SlideShare una empresa de Scribd logo
Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A .
D E P A R T A M E NT O D E B Q C A .
F C N Y C S .
U N P S J B
2 0 1 7
ELECTROFORESIS
 ¿ Que es la electroforesis?
 ¿Qué permite analizar?
 ¿ Que factores influyen ?
Separar y analizar moléculas: proteínas
ADN/ARN
... en función de su diferente movilidad al aplicar un campo eléctrico
(dependerá de su carga eléctrica)
* Moléc. (+)  polo (-) o cátodo
* Moléc. (-)  polo (+) o ánodo
ELECTROFORESIS LIBRE
 moléculas en disolución o suspensión:
poco resolutiva
ELECTROFORESIS DE ZONA
 SOPORTE que retiene las moléculas:
elevado poder de resolución
cátodo ánodo
ánodo
cátodo
SOPORTE
pH bajo:
carga neta positiva
pI: carga neta nula
pH alto: carga neta
negativa
EQUIPO ELECTROFORÉTICO
- +
muestra
muestra
+
-
fuente de
alimentación
fuente de
alimentación
cable
cable
cubeta
cubeta
tampón
tampón
gel
gel
electrodo
electrodo
cátodo ánodo
electrodo cátodo
ánodo
* Fuente de alimentación
* Cubeta
* Tampón de electroforesis
* Soporte electroforético
(gel)
* Dos electrodos
ánodo (+)
cátodo (-)
Componentes:
(E. horizontal)
(E. vertical)
FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS
1_ Campo eléctrico
*Diferencia de potencial (V-voltios): bajo voltaje (10-500 V)
alto voltaje (500-10000 V)
*Intensidad (A-amperios): flujo de carga eléctrica
depende de V y de R (Ley de Ohm V=RxI)
*Resistencia (R): determinada por el soporte y tampón electroforesis
*Temperatura: efecto Joule : El aumento de temperatura generado
puede dañar el soporte, el equipo electroforético y desnaturalización de las
proteinas refrigerantes
2_ Muestra
*Carga o densidad de carga: carga eléctrica/masa de la molécula
*Tamaño
*Forma: formas globulares avanzan más
3_ Tampón de electroforesis
*pH: determina el grado de solvatación y la carga de las moléculas
generalmente es ligeramente básico  moléculas (-)
*Fuerza iónica: generalmente 0.05 o 0.1 M para que no interfiera
4_ Soporte
SOPORTE ELECTROFORÉTICO
 No restrictivo (Tipo I): Tamaño poro >>> moléculas, no opone impedimento
a su paso  separación sólo por CARGA
* Electroforesis de proteínas: • Papel, almidón, agar, acetato de
celulosa
Gel poroso
Características
 Gel poroso (entramado tridimensional interno)
 Tiene que permitir el paso de moléculas
 Material inerte: NO puede estar cargado y no
debe adsorber las moléculas de la muestra
Tipos de Soporte
 Restrictivo (Tipo II): Tamaño poro ≈ moléculas, opone resistencia a su
paso  separación por tamaño (tamizado molecular)
* Electroforesis de proteínas: • Separación por CARGA y TAMAÑO
• Acrilamida
* Electroforesis de DNA/RNA: • Separación sólo por TAMAÑO
• Agarosa, acrilamida
EN ACETATO DE CELULOSA: PROTEINOGRAMA
+ -
Campo eléctrico (DV)
Soporte: (no restrictivo) Tiras de acetato de celulosa
Electroforesis horizontal
1. Aplicación de la muestra
2. Electroforesis
3. Detección por tinción:
Azul de Coomassie
Negro amido
4. Densitometría / Espectrofotometría
Aplicaciones diagnósticas en serología
(separación proteínas séricas).
