SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROLCONTROL
PRENATALPRENATAL
Dr Carlos Fidel Urquieta GalvanDr Carlos Fidel Urquieta Galvan
SERIE DE ENTREVISTAS OSERIE DE ENTREVISTAS O
VISITAS DE LA EMBARZADA CONVISITAS DE LA EMBARZADA CON
INTEGRANTES DEL EQUIPO DEINTEGRANTES DEL EQUIPO DE
SALUD, CON EL OBJETO DESALUD, CON EL OBJETO DE
VIGILAR LA EVOLUCION DELVIGILAR LA EVOLUCION DEL
EMBARAZO Y OBTENER UNAEMBARAZO Y OBTENER UNA
ADECUADA PREPARACION PARAADECUADA PREPARACION PARA
EL PARTO Y LA CRIANZA DELEL PARTO Y LA CRIANZA DEL
NIÑONIÑO
PROPUESTA NORMATIVAPROPUESTA NORMATIVA
PERINATALPERINATAL
 Atención del embarazo normal, parto de bajoAtención del embarazo normal, parto de bajo
riesgo y atención inmediata del recién nacidoriesgo y atención inmediata del recién nacido
 MINISTERIO DE SALUD Y ACCIONMINISTERIO DE SALUD Y ACCION
SOCIAL DE LA NACIONSOCIAL DE LA NACION
 19931993
 Guías normativas del CLAPGuías normativas del CLAP
 NORMAS NACIONALESNORMAS NACIONALES
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
 PRECOZPRECOZ
 PERIODICOPERIODICO
 COMPLETOCOMPLETO
 DE AMPLIADE AMPLIA
COBERTURACOBERTURA
 EMBARAZOS DEEMBARAZOS DE
BAJO RIESGO:BAJO RIESGO: UnUn
control mensual con uncontrol mensual con un
mínimo de 5 controlesmínimo de 5 controles
 EMBARAZOS DEEMBARAZOS DE
ALTO RIESGO:ALTO RIESGO:
mínimo de 8 a 9mínimo de 8 a 9
controlescontroles
ACTIVIDADES EN LAS CPNACTIVIDADES EN LAS CPN
ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN
 1er Consulta: Calificación primaria de riesgo1er Consulta: Calificación primaria de riesgo
 Controlar los cambios fisiológicos y pesquisarControlar los cambios fisiológicos y pesquisar
complicacionescomplicaciones
 Ultimas consultas: Evaluar los riesgos del parto yUltimas consultas: Evaluar los riesgos del parto y
preparación psico física para la maternidadpreparación psico física para la maternidad
 TODAS: ENFOQUE DE RIESGO YTODAS: ENFOQUE DE RIESGO Y
PAUTAS DE ALARMAPAUTAS DE ALARMA
TECNOLOGIAS APROPIADASTECNOLOGIAS APROPIADAS
PARA EL CPNPARA EL CPN
 GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 BALANZABALANZA
 TENSIOMETROTENSIOMETRO
 CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA
 ESTETOSCOPIO DE PINARDESTETOSCOPIO DE PINARD
GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 Disco calendario, conDisco calendario, con
información obstétricainformación obstétrica
 Vigilancia del embarazoVigilancia del embarazo
 Estima EG( calculo deEstima EG( calculo de
amenorrea)amenorrea)
 Crecimiento fetalCrecimiento fetal
 Peso materno para EGPeso materno para EG
 Contracciones – EGContracciones – EG
 Medidas antropométricasMedidas antropométricas
feto neonatales ecográficasfeto neonatales ecográficas
CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA
 Flexible e inextensibleFlexible e inextensible
 Medición de AUMedición de AU
 RCIU: 56% S / 91% ERCIU: 56% S / 91% E
 Macrosomia: 92% S / 72% EMacrosomia: 92% S / 72% E
 EG/ Ganancia de pesoEG/ Ganancia de peso
materno/Peso fetalmaterno/Peso fetal
estimado/Frecuencia deestimado/Frecuencia de
contracciones uterinascontracciones uterinas
normalesnormales
AUSCULTACION FETALAUSCULTACION FETAL
MEDICION DE AU/TECNICAMEDICION DE AU/TECNICA
 Decúbito dorsalDecúbito dorsal
 Borde superior del pubisBorde superior del pubis
 Fondo uterinoFondo uterino
 Operador dependienteOperador dependiente
ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN
 AnamnesisAnamnesis
 EG y FPPEG y FPP
 Confirmación de embarazoConfirmación de embarazo
 Vida fetalVida fetal
 Prevención del tétanos neonatal yPrevención del tétanos neonatal y
puerperalpuerperal
 Detección de tabaquismo, alcoholismo,Detección de tabaquismo, alcoholismo,
drogadicción y automedicacióndrogadicción y automedicación
 Examen clínico generalExamen clínico general
 Detección de cardiopatíasDetección de cardiopatías
 Evaluación nutricional/ AntropometríaEvaluación nutricional/ Antropometría
 Detección de la anemia maternaDetección de la anemia materna
 Examen genitalExamen genital
 Examen de mamasExamen de mamas
 Examen odontológicoExamen odontológico
 Evaluación de la pelvisEvaluación de la pelvis
 Presentaciones fetales anormalesPresentaciones fetales anormales
 Detección de embarazo múltipleDetección de embarazo múltiple
 Alteraciones del crecimiento fetalAlteraciones del crecimiento fetal
 Identificación de DiabetesIdentificación de Diabetes
 Pesquisa de HipertensiónPesquisa de Hipertensión
 Detección y tratamiento de sífilis yDetección y tratamiento de sífilis y
otras ETSotras ETS
 Descartar Infección urinariaDescartar Infección urinaria
 Pesquisar incompatibilidad sanguíneaPesquisar incompatibilidad sanguínea
