SlideShare una empresa de Scribd logo
 FELIX MATIZ PINZÓN
 ALEJANDRO MATIZ RUBIO
www.matizyasociados.com
innovacion@matizyasociados.com
Tel: 6530245 Cel: 3104193834
QUÉ SE ENTIENDE POR
EMPRENDIMIENTO?
El término emprendedor deriva de la voz
castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar,
aplicándose originalmente -tanto en España como en otros
países- a los que entonces eran considerados aventureros,
principalmente militares, término que posteriormente pasó a
tener connotaciones comerciales.
CREACIÓN DE EMPRESA
 $$$$$
 Negocios:
 Lícito, Ilícito
 Formal, Informal
 Hobby
 Autoempleo.
 Empresa
 Famiempresa
 Microempresa
 Pyme
 Gran empresa
 Entidades sin animo de lucro
Razones
POR NECESIDAD O POR OPORTUNIDAD?
Por necesidad Por oportunidad
Situación que pudiera calificarse como
forzosa.
Se tiene que emprender porque no queda
otra alternativa, se emprende para
generar ingresos para subsistir.
No está forzado por las circunstancias.
El emprendedor tiene alternativas
laborales y toma la vía del
emprendimiento como una oportunidad
para desarrollarse, tener ingresos más
altos o ser más autónomo.
Se involucran en proyectos que tengan
viabilidad.
Un tercer caso es emprendimiento por estilo de vida:
Personas que buscan ser su propio jefe en la actividad que
mejor saben hacer o que es tradición familiar.
EMPRENDIMIENTO
CORPORATIVO
Para Richard Branson, un emprendedor corporativo es:
“Básicamente es el encargado de la innovación, de encontrar
formas diferentes de resolver áreas de oportunidad, de llevar
los proyectos nuevos y complejos dentro de una organización”
Competencias Intraemprendedoras
Un intraemprendedor debe tener ciertas características:
a) Iniciativa vs reacción:
No ser el usual empleado que espera órdenes para
seguir un proceso, sino tomar la iniciativa tomando
el riesgo de la incertidumbre.
a) Marca personal vs marca blanca:
Dejar de ser desapercibido y pasar a ser alguien
conocido dentro de la organización.
c) Liderar vs ser liderado:
Estar al frente de un equipo de trabajo. Dejar de ser
solo “seguidor”.
Soy emprendedor, directivo o
técnico?
 La personalidad emprendedora hace que cualquier
situación por trivial que resulte se convierta en una
excepcional oportunidad. El emprendedor es el visionario
que hay en nosotros. El soñador. La energía detrás de
cualquier actividad humana. La imaginación que enciende
el fuego del futuro. El catalizador del cambio.
El emprendedor
 El emprendedor vive en el futuro, nunca en
el pasado, raramente en el presente. Se
siente feliz cuando se le deja libertad para construir imágenes
sobre la base del “qué pasa si” y del “si”, cuando”.
 La personalidad directiva es pragmática. Sin el directivo
no existiría planificación, ni orden, ni predictibilidad. Es la
parte de nosotros que compra cajas de plástico para
ordenar las cosas, se las lleva a casa, las instala en el
garaje y almacena en ellas de forma sistemática los
diferentes tipos de tornillos, tuercas y arandelas.
El directivo
 El técnico es el “hacedor”,
su credo es, por encima de
todo, “si quieres que se
haga, hazlo tú mismo”.
 Si el emprendedor vive en
el futuro y el directivo en el
pasado, el técnico lo hace
en el presente.
 Para el técnico pensar es
una tarea improductiva, a
menos que afecte única y
exclusivamente al trabajo
que se debe realizar en
cada momento.
El técnico
Tipos de emprendimiento
Se establece en un mercado de producción de bienes, que ya
existen y se comercializan actualmente, pero por
características intrínsecas mejoras o cambios a los objetos
producidos, puede dar una mejor distribución o atención a
clientes, que sus competidores no han podido realizar.
Tradicional (comercial o
servicios)
Tecnológico
Se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps para
