SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FISICO
Dra. Ma. Celina Preciado Limas
Jefe Depto. Cardiología,
Facultad de Medicina, UAG
DIAGNOSTICO CLINICO:
 A pesar de que la tecnología en
medicina cardiovascular pueda hacer
parecer innecesario el examen clínico,
la revisión cuidadosa y sistemática
que incluye una buena historia clínica,
y un buen examen clínico, puede
proporcionar la mejor información
para realizar un diagnóstico acertado.
INSPECCION, talla baja:
 Osteogénesis imperfecta: asociada a
insuficiencia mitral o aórtica y a
calcificación del sistema arterial.
 Síndrome de Noonan: cuello alado,
maloclusión dental, retraso mental,
hipogonadismo, estenosis pulmonar,
CMH obstructiva o no obstructiva.
 Enanismo: mucopolisacaridosis con
valvulopatías y disfunción miocárdica.
INSPECCION, talla alta:
 SINDROME DE MARFAN: aneurisma
aórtico, PVM, PVAo, alteraciones
musculoesqueléticas (cifoescoliosis,
espalda recta, pecho excavado) y
manifestaciones oculares.
 SX. KLINEFELTER: extremidades
largas, hipogonadismo, CIV, PCA,
tetralogía de Fallot.
INSPECCION, Alt. Musculoesqueléticas:
 DISTROFIAS MUSCULARES como la
SEUDOHIPERTROFICA,
FASCIOESCAPULAR HUMERAL y
variedades CUELLO-EXTREMIDADES,
pueden estar asociadas a distrofias
miocárdicas, PVM, CIV y arritmias.
INSPECCION, marcha y aspecto
general:
 Marcha Parkinsoniana: Síndrome
Shy-Drager (hipotensión ortostática)
 Marcha hemiparética: EVC
 Ataxia de Friedrich: CMH
 Hipertiroidismo: HAS, arritmias
 Hipotiroidismo: HAS, falla cardiaca
 Síndrome de Cushing: HAS
 Acromegalia: HAS, CMH
INSPECCION, Habitus corporal:
 Valoración del estado nutricional
 Pérdida de peso, caquexia: pueden
estar asociadas a insuficiencia cardiaca
(citokinas, NFT, interleucinas).
 Obesidad troncal: Síndrome X
 Obesidad y Apnea del sueño: HAS, CMD
 Obesidad y cara de luna llena: Cushing
RESPIRACION:
 DISNEA: de decúbito, tos seca, por
congestión pulmonar.
 CHEYNE-STOKES: Apnea de origen
central, ICI severa con baja FE,
congestión pulmonar y bajo gasto.
 DISNEA SUSPIROSA O ANSIOSA:
En casos de astenia neurocirculatoria.
INSPECCION, RESPIRACION:
 Aspecto de soplador rosado o azul
abotagado indican N.O.C.
 ACROCIANOSIS: Baja perfusión tisular
 CIANOSIS CENTRAL: Cortocircuitos D-I
 CIANOSIS DIFERENCIAL: Inversión de
cortocircuito en conducto arterioso
INSPECCION, EDEMA:
 ANASARCA: Síndrome nefrótico,
sepsis, raramente falla cardiaca.
 EDEMA POSTURAL: Insuficiencia
cardiaca derecha.
 ASCITIS SIN EDEMA: Hepatopatía.
 ASCITIS S/CON EDEMA LEVE:
Pericarditis constrictiva o CMR.
 H.VENOSA SISTEMICA: HAP, NOC.
INSPECCION DE LA PIEL:
 PIEL DE BRONCE: Hemocromatosis,
CMR, CMD, arritmias, T. conducción.
La ingesta de amiodarona pigmenta.
 ICTERICIA: Alt. PFH por falla cardiaca,
TEP, prótesis disfuncionante.
 LIVEDO RETICULARIS: Síndrome de
los dedos azules con pulsos arteriales
se debe a embolismo de colesterol.
