SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021
Denisse Becerril Mireles 7010 1
enfermedad de Chagas


Infección por Trypanosoma cruzi,


Transmitida por la picadura de
Triatominae o, con menor
frecuencia, por ingestión de zumo
de caña de azúcar o alimentos
contaminados con triatominios
infectados o sus heces, por vía
transplacentaria de una madre
infectada a su feto, o mediante
transfusión de sangre o un
trasplante de un órgano infectado


síntomas


Comienzan en forma típica con
una lesión cutánea o con edema
periorbitario unilateral, que luego
se agrava debido a la aparición de
fi
ebre, malestar general,
adenopatías generalizadas y
hepatoesplenomegalia


Años más tarde, entre el 20 y el
30% de los pacientes infectados
desarrollan arritmias,
miocardiopatía crónica o, con
menor frecuencia, megaesófago o
megacolon.
ENFERMEDAD DE
CHAGAS
Enfermedad de Chagas
(Tripanosomiasis americana)


T. cruzi se transmite por insectos Triatominae (vinchuca) en
América del Sur y Central, México y muy rara vez en los Estados
Unidos. Los reservorios no humanos incluyen los perros
domésticos, las zarigüeyas, los armadillos, las ratas, los mapaches
y muchos otros animales. Menos comúnmente, T. cruzi se
transmite a través de la ingestión de zumo de caña de azúcar o
alimentos contaminados con triatomíneos infectados o sus heces,
transplacentariamente de una madre infectada a su feto, o
mediante transfusión de sangre o un trasplante de un órgano
infectado
.
Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021
Lorum Ipsum Dolor 2
Fisiopatología


1. Durante una comida de
sangre, un vector insecto
Triatominae infectado (o
vinchuca) libera
tripomastigotes con sus heces
cerca del sitio de la herida
por mordedura.


2. Los tripomastigotes ingresan
al huésped a través de la
herida o de membranas
mucosas intactas, los
tripomastigotes invaden
células cerca del sitio de
inoculación, donde se
diferencian en amastigotes
intracelulares.


3. Los amastigotes se
multiplican por
fi
sión binaria.


4. Se diferencian en
tripomastigotes, luego salen
de la célula y entran al
torrente sanguíneo.


5. La vinchuca se infecta al
alimentarse de sangre
humana o animal que
contiene parásitos circulantes.


6. Los tripomastigotes ingeridos
se transforman en
epimastigotes en el intestino
medio del vector.


7. Los parásitos se multiplican
en el intestino medio.


8. En el intestino posterior, se
diferencian en
tripomastigotes infecciosos
metacíclicos, que se excretan
con las heces
Fisiopatología


se transmite cuando una vinchuca pica a una persona o un animal
infectado y luego a otra persona. Mientras pican, los insectos
infectados depositan sobre la piel heces que contienen
tripomastigotes metacíclicos. Estas formas infecciosas ingresan a
través de la herida producida por la picadura, las conjuntivas o las
mucosas. Los parásitos invaden los macrófagos en el sitio de entrada
y se transforman en amastigotes, que se multiplican por
fi
sión
binaria; los amastigotes se convierten a su vez en tripomastigotes,
ingresan en el torrente sanguíneo y los espacios tisulares e infectan a
otras células. Las células del sistema reticuloendotelial, el miocardio,
los músculos y el sistema nervioso son las estructuras
comprometidas con mayor frecuencia.
Signos y síntomas


La enfermedad de Chagas puede ocurrir en 3 etapas
:

• Agud
a

• Latente (indeterminado)
 

• Crónica
Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021
Denisse Becerril Mireles 3
Aguda:


La enfermedad de Chagas aguda en áreas endémicas aparece en la infancia y puede ser asintomática.
 

Los pacientes con síntomas suelen comenzar a presentarlos entre 1 y 2 semanas después de la exposición. En
el sitio por donde ingresó el parásito se detecta una lesión cutánea eritematosa indurada (chagoma). Cuando
el sitio de inoculación es la conjuntiva, aparece un edema periocular y palpebral unilateral con conjuntivitis y
adenopatías preauriculares, que se conoce como el signo de Romaña
.

La enfermedad de Chagas aguda es mortal en un pequeño porcentaje de los pacientes, y la muerte se produce
por miocarditis aguda con insu
fi
ciencia cardíaca o meningoencefalitis. En el resto, los síntomas desaparecen
sin tratamiento
.

La enfermedad de Chagas aguda primaria que se desarrolla en pacientes inmunode
fi
cientes, como en los
pacientes con sida, puede ser grave y atípica, con lesiones cutáneas y, rara vez, abscesos encefálicos
.

