SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Kawasaki
Sindy Bula
VIII semestre
Universidad Libre Seccional Cali
Definición
Desorden febril agudo de la infancia, caracterizado por vasculitis sistémica que afecta
principalmente arterías coronarias.
Síndrome linfático mococutáneo
Poliarteritis nudosa infantil
Takamichi Ishikawa et al.; Endothelial Dysfunction in Children within 5 Years after Onset of Kawasaki Disease; J Pediatr 2013;163:1117-21
Epidemiología
Causa principal de cardiopatía adquirida en los niños en la mayoría de los países
desarrollados, como EE.UU. y Japón.
Mayor incidencia tiene lugar en los niños asiáticos
2010: Mayor cifra registrada de 239,6/100.000 niños de 0-4 años y los más
afectados fueron los niños de 6-11 meses.
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
… Un poco de historia
Primeros casos de pacientes japoneses en la bibliografía inglesa por Tomizaku Kawasaki,
recién en 1967, al exponer el estudio de una cohorte de 50 niños
El primer caso en los Estados Unidos fue publicado en 1974
Tenían fiebre mayor de 38°C de al menos 6d
98% de ellos se constató inyección conjuntival sin secreción
86% presentó rash o eritema palmoplantar sin vesículas ni bulas
96% tenía labios rojos, secos, erosionados y figurados, enantema sin vesículas ni aftas y, en forma
ocasional, lengua de “fresa
Etiología
Causa continua siendo desconocida
Se sospecha de un origen infeccioso
epidemias con una diseminación geográfica
grupo de edad joven
naturaleza autolimitada de la enfermedad
febril aguda
linfadenopatía cervical
Presentación infrecuente de la enfermedad en los
lactantes de <3 meses
¿resultado de los anticuerpos maternos?
casos múltiples al mismo tiempo dentro de una familia
INFECCIOSO
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Etiología
ROL GENÉTICO:
Mayor riesgo en asiáticos
Se ha asociado con polimorfismos gen ITPK
1,4,5-trisphosphate 3-kinase C
Regulación Linfocitos T
Prevención sobreproducción de citokinas
inflammation that damages blood vessels
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Patogenia
Afecta de manera predominante a las arterias de calibre medio
Arteriopatía en tres fases
PRIMERA FASE
SEGUNDA FASE
TERCERA FASE
Arteritis necrosante neutrofílica en la 1a o 2a semana de la enfermedad. Pueden
formarse aneurismas saculares.
vasculitis subaguda/crónica por linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos, que puede durar de semanas a
años y da lugar a aneurismas fusiformes.
Producen entonces miofibroblastos de célula muscular lisa que producen una estenosis progresiva.
Pueden formarse trombos en la luz y obstruir el flujo sanguíneo.
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Manifestaciones clínicas
fiebre es característicamente alta (≥38,3 °C), no remite y no responde a los antibióticos
AGUDOS SUBAGUDOS
1. CAMBIOS EN EXTREMIDADES
2. EXANTEMA POLIMORFO
3. INFILTRACION BILATERAL CONJUNTIVALL BULBAR SIN EXUDADO
Eritema en palmas y plantas, edema
en manos y pies
Descamación periungueal en los dedos de
las manos y pies en semanas 2 y 3
4. CAMBIOS EN LOS LABIOS Y CAVIDAD ORAL:
Eritema, grietas en labios, lengua en fresa, infiltración difusa de mucosas oral y faringea
5. LINFADENOPATIA CERVICAL (>1,5 cm) – Unilateral ++
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Otros sistemas
ICC,
Miocarditis
Pericarditis
Insuficiencia valvular
Aneurismas de las arterias
coronarias
Fenómeno de Raynaud
Gangrena periférica
Artritis
Artralgias
Diarrea
vómitos, dolor abdominal
Insuficiencia hepática
Hidropesía en la vesícula biliar
Irritabilidad extrema
Meningitis aséptica
Pérdida de audición neurosensitiva Uretritis/meatitis*
*Con piuria esteril
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Fases clínicas
Fiebre y signos
enfermedad aguda
1-2 SEMANAS
FEBRIL AGUDA
FASE SUBAGUDA
FASE DE CONVALECENCIA
Descamación, Trombocitosis, AAC, Risk muerte súbita
Aprox 3 semanas
Sin singos clínicos de enfermedad
VSG vuelve a ser normal
6-8 semanas
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Imágenes
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Diagnóstico diferencial
ADENOVIRUS SARAMPION ARTRITIS IDIOPATICA
JUVENIL
FIEBRE ESCARLATINA KAWASAKI
FIEBRE FIEBRE ascendente FIEBRE FIEBRE FIEBRE ALTA
Faringitis exudativa Lengua en fresa Enantema /Lengua en
fresa/afección faringea
Conjuntivitis exudativas Conjuntivitis exudativa - Mx oculares son raras Conjuntivitis no exudativa
No responde a Ab No responde a Ab No responde a antibiótico Responden a antibiótico No responde a Antibiótico
Brote cutáneo Exantema inicia en cara,
retroauricular (respeta
palmas y plantas)
Exantema Exantema micropapular
“papel de lija” raro en cara
Leucopenia Leucocitosis Leucocitosis con neutrofilia
- Artralgias Artralgias/artritis que NO
está en la primera ss
Adenopatías cervicales Linfadenopatías Linfadenopatía difusa Linfadenopatía
predominante unilateral
Tos Tos inicialmente seca -
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
EK INCOMPLETA O ATIPICA
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Tener en cuenta
Se recomienda estancia en UCI
Deben tener Protector gástrico (2 h antes)
Estos pacientes deben tener ECOCARDIOGRAFIA y control por cardiología.
-Al diagnóstico
-30 días de evolución
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
Pronóstico
Recidiva: 1-3%
Mortalidad: <1%
Aneurismas regresan a tamaño N 1-2 años
Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
CUIDAR ENFERMEDAD DE REYE QUE ES UNA ENCEFALOPATÍA HEPATICA SECUNDARIA
AL USO DE ASA PROLONGADO
GRACIAS A TODOS POR LA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)
rodrsanchez
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Catherine Meneses
 