 Patologías endémicas o regionalesPatologías endémicas o regionales
 Educación para la saludEducación para la salud
ANAMNESISANAMNESIS
 Apertura del Carnet PerinatalApertura del Carnet Perinatal
 IdentificaciónIdentificación
 Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /
RIESGO POTENCIALRIESGO POTENCIAL
 Antecedentes familiares, personales yAntecedentes familiares, personales y
obstétricos/obstétricos/ ALERTAALERTA
EG / FPPEG / FPP
 FUMFUM
 REGLAS DE PINARD / WAHL /REGLAS DE PINARD / WAHL /
NAEGELENAEGELE
 GESTOGRAMAGESTOGRAMA
 FUM INCIERTA O DUDOSA –FUM INCIERTA O DUDOSA –
CORRELACIONAR CON AU Y EGCORRELACIONAR CON AU Y EG
ECOGRAFICAECOGRAFICA
CONFIRMACION DECONFIRMACION DE
EMBARAZOEMBARAZO
 SIGNOS DE PROBABILIDADSIGNOS DE PROBABILIDAD
 SIGNOS DE CERTEZASIGNOS DE CERTEZA
 ECOGRAFIAECOGRAFIA
 SUB BETA HCGSUB BETA HCG
VIDA FETALVIDA FETAL
 SEMANA 8SEMANA 8: FC Y Mov. Fetales POR ECO: FC Y Mov. Fetales POR ECO
 SEMANA 12SEMANA 12: FC POR EFECTO DOPPLER: FC POR EFECTO DOPPLER
 SEMANA 20SEMANA 20: Mov.Fetales PERCIBIDOS: Mov.Fetales PERCIBIDOS
POR LA MADREPOR LA MADRE
 SEMANAS 20 – 25SEMANAS 20 – 25: FC CON: FC CON
ESTETOSCOPIO DE PINARDESTETOSCOPIO DE PINARD
PREVENCION DELPREVENCION DEL
TETANOSTETANOS
 2 INYECCIONES DE TT CON2 INYECCIONES DE TT CON
INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS (24INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS (24
Y 28 SEMANAS)Y 28 SEMANAS)
 ESQUEMA COMPLETO PREVIO MENORESQUEMA COMPLETO PREVIO MENOR
A 5 AÑOSA 5 AÑOS
 ESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYORESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYOR
A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO : 1A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO : 1
DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANASDOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS
EVALUACION NUTRICIONALEVALUACION NUTRICIONAL
 DESNUTRICIONDESNUTRICION
MATERNA – BPANMATERNA – BPAN
 BPAN- MORTALIDADBPAN- MORTALIDAD
PERINATALPERINATAL
 ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA
 PESO PREVIOPESO PREVIO
 CAPTACION TARDIACAPTACION TARDIA
 TABLAS DE PESOSTABLAS DE PESOS
MINIMOS POR RANGOMINIMOS POR RANGO
DE TALLASDE TALLAS
 IMC / BMIIMC / BMI
 CURVA DE GANANCIACURVA DE GANANCIA
DE PESO MATERNO ENDE PESO MATERNO EN
RELACION CON EGRELACION CON EG
 Pc 25 – RCIUPc 25 – RCIU
 PESO DESEABLE DEPESO DESEABLE DE
TERMINOTERMINO
 NORMAL: 12 KgNORMAL: 12 Kg
 BAJO PESO : 7,5 KgBAJO PESO : 7,5 Kg
 SOBREPESO: 15 A 17SOBREPESO: 15 A 17
 EDUCACION YEDUCACION Y
RECUPERACIONRECUPERACION
NUTRICIONALNUTRICIONAL
PESO MATERNO Y EGPESO MATERNO Y EG
DETECCION DE ANEMIADETECCION DE ANEMIA
 ANEMIA DILUCIONALANEMIA DILUCIONAL
 ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICAANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA
POR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOSPOR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOS
 50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO
 SUPLEMENTACION SULFATO FERROSOSUPLEMENTACION SULFATO FERROSO
60 MG/DIA Y 0,5 MG DE ACIDO FOLICO60 MG/DIA Y 0,5 MG DE ACIDO FOLICO
 1ER TRIM: HB 121ER TRIM: HB 12
 2DO Y 3ER TRIM: HB 112DO Y 3ER TRIM: HB 11
CPNCPN
 EXAMEN GENITALEXAMEN GENITAL
 EXAMEN MAMARIO/ LACTANCIAEXAMEN MAMARIO/ LACTANCIA
 EXAMEN ODONTOLOGICOEXAMEN ODONTOLOGICO
 EVALUACION DE LA PELVISEVALUACION DE LA PELVIS
 PRESENTACIONES FETALESPRESENTACIONES FETALES
ANORMALESANORMALES
 DETECCION DE EMBARAZO MULTIPLEDETECCION DE EMBARAZO MULTIPLE
CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
 RCIU-MACROSOMIARCIU-MACROSOMIA
 ALTO RIESGOALTO RIESGO
 CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
NORMALNORMAL
 FACTORES DELFACTORES DEL
ENTORNO FETAL:ENTORNO FETAL:
DEMOGRAFICOS,DEMOGRAFICOS,
PRECONCEPCIONALES,PRECONCEPCIONALES,
CONCEPCIONALES,CONCEPCIONALES,
AMBIENTALES Y DEAMBIENTALES Y DE
COMPORTAMIENTO,COMPORTAMIENTO,
DEPENDIENTES DELDEPENDIENTES DEL
CUIDADO DE LA SALUDCUIDADO DE LA SALUD
ALTERACIONES DELALTERACIONES DEL
CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL
 RCIURCIU
 Pc < 10 PESO FETALPc < 10 PESO FETAL
 MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD
PERINATALPERINATAL
 F. DE RIESGOF. DE RIESGO
 AU PC BAJOAU PC BAJO
 PESO MATERNO GANANCIAPESO MATERNO GANANCIA
PC < 25PC < 25
 ECOGRAFIA : PERIMETROECOGRAFIA : PERIMETRO
ABDOMINALABDOMINAL
 MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL
 PESO > Pc 90PESO > Pc 90
 MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD
INTRAUTERINA YINTRAUTERINA Y
PERINATALPERINATAL
 PARTO INSTRUMENTAL,PARTO INSTRUMENTAL,
DISTOCIA DE HOMBROS,DISTOCIA DE HOMBROS,
SFA, DEPRESION NEONATALSFA, DEPRESION NEONATAL
Y SECUELASY SECUELAS