móviles o para servicios (como facebook, twitter, etc).
Están dentro de esta categoría toda iniciativa que pretenda
obtener una remuneración por la creación de contenidos,
redes sociales o servicios en el internet, bien de forma directa
(comercio electrónico) o indirecta (publicidad).
Innovador
Normalmente se da en las Universidades o Centros de
Investigación.
Consisten en tener un producto innovador, que permite crear
un mercado nuevo o sustituir otro ya existente.
Social
Creación de otros tipos de organizaciones o instituciones no
necesariamente comerciales, como las cívicas, las sociales o
las políticas
Intraemprendedor
Trabajador con visión empresarial, que invierte tiempo
suficiente a las ideas innovadoras desde el interior de la
propia empresa, a través de procesos abiertos que las
recogen, moldean, mejoran y canalizan en forma de
negocio, beneficiándole a el mismo y al crecimiento de la
propia empresa en la que presta sus servicios.
Tipos de innovación
Innovación de producto
Producto:
Todo aquello que puede ser ofrecido a un mercado para su
atención, adquisición, uso ó consumo, que puede satisfacer
una necesidad ó deseo. Por lo tanto, un producto puede ser
un bien físico, almacén minorista, persona, organización, lugar,
o idea.
Phillip Kotler
Innovación en Servicio
Servicio:
Conjunto de actividades que buscan responder a las
necesidades de un cliente. Ej: peluquería.
Tienen características únicas:
 Son intangibles, no se pueden ver antes de comprarlos.
 El acto de producir los servicios es inseparable de su
consumo.
 Ninguna experiencia de servicio es igual a otra.
 No se pueden inventariar.
Innovación de procesos
Proceso:
Conjunto de actividades o eventos (coordinados u
organizados) que se realizan o suceden (alternativa o
simultáneamente) bajo ciertas circunstancias en un
determinado lapso de tiempo
Innovación estratégica
Estrategia:
Pauta o conjunto de pautas escogidas por una organización
para lograr sus objetivos
Las estrategias determinan la trayectoria o "plan de vuelo"
hacia la visión.
2. Desarrollar nuevas formas de brindarle los servicios o
productos, esto es nuevos modelos de negocio.
Innovación en formas de
administrar
Administración:
Ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y
cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer
sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los
cuales se puede alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr.
Innovación tecnológica
Tecnología:
Conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas
interrelacionados con procedimientos para la construcción y
uso de artefactos naturales o artificiales que permitan
transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos
y compulsiones humanas.
EL Design Thinking como proceso
de emprendimiento corporativo
Metodología diseño de servicios
El proceso de diseño de servicios se enmarca dentro de la metodología Design
Thinking.
Metodología diseño de servicios
El libro “This is service design thinking” propone estos 4 pasos:
• Paso 1: Exploración.
• Paso 2: Creación.
• Paso 3: Reflejo.
• Paso 4: Implementación
Taller World Café para la
generación de ideas
Qué es World Café?
“Es un proceso de conversación humana cálida y significativa
que permite a un grupo de personas dialogar sobre preguntas
poderosas para generar ideas, acuerdos y caminos de acción
creativos e innovadores, en un ambiente acogedor y
amigable“
ACOTE EL TEMA
CREE UN ESPACIO
AGRADABLE
EXPLORE CON
PREGUNTAS DE
INTERÉS
ANIME A TODOS A
CONTRIBUIR
CONECTE LAS
PERSPECTIVAS
ESCUCHE Y BUSQUE
PATRONES
COMPARTA LOS
DESCUBRIMIENTOS
Principios de World Cafe
 FELIX MATIZ PINZÓN
 ALEJANDRO MATIZ RUBIO
www.matizyasociados.com
innovacion@matizyasociados.com
Tel: 6530245 Cel: 3104193834

