUTOMATISMO ANORMAL:
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
PPT
Tras FASE 4
Aumento de Ca+
Diastolico
Retículo sarcoplasmico
Causas:
-Isquemia miocárdica
-Liberación de catecolaminas
-Aumento de Ca++
-Disminución K+
-Alteraciones en el RS (Rianodoina)
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Postpotenciales Tardíos
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
TRASTORNOS EN LA
CONDUCCIÓN
TRASTORNOS MIXTOS
Bloqueos
Reentrada
Anatómica
Funcional
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Ca++ Ag, BB
Digitalicos
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Bloqueos
Falla en Propagación Propiedad de la membrana Eficacia del estimulo Excitabilidad
impulso eléctrico activas o pasiva
Uniones gap Velocidad y propagación Tejido refractario Conduce o Fenómeno
del impulso latido aberrado Ashman
Obstáculo de entrada no excitable rodeado
por una vía circular en el que frente de onda, crea
circuitos de entrada fijo y estables.
Reentrada: Anatómica.
Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Reentrada:
Nodo SA Grupo aislado de fibras NO Pueden despolarizarse Antes de
activado durante onda inicial extinción del impulso
Sustrato Zona de bloqueo Bloqueo de zona Trayecto de conducción Masa Critica
unidireccional lenta
VIA RAPIDA
MAYOR VELOCIDAD
DE CONDUCCIÒN
MAYOR PERIODO
REFRACTARIO
VIA LENTA
MENOR VELOCIDAD
DE CONDUCCIÒN
MENOR PERIODO
REFRACTARIO
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Reflejo.
El impulso se desplaza
en ambas direcciones
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Onda en espiral.
Forma bidimensional o tridimensional
rotatoria de una onda. 3D Scroll waves
Reentrada: Funcional.
Circuito guía.
Impulso circula alrededor del núcleo
central
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
Fusión.
Morfología intermedia entre un complejo
plenamente estimulado y compelo de
taquicardia.
Encarillamiento.
Reciclaje continuo de un circuito,
manteniendo frecuencia de estimulación
aplicada.
Reentrada: Funcional.
TECNICAS Y METODOS DIAGNOSTICOS Y EVALUACIÓN DE LAS ARRITMIAS
-Disponer lupa y compas. Ondas P, complejos QRS, diferencia en intervalo
de acoplamiento.
-Trazado de ECG.
-TP registrar tira larga y practicar maniobras de Valsalva.
-Útil disponer de la historia clínica del paciente y ECG previos.
-Obtener registros de ECG durante prueba de esfuerzo.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
-Correcto diagnóstico, analizar correctamente la actividad
auricular y ventricular.
-Determinar sensibilidad, especificidad, valor predictivo de los
signos y criterios.
-Frecuente técnicas especiales para prueba de esfuerzo, holter,
estudios electrofisiológicos y técnicas de imagen.
PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
TECNICAS Y METODOS DIAGNOSTICOS Y EVALUACIÓN DE LAS ARRITMIAS

Más contenido relacionado

Similar a Electrofisiologia Mecanismo arritmias.pptx

Marcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoMarcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoInes Morocho
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
ElectrocardiogramaRuy Perez
 
Generalidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracciónGeneralidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracciónPrope2
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosNORELYS SANTOS
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Ramiro Mendez
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Ramiro Mendez
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMatias Bosio
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...Lucia Otoya
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoLuquecontrerasd
 

Similar a Electrofisiologia Mecanismo arritmias.pptx (20)

Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Guia clase cardio
Guia clase cardioGuia clase cardio
Guia clase cardio
 
El marcapasos
El marcapasosEl marcapasos
El marcapasos
 
Ecg
EcgEcg
Ecg
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
 
Electrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdfElectrofisiología UCS.pdf
Electrofisiología UCS.pdf
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Marcapasos cardíaco
Marcapasos cardíacoMarcapasos cardíaco
Marcapasos cardíaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Generalidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracciónGeneralidades del sistema muscular y contracción
Generalidades del sistema muscular y contracción
 
Electrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermerosElectrocardiografia basica enfermeros
Electrocardiografia basica enfermeros
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180Electrocardiograma normal curso hgr 180
Electrocardiograma normal curso hgr 180
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
 
