SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
DE ADDISON
Presentado por:
Bessy Nathalya Alvarado
Fátima Antonia García
Maria Fernanda Cruz
Thesla Maria Mendoza
Rigoberto Carlos Matute
OBJETIVOS
• Determinar en que consiste la enfermedad de Addison.
• Definir y comprender la fisiopatología de la enfermedad de Addison
• Enlistar las manifestaciones clínicas mas frecuentes de dicha enfermedad.
• Describir los métodos diagnósticos y el tratamiento de elección.
INTRODUCCION
 La glándula suprarrenal es un órgano de forma piramidal y color amarillo que
esta unido al polo superior de cada riñón, por una cápsula fibrosa muy densa.
 Anatómicamente están formadas por una corteza y una medula. En la IS se ve
afectada la corteza.
 La corteza adrenal consta de tres capas:
 Glomerular  mineralocorticoides (aldosterona)
 Fascicular  glucocorticoides (cortisol)
 Reticular  andrógenos (dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)
DEFINICIÓN
• Deficiencia una entidad caracterizada por una
deficiencia parcial de glucocorticoides asociada
a déficit de mineralocorticoides, derivada de
una disfunción de las glándulas suprarrenales
debida a destrucción autoinmune, infecciosa o
genética
• Destrucción de aproximadamente 90% de las
glándulas.
EPIDEMIOLOGIA
• La prevalencia de insuficiencia suprarrenal es de
5 /10,000 en población en general.
• La etiología mas frecuente es la hipotalámico-
hipofisiario (secundaria) con una prevalencia de
3/10,000.
• La insuficiencia suprarrenal primaria es de
2/10,000.
CLASIFICACIÓN
PRIMARIA:
1. Destrucción de las glándulas adrenales (90%)
2. Bloqueo en la producción de dichas hormonas (Hiperplasia
Suprarrenal Congénita)
SECUNDARIA:
1. Alteración del eje corticotropo déficit CRH o ACTH. (en la región
hipotálamo-hipofisaria)
2. Supresión del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal tras la exposición
mantenida a glucocorticoides.
FISIOLOGIA DE LA
GLANDULA
SUPRARENAL
El cortisol elevado
inhibe la
liberación de CRH
por las células
neurosecretoras
hipotalámicas
El cortisol elevado
inhibe la liberación de
corticotropina por las
células corticotropas de
la adenohipofisis
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES
(ZONA FASCICULADA)
Estimulan la síntesis de
glucosa
Formación de glucógeno
apartir de glucosa
Estimula el catabolismo
proteínico liberando
aminoácidos que serán
utilizados por neo
glucogénesis
Aumenta la
disponibilidad de
glucosa en el corazón y
sistema nervioso
EFECTOS DE LOS
MINERALOCORTICOIDES
(ZONA GLOMERULAR)
Conservación y
eliminación de
sodio
Eliminacion o
excreción de potasio
e hidrogeniones
FISIOPATOLOGIA
Hipófisis
Cortisol
En la Glándula Suprarrenal
ACTH
Mineralocorticoides Glucocorticoides
Destrucción autoinmunitaria de las
glándulas suprarrenales
Genética
Bloqueo enzimático de la
esteroidogenesis suprarrenal
Causas más comunes según Harrison
Suprarrenalitis Autoinmune
Sd. Poliglandular autoinmune
HSC
Hidroxilasa 21 y 11
Enfermedad de Addison
Disminución de las
hormonas esteroideas
EJEMPLO
DISMINUCIÓN DE GLUCOCORTICOIDES
(CORTISOL)
Astenia Anemia Debilidad
Dolor
abdominal
y
Perdida de
peso
Disminución
de glucemia
Nauseas y
vomito
Fiebre Linfocitosis
HIPERPIGMENTACIÓN CUTÁNEA
(PIGMENTACIÓN MELÁNICA)
• La disminución del cortisol no puede hacer un
feedback negativo sobre la adenohipófisis e
hipotálamo causando liberación elevada de ACTH
causando una estimulación sobre la MSH (la
melanina no se deposita de manera homogénea).
MINERALOCORTICOIDES
(ALDOSTERONA)
Hiponatremia Hiperpotasemia
Acidosis leve de la presión
arterial
del gasto
cardiaco
Deshidratación,
piel seca y
prurito
ANDRÓGENOS
Perdida de vello axilar y
púbico
Disminución de libido
Caída de cabello
DIAGNOSTICO
• Prueba de estimulación con ACTH
• Pruebas Metabólicas Completas
• Gasometría Arterial
Nombre del examen Sustancia Valor Normal Valor en EA
Cortisol en suero Cortisol 18-20 ug/100mL Disminuido
ACTH en suero ACTH Elevado
Pruebas Metabólicas
Completas
Potasio 3.7 a 5.2 mEq/L Elevado
Sodio 135 a 145 mEq/L Disminuido
Cloruro 96 a 106 mEq/L Disminuido
Aldosterona Aldosterona Disminuido
Gasometría Arterial HCO3- 24-28 mEq/L Disminuido
TRATAMIENTO
HIDROCORTISONA
20 a 30mg/dia
(aproximadamente)
•2 o 3 dosis divididas, consiste en
la administración de la mitad de
la dosis durante la mañana y la
otra mitad dividida entre la hora
del almuerzo y la tarde
DHEA
(DEHIDROEPIANDOSTERONA)
• Es un precursor de los
andrógenos y estrógenos.
•25-50MG DIARIOS
FLUDROCORTISONA
0.05-0.1 gramos
•Similar a la Aldosterona.
Funciona al disminuir la
cantidad de sodio que se pierde
(excretado) con la orina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoAndrea Slzr
 
Enfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expoEnfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expobrother88oskar
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Hugo Pinto
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Frida Lameiro
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 
Neoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina MultipleNeoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina MultipleJose Luis Charles
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarDaniel Rodríguez
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Enfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expoEnfermeda de adisson, expo
Enfermeda de adisson, expo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Neoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina MultipleNeoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina Multiple
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 

Similar a Enfermedad de Addison

Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
DiegoPerezlete1
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Alejandro Granada Valderrama
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Jacquii Carvajal
 
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
BrunaCares
 
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenalesAlteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
Sergio Fragoso-Saavedra
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
Robinsson Guerrero
 
Histologia suprarrenales
Histologia suprarrenalesHistologia suprarrenales
Histologia suprarrenales
iangeltovar
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
Marisol Lara
 
Insuficiencia suprarrenal aguda
Insuficiencia suprarrenal agudaInsuficiencia suprarrenal aguda
Insuficiencia suprarrenal aguda
Antonio Andrés Cerón Caicedo
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Beto329346
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Pepe Pineda
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hellen Massiell Suazo
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
Anderson Burbano
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Silvana Star
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acciónSuprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acción
lynethlacourt1
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
JesusSantacruz7
 

Similar a Enfermedad de Addison (20)

Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
Presentación sobre las glandulas suprarrenales, se habla sobre la hiper e hi...
 
Ins suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para IntensivistasIns suprarenal, Para Intensivistas
Ins suprarenal, Para Intensivistas
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
 
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - SuprarrenalFISIOLOGIA II - Suprarrenal
FISIOLOGIA II - Suprarrenal
 
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenalesAlteraciones de las glándulas suprarrenales
Alteraciones de las glándulas suprarrenales
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Histologia suprarrenales
Histologia suprarrenalesHistologia suprarrenales
Histologia suprarrenales
 
Cushing y Addison
Cushing y AddisonCushing y Addison
Cushing y Addison
 
Insuficiencia suprarrenal aguda
Insuficiencia suprarrenal agudaInsuficiencia suprarrenal aguda
Insuficiencia suprarrenal aguda
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
Función suprarrenal
Función suprarrenalFunción suprarrenal
Función suprarrenal
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Suprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acciónSuprarrenal, descripción patologías, acción
Suprarrenal, descripción patologías, acción
 
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptxiq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
iq4ep5a5tzm3jbip56fo-enfermedades-suprarrenales-230914124209-24f0c9cc.pptx
 

Más de Fatima Garcia

Anorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosaAnorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosa
Fatima Garcia
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
Fatima Garcia
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Fatima Garcia
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Fatima Garcia
 
Fiebre Reumática
Fiebre ReumáticaFiebre Reumática
Fiebre Reumática
Fatima Garcia
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
Fatima Garcia
 
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis ImperfectaFibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fatima Garcia
 

Más de Fatima Garcia (7)

Anorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosaAnorexia bulimia nerviosa
Anorexia bulimia nerviosa
 
Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos Simdromes Congenitos
Simdromes Congenitos
 
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones IntestinalesGastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
Gastrosquisis, Diverticulo de Meckel, Malrotaciones Intestinales
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
 
Fiebre Reumática
Fiebre ReumáticaFiebre Reumática
Fiebre Reumática
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
 
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis ImperfectaFibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
Fibrosis quistica, Ehler Danlos, Osteogenesis Imperfecta
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Enfermedad de Addison