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
FRANCISCOC1985
 
Canvas de propuesta de valor
Canvas de propuesta de valorCanvas de propuesta de valor
Canvas de propuesta de valor
David Paredes
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Enrique Velasco
 
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlasHabilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
IMF Business School
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocioTaller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
clara ramirez
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
IPAE Escuela de Empresarios
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovacióneiuss
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Guillermo Bertoldi
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
Andrea Rojas Rioja
 
Presentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercialPresentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercial
Universidad del golfo de México Norte
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
4.7.2. propuesta de valor(falta un punto)
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
 
Canvas de propuesta de valor
Canvas de propuesta de valorCanvas de propuesta de valor
Canvas de propuesta de valor
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlasHabilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
Habilidades Directivas: qué son y cómo desarrollarlas
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocioTaller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Idea de Negocio
Idea de NegocioIdea de Negocio
Idea de Negocio
 
Presentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercialPresentacion 6 Estrategia comercial
Presentacion 6 Estrategia comercial
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 

Destacado

Las empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedoresLas empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedores
Jose Oscar Andaluz Sorli. 'switching-ON innovatiON'
 
Plan De Negocios Amway 2010
Plan De Negocios Amway 2010Plan De Negocios Amway 2010
Plan De Negocios Amway 2010
Amway
 
Encuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedoresEncuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedores
Club de Innovación
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
phully
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Borja Pascual
 

Destacado (6)

Las empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedoresLas empresas necesitan intraemprendedores
Las empresas necesitan intraemprendedores
 
Plan De Negocios Amway 2010
Plan De Negocios Amway 2010Plan De Negocios Amway 2010
Plan De Negocios Amway 2010
 
Encuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedoresEncuentro intraemprendedores
Encuentro intraemprendedores
 
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
EMPLEADO Vs EMPRENDEDOR
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 

Similar a Emprendimiento corporativo

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Cristian Vela
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorDavid Sagñay
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
NataliaRodrguez724744
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarial Creatividad empresarial
Creatividad empresarial
Luis Castrillon
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Emprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdfEmprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdf
Jully1984
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconcamilamesab
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 
Personaje pensador creativo
Personaje pensador creativoPersonaje pensador creativo
Personaje pensador creativo
Maria Luisa Monroy Moreno
 
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
Programa emprendedor universitario proceso de  innovaciónPrograma emprendedor universitario proceso de  innovación
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
openroom
 
Origen del negocio
Origen del negocioOrigen del negocio
Origen del negocio
Sandra Milena Leal Herrera
 
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
mariarutpd
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
Royo Fritz Luis
 
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando ÓviloDiseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
lizjhoha
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
cabibi25
 

Similar a Emprendimiento corporativo (20)

Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Unidad1 eie
Unidad1 eieUnidad1 eie
Unidad1 eie
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarial Creatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresaTema 1 quiero crear mi propia empresa
Tema 1 quiero crear mi propia empresa
 
Emprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdfEmprendimiento 4to.pdf
Emprendimiento 4to.pdf
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chacon
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 
Personaje pensador creativo
Personaje pensador creativoPersonaje pensador creativo
Personaje pensador creativo
 
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
Programa emprendedor universitario proceso de  innovaciónPrograma emprendedor universitario proceso de  innovación
Programa emprendedor universitario proceso de innovación
 
Origen del negocio
Origen del negocioOrigen del negocio
Origen del negocio
 
Cr
CrCr
Cr
 
U03 ey a presentacion
U03 ey a presentacionU03 ey a presentacion
U03 ey a presentacion
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando ÓviloDiseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
Diseño de nuevos productos y servicios. Fernando Óvilo
 
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entornoTaller 2 El empresario, la empresa y su entorno
Taller 2 El empresario, la empresa y su entorno
 
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
El empresario, la empresa y su entorno tarea no.2 unidad 2
 

Más de matizyasociados

Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
matizyasociados
 
Portafolio Matiz & Asociados
Portafolio Matiz & AsociadosPortafolio Matiz & Asociados
Portafolio Matiz & Asociados
matizyasociados
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
matizyasociados
 
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
matizyasociados
 
Taller diseño de modelos de negocio 2016
Taller diseño de modelos de negocio 2016Taller diseño de modelos de negocio 2016
Taller diseño de modelos de negocio 2016
matizyasociados
 
Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016
matizyasociados
 
Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016
matizyasociados
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
matizyasociados
 
Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016
matizyasociados
 
Innovación empresarial 2016
Innovación empresarial 2016Innovación empresarial 2016
Innovación empresarial 2016
matizyasociados
 
