SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocarditis Infecciosa
Universidad de Carabobo
Facultad de Odontología
Fisiopatología
2do año – Sección 14
Proceso inflamatorio localizado en el
revestimiento interno de las cámaras
y válvulas cardíacas.
Origen
Bacteriano
Micótico
Vegetación
Plaquetas
Fibrina
Microcolonias de microorganismos
Células inflamatorias
McPhee-Ganong
• Streptococcus Viridans
• Enterococos
• Staphylococcus aureus
• S epidermis
• Candida
Tratamientos dentales recientes.
Infecciones en vías urinarias.
Adicción a drogas vía parenteral
Pacientes con válvulas cardíacas prostéticas
(Hongo)
1. Endocarditis sobre válvula nativa (EVN)
a. Subaguda
b. Aguda
2. Endocarditis sobre prótesis valvulares
a. Precoz
b.Tardía
3. Endocarditis en consumidores de droga por vía
parenteral (ADVP)
• Es mas frecuente en varones que en mujeres
• Frecuentemente a mayores de 45 años
• Afecta con preferencia al corazón izquierdo (válvulas
mitral y aórtica).
• Usualmente los pacientes tienen una lesión cardiaca
predisponente detectable.
• Los cuerpos extraños intravasculares son mas
susceptibles a la colonización bacteriana.
• Mayor tasa de mortalidad con respecto a la EVN.
• Gérmenes mas agresivos
• Mayor dificultad diagnóstica
• Mayor riesgo perioperatorio
• Precoz: síntomas aparecen dentro de los dos primeros meses del
reemplazo valvular primitivo.
• Tardío: Válvulas ya se han endotelizado.
• Usualmente afecta mas a varones a los 30 años.
• Microorganismos de la piel.
• Contaminación de las drogas o artefactos utilizados.
• S aureus, distintas especies del estreptococo,
enterococo, bacilos gramnegativos y hongos.
• 50 %Válvula tricúspide (corazón derecho), 24%
válvula aórtica, 30% válvula mitral.
Maniobras que producen
traumatismos de piel y/o mucosa
Presencia de
inmunocomplejos
Depósito de fibrina
Endocarditis trombótica no
bacteriana
Destrucción valvular
Bacteriemia transitoria
Adherencia y colonización
Bacteriemia persistente
Metástasis
sépticas
Manifestaciones Cardíacas
EsplenomegaliaEmbolia
pulmonar
Manifestaciones Extracardíacas
Lesión endotelial por factores
hemodinámicos y/o traumáticos
AGUDA SUB-AGUDA
• Proteinuria
• Microhematuria
• Extensión de a lesión cardiaca.
• Tipo de microorganismo involucrado.
• Localización de la infección.
• El desarrollo de la embolia a partir del sitio primario de la
infección.
La endocarditis bacteriana constituye una infección
potencialmente muy grave, con una mortalidad asociada
no despreciable.
Cuando el diagnóstico es precoz y el tratamiento es
correcto, la mortalidad disminuye y la tasa de
supervivencia es mucho mejor y el paciente puede
recuperarse sin secuelas.
La mayoría de los pacientes que han padecido un
episodio de endocarditis no suelen tener más episodios.
Los problemas más serios que pueden aparecer incluyen:
• Absceso cerebral.
• Mayores daños a las válvulas del corazón, lo que
provoca insuficiencia cardíaca.
• Propagación de la infección a otras partes del cuerpo.
• Accidente cerebrovascular causado por pequeños
coágulos o fragmentos de la infección que se
desprenden y viajan al cerebro.
Ritmo Cardiaco
Irregular
Coágulos sanguíneos
O coágulos infectados
Absceso cerebral
Insuficiencia cardíaca
congestiva
Glomerulonefritis
Accidente
cerebrovascular
Ictericia
Daño grave de válvulas
cardíacas
Embolia pulmonar
• En pacientes con soplo cardiaco y fiebre de
causa inexplicable durante una semana.
• En pacientes jóvenes con enfermedad
cerebro vascular.
• En pacientes portadores de prótesis valvular
que cursan con fiebre o disfunción valvular.
Los pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana son
los siguientes:
• Portadores de prótesis valvulares.
• Pacientes que han tenido endocarditis bacteriana
previa.
• Pacientes con enfermedad cardíaca / complejo
cianótico.
• Pacientes con reconstrucciones quirúrgicas con
derivación sistémico-pulmonar de shunts pulmonares
Criterio de la Universidad de Duke
• Dos criterios mayores (presencia de hemocultivos
positivos)
• Un criterio mayor y tres menores
• Cinco criterios menores
1. Internación
2. Realizar los exámenes necesarios que permitan aislar el
agente etiológico.
3. En algunos casos no se debe esperar el resultado de los
exámenes para comenzar el tratamiento.
4. Plan antibiótico inicial dirigido al agente mas sospechoso o
frecuente.
5. Seleccionar antibióticos bactericidas y administrar altas dosis.
6. Los anticoagulantes están contraindicados. (Aumentan el
riesgo de hemorragia cerebral).
7. Buscar y tratar la puerta de entrada y los focos secundarios.
8. Frecuentemente el tiempo de tratamiento es de 4 a 6
semanas.
MensaJ., GatellJ.M., Jiménez de Anta M.T., Prats G.Guía de terapéutica antimicrobiana. 1998. Ed Masson. Barcelona.
La Asociación Estadounidense de Cardiología
(American Heart Association) recomienda
antibióticos preventivos para las personas en
riesgo de endocarditis infecciosa, como aquellas
con:
• Ciertas anomalías cardíacas congénitas.
• Trasplantes de corazón y problemas de válvulas.
• Válvulas cardíacas artificiales (prótesis).
• Antecedentes previos de endocarditis infecciosa.
La profilaxis antibiótica en cirugía consiste en
utilizar un antibiótico de manera preventiva que
sea activo frente a las bacterias que con mayor
frecuencia causan infecciones posteriores a los
procedimientos quirúrgicos.
Mantener concentraciones tisulares eficaces
durante toda la intervención quirúrgica y el
periodo posterior donde se puede producir una
bacteremia.
• Extracción y cirugía oral.
• Procedimientos periodontales.
• Tratamiento de conductos y cirugía periapical.
• Colocación de implantes dentales.
• Colocación de bandas de ortodoncia (No aplica para colocación de brackets).
• Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados.
• Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado.
• Toma de impresiones dentales: Presión y vacío.
• Perforación de la mucosa.
Bouhour D., Boibieux A., Pryramond D. Prophylaxie des endocardites infectieuses. Rev Prat (Paris). 1998.
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaDiana Orihuela
 