  • 1. ENFERMEDAD DE ADDISON Presentado por: Bessy Nathalya Alvarado Fátima Antonia García Maria Fernanda Cruz Thesla Maria Mendoza Rigoberto Carlos Matute
  • 2. OBJETIVOS • Determinar en que consiste la enfermedad de Addison. • Definir y comprender la fisiopatología de la enfermedad de Addison • Enlistar las manifestaciones clínicas mas frecuentes de dicha enfermedad. • Describir los métodos diagnósticos y el tratamiento de elección.
  • 3. INTRODUCCION  La glándula suprarrenal es un órgano de forma piramidal y color amarillo que esta unido al polo superior de cada riñón, por una cápsula fibrosa muy densa.  Anatómicamente están formadas por una corteza y una medula. En la IS se ve afectada la corteza.  La corteza adrenal consta de tres capas:  Glomerular  mineralocorticoides (aldosterona)  Fascicular  glucocorticoides (cortisol)  Reticular  andrógenos (dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN • Deficiencia una entidad caracterizada por una deficiencia parcial de glucocorticoides asociada a déficit de mineralocorticoides, derivada de una disfunción de las glándulas suprarrenales debida a destrucción autoinmune, infecciosa o genética • Destrucción de aproximadamente 90% de las glándulas.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • La prevalencia de insuficiencia suprarrenal es de 5 /10,000 en población en general. • La etiología mas frecuente es la hipotalámico- hipofisiario (secundaria) con una prevalencia de 3/10,000. • La insuficiencia suprarrenal primaria es de 2/10,000.
  • 7. CLASIFICACIÓN PRIMARIA: 1. Destrucción de las glándulas adrenales (90%) 2. Bloqueo en la producción de dichas hormonas (Hiperplasia Suprarrenal Congénita) SECUNDARIA: 1. Alteración del eje corticotropo déficit CRH o ACTH. (en la región hipotálamo-hipofisaria) 2. Supresión del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal tras la exposición mantenida a glucocorticoides.
  • 8. FISIOLOGIA DE LA GLANDULA SUPRARENAL El cortisol elevado inhibe la liberación de CRH por las células neurosecretoras hipotalámicas El cortisol elevado inhibe la liberación de corticotropina por las células corticotropas de la adenohipofisis
  • 9. FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES (ZONA FASCICULADA) Estimulan la síntesis de glucosa Formación de glucógeno apartir de glucosa Estimula el catabolismo proteínico liberando aminoácidos que serán utilizados por neo glucogénesis Aumenta la disponibilidad de glucosa en el corazón y sistema nervioso
  • 10. EFECTOS DE LOS MINERALOCORTICOIDES (ZONA GLOMERULAR) Conservación y eliminación de sodio Eliminacion o excreción de potasio e hidrogeniones
  • 11. FISIOPATOLOGIA Hipófisis Cortisol En la Glándula Suprarrenal ACTH Mineralocorticoides Glucocorticoides Destrucción autoinmunitaria de las glándulas suprarrenales Genética Bloqueo enzimático de la esteroidogenesis suprarrenal Causas más comunes según Harrison Suprarrenalitis Autoinmune Sd. Poliglandular autoinmune HSC Hidroxilasa 21 y 11 Enfermedad de Addison Disminución de las hormonas esteroideas EJEMPLO
  • 12. DISMINUCIÓN DE GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL) Astenia Anemia Debilidad Dolor abdominal y Perdida de peso Disminución de glucemia Nauseas y vomito Fiebre Linfocitosis
  • 13. HIPERPIGMENTACIÓN CUTÁNEA (PIGMENTACIÓN MELÁNICA) • La disminución del cortisol no puede hacer un feedback negativo sobre la adenohipófisis e hipotálamo causando liberación elevada de ACTH causando una estimulación sobre la MSH (la melanina no se deposita de manera homogénea).
  • 14. MINERALOCORTICOIDES (ALDOSTERONA) Hiponatremia Hiperpotasemia Acidosis leve de la presión arterial del gasto cardiaco Deshidratación, piel seca y prurito
  • 15. ANDRÓGENOS Perdida de vello axilar y púbico Disminución de libido Caída de cabello
  • 16. DIAGNOSTICO • Prueba de estimulación con ACTH • Pruebas Metabólicas Completas • Gasometría Arterial
  • 17. Nombre del examen Sustancia Valor Normal Valor en EA Cortisol en suero Cortisol 18-20 ug/100mL Disminuido ACTH en suero ACTH Elevado Pruebas Metabólicas Completas Potasio 3.7 a 5.2 mEq/L Elevado Sodio 135 a 145 mEq/L Disminuido Cloruro 96 a 106 mEq/L Disminuido Aldosterona Aldosterona Disminuido Gasometría Arterial HCO3- 24-28 mEq/L Disminuido
  • 18. TRATAMIENTO HIDROCORTISONA 20 a 30mg/dia (aproximadamente) •2 o 3 dosis divididas, consiste en la administración de la mitad de la dosis durante la mañana y la otra mitad dividida entre la hora del almuerzo y la tarde DHEA (DEHIDROEPIANDOSTERONA) • Es un precursor de los andrógenos y estrógenos. •25-50MG DIARIOS FLUDROCORTISONA 0.05-0.1 gramos •Similar a la Aldosterona. Funciona al disminuir la cantidad de sodio que se pierde (excretado) con la orina.