muestra
Avance de las proteínas
EN GEL DE POLIACRILAMIDA (PAGE)
Electroforesis vertical
Soporte: (restrictivo) Gel de Poliacrilamida
* Polimerización de dos componentes: Acrilamida + Bisacrilamida
* Variación de la concentración  variación del tamaño de poro
[poliacrilamida] tamaño poro
1. Preparación del gel
2. Montaje de la cubeta
3. Aplicación de la muestra
4. Electroforesis
5. Detección por tinción:
Azul de Coomassie
Sales de plata
Aplicaciones:
* Separar proteínas
* Determinar peso molecular de una proteína
* Separar proteínas oligoméricas
* Separar proteínas en función de su pI
* Separar proteínas de mezclas muy complejas
* Ver si hay una proteína en concreto
EN GEL DE POLIACRILAMIDA (PAGE)
SDS-PAGE
Electroforesis 2D
Western Blot
Electroenfoque
Ventajas:
* Gran poder de separación por CARGA y por TAMAÑO
* Químicamente inertes
* Transparentes (permite densitometría)
* Estables (pH, fuerza iónica, temperatura)
* Versatilidad en cuanto al tamaño de poro y entramado uniforme
SDS-PAGE
Condiciones de la PAGE:
* No desnaturalizantes: separamos por CARGA y TAMAÑO  PAGE
S-S
S-S
-
-
-
-
-
-
- -
-
-
-
-
-
- -
+ SDS
+ DTT
25 kDa
S-S
+ SDS - -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- - -
-
-
-
-
-
-
-
-
- -
-
-
-
- - 44 kDa
S-S
S-S
50 kDa
* Desnaturalizantes: separamos sólo por TAMAÑO  SDS-PAGE
Agentes desnaturalizantes: SDS (dodecilsulfato sódico), urea,
reductores (DTT, b-mercaptoetanol)...
• SDS: detergente aniónico (-), dota a todas las proteínas de carga (-)
 todas migrarán hacia el ánodo (+), separándose sólo por tamaño
SDS-PAGE: determinación del peso molecular
Marcadores de peso molecular:
* Mezcla de diferentes proteínas
pre-teñidas de las que conocemos el
peso molecular.
* Por comparación podemos averiguar
el PM de nuestra proteína.
A trabajar se ha dicho……………… ajo Práctico
Electroforesis en tiras de acetato de celulosa
 Separar mediante electroforesis las proteínas
contenidas en el suero.
Electroforesis en gel de poliacrilamida
 Calcular gráficamente la masa molecular aparente de
proteínas por comparación con proteínas patrones
en un grafico de distancia vs Log PM aparente.
Electroforesis en tiras de acetato de
celulosa
 Tipo de electroforesis …………..
 Soporte: acetato de celulosa ( conservadas en metanol).
 Muestra: suero humano.
 pH de trabajo: 8, 5
 Buffer: Veronal Sódico.
 Siembra: con aplicador , en ¿ cátodo o ánodo?
 Voltaje: 2mA por tira.
 Tiempo de corrida: 45 minutos.
 Revelado: Amidoschwart o Ponceau.
 Solución decolorante: metanol, agua y acido acético ( 47,5:47,5: 5).
 Disolución de cada banda: Acido Acético al 80 %.
 Cuantificación espectrofotométrica a 495 nm.
Electroforesis en gel de
poliacrilamida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Beatríz Santiago
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
Sergio Navarro Velazquez
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
drawrender
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
Juan HM
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
Zara Arvizu
 