Endocarditis infecciosa-irela
Endocarditis infecciosa-irelaEndocarditis infecciosa-irela
Endocarditis infecciosa-irela
Alexander Vega
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaDahiana Ibarrola
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Karen Llamas
 
Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.
Idania Estefani
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Seminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosaSeminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosa
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianazoccatelli
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Itzia Magaña
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
Sandra Canseco
 
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamientoEndocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
Yenifer Lares
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosaguest95a00e64
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Josue Pérez Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
 
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiroEndocarditis infecciosa= dra. porteiro
Endocarditis infecciosa= dra. porteiro
 
Endocarditis infecciosa-irela
Endocarditis infecciosa-irelaEndocarditis infecciosa-irela
Endocarditis infecciosa-irela
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Manejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosaManejo de endocarditis infecciosa
Manejo de endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.Endocarditis Infecciosa.
Endocarditis Infecciosa.
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Seminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosaSeminario endocarditis infecciosa
Seminario endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
 
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamientoEndocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
Endocarditis: Profilaxis, criterios diagnosticos, tratamiento
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 

Destacado

Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1saeco44
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
Infective endocarditis
Infective endocarditisInfective endocarditis
Infective endocarditis
Abhinav Srivastava
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Infective endocarditis guidelines 2015
Infective endocarditis guidelines 2015Infective endocarditis guidelines 2015
Infective endocarditis guidelines 2015
Rishi Bhargav
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Destacado (11)

Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Chapter1
Chapter1Chapter1
Chapter1
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Infective endocarditis
Infective endocarditisInfective endocarditis
Infective endocarditis
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Infective endocarditis guidelines 2015
Infective endocarditis guidelines 2015Infective endocarditis guidelines 2015
Infective endocarditis guidelines 2015
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
CME - Hypokalemia
CME - HypokalemiaCME - Hypokalemia
CME - Hypokalemia
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 