1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx1. Fundamentos.pptx
1. Fundamentos.pptx
 
Potencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiacoPotencial de acción cardiaco
Potencial de acción cardiaco
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Electrofisiologia Mecanismo arritmias.pptx

  • 1. Médico: Elvis E. Ramos R. Residente de Cardiología 1. Caracas Marzo 2023. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE MEDICINA. COORDINACIÓN DE POSTGRADOS. HOSPITAL GENERAL DR. MIGUEL PÉREZ CARREÑO. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA CLÍNICA. Monitor: Dra. Misticchio Internista-Cardiólogo clínico.
  • 2. Especializadas Conducción de Impulsos Eléctricos Contracción Mecánica Automaticidad MIOCITOS Capacidad de las células cardiacas de sufrir despolarización diastólica espontanea e iniciar un impulso eléctrico en ausencia de un estimulo. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS PA se originan espontáneamente Propagan a través de los Miocitos Propagación del impulso Múltiples canales iónicos intracelulares Células excitables Unión GAP Comunicación eléctrica y química Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012.
  • 3. Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Na K+ IcaL++ PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 4. Arritmias: Cualquier ritmo cardíaco que no sea el ritmo sinusal normal. -Origina una onda P positiva en I, II, aVF, V2-V6. -Onda P positiva o – en las derivaciones III y V1. Intervalo PR varía desde 0,12-0,20 seg. -En reposo, la descarga del nodo sinusal oscila de 60-80 (lpm) y tiende a ser regular. No necesariamente irregularidad del ritmo Diagnóstico de arritmia en sí mismo no significa patología PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 5. TRASTORNO FORMACIÓN DEL IMPULSO TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS MIXTOS Automatismo Normal alterado Anormal Actividad Desencadenada o triggered activity Postdespolarizaciones precoces Postdespolarizaciones tardías Bloqueos Reentradas Anatómicas Funcionales Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. Se pueden mezclar entre ellos Según mecanismo subyacente: PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS •Taquicardia o bradicardia sinusal inapropiada. •Ritmos ventriculares acelerados post IM.
  • 6.  Según su lugar de origen: Supraventiculares. Ventriculares. SEGÚN CLINICA -Paroxísticas. -Incesantes. -Permanentes. SEGÚN EKG -Activas -Pasivas. Aumento del automatismo, reentrada o actividad eléctrica desencadenada Automatismo y/o a un bloqueo de la conducción de los estímulos en las aurículas, la unión AV, o el SEC intraventricular. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 7. 1.- LUGAR DE ORIGEN Supraventriculares Ventriculares 2.- SEGÚN SU FRECUENCIA Trigeminadas Bigeminadas Aisladas 3.- SEGÚN LA FORMA Polimórficas Monomórficas Clasificación Extrasístoles. AUTOMATISMO ANORMAL: Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 8. • Potencial Diastólico Máximo (PDM ) • Potencial Umbral (Umb) • Pendiente de Despolarización AUTOMATISMO NORMAL Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. LAALTERACION EN ALGUNO DE ESTOS 3 FACTORES ALTERA ELAUTOMATISMO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS > <
  • 9. Mecanismos de las arritmias: PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS SNS SNP Ach Catecolaminas Ca++ L-Ica