INSPECCION DE LA PIEL:
 ACROESCLEROSIS con piel gruesa,
edematosa: Esclerosis sistémica que
puede asociarse a HAP, pericarditis,
HAS, CMH, CMR, falla cardiaca derecha.
 RUBOR MALAR: Estenosis mitral con
HAP, lupus eritematoso.
 PLIEGUE AURICULAR, ARCO EN IRIS:
son datos de C. Isquémica prematura.
INSPECCION DE LA PIEL:
 TELANGIECTASIAS: labios, lengua,
mucosa oral, sugieren síndrome de
RENDU-OSLER-WEBER asociado a
fístulas arteriovenosas pulmonares.
 DERMATITIS, RASH, PURPURA: son
ocasionados por alergia a fármacos.
 ERITEMA MARGINADO: F. reumática.
 Petequias, hemorragias en astilla o
conjuntivales: ENDOCARDITIS.
INSPECCION DE LA PIEL:
 Nódulos subcutáneos pequeños, no
dolorosos, en región occipital, nudillos o
superficies extensoras, F.REUMATICA.
 Nódulos subcutáneos: grandes no
dolorosos, en sitios de presión o
fricción: ARTRITIS REUMATOIDE que
puede asociarse a IM, IAo, pericarditis,
CM, arritmias.
INSPECCION DE LA PIEL:
 XANTOMAS: Hipercolesterolemia
familiar, asociada a C. Isquémica.
 XANTOMAS ERUPTIVOS:
Hipertrigliceridemia familiar, se asocia
a pancreatitis.
 Nódulos de OSLER y manchas de
JANEWAY: Endocarditis bacteriana.
 Manchas café con leche axilares:
NEUROFIBROMATOSIS, CMH
FONDO DE OJO:
 RETINOPATIA HIPERTENSIVA LEVE:
Grados I y II.
 RETINOPATIA HIPERTENSIVA
MALIGNA: Grados III y IV.
 MANCHAS DE ROTH: Endocarditis,
trastornos hemorrágicos, leucemia.
 ANEURISMAS MICOTICOS: Por
fenómenos embólicos.
FONDO DE OJO:
 MICROINFARTOS EN RETINA:
sugieren anemia de células
falciformes.
 ESTRIAS o LINEAS ANGIOIDES:
Sugieren seudoxantoma elástico
asociado a calcificación coronaria,
HAS, arritmias y claudicación
intermitente.
 ANASTOMOSIS AV: A. de TAKAYASU.
EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL:
 EN LA PRIMERA CONSULTA TODOS
LOS PULSOS ARTERIALES
ACCESIBLES EN EXTREMIDADES
INFERIORES DEBEN PALPARSE:
PEDIOS, TIBIALES, POPLITEOS,
FEMORALES.
 MIEMBROS INFERIORES: RADIALES,
CUBITALES, BRAQUIALES, AXILARES.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 Temporales: Cefalea y claudicación
del maxilar inferior (ART.
TEMPORAL).
 Carótidas: Pulsos asimétricos y/o
soplos sugieren riesgo de EVC y alta
probabilidad de C. ISQUEMICA.
 Femorales: Pulsos asimétricos o
disminuidos posible INSUFICIENCIA
VASCULAR ARTERIAL.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 PULSO DISMINUIDO en femorales,
pobliteas, pedias, etc., posible
SINDROME DE LERICHE,
COARTACION POST-DUCTAL,
DISECCION DE AORTA, ANEURISMA
AORTICO ABDOMINAL, TORACICO
DESCENDENTE, ARTERITIS DE
CELULAS GIGANTES EN AORTA
ABDOMINAL.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 Relación pulsos radiales > pulsos
femorales: COARTACION POSTDUCTAL.
 Relación pulsos radiales < femorales:
SEUDOCOARTACION, A. TAKAYASU.
 Pulsos rígidos con aumento de la presión
del pulso y signo de OSLER: HAS
SISTOLICA DEL ANCIANO.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 Bradicardia: BRADICARDIA SINUSAL,