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Ras
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaPaulina Salazar
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
fabulosanoemi
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASnoeisumi16
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
Dr. Jorge johannes Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 
Electroforesis capilar
Electroforesis capilarElectroforesis capilar
Electroforesis capilar
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
1. micología general (2) (2)
1.  micología general (2) (2)1.  micología general (2) (2)
1. micología general (2) (2)
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Enterococos
EnterococosEnterococos
Enterococos
 
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
Clase 19 aspergilosis y neumocystosis 2015
 
Laboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunologíaLaboratorio de inmunología
Laboratorio de inmunología
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
 
Manual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologiaManual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologia
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Cocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmoCocos gram (+) algoritmo
Cocos gram (+) algoritmo
 

Similar a Electroforesis.pdf

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
angelito290184
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
romypech
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit potromypech
 
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdfManual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
JEFATURADELABORATORI3
 
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptxELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
DomitilaEmilyLeivaPa
 
1 diodos semiconductores
1 diodos semiconductores1 diodos semiconductores
1 diodos semiconductores
jordizip
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
StephanyCarolinaFran
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
Handrezito
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Diana I. Graterol R.
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
detectores para cromatografia de gases.ppt
detectores para cromatografia de gases.pptdetectores para cromatografia de gases.ppt
detectores para cromatografia de gases.ppt
ssuserfaacda
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1Patricia29
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
luciamarti94
 

Similar a Electroforesis.pdf (20)

Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Sds page
Sds pageSds page
Sds page
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
 
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdfManual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
 
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptxELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
ELECTROFORESIS DE PROTEINAS-MR Sabat Cruzado2 (1).pptx
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
1 diodos semiconductores
1 diodos semiconductores1 diodos semiconductores
1 diodos semiconductores
 
informe lab 1.docx
informe lab 1.docxinforme lab 1.docx
informe lab 1.docx
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
detectores para cromatografia de gases.ppt
detectores para cromatografia de gases.pptdetectores para cromatografia de gases.ppt
detectores para cromatografia de gases.ppt
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1
 
Práctico 4
Práctico 4Práctico 4
Práctico 4
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Electroforesis.pdf