Portafolio M&A 2016
Portafolio M&A 2016Portafolio M&A 2016
Portafolio M&A 2016
matizyasociados
 
Seminarios Matiz & Asociados
Seminarios Matiz & AsociadosSeminarios Matiz & Asociados
Seminarios Matiz & Asociados
matizyasociados
 

Más de matizyasociados (12)

Resumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégicoResumen libro Pensamiento estratégico
Resumen libro Pensamiento estratégico
 
Portafolio Matiz & Asociados
Portafolio Matiz & AsociadosPortafolio Matiz & Asociados
Portafolio Matiz & Asociados
 
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
2016 conceptos para el diseño de modelos de negocio.docx
 
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
2016 paso a paso de la construcción de un modelo de negocio
 
Taller diseño de modelos de negocio 2016
Taller diseño de modelos de negocio 2016Taller diseño de modelos de negocio 2016
Taller diseño de modelos de negocio 2016
 
Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016Diseño de servicios innovadores 2016
Diseño de servicios innovadores 2016
 
Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
 
Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016Taller creatividad 2016
Taller creatividad 2016
 
Innovación empresarial 2016
Innovación empresarial 2016Innovación empresarial 2016
Innovación empresarial 2016
 
Portafolio M&A 2016
Portafolio M&A 2016Portafolio M&A 2016
Portafolio M&A 2016
 
Seminarios Matiz & Asociados
Seminarios Matiz & AsociadosSeminarios Matiz & Asociados
Seminarios Matiz & Asociados
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Emprendimiento corporativo

