SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocarditis Bacteriana
Refiere a una infección bacteriana de superficie endocárdica y
válvulas cardiacas.
≠ Endarteritis:
afectación de endotelio
extracardiaco,
indistinguible de la
endocarditis
Distintas clasificaciones
Presentación
clínica
• Aguda
• Subaguda
Tipo de válvula
• Sobre válvula
nativa
• Sobre válvula
protésica
*Según
Harrison
• Valvular
primitiva
• De los
adictos a
drogas IV
• De las
prótesis
valvulares
Clasificación por duración, manifestaciones y
complicaciones.
Aguda.
S. Aureus
Forma rápida progresiva
Destructiva
Subaguda.
Estreptococo Viridans.
Enterococos
Bacterias Gram(-)
Crónica.
Legionella.
Brucella.
Factores predisponentes:
– Válvulas cardiacas anormales (estructura)
– Cardiopatía reumática o congénita.
– Prolapso de v. mitral.
– Soplos audibles.
– V. cardiacas prostéticas.
– Endotelio lesionado.
– Puerta de entrada a microorganismo.
– Neoplasias (endocarditis marántica)
Estructuras afectadas.
• Válvulas cardiacas
• Defecto del tabique.
• Endocardio de pared del corazón.
Cavidades izquierdas del
corazón.
• V. mitral y aórtica.
Cavidades derechas del
corazón.
• V. tricúspide o
pulmonar.
 Drogas
inyectables.
 Catéteres en
arteria
pulmonar.
• Factores que determina:
Presentación clínica y
evolución.
• Naturaleza del
microorganismo
causante.
• Presencia
de defectos
cardiacos.
Etiología.
Bacterias grampositivas; Streptococcus Viridans, S. aureus y enterococos.
S. Aureus – 2 a 5%
Streptococcus Viridans.
Enterococos.
S. Epidermidis o S. aureus.
HACEK: Haemofilus (influenzae, parainfluenzae, aphrophilus, paraphrophilus), Actinobacillus
actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae
Patogénesis.
• Factores hemodinámicos.
– Flujo sanguíneo turbulento.
– Flujo de una cámara de alta presión a una de baja presión.
– Orificio estrecho que separe las dos cámaras; crea gradiente de presión.
– Manifestaciones clínicas provienen de la reacción inmunitaria al huésped
Lesiones en cámara de menor presión.
Válvula aortica anormal.
Lesión del
endotelio.
Exposición de
proteínas matrices
extracelulares.
Deposito de fibrina
y plaquetas.
VEGETACIONES
ESTERILES.
Depositan
microorganismos.
Bacteriemia.
VEGATACIONES
INFECTADAS.
crecimiento,.
• Bacteriemia persistente.
– Estimula sistema inmunitario humoral y celular.
– Completos inmunitarios.
– Aumento factor reumatoide.
• Glomerulonefritis
• Insuficiencia renal
Manifestaciones clínicas son producto
de:
1) Cambios hemodinámicos por
daño vascular.
2)Signos y síntomas de órgano
terminal por émbolos sépticos.
3) S y S de órgano terminal por
deposito de C. inmunitarios.
4) Bacteriemia persistente con
siembra distal.
Manifestaciones clínicas.
Aguda
• Fiebre (espiga)
• Escalofrío.
Subaguda
• Anorexia, malestar Gral., letargo / temperatura.
• Petequias (hemorragia en astilla)
• Embolia sistémica: tos, disnea, artralgia, diarrea…
SOPLOS
Manifestaciones clínicas.
Enfermedad
multisistémica.
Manifestaciones
proteínicas.
Manifestaciones
inespecíficas y
Dx difícil.
Nódulos de
Osler.
Manchas de
Roth
Lesiones de
Janeway
Otros signos y síntomas a considerar
Esplenomegalia Acropaquias
Insuficiencia
cardiaca
Aneurismas
micóticos
Episodios
embólicos
Criterios diagnósticos de Duke
Criterios Mayores:
A. Hemocultivos positivos para Endocarditis Infecciosa (IE)
B. Evidencia de compromiso endocárdico
1- Ecocardiograma positivo para IE definido como:
· Masas intracardíacas oscilantes (vegetaciones) en válvulas, estructuras adyacentes o en
material implantado en ausencia de una explicación anatómica alternativa
· Abscesos
· Nueva dehiscencia parcial de válvula protésica
2- Nueva regurgitación valvular (empeoramiento o cambio de un soplo preexistente
insuficiente)
Criterios Menores:
Predisposición
Fiebre
Fenómenos vasculares
Fenómenos inmunológicos
Evidencia microbiológica
Hallazgos ecocardiográficos compatibles pero no concluyentes de IE
2 mayores o 1 mayor
y 3 menores o 5
menores
Pruebas de laboratorio
BHC (Anemia, leucocitosis)
Hemocultivos (por lo menos 2 separados por 12
a 24 horas)
EGO (Hematuria y proteinuria)
Factor reumatoide
Inmunocomplejos circulantes
Ecocardiograma
Tratamiento
Objetivo:
ERRADICACIÓN
del
microorganismo
Se utilizan distintos
antibióticos a altas
dosis, casi siempre
por vía parenteral
Importante determinar
agente etiológico y
antibiograma
Puede haber recidiva y
recurrencia
Evolución clínica.
Extensión de lesión
cardiaca.
Tipo de microorganismo.
Localización de infección.
Desarrollo de embolia.
Suele mejorar entre 3 y 7
días después de iniciado el
tratamiento
Posibles complicaciones
Insuficiencia
cardiaca
Insuficiencia
renal
Transtornos
de la
conducción
Transtornos
neurológicos
Abscesos en
otros sitios
BIBLIOGRAFÍA
• Fisiopatología médica introducción a la
medicina clínica. Mc Phee. 5° edición
• Fisiopatología: Salud-enfermedad un enfoque
conceptual. Porth. 7° edición.
• Medicina Interna Vol. 1. Harrison. 14° edición
• Semiología médica. Argente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosaxelaleph
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosGenry German Aguilar Tacusi
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
rodrsanchez
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
DiianaMaciias
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
eddynoy velasquez
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Luis Peraza MD
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitralcardiologia
 