  • 1. Q U Í M I C A B I O L Ó G I C A . D E P A R T A M E NT O D E B Q C A . F C N Y C S . U N P S J B 2 0 1 7 ELECTROFORESIS
  • 2.  ¿ Que es la electroforesis?  ¿Qué permite analizar?  ¿ Que factores influyen ?
  • 3. Separar y analizar moléculas: proteínas ADN/ARN ... en función de su diferente movilidad al aplicar un campo eléctrico (dependerá de su carga eléctrica) * Moléc. (+)  polo (-) o cátodo * Moléc. (-)  polo (+) o ánodo ELECTROFORESIS LIBRE  moléculas en disolución o suspensión: poco resolutiva ELECTROFORESIS DE ZONA  SOPORTE que retiene las moléculas: elevado poder de resolución cátodo ánodo ánodo cátodo SOPORTE
  • 4. pH bajo: carga neta positiva pI: carga neta nula pH alto: carga neta negativa
  • 5. EQUIPO ELECTROFORÉTICO - + muestra muestra + - fuente de alimentación fuente de alimentación cable cable cubeta cubeta tampón tampón gel gel electrodo electrodo cátodo ánodo electrodo cátodo ánodo * Fuente de alimentación * Cubeta * Tampón de electroforesis * Soporte electroforético (gel) * Dos electrodos ánodo (+) cátodo (-) Componentes: (E. horizontal) (E. vertical)
  • 6. FACTORES QUE AFECTAN A LA ELECTROFORESIS 1_ Campo eléctrico *Diferencia de potencial (V-voltios): bajo voltaje (10-500 V) alto voltaje (500-10000 V) *Intensidad (A-amperios): flujo de carga eléctrica depende de V y de R (Ley de Ohm V=RxI) *Resistencia (R): determinada por el soporte y tampón electroforesis *Temperatura: efecto Joule : El aumento de temperatura generado puede dañar el soporte, el equipo electroforético y desnaturalización de las proteinas refrigerantes 2_ Muestra *Carga o densidad de carga: carga eléctrica/masa de la molécula *Tamaño *Forma: formas globulares avanzan más 3_ Tampón de electroforesis *pH: determina el grado de solvatación y la carga de las moléculas generalmente es ligeramente básico  moléculas (-) *Fuerza iónica: generalmente 0.05 o 0.1 M para que no interfiera 4_ Soporte
  • 7. SOPORTE ELECTROFORÉTICO  No restrictivo (Tipo I): Tamaño poro >>> moléculas, no opone impedimento a su paso  separación sólo por CARGA * Electroforesis de proteínas: • Papel, almidón, agar, acetato de celulosa Gel poroso Características  Gel poroso (entramado tridimensional interno)  Tiene que permitir el paso de moléculas  Material inerte: NO puede estar cargado y no debe adsorber las moléculas de la muestra Tipos de Soporte  Restrictivo (Tipo II): Tamaño poro ≈ moléculas, opone resistencia a su paso  separación por tamaño (tamizado molecular) * Electroforesis de proteínas: • Separación por CARGA y TAMAÑO • Acrilamida * Electroforesis de DNA/RNA: • Separación sólo por TAMAÑO • Agarosa, acrilamida
  • 8. EN ACETATO DE CELULOSA: PROTEINOGRAMA + - Campo eléctrico (DV) Soporte: (no restrictivo) Tiras de acetato de celulosa Electroforesis horizontal 1. Aplicación de la muestra 2. Electroforesis 3. Detección por tinción: Azul de Coomassie Negro amido 4. Densitometría / Espectrofotometría Aplicaciones diagnósticas en serología (separación proteínas séricas). muestra Avance de las proteínas
  • 9. EN GEL DE POLIACRILAMIDA (PAGE) Electroforesis vertical Soporte: (restrictivo) Gel de Poliacrilamida * Polimerización de dos componentes: Acrilamida + Bisacrilamida * Variación de la concentración  variación del tamaño de poro [poliacrilamida] tamaño poro 1. Preparación del gel 2. Montaje de la cubeta 3. Aplicación de la muestra 4. Electroforesis 5. Detección por tinción: Azul de Coomassie Sales de plata
  • 10. Aplicaciones: * Separar proteínas * Determinar peso molecular de una proteína * Separar proteínas oligoméricas * Separar proteínas en función de su pI * Separar proteínas de mezclas muy complejas * Ver si hay una proteína en concreto EN GEL DE POLIACRILAMIDA (PAGE) SDS-PAGE Electroforesis 2D Western Blot Electroenfoque Ventajas: * Gran poder de separación por CARGA y por TAMAÑO * Químicamente inertes * Transparentes (permite densitometría) * Estables (pH, fuerza iónica, temperatura) * Versatilidad en cuanto al tamaño de poro y entramado uniforme
  • 11. SDS-PAGE Condiciones de la PAGE: * No desnaturalizantes: separamos por CARGA y TAMAÑO  PAGE S-S S-S - - - - - - - - - - - - - - - + SDS + DTT 25 kDa S-S + SDS - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 44 kDa S-S S-S 50 kDa * Desnaturalizantes: separamos sólo por TAMAÑO  SDS-PAGE Agentes desnaturalizantes: SDS (dodecilsulfato sódico), urea, reductores (DTT, b-mercaptoetanol)... • SDS: detergente aniónico (-), dota a todas las proteínas de carga (-)  todas migrarán hacia el ánodo (+), separándose sólo por tamaño
  • 12. SDS-PAGE: determinación del peso molecular Marcadores de peso molecular: * Mezcla de diferentes proteínas pre-teñidas de las que conocemos el peso molecular. * Por comparación podemos averiguar el PM de nuestra proteína.
  • 13. A trabajar se ha dicho……………… ajo Práctico Electroforesis en tiras de acetato de celulosa  Separar mediante electroforesis las proteínas contenidas en el suero. Electroforesis en gel de poliacrilamida  Calcular gráficamente la masa molecular aparente de proteínas por comparación con proteínas patrones en un grafico de distancia vs Log PM aparente.
  • 14.
  • 15. Electroforesis en tiras de acetato de celulosa  Tipo de electroforesis …………..  Soporte: acetato de celulosa ( conservadas en metanol).  Muestra: suero humano.  pH de trabajo: 8, 5  Buffer: Veronal Sódico.  Siembra: con aplicador , en ¿ cátodo o ánodo?  Voltaje: 2mA por tira.  Tiempo de corrida: 45 minutos.  Revelado: Amidoschwart o Ponceau.  Solución decolorante: metanol, agua y acido acético ( 47,5:47,5: 5).  Disolución de cada banda: Acido Acético al 80 %.  Cuantificación espectrofotométrica a 495 nm.
  • 16.
  • 17. Electroforesis en gel de poliacrilamida