SlideShare una empresa de Scribd logo
 Producir competitivamente carne y
leche mediante la incorporación de
procesos productivos modernos, la
integración eficaz a las cadenas
productivas y una sólida organización
gremial de sus productores, para
contribuir así al desarrollo económico, el
equilibrio social y la conservación de la
paz en el campo colombiano.
 Ser una empresa líder en ganadería que
contribuya a la imagen positiva de la
actividad agrícola en general, creando
un modelo de producción sostenible en
el tiempo mediante la aplicación de
ciencias del manejo, aprovechando las
ventajas comparativas.
 Generar las condiciones adecuadas para el
crecimiento económico y productivo de la actividad
ganadera en toda su cadena de valor.
 Aumento de la productividad física a partir del
uso racional de los recursos naturales y tecnológicos
que posee la provincia (promoción de modelos
endógenos).• Optimizar el nivel de ocupación en
el medio rural a través de modelos productivos
rentables y sustentables en el tiempo, mejorando la
calidad de vida de quienes participan en ellos,
promoviendo el arraigo en el medio rural.
 Mejorar la eficiencia de los procesos
productivos
 Manejo de rodeos (aspectos
reproductivos, sanitarios y genéticos)
 Aspectos nutricionales, (modelos
apropiados a las condiciones ambientales,
manejo racional del pasto, pasturas,
reservas, personal capacitado)
 Crear un sistema de información que nos
permita mejorar de forma eficiente las
dificultades de los procesos
 • Ubicadas en área compatible con el uso del suelo, de
acuerdo a POT del municipio.
 • Cercas funcionales y en buen estado.
 • Infraestructura que permita manejo y bienestar de los
animales y seguridad de los operarios.
 • Corrales y establos con espacio adecuado por animal,
y con pisos que eviten caídas, problemas podales, y
permitan limpieza y drenaje de excretas.
 • Potreros o corrales de aislamiento para animales que
necesiten tratamiento veterinario o manejo especial
(Potrero hospital y Potrero de Cuarentena debidamente
identificados).
 • Accesos y drenajes bien señalizados que faciliten el ade
cuado manejo y promuevan el bienestar y el rendimiento
productivo de los animales en todas las etapas.
 • Áreas de descanso de libre acceso y suficiente espacio
 • No pueden usarse alimentos y suplementos que contengan
harina de carne, huesos, sangre y despojos, de acuerdo a
reglamentación del ICA.
 • Todos los alimentos, suplementos y sales deben contar con registro
ICA.
 • Se prohíbe suplementación de bovinos y bufalinos con subproductos
de cosechas de flores y otras plan- tas ornamentales.
 • Los productos y subproductos de cosechas, y de la industria de
alimentos, que se usen en la dieta animal, debe conocérseles y
registrarse su origen
 • El agua destinada para uso pecuario debe cumplir con los criterios
de calidad establecidos.
 • Los plaguicidas, fertilizantes y demás insumos utilizados en forrajes y
cultivos destinados a la alimentación animal, deben contar con registro
ICA y respetarse el tiempo de carencia de los mismos.
 • Se deben controlar las condiciones de humedad y temperatura
durante el almacenamiento de alimentos, productos y subproductos
de cosecha empleados en la alimentación animal.
Los predios dedicados a la producción bovina y bufalina, deberán cumplir
con la reglamentación vigente establecida por el ICA, formular y aplicar un
plan de manejo sanitario y medidas de bioseguridad, que contemple como
mínimo los siguientes aspectos:
 • Programas de prevención, control y erradicación de enfermedades
de control oficial, y de otras enfermedades endémicas de la región.
 • Identificar individualmente animales tratados con medicamentos
veterinarios.
 • Lavar y desinfectar todos los vehículos que ingresen al predio.
 • Llevar registro de ingreso y salida del predio, de personas, animales y
vehículos.
 • Ingreso de animales al predio, sólo con guía sanitaria de movilización
expedida por el ICA.
 • El personal encargado del cuidado de los animales enfermos debe
evitar el contacto con otros animales con el fin de minimizar el riesgo de
transmisión de enfermedades.
 • Utilizar sólo productos veterinarios con registro ICA.
 • Todos los tratamientos deberán ser formulados por
un MV, en fórmula escrita.
 • Cumplir estrictamente con el tiempo de retiro.
 • Administrar los medicamentos veterinarios
siguiendo las instrucciones del MV y las anotadas en
el rótulo del mismo.
 • Registrar en un formato determinado, el uso en el
predio, de todos los medicamentos veterinarios.
 • Bajo ninguna circunstancia, usar antibióticos como
promotores de crecimiento.
• Identificar fuentes de agua e implementar
acciones para protección y mantenimiento
 • Monitoreo de agua para consumo y
verificación de su calidad por lo menos una
vez al año, a través de exámenes
fisicoquímicos (Metales pesados) y
bacteriológicos (Coliformes)
 • Se deben mantener limpias todas las
instalaciones y áreas de la finca.
 • Manejo de residuos sólidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
razasbovinasdecolombia
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
Fedegan
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Andres Afhin
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Osvaldo Syort Gonzalez
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
3125034802
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Maria Gabriela Barbecho Rodriguez
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
postcosecha
 