NEUROLOGICASNEUROLOGICAS
 RN CON MENORRN CON MENOR
ADAPTACION A LA VIDAADAPTACION A LA VIDA
EXTRAUTERINAEXTRAUTERINA
 F. DE RIESGOF. DE RIESGO
PROGRAMA DE DETECCION DEPROGRAMA DE DETECCION DE
DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL
 TODA LA POBLACION DE GESTANTES,TODA LA POBLACION DE GESTANTES,
CUALQUIERA SEA SU EDAD YCUALQUIERA SEA SU EDAD Y
PRESENTEN O NO F. DE RIESGOPRESENTEN O NO F. DE RIESGO
 MALOS RESULTADOS PERINATALESMALOS RESULTADOS PERINATALES
 PRUEBA DE TOLERANCIA A LAPRUEBA DE TOLERANCIA A LA
GLUCOSA ENTRE 24 Y 31 SEMANASGLUCOSA ENTRE 24 Y 31 SEMANAS
(P50 / P75)(P50 / P75)
 F. DE RIESGO: GENETICOS,F. DE RIESGO: GENETICOS,
OBSTETRICOS, FETALES,OBSTETRICOS, FETALES,
METABOLICOS, EDAD MATERNA > 35METABOLICOS, EDAD MATERNA > 35
PESQUISA DE HIPERTENSIONPESQUISA DE HIPERTENSION
 COMPLICACIONES PARA LA MADRE, ELCOMPLICACIONES PARA LA MADRE, EL
FETO Y EL RECIEN NACIDOFETO Y EL RECIEN NACIDO
 P.A.D > 90 MM HGP.A.D > 90 MM HG
 P.A.S > 140P.A.S > 140
 AUMENTO P.A.D > 15AUMENTO P.A.D > 15
 AUMENTO P.A.S > 30AUMENTO P.A.S > 30
CPNCPN
 VDRL EN 1 ERAVDRL EN 1 ERA
CONSULTA YCONSULTA Y
ULTIMO TRIMESTREULTIMO TRIMESTRE
 OTRAS ETSOTRAS ETS
 HIV Y HEP BHIV Y HEP B
 ENDEMICAS:ENDEMICAS:
CHAGAS, TOXO,CHAGAS, TOXO,
RUBEOLARUBEOLA
 GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
Y FACTOR RHY FACTOR RH
 P COMBSP COMBS
INDIRECTA EN RHINDIRECTA EN RH
NEGATIVOSNEGATIVOS
 UROCULTIVOSUROCULTIVOS
TRIMESTRALESTRIMESTRALES
EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD
 PREPARACION INTEGRAL PARA LAPREPARACION INTEGRAL PARA LA
MATERNIDADMATERNIDAD
 PROMOCION DE LA LACTANCIAPROMOCION DE LA LACTANCIA
MATERNAMATERNA
 CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
PRIMERA CONSULTAPRIMERA CONSULTA
 ANAMNESIS - ANTECEDENTESANAMNESIS - ANTECEDENTES
 EX FISICOEX FISICO
 CONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPPCONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPP
 LABORATORIO: HEMOGRAMA/LABORATORIO: HEMOGRAMA/
GLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO YGLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO Y
FACTOR/ SEROLOGIASFACTOR/ SEROLOGIAS
 ECOGRAFIA 1ER TRIMESTREECOGRAFIA 1ER TRIMESTRE
CONSULTASCONSULTAS
 ANAMNESISANAMNESIS
 EGEG
 PESOPESO
 PAPA
 AUAU
 FCF/ MFFCF/ MF
2D0 TRIMESTRE2D0 TRIMESTRE
 18 – 20 SEMANAS:18 – 20 SEMANAS: ECOGRAFIAECOGRAFIA
MORFOLOGICA O SCAN FETALMORFOLOGICA O SCAN FETAL
DETALLADODETALLADO
 24 SEMANAS:24 SEMANAS: DETECCION DEDETECCION DE
DIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSISDIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSIS
DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –
RUTINA LABORATORIORUTINA LABORATORIO
3ER TRIMESTRE3ER TRIMESTRE
 PRESENTACION FETALPRESENTACION FETAL
 PELVIMETRIAPELVIMETRIA
 ECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO YECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO Y
POSICION FETALPOSICION FETAL
 28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH
 CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
 LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,
SEROLOGIAS, UROCULTIVO.SEROLOGIAS, UROCULTIVO.
 35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y
PERIANALPERIANAL
 ECGECG
 TACTO VAGINALTACTO VAGINAL
EDUCACION SOBRE NURICIÓN E HIGIENEEDUCACION SOBRE NURICIÓN E HIGIENE
 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: EN PROMEDIO, SEREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: EN PROMEDIO, SE
REQUIEREN 285 KCAL POR DIA, 150 KCAL DIA EN EL PRIMERREQUIEREN 285 KCAL POR DIA, 150 KCAL DIA EN EL PRIMER
TRIMESTRE Y 350 KCAL DIARIAS DURANTE EL SEGUNDO YTRIMESTRE Y 350 KCAL DIARIAS DURANTE EL SEGUNDO Y
TERCER TRIMESTRES.TERCER TRIMESTRES.
 REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS, POR LO MENOS 11 GRREQUERIMIENTOS DE PROTEINAS, POR LO MENOS 11 GR
DIARIOSDIARIOS
 CON UNA INGESTA ADECUADA NO SE REQUIERENCON UNA INGESTA ADECUADA NO SE REQUIEREN
SUPLEMENTACIÓN DE MINERALES Y VITAMINAS, CONSUPLEMENTACIÓN DE MINERALES Y VITAMINAS, CON
EXCEPCIÓN DE HIERRO Y ACIDO FOLICOEXCEPCIÓN DE HIERRO Y ACIDO FOLICO
 EN LA HIGIENE, SE INDICAN VESTIDOS HOLGADOS, CORPIÑOSEN LA HIGIENE, SE INDICAN VESTIDOS HOLGADOS, CORPIÑOS
QUE NO AJUSTEN LOS SENOS, NO USAR FAJAS, CALZADOS DEQUE NO AJUSTEN LOS SENOS, NO USAR FAJAS, CALZADOS DE
TACOS BAJO.TACOS BAJO.
 LA MARCHA ES ACONSEJABLELA MARCHA ES ACONSEJABLE
 DEBE SUPRIMIRSE EL HABITO DE FUMAR.DEBE SUPRIMIRSE EL HABITO DE FUMAR.
 ES RECOMENDABLE LA GIMNACIA.ES RECOMENDABLE LA GIMNACIA.
 LOS BAÑOS DEBEN SER DE DUCHA Y NO DE INMERSIONLOS BAÑOS DEBEN SER DE DUCHA Y NO DE INMERSION
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
Alumnos Ricardo Palma
 
