SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentra el tesoro
Experiencia escolar del
Colegio La Inmaculada de Montería, Córdoba,
basada en el aprendizaje vivencial.
Profesora: Fermina Argel Miranda
Aprendizaje vivencial
 Los aprendizajes vivenciados significativamente por el
alumnado son fuente de otros sucesivos. Entran a
formar parte de su estructura cognoscitiva. “Ningún
concepto puede ser verdaderamente aprendido si no
se ha vivenciado previamente”. Llorca y Vega, 1998.
Características aprendizaje vivencial
 Involucra al estudiante activamente en el proceso.
 Logra el equilibrio personal y la auto afirmación del niño.
 Es flexible con el tiempo dedicado a la actividad.
 Exige creatividad por parte del maestro para propiciar el
entorno adecuado y estimular el proceso, para que el niño
de sienta en un entorno libre y se comunique con los
demás.
 Puede tratar diversos temas de interés: profesiones,
tradiciones, costumbres, etc. admite infinitas posibilidades.
 Integra nuevo vocabulario y contenidos propios de las
diferentes temáticas de forma globalizada.
 Actividad 1:
Los niños buscan en el jardín diferentes materiales.
Los muestran y los describen, socializando con sus compañeros la forma, el color, el peso, el
tamaño, etc. de cada objeto.
 Actividad 2:
Clasificación de los objetos recogidos según el orden establecido
 Actividad 3:
Explorar las diversas formas de la materia a través de experimentos:
Sólidos: exhibir materiales sólidos y de tamaño variado. Comparar su tamaño y la relación del
peso, empleando una balanza.
Líquidos: se llenan varios recipientes con líquidos diferentes (agua, leche, jugos), demostrando
que el mismo volumen de líquidos puede tener distinto peso, empleando la balanza.
Gases: Inflar dos globos, uno con más aire que el otro. Emplear la balanza o una regla en equilibrio
con los globos sujetos con cinta en cada extremo para demostrar cual pesa más.
 Actividad 4: Observación de cambios en la materia. Se presentan a los niños cubos de hielo,
se les pide que observen y comenten. Otras observaciones pueden incluir la gelatina, el
helado y la mantequilla.
Encuentra el tesoro
Acciones que desarrollan los
estudiantes
 Utilizar los sentidos.
 Analizar y describir lo que han percibido a través de los
sentidos.
 Clasificar los objetos.
 Comparar las propiedades de los objetos.
 Describir cambios en los estados de la materia.
Conclusiones
 A través de la experiencia directa con materiales, los
estudiantes pueden percibir y describir mejor los
estados de los objetos.
 La socialización con los compañeros los motiva a crear
nuevas experiencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternalFunción de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
barontinidana
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
Ficha técnica 1
Ficha técnica 1Ficha técnica 1
Ficha técnica 1
8martes1234
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
malucesilau
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
carolinaoven
 

La actualidad más candente (20)

Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
 
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVAJUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
JUEGOS PARA LA ELABORACION COGNITIVA
 
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
Algunas ideas para inculcar responsabilidad en primer y segundo ciclo de Ed. ...
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
EL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICOEL JUEGO HEURÍSTICO
EL JUEGO HEURÍSTICO
 
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternalFunción de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
 
perfil del niño
perfil del niño perfil del niño
perfil del niño
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Rincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacionRincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacion
 
Cuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisicaCuestionario conceptos-de-fisica
Cuestionario conceptos-de-fisica
 
Juego heuristico
Juego heuristicoJuego heuristico
Juego heuristico
 
Cindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález calaCindy alejandra gonzález cala
Cindy alejandra gonzález cala
 
Ficha técnica 1
Ficha técnica 1Ficha técnica 1
Ficha técnica 1
 
Experiencia con el tema de conjuntos
Experiencia con el tema de conjuntosExperiencia con el tema de conjuntos
Experiencia con el tema de conjuntos
 
Sala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternalSala de 2 años Jardín maternal
Sala de 2 años Jardín maternal
 
Ficha Técnica
Ficha TécnicaFicha Técnica
Ficha Técnica
 
Vida en la naturaleza.
Vida en la naturaleza.Vida en la naturaleza.
Vida en la naturaleza.
 