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea AutoinmuneEnfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Dr. Omar Guerrero Soto
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Marcos Godínez
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Alejandro Paredes C.
 
Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
nAyblancO
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
lBrunol
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Juan Meléndez
 
Fiebre Reumática- Cardiologia
Fiebre Reumática- CardiologiaFiebre Reumática- Cardiologia
Fiebre Reumática- Cardiologia
Mario Alejandro Hernandez
 
Síndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superiorSíndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superior
jvallejoherrador
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
Sergio Butman
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Catholic University of Santa María
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Linfomas
LinfomasLinfomas

La actualidad más candente (20)

Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)Sindrome coronario agudo (2)
Sindrome coronario agudo (2)
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
 
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea AutoinmuneEnfermedad Tiroidea Autoinmune
Enfermedad Tiroidea Autoinmune
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
 
Clasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitisClasificacion de vasculitis
Clasificacion de vasculitis
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Fiebre Reumática- Cardiologia
Fiebre Reumática- CardiologiaFiebre Reumática- Cardiologia
Fiebre Reumática- Cardiologia
 
Síndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superiorSíndrome vena cava superior
Síndrome vena cava superior
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 

Similar a Enfermedad de kawasaki

Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
Leo Casanova
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
LidiaAngelaBonillaTo
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
SindyRuizGiron
 
Kawasaki 2
Kawasaki 2Kawasaki 2
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis Necrotizante
AndrsHernndez1
 
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
juangavin
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
castle181
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del Sarampión
Sandu Cor
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
Adrián Gonzaga
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
karina Hernandez Jaime
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
SarayLuciaSnchezFigu
 
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
TB VANESSA en pediatria  formas clinicasTB VANESSA en pediatria  formas clinicas
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
Vanessa Bastardo
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 

Similar a Enfermedad de kawasaki (20)

Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
 
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
332317512-PAE-SOBA-Pediatria.docx
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
TOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptxTOS CRONICA, abordaje  las fases inspiratorioa,  diagnostico diferencial  .pptx
TOS CRONICA, abordaje las fases inspiratorioa, diagnostico diferencial .pptx
 
sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
 
Kawasaki 2
Kawasaki 2Kawasaki 2
Kawasaki 2
 
Enterocolitis Necrotizante
Enterocolitis NecrotizanteEnterocolitis Necrotizante
Enterocolitis Necrotizante
 
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008Pediatric Dermatology Noviembre 2008
Pediatric Dermatology Noviembre 2008
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Virus del Sarampión
Virus del SarampiónVirus del Sarampión
Virus del Sarampión
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Colagenopatias
ColagenopatiasColagenopatias
Colagenopatias
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
TB VANESSA en pediatria  formas clinicasTB VANESSA en pediatria  formas clinicas
TB VANESSA en pediatria formas clinicas
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Enfermedad de kawasaki