Aborto
AbortoAborto
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
gine
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
nAyblancO
 
Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis
Johanna Guzman
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
Emmanuel Solorza
 
Riesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoRiesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetrico
Karen G Sanchez
 
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
AngieEspinoza47
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
Gabriel Adrian
 
Autoexamen de la mama
Autoexamen de la mamaAutoexamen de la mama
Autoexamen de la mama
Víctor León López
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
medinilla 1831
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
felix campos
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
proteccion civil
 

La actualidad más candente (20)

Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterinoFisiopatologia del cáncer de cuello uterino
Fisiopatologia del cáncer de cuello uterino
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervixCáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis Endometriosis y adenomiosis
Endometriosis y adenomiosis
 
Enfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompasEnfermedades del ovario y las trompas
Enfermedades del ovario y las trompas
 
Riesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoRiesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetrico
 
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
1. Climaterio y Menopausia Clinica Diagnostico 2023 Dr Ayala UNMSM 220323.pdf
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Autoexamen de la mama
Autoexamen de la mamaAutoexamen de la mama
Autoexamen de la mama
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Ginecologia
GinecologiaGinecologia
Ginecologia
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
OBITO FETAL
OBITO FETALOBITO FETAL
OBITO FETAL
 

Destacado

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
leonfloe1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacarMedides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
Soraya López
 
Evange lina alvarado
Evange lina alvaradoEvange lina alvarado
Evange lina alvarado
lina2011alvarado
 
Tutorial twitter
Tutorial twitterTutorial twitter
Tutorial twitter
Gihar Torres
 
Proyecto de ley de reforma educativa
Proyecto de ley de reforma educativaProyecto de ley de reforma educativa
Proyecto de ley de reforma educativa
hoover perez torres
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Thammy Poblete
 
Piamonte
PiamontePiamonte
Piamonte
Union Andina
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
osbinvilla
 
Cómo explotar la creatividad digital
Cómo explotar la creatividad digitalCómo explotar la creatividad digital
Cómo explotar la creatividad digital
Manu Arroyo
 
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobiernoEy estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Jorge Rosas Gonzalez
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
MarguiDiaz
 
Ser
SerSer
Lavidaesuntesoroprecioso
LavidaesuntesoropreciosoLavidaesuntesoroprecioso
Lavidaesuntesoroprecioso
Susana Diaz Olivencia
 
Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2
LeidyCaterinpabon
 
Tema iii sistemas playeros
Tema iii sistemas playerosTema iii sistemas playeros
Tema iii sistemas playeros
alex10GT
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
danialmanza
 
Elaboración de la lámpara de acuario
Elaboración de la lámpara de acuarioElaboración de la lámpara de acuario
Elaboración de la lámpara de acuario
FranciscoJM
 
Turismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albaceteTurismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albacete
dianamarca
 

Destacado (20)

La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacarMedides legals de protecció de la persona questions a destacar
Medides legals de protecció de la persona questions a destacar
 
Evange lina alvarado
Evange lina alvaradoEvange lina alvarado
Evange lina alvarado
 
Tutorial twitter
Tutorial twitterTutorial twitter
Tutorial twitter
 
Proyecto de ley de reforma educativa
Proyecto de ley de reforma educativaProyecto de ley de reforma educativa
Proyecto de ley de reforma educativa
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Piamonte
PiamontePiamonte
Piamonte
 
Revista digital seño ana
Revista digital seño anaRevista digital seño ana
Revista digital seño ana
 
Cómo explotar la creatividad digital
Cómo explotar la creatividad digitalCómo explotar la creatividad digital
Cómo explotar la creatividad digital
 
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobiernoEy estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
Ey estrategia-inmobiliaria-y-monetizacion-de-activos-gobierno
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
Ser
SerSer
Ser
 
Lavidaesuntesoroprecioso
LavidaesuntesoropreciosoLavidaesuntesoroprecioso
Lavidaesuntesoroprecioso
 
Encontro
EncontroEncontro
Encontro
 
Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2Trabajo de gbi 2
Trabajo de gbi 2
 