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURAAGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
ReneBonillaLanderos
 
Presentación encargado bpa
Presentación encargado bpaPresentación encargado bpa
Presentación encargado bpa
Pepi Barriga
 
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEcoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Eduardo Romero Moreno
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Ektwr1982
 
Exposicion bpg
Exposicion bpgExposicion bpg
Exposicion bpg
nash3007
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cesar Gaviria
 
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Bpa gap
Bpa gapBpa gap
Produccion organica de aves
Produccion organica de avesProduccion organica de aves
Produccion organica de aves
Jonnhy Mendez Perez
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
lkjeans-melo1
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
wilerodriguez4
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
 
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERASBUENAS PRECTICAS GANADERAS
BUENAS PRECTICAS GANADERAS
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
BPA Global GAP
BPA Global GAPBPA Global GAP
BPA Global GAP
 
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURAAGROINDUSTRIA AGRICULTURA
AGROINDUSTRIA AGRICULTURA
 
Presentación encargado bpa
Presentación encargado bpaPresentación encargado bpa
Presentación encargado bpa
 
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologicaEcoflor. Garantias de la agricultura ecologica
Ecoflor. Garantias de la agricultura ecologica
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
 
Exposicion bpg
Exposicion bpgExposicion bpg
Exposicion bpg
 
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPACartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
Cartilla Buenas Practicas Agrícolas - BPA
 
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
2006 mesa redonda ponente 2: Salvador Morillo Castrillón
 
Bpa gap
Bpa gapBpa gap
Bpa gap
 
Produccion organica de aves
Produccion organica de avesProduccion organica de aves
Produccion organica de aves
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 

Destacado

ÁTOMO DE CARBONO
ÁTOMO DE CARBONOÁTOMO DE CARBONO
ÁTOMO DE CARBONO
Falom Gomez
 
Biografía del actor chris
Biografía del actor chrisBiografía del actor chris
Biografía del actor chris
vallejo2003
 
Sara y michelle normal
Sara y michelle normalSara y michelle normal
Sara y michelle normal
DANIEDI
 
Telépolis 11c.pdf
Telépolis 11c.pdfTelépolis 11c.pdf
Telépolis 11c.pdf
luisa_cadena11
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
linarivera22
 
La seguridad de internet
La seguridad de internetLa seguridad de internet
La seguridad de internet
Julia Rodriguez
 
G act7 hernández_velázquez
G act7 hernández_velázquezG act7 hernández_velázquez
G act7 hernández_velázquez
Michelle Hernandez
 
Trabjo de-imternet.pptx 3
Trabjo de-imternet.pptx 3Trabjo de-imternet.pptx 3
Trabjo de-imternet.pptx 3
Sebastian Cardenas SB
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
RafaelRN
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
gazdaly
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
julioamendezb89
 
Para preguntar hay que saber!
Para preguntar hay que saber!Para preguntar hay que saber!
Para preguntar hay que saber!
Juanvi Zambrano
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
andreaysosa
 
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemploGuion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Angiee Gomez
 
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudithCompetencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
Luz Judith Gomez
 
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ supNecesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
rjvivancob
 
La actividad financiera.
La actividad financiera.La actividad financiera.
La actividad financiera.
Carlos10856770
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos Gerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Julio Germán Rubio Escalante
 
Alexsandra - História da África
Alexsandra - História da ÁfricaAlexsandra - História da África
Alexsandra - História da África
Reginauro Ortega
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial

Destacado (20)

ÁTOMO DE CARBONO
ÁTOMO DE CARBONOÁTOMO DE CARBONO
ÁTOMO DE CARBONO
 
Biografía del actor chris
Biografía del actor chrisBiografía del actor chris
Biografía del actor chris
 
Sara y michelle normal
Sara y michelle normalSara y michelle normal
Sara y michelle normal
 
Telépolis 11c.pdf
Telépolis 11c.pdfTelépolis 11c.pdf
Telépolis 11c.pdf
 
Industria alimenticia••
Industria alimenticia••Industria alimenticia••
Industria alimenticia••
 
La seguridad de internet
La seguridad de internetLa seguridad de internet
La seguridad de internet
 
G act7 hernández_velázquez
G act7 hernández_velázquezG act7 hernández_velázquez
G act7 hernández_velázquez
 
Trabjo de-imternet.pptx 3
Trabjo de-imternet.pptx 3Trabjo de-imternet.pptx 3
Trabjo de-imternet.pptx 3
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
SOFTWARE
SOFTWARESOFTWARE
SOFTWARE
 
transferencia de calor unefm
transferencia de calor unefmtransferencia de calor unefm
transferencia de calor unefm
 
Para preguntar hay que saber!
Para preguntar hay que saber!Para preguntar hay que saber!
Para preguntar hay que saber!
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemploGuion tecnico para_video_-_ejemplo
Guion tecnico para_video_-_ejemplo
 
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudithCompetencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
Competencia digital: Generando evidencias actividad 9 luzjudith
 
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ supNecesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
 
La actividad financiera.
La actividad financiera.La actividad financiera.
La actividad financiera.
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos Gerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Alexsandra - História da África
Alexsandra - História da ÁfricaAlexsandra - História da África
Alexsandra - História da África
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 

Similar a Empresa ganadera eduar g

12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
anamariafamima
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
geovannaestefana
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
jjpulido
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
FABIANACOSTAMORENO1
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Raymundo Zumaya
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Ronald Quispe Honorio
 
BPG.docx
BPG.docxBPG.docx
BPG.docx
YinethUmejen
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
Valeria Andrade
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
Fedegan
 
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridadGrupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
DayannaFebres
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
cristhiansantiago7
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
FranklinTorres33
 
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdfManual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
luis fernando Bayona Diaz
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Cesar Lascarro
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
Norela Molano Ayala
 
Senasica
SenasicaSenasica
Senasica
ClarisaGuevara
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
JOEABIMAEL
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino

Similar a Empresa ganadera eduar g (20)

12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
Requisitos sanitarios y de inocuidad en la producciòn de carne de ganado bovi...
 
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
Bases para la certificación de predios ganaderos dentro del apff cuatrociéneg...
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1Mbpm elaboración productos alimenticios1
Mbpm elaboración productos alimenticios1
 
BPG.docx
BPG.docxBPG.docx
BPG.docx
 
Ganado lechero
Ganado lecheroGanado lechero
Ganado lechero
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
 
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridadGrupo D  - Proyecto de Plan de bioseguridad
Grupo D - Proyecto de Plan de bioseguridad
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridadPlan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
 
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdfManual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
Manual-Bioseguridad-Versión-WEB-1_compressed.pdf
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecheras
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Senasica
SenasicaSenasica
Senasica
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
 
Queso ovino
Queso ovinoQueso ovino
Queso ovino
 

Último

TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
darilpisco021
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
contrerasvivancoj
 
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptxTema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
contrerasvivancoj
 
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesssFORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
mariel2006torresjenn
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
jesusdeveloper00
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 

Último (20)

TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
 
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptxTema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
Tema: gastritis. Contreras Vivanco Juan David pptx
 
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesssFORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
FORMATO GUÍA experimental resuelto yesss
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 

