SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE CHAGAS
BRUNO QUINUPES
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 Enfermedad parasitaria tisular, endemica,
producida por el Tripanosoma Cruzi que
puede transmitirse por inoculación por
vectores (triatomas), por transfusión
sanguinea o por vía transplacentaria.
DEFINICIÓN
 Recibe este nombre en homeje al Dr Carlos
Chagas
Descubridor del agente causal en 1909
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
EPIDEMIOLOGIA
 BOLIVIA
23% de la población
afectada
600 mil personas
Chaco de Santa Cruz
Tarija
Chuquisaca
ENFERMEDAD DE CHAGAS
EPIDEMIOLOGIA
 VECTOR
Triatoma Infestans
Insecto hematófago nocturno
 VINCHUCA, BARBEIRO, CHIPO
 Familia: Reduviidae
Genero: Triatoma, Rhodnius,
Panstrongylus
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 AGENTE INFECCIOSO
Trypanosoma Cruzi
Protozoo flagelado
Adopta diferentes formas
Tripomastigote (forma infectante, en
sangre)
Amastigote (forma de multiplicación)
Epimastigote (en vector)
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 SILVESTRES
Más de 200 espécies de
animales salvages
- Mono, roedores,
murcielagos
 DOMÉSTICOS
- Perro
- Gato
- Roedores
- Conejos
RESERVORIO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 VECTORIAL
 TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
 TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
 CONGÉNITA
 LECHE MATERNA
 ACCIDENTES LABORATORIALES
 ALIMENTOS CONTAMINADOS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
ENFERMEDAD DE CHAGAS
CICLO DE VIDA
DEL T. CRUZI
EN EL VECTOR
ENFERMEDAD DE CHAGAS
CICLO DE VIDA
DEL T. CRUZI
EN EL HOMBRE
ENFERMEDAD DE CHAGAS
CONDICIONES DE LA VIVIENDA
 Paredes de adobe
 Techos de paja
 Puertas y ventanas sin
protección
 Presencia de corrales,
gallineros
 El vector se anida en grietas,
huecos
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 PERÍODO AGUDO
- 4 a 20 días de
encubación
- Signo de Romaña
- Chagoma de
- Fiebre
- Malestar general
- Cefalea
- Linfadenopatia
generalizada
- Miocarditis aguda
- Meningoencefalitis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 PERÍODO DE LATENCIA
- 10 a 30 años asintomático
 PERIODO CRÓNICO
-Cardiopatía chagásica
- Insuficiencia cardíaca
- Embolia pulmonar
- Sid. Bajo debito cerebral
- Megacolon
- Megaesofago
- Cardiomegalia
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 FASE AGUDA
- Frótis sanguíneo
- Gota gruesa
- Biopsia de gânglio
linfático
- Xenodiagnóstico
 FASE CRÓNICA
- Hemoglutinación
- Fijación de complemento
- Inmunofluorescencia
- ELISA, PCR
- Xenodiagnóstico
DIAGNÓSTICO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 EXAMENES DE GABINETE
(PERÍODO CRÓNICO)
- EKG
- RX DE TÓRAX
- ECOCARDIOGRAMA
- ESOFAGOGRAMA
- COLON POR ENEMA
DIAGNÓSTICO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 FASE AGUDA
- Síndrome Febril
- Miocarditis aguda
- Meningoencefalitis
- Linfadenopatia
 FASE CRÓNICA
- Otras cardiopatias
- Dolicomegacolon de altura
- Trastornos del ritmo
cardiaco
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMPLICACIONES
 Muerte súbita
 Volvulo de sigmoides
 Tromboembolia Pulmonar
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 BENZNIDAZOL
Presentación: comprimidos de 100 mg
INDICACIONES
- Infección aguda, crónica y reactivaciones en adultos y
niños
CONTRAINDICACIONES
- Insuficiencia Hepatica severa, embarazo, formas
avanzadas de la enfermedad de Chagas
- Insuficiencia Renal, evitar lactancia durante Tx
 DOSIS
5 mg/kg/día durante 60 días
Dividido en 2 tomas al día
Dosis máxima: 400 mg/día
Semivida 12 hr
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 NIFORTIMOX
Presentación: comprimidos de 120 mg
INDICACIONES
- Infección aguda, crónica y reactivaciones en adultos y niños
CONTRAINDICACIONES
- Insuficiencia Hepatica severa, embarazo, formas avanzadas de la
enfermedad de Chagas
- Insuficiencia Renal, evitar lactancia durante Tx
 DOSIS
8-10 mg/kg/día durante 60 días
Dividido en 3 tomas al día
Dosis máxima: 20 mg/kg/día
Semivida 2-5 hr
TRATAMIENTO
 QUIRURGICO
- De acuerdo a las
complicaciones
- Transplante cardíaco
- Cardiomioplastia
- Remodelación VI
ENFERMEDAD DE CHAGAS
PREVENCIÓN
ENFERMEDAD DE CHAGAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Leishmanaisis
LeishmanaisisLeishmanaisis
Leishmanaisis
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 

Similar a Enfermedad de Chagas

Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
tamaraalonsoperez
 
019 sepsis etiología clínica y tratamiento
019 sepsis etiología clínica y tratamiento019 sepsis etiología clínica y tratamiento
019 sepsis etiología clínica y tratamiento
alexlu2119
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
fonsi20alfa
 