Tema iii sistemas playeros
Tema iii sistemas playerosTema iii sistemas playeros
Tema iii sistemas playeros
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Elaboración de la lámpara de acuario
Elaboración de la lámpara de acuarioElaboración de la lámpara de acuario
Elaboración de la lámpara de acuario
 
Turismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albaceteTurismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albacete
 

Similar a Control+prenatal upea limpo

Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Felipe Flores
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
Pediatria-DASE
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino
Mocte Salaiza
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
Nelly Huaman
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Mario Alberto Campos
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
Ana Bonilla
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
jenga07
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Renan Luque mamani
 
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Cesar Martin Moran
 
Mama
MamaMama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mamaNeoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
Mi rincón de Medicina
 
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUDDetección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
Migdalia Rivero
 
Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
Mario Alberto Campos
 
Gestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatiaGestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatia
mitla343
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
vicente Ayala Bermeo
 

Similar a Control+prenatal upea limpo (20)

Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Crecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardadoCrecimiento intrauterino retardado
Crecimiento intrauterino retardado
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino
 
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp017 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
7 vigilanciafetal-100725215051-phpapp01
 
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétricoUltrasonido pélvico y obstétrico
Ultrasonido pélvico y obstétrico
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZOPROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
PROBLEMAS MEDICOS EN EL EMBARAZO
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
Embarazoyparto1 100224212830-phpapp02
 
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
Retardo del crecimiento Intrauterino 2009
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Neoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mamaNeoplasias b y_m_de_la_mama
Neoplasias b y_m_de_la_mama
 
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUDDetección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
Detección desnutrición gestante adolescente - CICAT-SALUD
 
Hipertrofica piloro
Hipertrofica piloroHipertrofica piloro
Hipertrofica piloro
 
Evaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud FetalEvaluación de la Salud Fetal
Evaluación de la Salud Fetal
 
Gestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatiaGestosis o gestopatia
Gestosis o gestopatia
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Atención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgoAtención del parto de bajo riesgo
Atención del parto de bajo riesgo
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Más de LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA (20)

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
Reanimacion cardiopulmonar neonatal 2014
 
R.n.pretermino final
R.n.pretermino finalR.n.pretermino final
R.n.pretermino final
 
Lactaancia
LactaanciaLactaancia
Lactaancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111Historia clinica en pediatria 1111
Historia clinica en pediatria 1111
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Placenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquietaPlacenta carvajal urquieta
Placenta carvajal urquieta
 
Cambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazadaCambios fisiológicos de la embarazada
Cambios fisiológicos de la embarazada
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
6 y 7 .políticas de sulud en bolivia
 
Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2Cadena de custodio fund. encuentro 2
Cadena de custodio fund. encuentro 2
 
Identificacion policial 7
Identificacion policial 7Identificacion policial 7
Identificacion policial 7
 
Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5Identificacion medico legal 5
Identificacion medico legal 5
 
Identificacion dental 6
Identificacion dental 6Identificacion dental 6
Identificacion dental 6
 
Muerte 8
Muerte 8Muerte 8
Muerte 8
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Control+prenatal upea limpo

