SlideShare una empresa de Scribd logo
Vásquez Álvarez Sarahi
 Es un platelminto.
 La clase a la que pertenece es cestoda.
 Más del 80% de los 50 millones de personas
afectadas en el mundo por epilepsia viven en
países de ingresos bajos y medianos bajos.
 En México, la NC se ha observado en el 11%
de las consultas neurológicas y 25% de las
craneotomías
 protección por parte de su estructura que
evade la respuesta inmune
 Normalmente, los cisticercos, se encontrarán
en ojos, musculo esquelético y tejido
subcutáneo y en el sistema nervioso central,
siendo esta última la mas frecuente.
 Síntomas:
 Cefalea
 Epilepsia
 Convulsiones
 Alteraciones visuales
 Meningitis
 Síndrome de hipertensión endocraneana.
 Se encuentran quistes en áreas corticales del
SNC y estos a la vez pasan por diferentes
estadios.
 Cuando la larva muere, empiezan a aparecer
síntomas.
 También podemos encontrar encefalitis. Ésta
se debe a una inflamación por la gran
cantidad de cisticercos en el parénquima.
 Para diagnosticar la NCC es importante
detectar síntomas característicos de esta
enfermedad, aunque se puede confundir con
otras enfermedades
Estudios imagenológicos:
 Tomografía Axial Computarizada
 Resonancia Magnética
Estos ayudan a identificar los cisticercos o
larvas.
Estudios inmunológicos:
 Eosinofilia e Hiperglobulinemia E
La muestra es liquido cefalorraquídeo (LCR), y
en esta se van a encontrar eosinófilos
Pruebas de detección de Ac anticisticerco en
sangre y LCR
 es un estudio en el cual se van a poder
encontrar anticuerpos contra antígenos en
suero
 Para el tratamiento es importante revisar y
entrevistar al paciente para encontrar los
signos y síntomas que se presentan en él para
tratar cada sintomatología.
 Albendazol. Es la mejor opción por su precio
económico y porque tiene buena efectividad,
pero no indicado para mujeres embarazadas.
 Según la Norma Oficial Mexicana NOM – 021 –
SSA2- 1994.
 promover cambios en los hábitos higiénicos y
alimenticios en la información
 Evitar el fecalismo
 Imirizaldu, L; Miranda, L; Gurtubay, I; Gastón, I; Urriza, J;
Quesada P. (2004). Neurocisticercosis. Recuperado el 30 de junio
del 2014. De:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272004000300005
 OMS. (2013). Epidemiomogía mundial de Neurocisticercosis.
Recuperado el 30 de junio del 2014. De:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs376/es/
 Longo, D; Kasper, D; Jameson, J; Fauci, A; Hauser, S; Loscalzo, J.
(2012). Principios de medicina interna. Causas no bacterianas de
lesiones focales infecciosas del snc. (pp. ) Recuperado de
Bibliotecas BUAP.
 Uribarre,T. (2013). Cisticercosis. Recuperado el 17 de junio del
2014, de UNAM Sitio web:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi
a/cisticercosis.html
 CDC. ( ). Ciclo biológico de Taenia Solium. [Imagen]. Recuperado
el 30 de junio del 2014 de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi
a/cisticercosis.html
 Neurocisticercosis [Imagen]. (2012). Recuperado de
http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/11/06/mexi
co-exportara-carne-cerdo-japon
 Neurocisticercosis [imagen]. (2013). Recuperado de
http://www-lab.biomedicas.unam.mx/cistimex/index-
espe.html
 Neurociticercosis [imagen] (2010). Recuperado
de http://taeniasoliumtics.blogspot.mx/
 Prevención de neurocisticercosis [imagen]. (2010).
Recuperado de http://salud.uncomo.com/articulo/como-
reconocer-una-crisis-de-epilepsia-23645.html
 Tratamiento de neurocistiercosis [imagen]. Recuperado de
http://www.dipromed.com.mx/catalogo/index.php?page=
shop.product_details&category_id=37&flypage=flypage.tpl
&product_id=64&option=com_virtuemart&Itemid=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
Jose Mouat
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
Bruno Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Tenia solium
Tenia soliumTenia solium
Tenia solium
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Aspergillus
AspergillusAspergillus
Aspergillus
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Taeniosis
TaeniosisTaeniosis
Taeniosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
candidiasis
candidiasiscandidiasis
candidiasis
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
Ascariosis
AscariosisAscariosis
Ascariosis
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Parasitosis Intestinal
Parasitosis IntestinalParasitosis Intestinal
Parasitosis Intestinal
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 
Cisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - ParasitologíaCisticercosis - Parasitología
Cisticercosis - Parasitología
 