Similar a Enfermedad de Chagas (20)

ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica  JJT.pptMiocardiopatia Chagasica  JJT.ppt
Miocardiopatia Chagasica JJT.ppt
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Hemorragiasubaracnoidea
HemorragiasubaracnoideaHemorragiasubaracnoidea
Hemorragiasubaracnoidea
 
3 examen fisico-08
3 examen fisico-083 examen fisico-08
3 examen fisico-08
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
019 sepsis etiología clínica y tratamiento
019 sepsis etiología clínica y tratamiento019 sepsis etiología clínica y tratamiento
019 sepsis etiología clínica y tratamiento
 
hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Enfermedad de Chagas

  • 2. ENFERMEDAD DE CHAGAS  Enfermedad parasitaria tisular, endemica, producida por el Tripanosoma Cruzi que puede transmitirse por inoculación por vectores (triatomas), por transfusión sanguinea o por vía transplacentaria. DEFINICIÓN
  • 3.  Recibe este nombre en homeje al Dr Carlos Chagas Descubridor del agente causal en 1909 ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 5.  BOLIVIA 23% de la población afectada 600 mil personas Chaco de Santa Cruz Tarija Chuquisaca ENFERMEDAD DE CHAGAS EPIDEMIOLOGIA
  • 6.  VECTOR Triatoma Infestans Insecto hematófago nocturno  VINCHUCA, BARBEIRO, CHIPO  Familia: Reduviidae Genero: Triatoma, Rhodnius, Panstrongylus ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 8.  AGENTE INFECCIOSO Trypanosoma Cruzi Protozoo flagelado Adopta diferentes formas Tripomastigote (forma infectante, en sangre) Amastigote (forma de multiplicación) Epimastigote (en vector) ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 9.  SILVESTRES Más de 200 espécies de animales salvages - Mono, roedores, murcielagos  DOMÉSTICOS - Perro - Gato - Roedores - Conejos RESERVORIO ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 10.  VECTORIAL  TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS  TRANSPLANTES DE ÓRGANOS  CONGÉNITA  LECHE MATERNA  ACCIDENTES LABORATORIALES  ALIMENTOS CONTAMINADOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 11. CICLO DE VIDA DEL T. CRUZI EN EL VECTOR ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 12. CICLO DE VIDA DEL T. CRUZI EN EL HOMBRE ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 13. CONDICIONES DE LA VIVIENDA  Paredes de adobe  Techos de paja  Puertas y ventanas sin protección  Presencia de corrales, gallineros  El vector se anida en grietas, huecos ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 14.  PERÍODO AGUDO - 4 a 20 días de encubación - Signo de Romaña - Chagoma de - Fiebre - Malestar general - Cefalea - Linfadenopatia generalizada - Miocarditis aguda - Meningoencefalitis MANIFESTACIONES CLÍNICAS ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 15.  PERÍODO DE LATENCIA - 10 a 30 años asintomático  PERIODO CRÓNICO -Cardiopatía chagásica - Insuficiencia cardíaca - Embolia pulmonar - Sid. Bajo debito cerebral - Megacolon - Megaesofago - Cardiomegalia MANIFESTACIONES CLÍNICAS ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 16.  FASE AGUDA - Frótis sanguíneo - Gota gruesa - Biopsia de gânglio linfático - Xenodiagnóstico  FASE CRÓNICA - Hemoglutinación - Fijación de complemento - Inmunofluorescencia - ELISA, PCR - Xenodiagnóstico DIAGNÓSTICO ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 17.  EXAMENES DE GABINETE (PERÍODO CRÓNICO) - EKG - RX DE TÓRAX - ECOCARDIOGRAMA - ESOFAGOGRAMA - COLON POR ENEMA DIAGNÓSTICO ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 18.  FASE AGUDA - Síndrome Febril - Miocarditis aguda - Meningoencefalitis - Linfadenopatia  FASE CRÓNICA - Otras cardiopatias - Dolicomegacolon de altura - Trastornos del ritmo cardiaco DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMPLICACIONES  Muerte súbita  Volvulo de sigmoides  Tromboembolia Pulmonar ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 19.  BENZNIDAZOL Presentación: comprimidos de 100 mg INDICACIONES - Infección aguda, crónica y reactivaciones en adultos y niños CONTRAINDICACIONES - Insuficiencia Hepatica severa, embarazo, formas avanzadas de la enfermedad de Chagas - Insuficiencia Renal, evitar lactancia durante Tx  DOSIS 5 mg/kg/día durante 60 días Dividido en 2 tomas al día Dosis máxima: 400 mg/día Semivida 12 hr TRATAMIENTO ENFERMEDAD DE CHAGAS
  • 20.  NIFORTIMOX Presentación: comprimidos de 120 mg INDICACIONES - Infección aguda, crónica y reactivaciones en adultos y niños CONTRAINDICACIONES - Insuficiencia Hepatica severa, embarazo, formas avanzadas de la enfermedad de Chagas - Insuficiencia Renal, evitar lactancia durante Tx  DOSIS 8-10 mg/kg/día durante 60 días Dividido en 3 tomas al día Dosis máxima: 20 mg/kg/día Semivida 2-5 hr TRATAMIENTO  QUIRURGICO - De acuerdo a las complicaciones - Transplante cardíaco - Cardiomioplastia - Remodelación VI ENFERMEDAD DE CHAGAS