  • 1. Enfermedad de Kawasaki Sindy Bula VIII semestre Universidad Libre Seccional Cali
  • 2. Definición Desorden febril agudo de la infancia, caracterizado por vasculitis sistémica que afecta principalmente arterías coronarias. Síndrome linfático mococutáneo Poliarteritis nudosa infantil Takamichi Ishikawa et al.; Endothelial Dysfunction in Children within 5 Years after Onset of Kawasaki Disease; J Pediatr 2013;163:1117-21
  • 3. Epidemiología Causa principal de cardiopatía adquirida en los niños en la mayoría de los países desarrollados, como EE.UU. y Japón. Mayor incidencia tiene lugar en los niños asiáticos 2010: Mayor cifra registrada de 239,6/100.000 niños de 0-4 años y los más afectados fueron los niños de 6-11 meses. Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 4. … Un poco de historia Primeros casos de pacientes japoneses en la bibliografía inglesa por Tomizaku Kawasaki, recién en 1967, al exponer el estudio de una cohorte de 50 niños El primer caso en los Estados Unidos fue publicado en 1974 Tenían fiebre mayor de 38°C de al menos 6d 98% de ellos se constató inyección conjuntival sin secreción 86% presentó rash o eritema palmoplantar sin vesículas ni bulas 96% tenía labios rojos, secos, erosionados y figurados, enantema sin vesículas ni aftas y, en forma ocasional, lengua de “fresa
  • 5. Etiología Causa continua siendo desconocida Se sospecha de un origen infeccioso epidemias con una diseminación geográfica grupo de edad joven naturaleza autolimitada de la enfermedad febril aguda linfadenopatía cervical Presentación infrecuente de la enfermedad en los lactantes de <3 meses ¿resultado de los anticuerpos maternos? casos múltiples al mismo tiempo dentro de una familia INFECCIOSO Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 6. Etiología ROL GENÉTICO: Mayor riesgo en asiáticos Se ha asociado con polimorfismos gen ITPK 1,4,5-trisphosphate 3-kinase C Regulación Linfocitos T Prevención sobreproducción de citokinas inflammation that damages blood vessels Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 7. Patogenia Afecta de manera predominante a las arterias de calibre medio Arteriopatía en tres fases PRIMERA FASE SEGUNDA FASE TERCERA FASE Arteritis necrosante neutrofílica en la 1a o 2a semana de la enfermedad. Pueden formarse aneurismas saculares. vasculitis subaguda/crónica por linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos, que puede durar de semanas a años y da lugar a aneurismas fusiformes. Producen entonces miofibroblastos de célula muscular lisa que producen una estenosis progresiva. Pueden formarse trombos en la luz y obstruir el flujo sanguíneo. Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 8. Manifestaciones clínicas fiebre es característicamente alta (≥38,3 °C), no remite y no responde a los antibióticos AGUDOS SUBAGUDOS 1. CAMBIOS EN EXTREMIDADES 2. EXANTEMA POLIMORFO 3. INFILTRACION BILATERAL CONJUNTIVALL BULBAR SIN EXUDADO Eritema en palmas y plantas, edema en manos y pies Descamación periungueal en los dedos de las manos y pies en semanas 2 y 3 4. CAMBIOS EN LOS LABIOS Y CAVIDAD ORAL: Eritema, grietas en labios, lengua en fresa, infiltración difusa de mucosas oral y faringea 5. LINFADENOPATIA CERVICAL (>1,5 cm) – Unilateral ++ Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 9. Otros sistemas ICC, Miocarditis Pericarditis Insuficiencia valvular Aneurismas de las arterias coronarias Fenómeno de Raynaud Gangrena periférica Artritis Artralgias Diarrea vómitos, dolor abdominal Insuficiencia hepática Hidropesía en la vesícula biliar Irritabilidad extrema Meningitis aséptica Pérdida de audición neurosensitiva Uretritis/meatitis* *Con piuria esteril Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 10. Fases clínicas Fiebre y signos enfermedad aguda 1-2 SEMANAS FEBRIL AGUDA FASE SUBAGUDA FASE DE CONVALECENCIA Descamación, Trombocitosis, AAC, Risk muerte súbita Aprox 3 semanas Sin singos clínicos de enfermedad VSG vuelve a ser normal 6-8 semanas Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 11. Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 12. Imágenes Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 13. Diagnóstico diferencial ADENOVIRUS SARAMPION ARTRITIS IDIOPATICA JUVENIL FIEBRE ESCARLATINA KAWASAKI FIEBRE FIEBRE ascendente FIEBRE FIEBRE FIEBRE ALTA Faringitis exudativa Lengua en fresa Enantema /Lengua en fresa/afección faringea Conjuntivitis exudativas Conjuntivitis exudativa - Mx oculares son raras Conjuntivitis no exudativa No responde a Ab No responde a Ab No responde a antibiótico Responden a antibiótico No responde a Antibiótico Brote cutáneo Exantema inicia en cara, retroauricular (respeta palmas y plantas) Exantema Exantema micropapular “papel de lija” raro en cara Leucopenia Leucocitosis Leucocitosis con neutrofilia - Artralgias Artralgias/artritis que NO está en la primera ss Adenopatías cervicales Linfadenopatías Linfadenopatía difusa Linfadenopatía predominante unilateral Tos Tos inicialmente seca - Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 14. EK INCOMPLETA O ATIPICA Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 15. Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 16. Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 17. Tener en cuenta Se recomienda estancia en UCI Deben tener Protector gástrico (2 h antes) Estos pacientes deben tener ECOCARDIOGRAFIA y control por cardiología. -Al diagnóstico -30 días de evolución Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 18. Pronóstico Recidiva: 1-3% Mortalidad: <1% Aneurismas regresan a tamaño N 1-2 años Mary Beth F. Son y Jane W. Newburger; Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª Edición, Capítulo 166, 1262-1268
  • 19. CUIDAR ENFERMEDAD DE REYE QUE ES UNA ENCEFALOPATÍA HEPATICA SECUNDARIA AL USO DE ASA PROLONGADO
  • 20. GRACIAS A TODOS POR LA ATENCIÓN