  • 10. FORMACIÓN ANORMAL DEL IMPULSO Actividad desencadenada Posdespolarizaciones Precoces (PPP) •Síndromes idiopáticos y adquiridos de QT largo y arritmias ventriculares asociadas. Posdespolarizaciones Tardías (PPT) •Arritmias inducidas por digital. Braunwald, MECANISMO DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española de Cardiología 7ma Edición, vol. 1 Pag. 653-679 2012 TRASTORNOS EN LA FORMACIÓN DEL IMPULSO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 11. Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 12. PPP FASE 2 Meseta FASE 3 repolarización tardía Mayor apertura de los canales de Ca++ Mayor apertura de los canales de Na Causas: Bradicardia. Descenso de K+, Ca++, Mg+, PH. Fármacos: -Antiarritmicos Clase I III, -Amilorida. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 13. AUTOMATISMO ANORMAL: PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 14. PPT Tras FASE 4 Aumento de Ca+ Diastolico Retículo sarcoplasmico Causas: -Isquemia miocárdica -Liberación de catecolaminas -Aumento de Ca++ -Disminución K+ -Alteraciones en el RS (Rianodoina) PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 15. Postpotenciales Tardíos Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 16. TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS MIXTOS Bloqueos Reentrada Anatómica Funcional Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Ca++ Ag, BB Digitalicos
  • 17. Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Bloqueos Falla en Propagación Propiedad de la membrana Eficacia del estimulo Excitabilidad impulso eléctrico activas o pasiva Uniones gap Velocidad y propagación Tejido refractario Conduce o Fenómeno del impulso latido aberrado Ashman Obstáculo de entrada no excitable rodeado por una vía circular en el que frente de onda, crea circuitos de entrada fijo y estables. Reentrada: Anatómica.
  • 18. Gaztañaga, L. Marchlinski, F. MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS, Revista Española Cardiología SEC 2012. TRASTORNOS EN LA CONDUCCIÓN DEL IMPULSO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Reentrada: Nodo SA Grupo aislado de fibras NO Pueden despolarizarse Antes de activado durante onda inicial extinción del impulso Sustrato Zona de bloqueo Bloqueo de zona Trayecto de conducción Masa Critica unidireccional lenta
  • 19. VIA RAPIDA MAYOR VELOCIDAD DE CONDUCCIÒN MAYOR PERIODO REFRACTARIO VIA LENTA MENOR VELOCIDAD DE CONDUCCIÒN MENOR PERIODO REFRACTARIO PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 20. Reflejo. El impulso se desplaza en ambas direcciones PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Onda en espiral. Forma bidimensional o tridimensional rotatoria de una onda. 3D Scroll waves Reentrada: Funcional. Circuito guía. Impulso circula alrededor del núcleo central
  • 21. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS Fusión. Morfología intermedia entre un complejo plenamente estimulado y compelo de taquicardia. Encarillamiento. Reciclaje continuo de un circuito, manteniendo frecuencia de estimulación aplicada. Reentrada: Funcional.
  • 22. TECNICAS Y METODOS DIAGNOSTICOS Y EVALUACIÓN DE LAS ARRITMIAS -Disponer lupa y compas. Ondas P, complejos QRS, diferencia en intervalo de acoplamiento. -Trazado de ECG. -TP registrar tira larga y practicar maniobras de Valsalva. -Útil disponer de la historia clínica del paciente y ECG previos. -Obtener registros de ECG durante prueba de esfuerzo. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS
  • 23. -Correcto diagnóstico, analizar correctamente la actividad auricular y ventricular. -Determinar sensibilidad, especificidad, valor predictivo de los signos y criterios. -Frecuente técnicas especiales para prueba de esfuerzo, holter, estudios electrofisiológicos y técnicas de imagen. PRINCIPALES MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS TECNICAS Y METODOS DIAGNOSTICOS Y EVALUACIÓN DE LAS ARRITMIAS

Notas del editor

  1. TODO RITMO NO ORIGINADO EN EL NS CUALQUIER ALTERACION EN EL ORIGEN, FRECUENCIA, REGULARIDAD O LA CONDUCCION DEL IMPULSO CARDIACO.
  2. ANSIEDAD HIPOXIA PH ESTIMULACION DE SNS: AUMENTO DE CANALES DE CA (NORADRENALINA) ESTIMULACION DEL SNP: DISMINUCION EN LA ACTIVIDAD DEL NS (ACETILCOLINA)
  3. PUEDE GENERAR LA TAQUICARDIA POR TORSADA DE PUNTA Y ARRITIMAS QUE SE PRESENTAN EN EL SINDROME DE QT LARGO.
  4. TV POLIMORFICA CATECOLAMINERGICA. TAQUICARDIAS VENTRICULARES POST IM
  5. REQUERIMO UN POTENCIAL DE ACCION PREMATURO
  6. AMBOS EN PERIODO REFRACTARIO
  7. AMBOS EN PERIODO REFRACTARIO