  • 1. CONTROLCONTROL PRENATALPRENATAL Dr Carlos Fidel Urquieta GalvanDr Carlos Fidel Urquieta Galvan
  • 2. SERIE DE ENTREVISTAS OSERIE DE ENTREVISTAS O VISITAS DE LA EMBARZADA CONVISITAS DE LA EMBARZADA CON INTEGRANTES DEL EQUIPO DEINTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD, CON EL OBJETO DESALUD, CON EL OBJETO DE VIGILAR LA EVOLUCION DELVIGILAR LA EVOLUCION DEL EMBARAZO Y OBTENER UNAEMBARAZO Y OBTENER UNA ADECUADA PREPARACION PARAADECUADA PREPARACION PARA EL PARTO Y LA CRIANZA DELEL PARTO Y LA CRIANZA DEL NIÑONIÑO
  • 3. PROPUESTA NORMATIVAPROPUESTA NORMATIVA PERINATALPERINATAL  Atención del embarazo normal, parto de bajoAtención del embarazo normal, parto de bajo riesgo y atención inmediata del recién nacidoriesgo y atención inmediata del recién nacido  MINISTERIO DE SALUD Y ACCIONMINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL DE LA NACIONSOCIAL DE LA NACION  19931993  Guías normativas del CLAPGuías normativas del CLAP  NORMAS NACIONALESNORMAS NACIONALES
  • 4. CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL  PRECOZPRECOZ  PERIODICOPERIODICO  COMPLETOCOMPLETO  DE AMPLIADE AMPLIA COBERTURACOBERTURA  EMBARAZOS DEEMBARAZOS DE BAJO RIESGO:BAJO RIESGO: UnUn control mensual con uncontrol mensual con un mínimo de 5 controlesmínimo de 5 controles  EMBARAZOS DEEMBARAZOS DE ALTO RIESGO:ALTO RIESGO: mínimo de 8 a 9mínimo de 8 a 9 controlescontroles
  • 5. ACTIVIDADES EN LAS CPNACTIVIDADES EN LAS CPN
  • 6. ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN  1er Consulta: Calificación primaria de riesgo1er Consulta: Calificación primaria de riesgo  Controlar los cambios fisiológicos y pesquisarControlar los cambios fisiológicos y pesquisar complicacionescomplicaciones  Ultimas consultas: Evaluar los riesgos del parto yUltimas consultas: Evaluar los riesgos del parto y preparación psico física para la maternidadpreparación psico física para la maternidad  TODAS: ENFOQUE DE RIESGO YTODAS: ENFOQUE DE RIESGO Y PAUTAS DE ALARMAPAUTAS DE ALARMA
  • 7.
  • 8.
  • 9. TECNOLOGIAS APROPIADASTECNOLOGIAS APROPIADAS PARA EL CPNPARA EL CPN  GESTOGRAMAGESTOGRAMA  BALANZABALANZA  TENSIOMETROTENSIOMETRO  CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA  ESTETOSCOPIO DE PINARDESTETOSCOPIO DE PINARD
  • 10. GESTOGRAMAGESTOGRAMA  Disco calendario, conDisco calendario, con información obstétricainformación obstétrica  Vigilancia del embarazoVigilancia del embarazo  Estima EG( calculo deEstima EG( calculo de amenorrea)amenorrea)  Crecimiento fetalCrecimiento fetal  Peso materno para EGPeso materno para EG  Contracciones – EGContracciones – EG  Medidas antropométricasMedidas antropométricas feto neonatales ecográficasfeto neonatales ecográficas
  • 11. CINTA OBSTETRICACINTA OBSTETRICA  Flexible e inextensibleFlexible e inextensible  Medición de AUMedición de AU  RCIU: 56% S / 91% ERCIU: 56% S / 91% E  Macrosomia: 92% S / 72% EMacrosomia: 92% S / 72% E  EG/ Ganancia de pesoEG/ Ganancia de peso materno/Peso fetalmaterno/Peso fetal estimado/Frecuencia deestimado/Frecuencia de contracciones uterinascontracciones uterinas normalesnormales
  • 13. MEDICION DE AU/TECNICAMEDICION DE AU/TECNICA  Decúbito dorsalDecúbito dorsal  Borde superior del pubisBorde superior del pubis  Fondo uterinoFondo uterino  Operador dependienteOperador dependiente
  • 14. ACTIVIDADES DEL CPNACTIVIDADES DEL CPN  AnamnesisAnamnesis  EG y FPPEG y FPP  Confirmación de embarazoConfirmación de embarazo  Vida fetalVida fetal  Prevención del tétanos neonatal yPrevención del tétanos neonatal y puerperalpuerperal  Detección de tabaquismo, alcoholismo,Detección de tabaquismo, alcoholismo, drogadicción y automedicacióndrogadicción y automedicación  Examen clínico generalExamen clínico general  Detección de cardiopatíasDetección de cardiopatías  Evaluación nutricional/ AntropometríaEvaluación nutricional/ Antropometría  Detección de la anemia maternaDetección de la anemia materna  Examen genitalExamen genital  Examen de mamasExamen de mamas  Examen odontológicoExamen odontológico  Evaluación de la pelvisEvaluación de la pelvis  Presentaciones fetales anormalesPresentaciones fetales anormales  Detección de embarazo múltipleDetección de embarazo múltiple  Alteraciones del crecimiento fetalAlteraciones del crecimiento fetal  Identificación de DiabetesIdentificación de Diabetes  Pesquisa de HipertensiónPesquisa de Hipertensión  Detección y tratamiento de sífilis yDetección y tratamiento de sífilis y otras ETSotras ETS  Descartar Infección urinariaDescartar Infección urinaria  Pesquisar incompatibilidad sanguíneaPesquisar incompatibilidad sanguínea  Patologías endémicas o regionalesPatologías endémicas o regionales  Educación para la saludEducación para la salud