La actualidad más candente (20)

75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Endocarditis bacteriana us
Endocarditis bacteriana usEndocarditis bacteriana us
Endocarditis bacteriana us
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicosEndocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
ENDOCARDITIS
ENDOCARDITISENDOCARDITIS
ENDOCARDITIS
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologiasMIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA por patologias
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiacoPericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 

Destacado

Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposValeria Melvern
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Home
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Beatriz Cázares
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
Andrés Olarte
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Jean Prado
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
Universidad de Chile
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
kamikase47
 
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Valentina Martínez
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
Mariemma Ferrer
 
Miocarditis
 Miocarditis Miocarditis
Miocarditisyosepao
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
PAOLA ACURIO
 
Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322

Destacado (20)

Endocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diaposEndocarditis bacteriana diapos
Endocarditis bacteriana diapos
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015Guias endocarditis 2015
Guias endocarditis 2015
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013Seminario endocarditis infecciosa 2013
Seminario endocarditis infecciosa 2013
 
Trombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacionTrombosis arteriales, via de coagulacion
Trombosis arteriales, via de coagulacion
 
Endocarditis bacteriana
Endocarditis bacterianaEndocarditis bacteriana
Endocarditis bacteriana
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Miocarditis
 Miocarditis Miocarditis
Miocarditis
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
 
Infarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt siInfarto agudo de miocardio ppt si
Infarto agudo de miocardio ppt si
 
Miocarditis 3322
Miocarditis 3322Miocarditis 3322
Miocarditis 3322
 

Similar a Endocarditis Bacteriana

Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
Juan carlos Perozo García
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Joiner Strad
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
Fernando Brito Lara
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Esus Utria Munive
 
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis InfecciosaClase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis InfecciosaHAMA Med 2
 
endocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptxendocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptx
LizaGonzalez27
 
Endocarditis infecciosa- MEDICINA I
Endocarditis infecciosa- MEDICINA IEndocarditis infecciosa- MEDICINA I
Endocarditis infecciosa- MEDICINA I
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
Angie M. Núñez
 
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiologíaendocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
PaolaLpez194393
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Cardiologia endocarditis bacteriana
Cardiologia   endocarditis bacterianaCardiologia   endocarditis bacteriana
Cardiologia endocarditis bacteriana
Guillaume Michigan
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Josue Pérez Aguila
 
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
NardaChavez3
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
Klara Stella
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisDelmi Cordova
 

Similar a Endocarditis Bacteriana (20)

Seminario de arteria
Seminario de arteriaSeminario de arteria
Seminario de arteria
 
Endocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptxEndocarditis_Infecciosa.pptx
Endocarditis_Infecciosa.pptx
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis InfecciosaClase 5 Endocarditis Infecciosa
Clase 5 Endocarditis Infecciosa
 
endocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptxendocarditis infecciosa.pptx
endocarditis infecciosa.pptx
 
Endocarditis infecciosa- MEDICINA I
Endocarditis infecciosa- MEDICINA IEndocarditis infecciosa- MEDICINA I
Endocarditis infecciosa- MEDICINA I
 
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
 
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiologíaendocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
endocarditis infecciosa, diagnóstico y etiología
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Cardiologia endocarditis bacteriana
Cardiologia   endocarditis bacterianaCardiologia   endocarditis bacteriana
Cardiologia endocarditis bacteriana
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
VALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACION
 
Endo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditisEndo, mio y pericarditis
Endo, mio y pericarditis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Endocarditis Bacteriana