Tenia saginata
Tenia saginataTenia saginata
Tenia saginata
 

Destacado

Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
Santiago Madrigal
 
Neurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis JorgeNeurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis Jorge
pipoca5
 
Recent guidelines for management of neurocystcercosis
Recent guidelines for management of neurocystcercosisRecent guidelines for management of neurocystcercosis
Recent guidelines for management of neurocystcercosis
NeurologyKota
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
Residentes1hun
 
PREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
PREVENCION NEUROCISTICERCOSISPREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
PREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
Yazmin Herrera
 

Destacado (20)

Nurocysticercosis
NurocysticercosisNurocysticercosis
Nurocysticercosis
 
Neurocysticercosis
NeurocysticercosisNeurocysticercosis
Neurocysticercosis
 
Neurocysticercosis
NeurocysticercosisNeurocysticercosis
Neurocysticercosis
 
Neurocysticercosis
NeurocysticercosisNeurocysticercosis
Neurocysticercosis
 
Neuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosisNeuro ocular cysticercosis
Neuro ocular cysticercosis
 
Neurocysticercosis
NeurocysticercosisNeurocysticercosis
Neurocysticercosis
 
IMAGING: NEUROCYSTICERCOSIS
IMAGING: NEUROCYSTICERCOSISIMAGING: NEUROCYSTICERCOSIS
IMAGING: NEUROCYSTICERCOSIS
 
A Case of Neurocysticercosis
A Case of NeurocysticercosisA Case of Neurocysticercosis
A Case of Neurocysticercosis
 
Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
Neurocisticercosis - Diagnostico, tratamiento y control.
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Neurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis JorgeNeurocisticercosis Jorge
Neurocisticercosis Jorge
 
Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Recent guidelines for management of neurocystcercosis
Recent guidelines for management of neurocystcercosisRecent guidelines for management of neurocystcercosis
Recent guidelines for management of neurocystcercosis
 
Cefalea y embarazo
Cefalea y embarazoCefalea y embarazo
Cefalea y embarazo
 
Neurocisticercosis tema
Neurocisticercosis temaNeurocisticercosis tema
Neurocisticercosis tema
 
PREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
PREVENCION NEUROCISTICERCOSISPREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
PREVENCION NEUROCISTICERCOSIS
 

Similar a Neurocisticercosis

Neurocisticercosis ensayo
Neurocisticercosis ensayoNeurocisticercosis ensayo
Neurocisticercosis ensayo
sarahi963
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
제이미 박
 
La vacuna by marti
La vacuna by martiLa vacuna by marti
La vacuna by marti
cmcsabiduria
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
GAu Reyes
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 

Similar a Neurocisticercosis (20)

Neurocisticercosis ensayo
Neurocisticercosis ensayoNeurocisticercosis ensayo
Neurocisticercosis ensayo
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
 
Cefalea angel guerrero
Cefalea  angel guerreroCefalea  angel guerrero
Cefalea angel guerrero
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
La vacuna by marti
La vacuna by martiLa vacuna by marti
La vacuna by marti
 
Guillain barre final
Guillain barre finalGuillain barre final
Guillain barre final
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
Ensayogauneurocisticercosis
EnsayogauneurocisticercosisEnsayogauneurocisticercosis
Ensayogauneurocisticercosis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicosNeurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
Neurocisticercosis con revisión de dos casos clínicos
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Neurocisticercosis