Indeterminado


Los pacientes con infección indeterminada tienen evidencias parasitológicas, serólogicas o ambas de
infección por T. cruzi, pero no presentan síntomas, hallazgos físicos anormales ni evidencias de compromiso
cardíaco o gastrointestinal en la evaluación mediante ECG, ecocardiografía, radiografías de tórax u otros
estudios
.

Muchos pacientes infectados se identi
fi
can cuando donan sangre, mediante ensayos de inmunoabsorción
ligada a enzimas (ELISA) de cribado, y ensayos de radioinmunoprecipitación (RIPA) con
fi
rmatorios
.

Crónica


La enfermedad de Chagas crónica se desarrolla en el 20 al 30% de los pacientes tras una fase latente que
puede durar varios años o incluso décadas. Es probable que los parásitos estén presentes en la enfermedad
crónica; una reacción autoinmunitaria también puede contribuir al daño orgánico. Sus manifestaciones
principales son
:

1) enfermedad cardiaca se mani
fi
esta con trastornos de la conducción que incluyen bloqueo de rama
derecha o bloqueo del fascículo anterior izquierdo. La miocardiopatía crónica a menudo progresa a una
dilatación
fl
ácida de todas las cámaras cardíacas, aneurismas apicales y progresión de las lesiones en el
sistema de conducción. Los pacientes pueden presentar insu
fi
ciencia cardíaca, síncope, muerte súbita
debida al bloqueo auriculoventricular o a arritmias ventriculares y tromboembolia. El electrocardiograma
(ECG) puede mostrar un bloqueo de la rama derecha o un bloqueo auriculoventricular completo
.

2) enfermedad gastrointestinal causa síntomas semejantes a los de la acalasia o la enfermedad de
Hirschsprung.
Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021
Denisse Becerril Mireles 4
Diagnóstico:


• Evaluación con microscopia óptica de un frotis de sangre (
fi
no o grueso) o tejido (enfermedad de
Chagas aguda)
 

• Prueba serológica de cribado con
fi
rmada por una segunda prueba
 

• Pruebas basadas en la reacción en cadena de la polimeras
a

Tratamiento:


Los únicos fármacos e
fi
caces so
n

• Benzonidazol: en los adultos y los niños > 12 años, entre 2,5 y 3,5 mg/kg por vía oral 2 veces al día
durante 60 días


En los niños ≤ 12 años, 2,5 a 3,75 mg/kg 2 veces al día durante 60 días
 

• Nifurtimox: en los pacientes ≥ 17 años, entre 2 y 2,5 mg/kg por vía oral 4 veces al día durante 90 días


En los niños entre 11 y 16 años, entre 3 y 3,75 mg/kg 4 veces al día durante 90 días


En los niños entre 1 y 10 años, entre 4 y 5 mg/kg 4 veces al día durante 90 día
s

Prevención:


reemplazo de los techos de paja o el rociado reiterado de las casas con insecticidas residuales (que tengan una
duración de acción prolongada) pueden controlar a los insectos Triatoma. Los viajeros a áreas endémicas no
suelen infectarse y pueden evitar el contagio si no duermen en casas de adoble o usan mosquiteros en las
camas si no pueden evitar pasar la noche en este tipo de habitaciones
.

Los donantes de sangre y de órganos procedentes de áreas endémicas deben evaluarse muy bien y, desde
2006, estas pruebas de cribado también se indican en los Estados Unidos para evitar la transmisión de la
enfermedad de Chagas durante una transfusión o un trasplante de órganos
.

Bibliografía: https://www.msdmanuals.com/http://www.cdc.gov/parasites/chagas/health_professionals/
index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chagas
ChagasChagas
Chagas
DennysRamrez
 
Tripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zzTripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zzJasmin Lopez
 
Malaria
MalariaMalaria
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de HelmintosLaumadera
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Ana-Epifania_1997
 
Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
Roberto Valarezo Cervantes
 
MT Chagas 2011
MT Chagas 2011MT Chagas 2011
MT Chagas 2011
Gino Patrón
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
LuceroCaedo
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Maria Cab
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseRosa Puga
 
La malaria
La malariaLa malaria
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosissarahi963
 

La actualidad más candente (20)

Trypanosoma
TrypanosomaTrypanosoma
Trypanosoma
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zzTripanosoma cruzi j@zz
Tripanosoma cruzi j@zz
 
PREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZAPREVENCION DE LA INFLUENZA
PREVENCION DE LA INFLUENZA
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Morfología de Helmintos
Morfología de HelmintosMorfología de Helmintos
Morfología de Helmintos
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
 
Tripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africanaTripanosomiasis africana
Tripanosomiasis africana
 