Similar a Endocarditis infecciosa

Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosGenry German Aguilar Tacusi
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
YarlinRamos
 
Seminario d endocarditis
Seminario d endocarditis Seminario d endocarditis
Seminario d endocarditis
yaritza castillo
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
silverphv
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Rodrigo Castagnon
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptxENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
SebastianNeira22
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Raúl Salazar Jasso
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Fiorella Gonzales
 
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Shirley Aviles
 
Endocarditis Infecciosa.pptx
Endocarditis Infecciosa.pptxEndocarditis Infecciosa.pptx
Endocarditis Infecciosa.pptx
ssusere3767f
 
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
Elias25Fernando
 

Similar a Endocarditis infecciosa (20)

Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
 
Endocarditis Bacteriana
Endocarditis BacterianaEndocarditis Bacteriana
Endocarditis Bacteriana
 
Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013Endocarditis enterococo oct 2013
Endocarditis enterococo oct 2013
 
Seminario d endocarditis
Seminario d endocarditis Seminario d endocarditis
Seminario d endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis
Endocarditis Endocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptxENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosaComplicaciones de las endocarditis infecciosa
Complicaciones de las endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Dos endocarditis
Dos endocarditisDos endocarditis
Dos endocarditis
 
Dos endocarditis
Dos endocarditisDos endocarditis
Dos endocarditis
 
Miocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis NelsonMiocarditis y Endocarditis Nelson
Miocarditis y Endocarditis Nelson
 
Endocarditis Infecciosa.pptx
Endocarditis Infecciosa.pptxEndocarditis Infecciosa.pptx
Endocarditis Infecciosa.pptx
 
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
Actualización de Endocarditis infecciosa Cardiología.
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Endocarditis infecciosa