  • 15. ANAMNESISANAMNESIS  Apertura del Carnet PerinatalApertura del Carnet Perinatal  IdentificaciónIdentificación  Edad, Nivel de instrucción, Estado civil /Edad, Nivel de instrucción, Estado civil / RIESGO POTENCIALRIESGO POTENCIAL  Antecedentes familiares, personales yAntecedentes familiares, personales y obstétricos/obstétricos/ ALERTAALERTA
  • 16. EG / FPPEG / FPP  FUMFUM  REGLAS DE PINARD / WAHL /REGLAS DE PINARD / WAHL / NAEGELENAEGELE  GESTOGRAMAGESTOGRAMA  FUM INCIERTA O DUDOSA –FUM INCIERTA O DUDOSA – CORRELACIONAR CON AU Y EGCORRELACIONAR CON AU Y EG ECOGRAFICAECOGRAFICA
  • 17. CONFIRMACION DECONFIRMACION DE EMBARAZOEMBARAZO  SIGNOS DE PROBABILIDADSIGNOS DE PROBABILIDAD  SIGNOS DE CERTEZASIGNOS DE CERTEZA  ECOGRAFIAECOGRAFIA  SUB BETA HCGSUB BETA HCG
  • 18. VIDA FETALVIDA FETAL  SEMANA 8SEMANA 8: FC Y Mov. Fetales POR ECO: FC Y Mov. Fetales POR ECO  SEMANA 12SEMANA 12: FC POR EFECTO DOPPLER: FC POR EFECTO DOPPLER  SEMANA 20SEMANA 20: Mov.Fetales PERCIBIDOS: Mov.Fetales PERCIBIDOS POR LA MADREPOR LA MADRE  SEMANAS 20 – 25SEMANAS 20 – 25: FC CON: FC CON ESTETOSCOPIO DE PINARDESTETOSCOPIO DE PINARD
  • 19. PREVENCION DELPREVENCION DEL TETANOSTETANOS  2 INYECCIONES DE TT CON2 INYECCIONES DE TT CON INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS (24INTERVALO MINIMO DE 4 SEMANAS (24 Y 28 SEMANAS)Y 28 SEMANAS)  ESQUEMA COMPLETO PREVIO MENORESQUEMA COMPLETO PREVIO MENOR A 5 AÑOSA 5 AÑOS  ESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYORESQUEMA COMPLETO PREVIO MAYOR A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO : 1A 5 AÑOS O ESQUEMA INCOMPLETO : 1 DOSIS DE REFUERZO 24 SEMANASDOSIS DE REFUERZO 24 SEMANAS
  • 20. EVALUACION NUTRICIONALEVALUACION NUTRICIONAL  DESNUTRICIONDESNUTRICION MATERNA – BPANMATERNA – BPAN  BPAN- MORTALIDADBPAN- MORTALIDAD PERINATALPERINATAL  ANTROPOMETRIAANTROPOMETRIA  PESO PREVIOPESO PREVIO  CAPTACION TARDIACAPTACION TARDIA  TABLAS DE PESOSTABLAS DE PESOS MINIMOS POR RANGOMINIMOS POR RANGO DE TALLASDE TALLAS  IMC / BMIIMC / BMI  CURVA DE GANANCIACURVA DE GANANCIA DE PESO MATERNO ENDE PESO MATERNO EN RELACION CON EGRELACION CON EG  Pc 25 – RCIUPc 25 – RCIU  PESO DESEABLE DEPESO DESEABLE DE TERMINOTERMINO  NORMAL: 12 KgNORMAL: 12 Kg  BAJO PESO : 7,5 KgBAJO PESO : 7,5 Kg  SOBREPESO: 15 A 17SOBREPESO: 15 A 17  EDUCACION YEDUCACION Y RECUPERACIONRECUPERACION NUTRICIONALNUTRICIONAL
  • 21. PESO MATERNO Y EGPESO MATERNO Y EG
  • 22. DETECCION DE ANEMIADETECCION DE ANEMIA  ANEMIA DILUCIONALANEMIA DILUCIONAL  ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICAANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA POR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOSPOR DEFICIT DE HIERRO Y FOLATOS  50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO50 – 60 MG/ DIA DE HIERRO  SUPLEMENTACION SULFATO FERROSOSUPLEMENTACION SULFATO FERROSO 60 MG/DIA Y 0,5 MG DE ACIDO FOLICO60 MG/DIA Y 0,5 MG DE ACIDO FOLICO  1ER TRIM: HB 121ER TRIM: HB 12  2DO Y 3ER TRIM: HB 112DO Y 3ER TRIM: HB 11
  • 23. CPNCPN  EXAMEN GENITALEXAMEN GENITAL  EXAMEN MAMARIO/ LACTANCIAEXAMEN MAMARIO/ LACTANCIA  EXAMEN ODONTOLOGICOEXAMEN ODONTOLOGICO  EVALUACION DE LA PELVISEVALUACION DE LA PELVIS  PRESENTACIONES FETALESPRESENTACIONES FETALES ANORMALESANORMALES  DETECCION DE EMBARAZO MULTIPLEDETECCION DE EMBARAZO MULTIPLE
  • 24. CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL  RCIU-MACROSOMIARCIU-MACROSOMIA  ALTO RIESGOALTO RIESGO  CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL NORMALNORMAL  FACTORES DELFACTORES DEL ENTORNO FETAL:ENTORNO FETAL: DEMOGRAFICOS,DEMOGRAFICOS, PRECONCEPCIONALES,PRECONCEPCIONALES, CONCEPCIONALES,CONCEPCIONALES, AMBIENTALES Y DEAMBIENTALES Y DE COMPORTAMIENTO,COMPORTAMIENTO, DEPENDIENTES DELDEPENDIENTES DEL CUIDADO DE LA SALUDCUIDADO DE LA SALUD
  • 25. ALTERACIONES DELALTERACIONES DEL CRECIMIENTO FETALCRECIMIENTO FETAL  RCIURCIU  Pc < 10 PESO FETALPc < 10 PESO FETAL  MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD PERINATALPERINATAL  F. DE RIESGOF. DE RIESGO  AU PC BAJOAU PC BAJO  PESO MATERNO GANANCIAPESO MATERNO GANANCIA PC < 25PC < 25  ECOGRAFIA : PERIMETROECOGRAFIA : PERIMETRO ABDOMINALABDOMINAL  MACROSOMIA FETALMACROSOMIA FETAL  PESO > Pc 90PESO > Pc 90  MAYOR MORTALIDADMAYOR MORTALIDAD INTRAUTERINA YINTRAUTERINA Y PERINATALPERINATAL  PARTO INSTRUMENTAL,PARTO INSTRUMENTAL, DISTOCIA DE HOMBROS,DISTOCIA DE HOMBROS, SFA, DEPRESION NEONATALSFA, DEPRESION NEONATAL Y SECUELASY SECUELAS NEUROLOGICASNEUROLOGICAS  RN CON MENORRN CON MENOR ADAPTACION A LA VIDAADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINAEXTRAUTERINA  F. DE RIESGOF. DE RIESGO