MT Chagas 2011
MT Chagas 2011MT Chagas 2011
MT Chagas 2011
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Toxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en claseToxoplasma para presentar en clase
Toxoplasma para presentar en clase
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 

Similar a Enfermedad de Chagas.pdf

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
eddynoy velasquez
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copiaMara Goulart
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
MartinDelapea
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
David Cortez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Miguel Gallardo Jimenez
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ricardo Mirón
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaAnanda Conde
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
Lupita Zenea
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Natalia Arenas
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
RhonyPerez
 
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de ChagasActualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
evelinpitt
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Lucy Noyola
 

Similar a Enfermedad de Chagas.pdf (20)

Enfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas okEnfermedad de chagas ok
Enfermedad de chagas ok
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Tripanosomiasis copia
Tripanosomiasis   copiaTripanosomiasis   copia
Tripanosomiasis copia
 
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptxEnfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
Enfermedad de Chagas en el inmunosuprimido.pptx
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Infecciones sistemicas
Infecciones sistemicasInfecciones sistemicas
Infecciones sistemicas
 
Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013Enfermedad de Chagas usach 2013
Enfermedad de Chagas usach 2013
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
 
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de ChagasActualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
Actualizacion en el tratamiento de la enfermedad de Chagas
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Enfermedad de Chagas.pdf