Empresa ganadera eduar g

  • 1.
  • 2.  Producir competitivamente carne y leche mediante la incorporación de procesos productivos modernos, la integración eficaz a las cadenas productivas y una sólida organización gremial de sus productores, para contribuir así al desarrollo económico, el equilibrio social y la conservación de la paz en el campo colombiano.
  • 3.  Ser una empresa líder en ganadería que contribuya a la imagen positiva de la actividad agrícola en general, creando un modelo de producción sostenible en el tiempo mediante la aplicación de ciencias del manejo, aprovechando las ventajas comparativas.
  • 4.  Generar las condiciones adecuadas para el crecimiento económico y productivo de la actividad ganadera en toda su cadena de valor.  Aumento de la productividad física a partir del uso racional de los recursos naturales y tecnológicos que posee la provincia (promoción de modelos endógenos).• Optimizar el nivel de ocupación en el medio rural a través de modelos productivos rentables y sustentables en el tiempo, mejorando la calidad de vida de quienes participan en ellos, promoviendo el arraigo en el medio rural.
  • 5.  Mejorar la eficiencia de los procesos productivos  Manejo de rodeos (aspectos reproductivos, sanitarios y genéticos)  Aspectos nutricionales, (modelos apropiados a las condiciones ambientales, manejo racional del pasto, pasturas, reservas, personal capacitado)  Crear un sistema de información que nos permita mejorar de forma eficiente las dificultades de los procesos
  • 6.  • Ubicadas en área compatible con el uso del suelo, de acuerdo a POT del municipio.  • Cercas funcionales y en buen estado.  • Infraestructura que permita manejo y bienestar de los animales y seguridad de los operarios.  • Corrales y establos con espacio adecuado por animal, y con pisos que eviten caídas, problemas podales, y permitan limpieza y drenaje de excretas.  • Potreros o corrales de aislamiento para animales que necesiten tratamiento veterinario o manejo especial (Potrero hospital y Potrero de Cuarentena debidamente identificados).  • Accesos y drenajes bien señalizados que faciliten el ade cuado manejo y promuevan el bienestar y el rendimiento productivo de los animales en todas las etapas.  • Áreas de descanso de libre acceso y suficiente espacio
  • 7.  • No pueden usarse alimentos y suplementos que contengan harina de carne, huesos, sangre y despojos, de acuerdo a reglamentación del ICA.  • Todos los alimentos, suplementos y sales deben contar con registro ICA.  • Se prohíbe suplementación de bovinos y bufalinos con subproductos de cosechas de flores y otras plan- tas ornamentales.  • Los productos y subproductos de cosechas, y de la industria de alimentos, que se usen en la dieta animal, debe conocérseles y registrarse su origen  • El agua destinada para uso pecuario debe cumplir con los criterios de calidad establecidos.  • Los plaguicidas, fertilizantes y demás insumos utilizados en forrajes y cultivos destinados a la alimentación animal, deben contar con registro ICA y respetarse el tiempo de carencia de los mismos.  • Se deben controlar las condiciones de humedad y temperatura durante el almacenamiento de alimentos, productos y subproductos de cosecha empleados en la alimentación animal.
  • 8. Los predios dedicados a la producción bovina y bufalina, deberán cumplir con la reglamentación vigente establecida por el ICA, formular y aplicar un plan de manejo sanitario y medidas de bioseguridad, que contemple como mínimo los siguientes aspectos:  • Programas de prevención, control y erradicación de enfermedades de control oficial, y de otras enfermedades endémicas de la región.  • Identificar individualmente animales tratados con medicamentos veterinarios.  • Lavar y desinfectar todos los vehículos que ingresen al predio.  • Llevar registro de ingreso y salida del predio, de personas, animales y vehículos.  • Ingreso de animales al predio, sólo con guía sanitaria de movilización expedida por el ICA.  • El personal encargado del cuidado de los animales enfermos debe evitar el contacto con otros animales con el fin de minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades.
  • 9.  • Utilizar sólo productos veterinarios con registro ICA.  • Todos los tratamientos deberán ser formulados por un MV, en fórmula escrita.  • Cumplir estrictamente con el tiempo de retiro.  • Administrar los medicamentos veterinarios siguiendo las instrucciones del MV y las anotadas en el rótulo del mismo.  • Registrar en un formato determinado, el uso en el predio, de todos los medicamentos veterinarios.  • Bajo ninguna circunstancia, usar antibióticos como promotores de crecimiento.
  • 10. • Identificar fuentes de agua e implementar acciones para protección y mantenimiento  • Monitoreo de agua para consumo y verificación de su calidad por lo menos una vez al año, a través de exámenes fisicoquímicos (Metales pesados) y bacteriológicos (Coliformes)  • Se deben mantener limpias todas las instalaciones y áreas de la finca.  • Manejo de residuos sólidos.