  • 1.  FELIX MATIZ PINZÓN  ALEJANDRO MATIZ RUBIO www.matizyasociados.com innovacion@matizyasociados.com Tel: 6530245 Cel: 3104193834
  • 2. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRENDIMIENTO?
  • 3. El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como en otros países- a los que entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales.
  • 4. CREACIÓN DE EMPRESA  $$$$$  Negocios:  Lícito, Ilícito  Formal, Informal  Hobby  Autoempleo.  Empresa  Famiempresa  Microempresa  Pyme  Gran empresa  Entidades sin animo de lucro
  • 5. Razones POR NECESIDAD O POR OPORTUNIDAD? Por necesidad Por oportunidad Situación que pudiera calificarse como forzosa. Se tiene que emprender porque no queda otra alternativa, se emprende para generar ingresos para subsistir. No está forzado por las circunstancias. El emprendedor tiene alternativas laborales y toma la vía del emprendimiento como una oportunidad para desarrollarse, tener ingresos más altos o ser más autónomo. Se involucran en proyectos que tengan viabilidad.
  • 6. Un tercer caso es emprendimiento por estilo de vida: Personas que buscan ser su propio jefe en la actividad que mejor saben hacer o que es tradición familiar.
  • 8. Para Richard Branson, un emprendedor corporativo es: “Básicamente es el encargado de la innovación, de encontrar formas diferentes de resolver áreas de oportunidad, de llevar los proyectos nuevos y complejos dentro de una organización”
  • 9. Competencias Intraemprendedoras Un intraemprendedor debe tener ciertas características: a) Iniciativa vs reacción: No ser el usual empleado que espera órdenes para seguir un proceso, sino tomar la iniciativa tomando el riesgo de la incertidumbre. a) Marca personal vs marca blanca: Dejar de ser desapercibido y pasar a ser alguien conocido dentro de la organización.
  • 10. c) Liderar vs ser liderado: Estar al frente de un equipo de trabajo. Dejar de ser solo “seguidor”.
  • 12.  La personalidad emprendedora hace que cualquier situación por trivial que resulte se convierta en una excepcional oportunidad. El emprendedor es el visionario que hay en nosotros. El soñador. La energía detrás de cualquier actividad humana. La imaginación que enciende el fuego del futuro. El catalizador del cambio. El emprendedor  El emprendedor vive en el futuro, nunca en el pasado, raramente en el presente. Se siente feliz cuando se le deja libertad para construir imágenes sobre la base del “qué pasa si” y del “si”, cuando”.
  • 13.  La personalidad directiva es pragmática. Sin el directivo no existiría planificación, ni orden, ni predictibilidad. Es la parte de nosotros que compra cajas de plástico para ordenar las cosas, se las lleva a casa, las instala en el garaje y almacena en ellas de forma sistemática los diferentes tipos de tornillos, tuercas y arandelas. El directivo
  • 14.  El técnico es el “hacedor”, su credo es, por encima de todo, “si quieres que se haga, hazlo tú mismo”.  Si el emprendedor vive en el futuro y el directivo en el pasado, el técnico lo hace en el presente.  Para el técnico pensar es una tarea improductiva, a menos que afecte única y exclusivamente al trabajo que se debe realizar en cada momento. El técnico
  • 16. Se establece en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente, pero por características intrínsecas mejoras o cambios a los objetos producidos, puede dar una mejor distribución o atención a clientes, que sus competidores no han podido realizar. Tradicional (comercial o servicios)
  • 17. Tecnológico Se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps para móviles o para servicios (como facebook, twitter, etc). Están dentro de esta categoría toda iniciativa que pretenda obtener una remuneración por la creación de contenidos, redes sociales o servicios en el internet, bien de forma directa (comercio electrónico) o indirecta (publicidad).
  • 18. Innovador Normalmente se da en las Universidades o Centros de Investigación. Consisten en tener un producto innovador, que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya existente.
  • 19. Social Creación de otros tipos de organizaciones o instituciones no necesariamente comerciales, como las cívicas, las sociales o las políticas
  • 20. Intraemprendedor Trabajador con visión empresarial, que invierte tiempo suficiente a las ideas innovadoras desde el interior de la propia empresa, a través de procesos abiertos que las recogen, moldean, mejoran y canalizan en forma de negocio, beneficiándole a el mismo y al crecimiento de la propia empresa en la que presta sus servicios.
  • 22. Innovación de producto Producto: Todo aquello que puede ser ofrecido a un mercado para su atención, adquisición, uso ó consumo, que puede satisfacer una necesidad ó deseo. Por lo tanto, un producto puede ser un bien físico, almacén minorista, persona, organización, lugar, o idea. Phillip Kotler
  • 23. Innovación en Servicio Servicio: Conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Ej: peluquería. Tienen características únicas:  Son intangibles, no se pueden ver antes de comprarlos.  El acto de producir los servicios es inseparable de su consumo.  Ninguna experiencia de servicio es igual a otra.  No se pueden inventariar.
  • 24. Innovación de procesos Proceso: Conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias en un determinado lapso de tiempo
  • 25. Innovación estratégica Estrategia: Pauta o conjunto de pautas escogidas por una organización para lograr sus objetivos Las estrategias determinan la trayectoria o "plan de vuelo" hacia la visión.
  • 26. 2. Desarrollar nuevas formas de brindarle los servicios o productos, esto es nuevos modelos de negocio.
  • 27. Innovación en formas de administrar Administración: Ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
  • 28. Innovación tecnológica Tecnología: Conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas.
  • 29. EL Design Thinking como proceso de emprendimiento corporativo
  • 30. Metodología diseño de servicios El proceso de diseño de servicios se enmarca dentro de la metodología Design Thinking.
  • 31. Metodología diseño de servicios El libro “This is service design thinking” propone estos 4 pasos: • Paso 1: Exploración. • Paso 2: Creación. • Paso 3: Reflejo. • Paso 4: Implementación
  • 32. Taller World Café para la generación de ideas
  • 33. Qué es World Café? “Es un proceso de conversación humana cálida y significativa que permite a un grupo de personas dialogar sobre preguntas poderosas para generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor y amigable“
  • 34. ACOTE EL TEMA CREE UN ESPACIO AGRADABLE EXPLORE CON PREGUNTAS DE INTERÉS ANIME A TODOS A CONTRIBUIR CONECTE LAS PERSPECTIVAS ESCUCHE Y BUSQUE PATRONES COMPARTA LOS DESCUBRIMIENTOS Principios de World Cafe
  • 35.  FELIX MATIZ PINZÓN  ALEJANDRO MATIZ RUBIO www.matizyasociados.com innovacion@matizyasociados.com Tel: 6530245 Cel: 3104193834