RITMO NODAL, BLOQUEO AV 3o.
 Pulso irregular constante: BIGEMINISMO.
 Déficit del pulso: FIBRILACION ATRIAL.
 Pulso ocasionalmente irregular: EXTRAS
VENTRICULARES AISLADAS.
 Ondas cañón: BLOQUEO AV COMPLETO.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 Pulso alternante: DISF. SISTOLICA
V.I., ESTENOSIS AORTICA, CMH.
 Pulso paradójico: TAMPONADE, NOC.
 Pulso hipokinético: BAJO GASTO,
HIPOTENSION, AUMENTO DE RVP.
 Pulso hiperkinético: ANEMIA,
HIPERTIROIDISMO, REGURGITACION
AORTICA, BAV COMPLETO, HAS SIST.
PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:
 Pulso Anacrótico: ESTENOSIS AORTICA.
 Pulso Biesferiens: INSUFICIENCIA
AORTICA, CMHO, PCA, BAVC,
HIPERTIROIDISMO.
 Pulso Dicrótico: ICC SEVERA, CHOQUE
HIPOVOLEMICO, TAMPONADE, SEPSIS,
POST-REEMP. VALVULAR AORTICO.
PULSO VENOSO YUGULAR:
 REFLUJO HEPATOYUGULAR: ICC,
particularmente Disfunción sistólica
del ventrículo izquierdo (Dx. ECO)
 HIPERTENSION VENOSA SISTEMICA
con ondas “x” y “y” no obvias,
precordio quieto y pulso paradójico:
Tamponade (Dx. ECO)
 HVS, onda “y” aguda,signo Kussmaul
y precordio quieto: P. Constrictiva.
PULSO VENOSO YUGULAR:
 HVS con onda “y” corta, signo
Kussmaul, con HAP y regurgitación
tricuspíde: CM RESTRICTIVA.
 Onda “a” prominente c/s HVS:
ESTENOSIS TRICUSPIDEA, HVD por
ESTENOSIS PULMONAR y HAP (ECO)
 Onda “v” prominente, “y” aguda:
REGURGITACION TRICUSPIDEA.
EXAMEN DEL PRECORDIO:
 Impulso paraesternal izquierdo bajo
visible: Niños, personas delgadas,
Hipertrofia de ventrículo derecho
 Pulsación subxifoidea o epigástrica:
IC secundaria a NOC, Aneurisma
Aórtico abdominal.
 Pulsación en foco aórtico: Aneurisma
Aorta Ascendente
EXAMEN DEL PRECORDIO:
 Pulsación en hueco supraesternal:
Aneurisma aorta ascendente, del
cayado o carótida derecha tortuosa.
 Pulsación en foco pulmonar: HAP por
HVCP, NOC o cardiopatías con flujo
pulmonar aumentado.
 Apex desplazado a la izquierda:
Crecimiento ventricular izquierdo.
EXAMEN DEL PRECORDIO:
 Apex desplazado a la izquierda:
Fibrosis pulmonar izquierda,
neumotórax derecho a tensión,
derrame pleural izquierdo masivo,
agenesia de pericardio izquierdo.
 SIGNO BROADBENT: retracción costal
axilar izquierda por pericarditis
adhesiva.
EXAMEN DEL PRECORDIO:
 APEX ENERGICO: HVI secundaria a
HAS, Obstrucción TSVI.
 APEX SOSTENIDO: Cardiopatía
isquémica (baja fracción de eyección)
 APEX HIPERDINAMICO: Regurgitación
aórtica, mitral, CMD, PCA, CIV,
anemia, hipertiroidismo, etc.
 DOBLE IMPULSO APICAL: CMHO
 APEX PARADOJICO: Aneurisma Ventr.
BIBLIOGRAFÍA:
 TEXTO: KANU CHATTERJEE, TOPOL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
docenciaaltopalancia
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
María Fernanda Tejada Matute
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
Anandrea Salas
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
AdrIana SaKurita
 