  • 26. PROGRAMA DE DETECCION DEPROGRAMA DE DETECCION DE DIABETES GESTACIONALDIABETES GESTACIONAL  TODA LA POBLACION DE GESTANTES,TODA LA POBLACION DE GESTANTES, CUALQUIERA SEA SU EDAD YCUALQUIERA SEA SU EDAD Y PRESENTEN O NO F. DE RIESGOPRESENTEN O NO F. DE RIESGO  MALOS RESULTADOS PERINATALESMALOS RESULTADOS PERINATALES  PRUEBA DE TOLERANCIA A LAPRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ENTRE 24 Y 31 SEMANASGLUCOSA ENTRE 24 Y 31 SEMANAS (P50 / P75)(P50 / P75)  F. DE RIESGO: GENETICOS,F. DE RIESGO: GENETICOS, OBSTETRICOS, FETALES,OBSTETRICOS, FETALES, METABOLICOS, EDAD MATERNA > 35METABOLICOS, EDAD MATERNA > 35
  • 27. PESQUISA DE HIPERTENSIONPESQUISA DE HIPERTENSION  COMPLICACIONES PARA LA MADRE, ELCOMPLICACIONES PARA LA MADRE, EL FETO Y EL RECIEN NACIDOFETO Y EL RECIEN NACIDO  P.A.D > 90 MM HGP.A.D > 90 MM HG  P.A.S > 140P.A.S > 140  AUMENTO P.A.D > 15AUMENTO P.A.D > 15  AUMENTO P.A.S > 30AUMENTO P.A.S > 30
  • 28. CPNCPN  VDRL EN 1 ERAVDRL EN 1 ERA CONSULTA YCONSULTA Y ULTIMO TRIMESTREULTIMO TRIMESTRE  OTRAS ETSOTRAS ETS  HIV Y HEP BHIV Y HEP B  ENDEMICAS:ENDEMICAS: CHAGAS, TOXO,CHAGAS, TOXO, RUBEOLARUBEOLA  GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO Y FACTOR RHY FACTOR RH  P COMBSP COMBS INDIRECTA EN RHINDIRECTA EN RH NEGATIVOSNEGATIVOS  UROCULTIVOSUROCULTIVOS TRIMESTRALESTRIMESTRALES
  • 29. EDUCACION PARA LA SALUDEDUCACION PARA LA SALUD  PREPARACION INTEGRAL PARA LAPREPARACION INTEGRAL PARA LA MATERNIDADMATERNIDAD  PROMOCION DE LA LACTANCIAPROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNAMATERNA  CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS
  • 30. PRIMERA CONSULTAPRIMERA CONSULTA  ANAMNESIS - ANTECEDENTESANAMNESIS - ANTECEDENTES  EX FISICOEX FISICO  CONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPPCONFIRMAR EMBARAZO – EG – FPP  LABORATORIO: HEMOGRAMA/LABORATORIO: HEMOGRAMA/ GLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO YGLUCEMIA/ UROCULTIVO/ GRUPO Y FACTOR/ SEROLOGIASFACTOR/ SEROLOGIAS  ECOGRAFIA 1ER TRIMESTREECOGRAFIA 1ER TRIMESTRE
  • 31. CONSULTASCONSULTAS  ANAMNESISANAMNESIS  EGEG  PESOPESO  PAPA  AUAU  FCF/ MFFCF/ MF
  • 32. 2D0 TRIMESTRE2D0 TRIMESTRE  18 – 20 SEMANAS:18 – 20 SEMANAS: ECOGRAFIAECOGRAFIA MORFOLOGICA O SCAN FETALMORFOLOGICA O SCAN FETAL DETALLADODETALLADO  24 SEMANAS:24 SEMANAS: DETECCION DEDETECCION DE DIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSISDIABETES GESTACIONAL – 1ER DOSIS DE ANTITETANICA – UROCULTIVO –DE ANTITETANICA – UROCULTIVO – RUTINA LABORATORIORUTINA LABORATORIO
  • 33. 3ER TRIMESTRE3ER TRIMESTRE  PRESENTACION FETALPRESENTACION FETAL  PELVIMETRIAPELVIMETRIA  ECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO YECOGRAFIA PARA EVALUAR CRECIMIENTO Y POSICION FETALPOSICION FETAL  28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH28 SEMANAS 2DA DOSIS ATT Y PROFILAXIS RH  CURSO DE PSICOPROFILAXISCURSO DE PSICOPROFILAXIS  LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA,LABORATORIO: HEMOGRAMA, COAGULOGRAMA, SEROLOGIAS, UROCULTIVO.SEROLOGIAS, UROCULTIVO.  35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y35 SEMANAS: DETECCION DE EGB VAGINAL Y PERIANALPERIANAL  ECGECG  TACTO VAGINALTACTO VAGINAL
  • 34. EDUCACION SOBRE NURICIÓN E HIGIENEEDUCACION SOBRE NURICIÓN E HIGIENE  REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: EN PROMEDIO, SEREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: EN PROMEDIO, SE REQUIEREN 285 KCAL POR DIA, 150 KCAL DIA EN EL PRIMERREQUIEREN 285 KCAL POR DIA, 150 KCAL DIA EN EL PRIMER TRIMESTRE Y 350 KCAL DIARIAS DURANTE EL SEGUNDO YTRIMESTRE Y 350 KCAL DIARIAS DURANTE EL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRES.TERCER TRIMESTRES.  REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS, POR LO MENOS 11 GRREQUERIMIENTOS DE PROTEINAS, POR LO MENOS 11 GR DIARIOSDIARIOS  CON UNA INGESTA ADECUADA NO SE REQUIERENCON UNA INGESTA ADECUADA NO SE REQUIEREN SUPLEMENTACIÓN DE MINERALES Y VITAMINAS, CONSUPLEMENTACIÓN DE MINERALES Y VITAMINAS, CON EXCEPCIÓN DE HIERRO Y ACIDO FOLICOEXCEPCIÓN DE HIERRO Y ACIDO FOLICO  EN LA HIGIENE, SE INDICAN VESTIDOS HOLGADOS, CORPIÑOSEN LA HIGIENE, SE INDICAN VESTIDOS HOLGADOS, CORPIÑOS QUE NO AJUSTEN LOS SENOS, NO USAR FAJAS, CALZADOS DEQUE NO AJUSTEN LOS SENOS, NO USAR FAJAS, CALZADOS DE TACOS BAJO.TACOS BAJO.  LA MARCHA ES ACONSEJABLELA MARCHA ES ACONSEJABLE  DEBE SUPRIMIRSE EL HABITO DE FUMAR.DEBE SUPRIMIRSE EL HABITO DE FUMAR.  ES RECOMENDABLE LA GIMNACIA.ES RECOMENDABLE LA GIMNACIA.  LOS BAÑOS DEBEN SER DE DUCHA Y NO DE INMERSIONLOS BAÑOS DEBEN SER DE DUCHA Y NO DE INMERSION