  • 1. Endocarditis Infecciosa Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Fisiopatología 2do año – Sección 14
  • 2. Proceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas. Origen Bacteriano Micótico Vegetación Plaquetas Fibrina Microcolonias de microorganismos Células inflamatorias McPhee-Ganong
  • 3.
  • 4. • Streptococcus Viridans • Enterococos • Staphylococcus aureus • S epidermis • Candida Tratamientos dentales recientes. Infecciones en vías urinarias. Adicción a drogas vía parenteral Pacientes con válvulas cardíacas prostéticas (Hongo)
  • 5.
  • 6. 1. Endocarditis sobre válvula nativa (EVN) a. Subaguda b. Aguda 2. Endocarditis sobre prótesis valvulares a. Precoz b.Tardía 3. Endocarditis en consumidores de droga por vía parenteral (ADVP)
  • 7. • Es mas frecuente en varones que en mujeres • Frecuentemente a mayores de 45 años • Afecta con preferencia al corazón izquierdo (válvulas mitral y aórtica). • Usualmente los pacientes tienen una lesión cardiaca predisponente detectable.
  • 8. • Los cuerpos extraños intravasculares son mas susceptibles a la colonización bacteriana. • Mayor tasa de mortalidad con respecto a la EVN. • Gérmenes mas agresivos • Mayor dificultad diagnóstica • Mayor riesgo perioperatorio • Precoz: síntomas aparecen dentro de los dos primeros meses del reemplazo valvular primitivo. • Tardío: Válvulas ya se han endotelizado.
  • 9. • Usualmente afecta mas a varones a los 30 años. • Microorganismos de la piel. • Contaminación de las drogas o artefactos utilizados. • S aureus, distintas especies del estreptococo, enterococo, bacilos gramnegativos y hongos. • 50 %Válvula tricúspide (corazón derecho), 24% válvula aórtica, 30% válvula mitral.
  • 10. Maniobras que producen traumatismos de piel y/o mucosa Presencia de inmunocomplejos Depósito de fibrina Endocarditis trombótica no bacteriana Destrucción valvular Bacteriemia transitoria Adherencia y colonización Bacteriemia persistente Metástasis sépticas Manifestaciones Cardíacas EsplenomegaliaEmbolia pulmonar Manifestaciones Extracardíacas Lesión endotelial por factores hemodinámicos y/o traumáticos
  • 11.
  • 13. • Extensión de a lesión cardiaca. • Tipo de microorganismo involucrado. • Localización de la infección. • El desarrollo de la embolia a partir del sitio primario de la infección.
  • 14. La endocarditis bacteriana constituye una infección potencialmente muy grave, con una mortalidad asociada no despreciable. Cuando el diagnóstico es precoz y el tratamiento es correcto, la mortalidad disminuye y la tasa de supervivencia es mucho mejor y el paciente puede recuperarse sin secuelas. La mayoría de los pacientes que han padecido un episodio de endocarditis no suelen tener más episodios.
  • 15. Los problemas más serios que pueden aparecer incluyen: • Absceso cerebral. • Mayores daños a las válvulas del corazón, lo que provoca insuficiencia cardíaca. • Propagación de la infección a otras partes del cuerpo. • Accidente cerebrovascular causado por pequeños coágulos o fragmentos de la infección que se desprenden y viajan al cerebro.
  • 16. Ritmo Cardiaco Irregular Coágulos sanguíneos O coágulos infectados Absceso cerebral Insuficiencia cardíaca congestiva Glomerulonefritis Accidente cerebrovascular Ictericia Daño grave de válvulas cardíacas Embolia pulmonar
  • 17. • En pacientes con soplo cardiaco y fiebre de causa inexplicable durante una semana. • En pacientes jóvenes con enfermedad cerebro vascular. • En pacientes portadores de prótesis valvular que cursan con fiebre o disfunción valvular.
  • 18. Los pacientes con riesgo de endocarditis bacteriana son los siguientes: • Portadores de prótesis valvulares. • Pacientes que han tenido endocarditis bacteriana previa. • Pacientes con enfermedad cardíaca / complejo cianótico. • Pacientes con reconstrucciones quirúrgicas con derivación sistémico-pulmonar de shunts pulmonares
  • 19. Criterio de la Universidad de Duke • Dos criterios mayores (presencia de hemocultivos positivos) • Un criterio mayor y tres menores • Cinco criterios menores
  • 20.
  • 21. 1. Internación 2. Realizar los exámenes necesarios que permitan aislar el agente etiológico. 3. En algunos casos no se debe esperar el resultado de los exámenes para comenzar el tratamiento. 4. Plan antibiótico inicial dirigido al agente mas sospechoso o frecuente. 5. Seleccionar antibióticos bactericidas y administrar altas dosis.
  • 22. 6. Los anticoagulantes están contraindicados. (Aumentan el riesgo de hemorragia cerebral). 7. Buscar y tratar la puerta de entrada y los focos secundarios. 8. Frecuentemente el tiempo de tratamiento es de 4 a 6 semanas. MensaJ., GatellJ.M., Jiménez de Anta M.T., Prats G.Guía de terapéutica antimicrobiana. 1998. Ed Masson. Barcelona.
  • 23. La Asociación Estadounidense de Cardiología (American Heart Association) recomienda antibióticos preventivos para las personas en riesgo de endocarditis infecciosa, como aquellas con: • Ciertas anomalías cardíacas congénitas. • Trasplantes de corazón y problemas de válvulas. • Válvulas cardíacas artificiales (prótesis). • Antecedentes previos de endocarditis infecciosa.
  • 24. La profilaxis antibiótica en cirugía consiste en utilizar un antibiótico de manera preventiva que sea activo frente a las bacterias que con mayor frecuencia causan infecciones posteriores a los procedimientos quirúrgicos. Mantener concentraciones tisulares eficaces durante toda la intervención quirúrgica y el periodo posterior donde se puede producir una bacteremia.
  • 25. • Extracción y cirugía oral. • Procedimientos periodontales. • Tratamiento de conductos y cirugía periapical. • Colocación de implantes dentales. • Colocación de bandas de ortodoncia (No aplica para colocación de brackets). • Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados. • Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado. • Toma de impresiones dentales: Presión y vacío. • Perforación de la mucosa.
  • 26. Bouhour D., Boibieux A., Pryramond D. Prophylaxie des endocardites infectieuses. Rev Prat (Paris). 1998.