  • 1. Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021 Denisse Becerril Mireles 7010 1 enfermedad de Chagas Infección por Trypanosoma cruzi, Transmitida por la picadura de Triatominae o, con menor frecuencia, por ingestión de zumo de caña de azúcar o alimentos contaminados con triatominios infectados o sus heces, por vía transplacentaria de una madre infectada a su feto, o mediante transfusión de sangre o un trasplante de un órgano infectado síntomas Comienzan en forma típica con una lesión cutánea o con edema periorbitario unilateral, que luego se agrava debido a la aparición de fi ebre, malestar general, adenopatías generalizadas y hepatoesplenomegalia Años más tarde, entre el 20 y el 30% de los pacientes infectados desarrollan arritmias, miocardiopatía crónica o, con menor frecuencia, megaesófago o megacolon. ENFERMEDAD DE CHAGAS Enfermedad de Chagas (Tripanosomiasis americana) T. cruzi se transmite por insectos Triatominae (vinchuca) en América del Sur y Central, México y muy rara vez en los Estados Unidos. Los reservorios no humanos incluyen los perros domésticos, las zarigüeyas, los armadillos, las ratas, los mapaches y muchos otros animales. Menos comúnmente, T. cruzi se transmite a través de la ingestión de zumo de caña de azúcar o alimentos contaminados con triatomíneos infectados o sus heces, transplacentariamente de una madre infectada a su feto, o mediante transfusión de sangre o un trasplante de un órgano infectado .
  • 2. Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021 Lorum Ipsum Dolor 2 Fisiopatología 1. Durante una comida de sangre, un vector insecto Triatominae infectado (o vinchuca) libera tripomastigotes con sus heces cerca del sitio de la herida por mordedura. 2. Los tripomastigotes ingresan al huésped a través de la herida o de membranas mucosas intactas, los tripomastigotes invaden células cerca del sitio de inoculación, donde se diferencian en amastigotes intracelulares. 3. Los amastigotes se multiplican por fi sión binaria. 4. Se diferencian en tripomastigotes, luego salen de la célula y entran al torrente sanguíneo. 5. La vinchuca se infecta al alimentarse de sangre humana o animal que contiene parásitos circulantes. 6. Los tripomastigotes ingeridos se transforman en epimastigotes en el intestino medio del vector. 7. Los parásitos se multiplican en el intestino medio. 8. En el intestino posterior, se diferencian en tripomastigotes infecciosos metacíclicos, que se excretan con las heces Fisiopatología se transmite cuando una vinchuca pica a una persona o un animal infectado y luego a otra persona. Mientras pican, los insectos infectados depositan sobre la piel heces que contienen tripomastigotes metacíclicos. Estas formas infecciosas ingresan a través de la herida producida por la picadura, las conjuntivas o las mucosas. Los parásitos invaden los macrófagos en el sitio de entrada y se transforman en amastigotes, que se multiplican por fi sión binaria; los amastigotes se convierten a su vez en tripomastigotes, ingresan en el torrente sanguíneo y los espacios tisulares e infectan a otras células. Las células del sistema reticuloendotelial, el miocardio, los músculos y el sistema nervioso son las estructuras comprometidas con mayor frecuencia. Signos y síntomas La enfermedad de Chagas puede ocurrir en 3 etapas : • Agud a • Latente (indeterminado) • Crónica
  • 3. Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021 Denisse Becerril Mireles 3 Aguda: La enfermedad de Chagas aguda en áreas endémicas aparece en la infancia y puede ser asintomática. Los pacientes con síntomas suelen comenzar a presentarlos entre 1 y 2 semanas después de la exposición. En el sitio por donde ingresó el parásito se detecta una lesión cutánea eritematosa indurada (chagoma). Cuando el sitio de inoculación es la conjuntiva, aparece un edema periocular y palpebral unilateral con conjuntivitis y adenopatías preauriculares, que se conoce como el signo de Romaña . La enfermedad de Chagas aguda es mortal en un pequeño porcentaje de los pacientes, y la muerte se produce por miocarditis aguda con insu fi ciencia cardíaca o meningoencefalitis. En el resto, los síntomas desaparecen sin tratamiento . La enfermedad de Chagas aguda primaria que se desarrolla en pacientes inmunode fi cientes, como en los pacientes con sida, puede ser grave y atípica, con lesiones cutáneas y, rara vez, abscesos encefálicos . Indeterminado Los pacientes con infección indeterminada tienen evidencias parasitológicas, serólogicas o ambas de infección por T. cruzi, pero no presentan síntomas, hallazgos físicos anormales ni evidencias de compromiso cardíaco o gastrointestinal en la evaluación mediante ECG, ecocardiografía, radiografías de tórax u otros estudios . Muchos pacientes infectados se identi fi can cuando donan sangre, mediante ensayos de inmunoabsorción ligada a enzimas (ELISA) de cribado, y ensayos de radioinmunoprecipitación (RIPA) con fi rmatorios . Crónica La enfermedad de Chagas crónica se desarrolla en el 20 al 30% de los pacientes tras una fase latente que puede durar varios años o incluso décadas. Es probable que los parásitos estén presentes en la enfermedad crónica; una reacción autoinmunitaria también puede contribuir al daño orgánico. Sus manifestaciones principales son : 1) enfermedad cardiaca se mani fi esta con trastornos de la conducción que incluyen bloqueo de rama derecha o bloqueo del fascículo anterior izquierdo. La miocardiopatía crónica a menudo progresa a una dilatación fl ácida de todas las cámaras cardíacas, aneurismas apicales y progresión de las lesiones en el sistema de conducción. Los pacientes pueden presentar insu fi ciencia cardíaca, síncope, muerte súbita debida al bloqueo auriculoventricular o a arritmias ventriculares y tromboembolia. El electrocardiograma (ECG) puede mostrar un bloqueo de la rama derecha o un bloqueo auriculoventricular completo . 2) enfermedad gastrointestinal causa síntomas semejantes a los de la acalasia o la enfermedad de Hirschsprung.
  • 4. Enfermedad de Chagas 18 de noviembre de 2021 Denisse Becerril Mireles 4 Diagnóstico: • Evaluación con microscopia óptica de un frotis de sangre ( fi no o grueso) o tejido (enfermedad de Chagas aguda) • Prueba serológica de cribado con fi rmada por una segunda prueba • Pruebas basadas en la reacción en cadena de la polimeras a Tratamiento: Los únicos fármacos e fi caces so n • Benzonidazol: en los adultos y los niños > 12 años, entre 2,5 y 3,5 mg/kg por vía oral 2 veces al día durante 60 días 
 En los niños ≤ 12 años, 2,5 a 3,75 mg/kg 2 veces al día durante 60 días • Nifurtimox: en los pacientes ≥ 17 años, entre 2 y 2,5 mg/kg por vía oral 4 veces al día durante 90 días 
 En los niños entre 11 y 16 años, entre 3 y 3,75 mg/kg 4 veces al día durante 90 días 
 En los niños entre 1 y 10 años, entre 4 y 5 mg/kg 4 veces al día durante 90 día s Prevención: reemplazo de los techos de paja o el rociado reiterado de las casas con insecticidas residuales (que tengan una duración de acción prolongada) pueden controlar a los insectos Triatoma. Los viajeros a áreas endémicas no suelen infectarse y pueden evitar el contagio si no duermen en casas de adoble o usan mosquiteros en las camas si no pueden evitar pasar la noche en este tipo de habitaciones . Los donantes de sangre y de órganos procedentes de áreas endémicas deben evaluarse muy bien y, desde 2006, estas pruebas de cribado también se indican en los Estados Unidos para evitar la transmisión de la enfermedad de Chagas durante una transfusión o un trasplante de órganos . Bibliografía: https://www.msdmanuals.com/http://www.cdc.gov/parasites/chagas/health_professionals/ index.html