  • 2.  Es un platelminto.  La clase a la que pertenece es cestoda.
  • 3.
  • 4.  Más del 80% de los 50 millones de personas afectadas en el mundo por epilepsia viven en países de ingresos bajos y medianos bajos.
  • 5.  En México, la NC se ha observado en el 11% de las consultas neurológicas y 25% de las craneotomías
  • 6.  protección por parte de su estructura que evade la respuesta inmune
  • 7.  Normalmente, los cisticercos, se encontrarán en ojos, musculo esquelético y tejido subcutáneo y en el sistema nervioso central, siendo esta última la mas frecuente.
  • 8.  Síntomas:  Cefalea  Epilepsia  Convulsiones  Alteraciones visuales  Meningitis  Síndrome de hipertensión endocraneana.
  • 9.  Se encuentran quistes en áreas corticales del SNC y estos a la vez pasan por diferentes estadios.  Cuando la larva muere, empiezan a aparecer síntomas.
  • 10.  También podemos encontrar encefalitis. Ésta se debe a una inflamación por la gran cantidad de cisticercos en el parénquima.
  • 11.  Para diagnosticar la NCC es importante detectar síntomas característicos de esta enfermedad, aunque se puede confundir con otras enfermedades
  • 12. Estudios imagenológicos:  Tomografía Axial Computarizada  Resonancia Magnética Estos ayudan a identificar los cisticercos o larvas.
  • 13. Estudios inmunológicos:  Eosinofilia e Hiperglobulinemia E La muestra es liquido cefalorraquídeo (LCR), y en esta se van a encontrar eosinófilos
  • 14. Pruebas de detección de Ac anticisticerco en sangre y LCR  es un estudio en el cual se van a poder encontrar anticuerpos contra antígenos en suero
  • 15.  Para el tratamiento es importante revisar y entrevistar al paciente para encontrar los signos y síntomas que se presentan en él para tratar cada sintomatología.
  • 16.  Albendazol. Es la mejor opción por su precio económico y porque tiene buena efectividad, pero no indicado para mujeres embarazadas.
  • 17.  Según la Norma Oficial Mexicana NOM – 021 – SSA2- 1994.  promover cambios en los hábitos higiénicos y alimenticios en la información
  • 18.  Evitar el fecalismo
  • 19.  Imirizaldu, L; Miranda, L; Gurtubay, I; Gastón, I; Urriza, J; Quesada P. (2004). Neurocisticercosis. Recuperado el 30 de junio del 2014. De: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272004000300005  OMS. (2013). Epidemiomogía mundial de Neurocisticercosis. Recuperado el 30 de junio del 2014. De: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs376/es/  Longo, D; Kasper, D; Jameson, J; Fauci, A; Hauser, S; Loscalzo, J. (2012). Principios de medicina interna. Causas no bacterianas de lesiones focales infecciosas del snc. (pp. ) Recuperado de Bibliotecas BUAP.  Uribarre,T. (2013). Cisticercosis. Recuperado el 17 de junio del 2014, de UNAM Sitio web: http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi a/cisticercosis.html  CDC. ( ). Ciclo biológico de Taenia Solium. [Imagen]. Recuperado el 30 de junio del 2014 de http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologi a/cisticercosis.html
  • 20.  Neurocisticercosis [Imagen]. (2012). Recuperado de http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/11/06/mexi co-exportara-carne-cerdo-japon  Neurocisticercosis [imagen]. (2013). Recuperado de http://www-lab.biomedicas.unam.mx/cistimex/index- espe.html  Neurociticercosis [imagen] (2010). Recuperado de http://taeniasoliumtics.blogspot.mx/  Prevención de neurocisticercosis [imagen]. (2010). Recuperado de http://salud.uncomo.com/articulo/como- reconocer-una-crisis-de-epilepsia-23645.html  Tratamiento de neurocistiercosis [imagen]. Recuperado de http://www.dipromed.com.mx/catalogo/index.php?page= shop.product_details&category_id=37&flypage=flypage.tpl &product_id=64&option=com_virtuemart&Itemid=1