Examen físico torax y abdomen
Examen físico torax y abdomenExamen físico torax y abdomen
Examen físico torax y abdomen
Cristy Hidalgo García
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Victor Mendoza
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
Stefhany Alejo Jimenez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
eddynoy velasquez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
 
Examen físico torax y abdomen
Examen físico torax y abdomenExamen físico torax y abdomen
Examen físico torax y abdomen
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Destacado

Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
cardiologia
 
2 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 082 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 08
Mocte Salaiza
 
05 estenosis mitral
05   estenosis mitral05   estenosis mitral
05 estenosis mitral
Mocte Salaiza
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Majo Marquez
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
cardiologia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Gabriel Carrillo Moreno
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
cardiologia
 
Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...
Alejandra Angel
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
EquipoURG
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
eddynoy velasquez
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 
Propedeutica 2
Propedeutica 2Propedeutica 2
Propedeutica 2
Lety Gonzalez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Kenny Correa
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
quimera
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
rcvander
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
cardiologia
 

Destacado (20)

Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
2 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 082 ciclo cardiaco 08
2 ciclo cardiaco 08
 
05 estenosis mitral
05   estenosis mitral05   estenosis mitral
05 estenosis mitral
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estenosis AóRtica
Estenosis AóRticaEstenosis AóRtica
Estenosis AóRtica
 
Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...Signos Semiologicos...
Signos Semiologicos...
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angelPolitraumatismo en el paciente pediátrico angel
Politraumatismo en el paciente pediátrico angel
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Propedeutica 2
Propedeutica 2Propedeutica 2
Propedeutica 2
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Arritmias Unlar
Arritmias UnlarArritmias Unlar
Arritmias Unlar
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
 

Similar a 3 examen fisico-08

Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
victor correa
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
RADIOBLASTOS58
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Mariana Tellez
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
07 estenosis aortica
07   estenosis aortica07   estenosis aortica
07 estenosis aortica
Mocte Salaiza
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
Anchi Hsu XD
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Mònica Paniagua
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
Furia Argentina
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica
Lo basico de medicina
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Jose-Antonio
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
FundacinCiencias
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Wilmer Guzman
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
ThaylonFrazo2
 
Presentacion nefro gabo
Presentacion nefro gaboPresentacion nefro gabo
Presentacion nefro gabo
GRUPO D MEDICINA
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
katherine mendoza sanchez
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Mocte Salaiza
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
Diego Yael Farfan Coveñas
 

Similar a 3 examen fisico-08 (20)

Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
ECV charito.ppt
ECV charito.pptECV charito.ppt
ECV charito.ppt
 
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptxCARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
CARDIOPATIA CONGenitas ID Retorno venoso.pptx
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
07 estenosis aortica
07   estenosis aortica07   estenosis aortica
07 estenosis aortica
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
 
8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica8. insuficiencia arterial periferica
8. insuficiencia arterial periferica
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULARSISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Presentacion nefro gabo
Presentacion nefro gaboPresentacion nefro gabo
Presentacion nefro gabo
 
Hipertension Cardiologia
Hipertension CardiologiaHipertension Cardiologia
Hipertension Cardiologia
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptxACV-DIEGO FARFAN.pptx
ACV-DIEGO FARFAN.pptx
 

Más de Mocte Salaiza

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
Mocte Salaiza
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
Mocte Salaiza
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
Mocte Salaiza
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
Mocte Salaiza
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
Mocte Salaiza
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
Mocte Salaiza
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
Mocte Salaiza
 
Ptt
PttPtt
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
Mocte Salaiza
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
Mocte Salaiza
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
Mocte Salaiza
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
Mocte Salaiza
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
Mocte Salaiza
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Mocte Salaiza
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
Mocte Salaiza
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
Mocte Salaiza
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
Mocte Salaiza
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
Mocte Salaiza
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
Mocte Salaiza
 

Más de Mocte Salaiza (20)

Trastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescenciaTrastornos infancia adolescencia
Trastornos infancia adolescencia
 
Tiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínicaTiroiditis subclínica
Tiroiditis subclínica
 
Testiculos túnica testicular
Testiculos   túnica testicularTesticulos   túnica testicular
Testiculos túnica testicular
 
Tac craneano
Tac craneanoTac craneano
Tac craneano
 
Rx neumología
Rx neumologíaRx neumología
Rx neumología
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Ptt
PttPtt
Ptt
 
Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Omc act ii
Omc act iiOmc act ii
Omc act ii
 