  • 1. Endocarditis Bacteriana Refiere a una infección bacteriana de superficie endocárdica y válvulas cardiacas. ≠ Endarteritis: afectación de endotelio extracardiaco, indistinguible de la endocarditis
  • 2. Distintas clasificaciones Presentación clínica • Aguda • Subaguda Tipo de válvula • Sobre válvula nativa • Sobre válvula protésica *Según Harrison • Valvular primitiva • De los adictos a drogas IV • De las prótesis valvulares
  • 3. Clasificación por duración, manifestaciones y complicaciones. Aguda. S. Aureus Forma rápida progresiva Destructiva Subaguda. Estreptococo Viridans. Enterococos Bacterias Gram(-) Crónica. Legionella. Brucella.
  • 4. Factores predisponentes: – Válvulas cardiacas anormales (estructura) – Cardiopatía reumática o congénita. – Prolapso de v. mitral. – Soplos audibles. – V. cardiacas prostéticas. – Endotelio lesionado. – Puerta de entrada a microorganismo. – Neoplasias (endocarditis marántica)
  • 5. Estructuras afectadas. • Válvulas cardiacas • Defecto del tabique. • Endocardio de pared del corazón. Cavidades izquierdas del corazón. • V. mitral y aórtica. Cavidades derechas del corazón. • V. tricúspide o pulmonar.  Drogas inyectables.  Catéteres en arteria pulmonar.
  • 6. • Factores que determina: Presentación clínica y evolución. • Naturaleza del microorganismo causante. • Presencia de defectos cardiacos.
  • 7. Etiología. Bacterias grampositivas; Streptococcus Viridans, S. aureus y enterococos. S. Aureus – 2 a 5% Streptococcus Viridans. Enterococos. S. Epidermidis o S. aureus. HACEK: Haemofilus (influenzae, parainfluenzae, aphrophilus, paraphrophilus), Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae
  • 8. Patogénesis. • Factores hemodinámicos. – Flujo sanguíneo turbulento. – Flujo de una cámara de alta presión a una de baja presión. – Orificio estrecho que separe las dos cámaras; crea gradiente de presión. – Manifestaciones clínicas provienen de la reacción inmunitaria al huésped Lesiones en cámara de menor presión. Válvula aortica anormal.
  • 9. Lesión del endotelio. Exposición de proteínas matrices extracelulares. Deposito de fibrina y plaquetas. VEGETACIONES ESTERILES. Depositan microorganismos. Bacteriemia. VEGATACIONES INFECTADAS. crecimiento,.
  • 10. • Bacteriemia persistente. – Estimula sistema inmunitario humoral y celular. – Completos inmunitarios. – Aumento factor reumatoide. • Glomerulonefritis • Insuficiencia renal
  • 11. Manifestaciones clínicas son producto de: 1) Cambios hemodinámicos por daño vascular. 2)Signos y síntomas de órgano terminal por émbolos sépticos. 3) S y S de órgano terminal por deposito de C. inmunitarios. 4) Bacteriemia persistente con siembra distal.
  • 12. Manifestaciones clínicas. Aguda • Fiebre (espiga) • Escalofrío. Subaguda • Anorexia, malestar Gral., letargo / temperatura. • Petequias (hemorragia en astilla) • Embolia sistémica: tos, disnea, artralgia, diarrea… SOPLOS
  • 14. Otros signos y síntomas a considerar Esplenomegalia Acropaquias Insuficiencia cardiaca Aneurismas micóticos Episodios embólicos
  • 15. Criterios diagnósticos de Duke Criterios Mayores: A. Hemocultivos positivos para Endocarditis Infecciosa (IE) B. Evidencia de compromiso endocárdico 1- Ecocardiograma positivo para IE definido como: · Masas intracardíacas oscilantes (vegetaciones) en válvulas, estructuras adyacentes o en material implantado en ausencia de una explicación anatómica alternativa · Abscesos · Nueva dehiscencia parcial de válvula protésica 2- Nueva regurgitación valvular (empeoramiento o cambio de un soplo preexistente insuficiente) Criterios Menores: Predisposición Fiebre Fenómenos vasculares Fenómenos inmunológicos Evidencia microbiológica Hallazgos ecocardiográficos compatibles pero no concluyentes de IE 2 mayores o 1 mayor y 3 menores o 5 menores
  • 16. Pruebas de laboratorio BHC (Anemia, leucocitosis) Hemocultivos (por lo menos 2 separados por 12 a 24 horas) EGO (Hematuria y proteinuria) Factor reumatoide Inmunocomplejos circulantes Ecocardiograma
  • 17. Tratamiento Objetivo: ERRADICACIÓN del microorganismo Se utilizan distintos antibióticos a altas dosis, casi siempre por vía parenteral Importante determinar agente etiológico y antibiograma Puede haber recidiva y recurrencia
  • 18. Evolución clínica. Extensión de lesión cardiaca. Tipo de microorganismo. Localización de infección. Desarrollo de embolia. Suele mejorar entre 3 y 7 días después de iniciado el tratamiento
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Fisiopatología médica introducción a la medicina clínica. Mc Phee. 5° edición • Fisiopatología: Salud-enfermedad un enfoque conceptual. Porth. 7° edición. • Medicina Interna Vol. 1. Harrison. 14° edición • Semiología médica. Argente.