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
Algunos tipos de juegos en Educación Infantil
 
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladoresLactantes,sala de 2 ,deambuladores
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
 

Similar a Encuentra el tesoro transición

Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 
Planificacion maleta viajera (reparado)
Planificacion maleta viajera (reparado)Planificacion maleta viajera (reparado)
Planificacion maleta viajera (reparado)
soniarojastaul
 
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
CelesteRanze
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 

Similar a Encuentra el tesoro transición (20)

1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
 
Experiencia vivencial
Experiencia vivencialExperiencia vivencial
Experiencia vivencial
 
Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.Analisis del video en equipo.
Analisis del video en equipo.
 
1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios1° materiales y sus cambios
1° materiales y sus cambios
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
 
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
13 14 15 exp Descubriendo las maravillas de la naturaleza OK (1).docx
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
 
Planificacion maleta viajera (reparado)
Planificacion maleta viajera (reparado)Planificacion maleta viajera (reparado)
Planificacion maleta viajera (reparado)
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
 
Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales Unidad Los Materiales
Unidad Los Materiales
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
1. Conocer_el_ambiente grafico.pdf
 
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza ToledoProyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
Proyecto de Didáctica Educación Infantil. Yaiza Toledo
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavezSituacion delmjardin  prof. gustavo ruiz de chavez
Situacion delmjardin prof. gustavo ruiz de chavez
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Último (20)

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Encuentra el tesoro transición

  • 1. Encuentra el tesoro Experiencia escolar del Colegio La Inmaculada de Montería, Córdoba, basada en el aprendizaje vivencial. Profesora: Fermina Argel Miranda
  • 2. Aprendizaje vivencial  Los aprendizajes vivenciados significativamente por el alumnado son fuente de otros sucesivos. Entran a formar parte de su estructura cognoscitiva. “Ningún concepto puede ser verdaderamente aprendido si no se ha vivenciado previamente”. Llorca y Vega, 1998.
  • 3. Características aprendizaje vivencial  Involucra al estudiante activamente en el proceso.  Logra el equilibrio personal y la auto afirmación del niño.  Es flexible con el tiempo dedicado a la actividad.  Exige creatividad por parte del maestro para propiciar el entorno adecuado y estimular el proceso, para que el niño de sienta en un entorno libre y se comunique con los demás.  Puede tratar diversos temas de interés: profesiones, tradiciones, costumbres, etc. admite infinitas posibilidades.  Integra nuevo vocabulario y contenidos propios de las diferentes temáticas de forma globalizada.
  • 4.  Actividad 1: Los niños buscan en el jardín diferentes materiales. Los muestran y los describen, socializando con sus compañeros la forma, el color, el peso, el tamaño, etc. de cada objeto.  Actividad 2: Clasificación de los objetos recogidos según el orden establecido  Actividad 3: Explorar las diversas formas de la materia a través de experimentos: Sólidos: exhibir materiales sólidos y de tamaño variado. Comparar su tamaño y la relación del peso, empleando una balanza. Líquidos: se llenan varios recipientes con líquidos diferentes (agua, leche, jugos), demostrando que el mismo volumen de líquidos puede tener distinto peso, empleando la balanza. Gases: Inflar dos globos, uno con más aire que el otro. Emplear la balanza o una regla en equilibrio con los globos sujetos con cinta en cada extremo para demostrar cual pesa más.  Actividad 4: Observación de cambios en la materia. Se presentan a los niños cubos de hielo, se les pide que observen y comenten. Otras observaciones pueden incluir la gelatina, el helado y la mantequilla. Encuentra el tesoro
  • 5. Acciones que desarrollan los estudiantes  Utilizar los sentidos.  Analizar y describir lo que han percibido a través de los sentidos.  Clasificar los objetos.  Comparar las propiedades de los objetos.  Describir cambios en los estados de la materia.
  • 6. Conclusiones  A través de la experiencia directa con materiales, los estudiantes pueden percibir y describir mejor los estados de los objetos.  La socialización con los compañeros los motiva a crear nuevas experiencias.