Ofta graves
Ofta gravesOfta graves
Ofta graves
 
Neuroblastoma tw
Neuroblastoma twNeuroblastoma tw
Neuroblastoma tw
 
Neumonía ap
Neumonía apNeumonía ap
Neumonía ap
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Lesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículoLesión peneescrototestículo
Lesión peneescrototestículo
 
Lab gabanemia
Lab gabanemiaLab gabanemia
Lab gabanemia
 
Insuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteoInsuf cuerpolúteo
Insuf cuerpolúteo
 
Inductores madpulmonar
Inductores madpulmonarInductores madpulmonar
Inductores madpulmonar
 

3 examen fisico-08

  • 1. EXAMEN FISICO Dra. Ma. Celina Preciado Limas Jefe Depto. Cardiología, Facultad de Medicina, UAG
  • 2. DIAGNOSTICO CLINICO:  A pesar de que la tecnología en medicina cardiovascular pueda hacer parecer innecesario el examen clínico, la revisión cuidadosa y sistemática que incluye una buena historia clínica, y un buen examen clínico, puede proporcionar la mejor información para realizar un diagnóstico acertado.
  • 3. INSPECCION, talla baja:  Osteogénesis imperfecta: asociada a insuficiencia mitral o aórtica y a calcificación del sistema arterial.  Síndrome de Noonan: cuello alado, maloclusión dental, retraso mental, hipogonadismo, estenosis pulmonar, CMH obstructiva o no obstructiva.  Enanismo: mucopolisacaridosis con valvulopatías y disfunción miocárdica.
  • 4. INSPECCION, talla alta:  SINDROME DE MARFAN: aneurisma aórtico, PVM, PVAo, alteraciones musculoesqueléticas (cifoescoliosis, espalda recta, pecho excavado) y manifestaciones oculares.  SX. KLINEFELTER: extremidades largas, hipogonadismo, CIV, PCA, tetralogía de Fallot.
  • 5. INSPECCION, Alt. Musculoesqueléticas:  DISTROFIAS MUSCULARES como la SEUDOHIPERTROFICA, FASCIOESCAPULAR HUMERAL y variedades CUELLO-EXTREMIDADES, pueden estar asociadas a distrofias miocárdicas, PVM, CIV y arritmias.
  • 6. INSPECCION, marcha y aspecto general:  Marcha Parkinsoniana: Síndrome Shy-Drager (hipotensión ortostática)  Marcha hemiparética: EVC  Ataxia de Friedrich: CMH  Hipertiroidismo: HAS, arritmias  Hipotiroidismo: HAS, falla cardiaca  Síndrome de Cushing: HAS  Acromegalia: HAS, CMH
  • 7. INSPECCION, Habitus corporal:  Valoración del estado nutricional  Pérdida de peso, caquexia: pueden estar asociadas a insuficiencia cardiaca (citokinas, NFT, interleucinas).  Obesidad troncal: Síndrome X  Obesidad y Apnea del sueño: HAS, CMD  Obesidad y cara de luna llena: Cushing
  • 8. RESPIRACION:  DISNEA: de decúbito, tos seca, por congestión pulmonar.  CHEYNE-STOKES: Apnea de origen central, ICI severa con baja FE, congestión pulmonar y bajo gasto.  DISNEA SUSPIROSA O ANSIOSA: En casos de astenia neurocirculatoria.
  • 9. INSPECCION, RESPIRACION:  Aspecto de soplador rosado o azul abotagado indican N.O.C.  ACROCIANOSIS: Baja perfusión tisular  CIANOSIS CENTRAL: Cortocircuitos D-I  CIANOSIS DIFERENCIAL: Inversión de cortocircuito en conducto arterioso
  • 10. INSPECCION, EDEMA:  ANASARCA: Síndrome nefrótico, sepsis, raramente falla cardiaca.  EDEMA POSTURAL: Insuficiencia cardiaca derecha.  ASCITIS SIN EDEMA: Hepatopatía.  ASCITIS S/CON EDEMA LEVE: Pericarditis constrictiva o CMR.  H.VENOSA SISTEMICA: HAP, NOC.
  • 11. INSPECCION DE LA PIEL:  PIEL DE BRONCE: Hemocromatosis, CMR, CMD, arritmias, T. conducción. La ingesta de amiodarona pigmenta.  ICTERICIA: Alt. PFH por falla cardiaca, TEP, prótesis disfuncionante.  LIVEDO RETICULARIS: Síndrome de los dedos azules con pulsos arteriales se debe a embolismo de colesterol.
  • 12. INSPECCION DE LA PIEL:  ACROESCLEROSIS con piel gruesa, edematosa: Esclerosis sistémica que puede asociarse a HAP, pericarditis, HAS, CMH, CMR, falla cardiaca derecha.  RUBOR MALAR: Estenosis mitral con HAP, lupus eritematoso.  PLIEGUE AURICULAR, ARCO EN IRIS: son datos de C. Isquémica prematura.
  • 13. INSPECCION DE LA PIEL:  TELANGIECTASIAS: labios, lengua, mucosa oral, sugieren síndrome de RENDU-OSLER-WEBER asociado a fístulas arteriovenosas pulmonares.  DERMATITIS, RASH, PURPURA: son ocasionados por alergia a fármacos.  ERITEMA MARGINADO: F. reumática.  Petequias, hemorragias en astilla o conjuntivales: ENDOCARDITIS.
  • 14. INSPECCION DE LA PIEL:  Nódulos subcutáneos pequeños, no dolorosos, en región occipital, nudillos o superficies extensoras, F.REUMATICA.  Nódulos subcutáneos: grandes no dolorosos, en sitios de presión o fricción: ARTRITIS REUMATOIDE que puede asociarse a IM, IAo, pericarditis, CM, arritmias.
  • 15. INSPECCION DE LA PIEL:  XANTOMAS: Hipercolesterolemia familiar, asociada a C. Isquémica.  XANTOMAS ERUPTIVOS: Hipertrigliceridemia familiar, se asocia a pancreatitis.  Nódulos de OSLER y manchas de JANEWAY: Endocarditis bacteriana.  Manchas café con leche axilares: NEUROFIBROMATOSIS, CMH
  • 16. FONDO DE OJO:  RETINOPATIA HIPERTENSIVA LEVE: Grados I y II.  RETINOPATIA HIPERTENSIVA MALIGNA: Grados III y IV.  MANCHAS DE ROTH: Endocarditis, trastornos hemorrágicos, leucemia.  ANEURISMAS MICOTICOS: Por fenómenos embólicos.
  • 17. FONDO DE OJO:  MICROINFARTOS EN RETINA: sugieren anemia de células falciformes.  ESTRIAS o LINEAS ANGIOIDES: Sugieren seudoxantoma elástico asociado a calcificación coronaria, HAS, arritmias y claudicación intermitente.  ANASTOMOSIS AV: A. de TAKAYASU.
  • 18. EXAMEN DEL PULSO ARTERIAL:  EN LA PRIMERA CONSULTA TODOS LOS PULSOS ARTERIALES ACCESIBLES EN EXTREMIDADES INFERIORES DEBEN PALPARSE: PEDIOS, TIBIALES, POPLITEOS, FEMORALES.  MIEMBROS INFERIORES: RADIALES, CUBITALES, BRAQUIALES, AXILARES.
  • 19. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  Temporales: Cefalea y claudicación del maxilar inferior (ART. TEMPORAL).  Carótidas: Pulsos asimétricos y/o soplos sugieren riesgo de EVC y alta probabilidad de C. ISQUEMICA.  Femorales: Pulsos asimétricos o disminuidos posible INSUFICIENCIA VASCULAR ARTERIAL.
  • 20. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  PULSO DISMINUIDO en femorales, pobliteas, pedias, etc., posible SINDROME DE LERICHE, COARTACION POST-DUCTAL, DISECCION DE AORTA, ANEURISMA AORTICO ABDOMINAL, TORACICO DESCENDENTE, ARTERITIS DE CELULAS GIGANTES EN AORTA ABDOMINAL.
  • 21. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  Relación pulsos radiales > pulsos femorales: COARTACION POSTDUCTAL.  Relación pulsos radiales < femorales: SEUDOCOARTACION, A. TAKAYASU.  Pulsos rígidos con aumento de la presión del pulso y signo de OSLER: HAS SISTOLICA DEL ANCIANO.
  • 22. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  Bradicardia: BRADICARDIA SINUSAL, RITMO NODAL, BLOQUEO AV 3o.  Pulso irregular constante: BIGEMINISMO.  Déficit del pulso: FIBRILACION ATRIAL.  Pulso ocasionalmente irregular: EXTRAS VENTRICULARES AISLADAS.  Ondas cañón: BLOQUEO AV COMPLETO.
  • 23. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  Pulso alternante: DISF. SISTOLICA V.I., ESTENOSIS AORTICA, CMH.  Pulso paradójico: TAMPONADE, NOC.  Pulso hipokinético: BAJO GASTO, HIPOTENSION, AUMENTO DE RVP.  Pulso hiperkinético: ANEMIA, HIPERTIROIDISMO, REGURGITACION AORTICA, BAV COMPLETO, HAS SIST.
  • 24. PULSOS ARTERIALES ESPECIFICOS:  Pulso Anacrótico: ESTENOSIS AORTICA.  Pulso Biesferiens: INSUFICIENCIA AORTICA, CMHO, PCA, BAVC, HIPERTIROIDISMO.  Pulso Dicrótico: ICC SEVERA, CHOQUE HIPOVOLEMICO, TAMPONADE, SEPSIS, POST-REEMP. VALVULAR AORTICO.
  • 25. PULSO VENOSO YUGULAR:  REFLUJO HEPATOYUGULAR: ICC, particularmente Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo (Dx. ECO)  HIPERTENSION VENOSA SISTEMICA con ondas “x” y “y” no obvias, precordio quieto y pulso paradójico: Tamponade (Dx. ECO)  HVS, onda “y” aguda,signo Kussmaul y precordio quieto: P. Constrictiva.
  • 26. PULSO VENOSO YUGULAR:  HVS con onda “y” corta, signo Kussmaul, con HAP y regurgitación tricuspíde: CM RESTRICTIVA.  Onda “a” prominente c/s HVS: ESTENOSIS TRICUSPIDEA, HVD por ESTENOSIS PULMONAR y HAP (ECO)  Onda “v” prominente, “y” aguda: REGURGITACION TRICUSPIDEA.
  • 27. EXAMEN DEL PRECORDIO:  Impulso paraesternal izquierdo bajo visible: Niños, personas delgadas, Hipertrofia de ventrículo derecho  Pulsación subxifoidea o epigástrica: IC secundaria a NOC, Aneurisma Aórtico abdominal.  Pulsación en foco aórtico: Aneurisma Aorta Ascendente
  • 28. EXAMEN DEL PRECORDIO:  Pulsación en hueco supraesternal: Aneurisma aorta ascendente, del cayado o carótida derecha tortuosa.  Pulsación en foco pulmonar: HAP por HVCP, NOC o cardiopatías con flujo pulmonar aumentado.  Apex desplazado a la izquierda: Crecimiento ventricular izquierdo.
  • 29. EXAMEN DEL PRECORDIO:  Apex desplazado a la izquierda: Fibrosis pulmonar izquierda, neumotórax derecho a tensión, derrame pleural izquierdo masivo, agenesia de pericardio izquierdo.  SIGNO BROADBENT: retracción costal axilar izquierda por pericarditis adhesiva.
  • 30. EXAMEN DEL PRECORDIO:  APEX ENERGICO: HVI secundaria a HAS, Obstrucción TSVI.  APEX SOSTENIDO: Cardiopatía isquémica (baja fracción de eyección)  APEX HIPERDINAMICO: Regurgitación aórtica, mitral, CMD, PCA, CIV, anemia, hipertiroidismo, etc.  DOBLE IMPULSO APICAL: CMHO  APEX PARADOJICO: Aneurisma Ventr.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA:  TEXTO: KANU CHATTERJEE, TOPOL.