SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
DIARREICA
AGUDA
PRESENTADO PÓR: JENNIFER CAROLINA MARIN CORREA
DEFINICIÓN
“La eliminación de tres o más
evacuaciones intestinales
líquidas o blandas en un período
de 24 horas”
DISPONIBLE EN:
EPIDEMIOLOGÍA
• Segunda causa de muerte de niños < 5
años.
• se estiman que hay casi 2.500 millones de
episodios de diarrea anualmente en niños
menores de 5 años
• De ellos, 252.000 mueren por esta causa
DISPONIBLE EN: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
Factores de
riesgo
•Bajo nivel socioeconómico
•Ingesta de alimentos
contaminados
•Lavado de manos
•Ausencia de lactancia
materna EXCLUSIVA
•Malnutrición
Factores
protectores
•Lactancia materna exclusiva
durante los primeros 6 meses.
•Alimentación complementaria
adecuada a partir de los 6
meses
•inmunizaciones
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000200004
MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
AGENTES
ETIOLÓGICOS
• VIRUS
• BACTERIAS
• PARASITOS
ETIOLOGÍA VIRAL
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
ETIOLOGÍA BACTERIANA
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
ETIOLOGÍA PARASITARIA
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
CLASIFICACIÓN CLINICA DE DIARREA
• AGUDA: <14 DIAS
• PERSISTENTE: >14 DIAS
• DISENTERICA: SANGRE VISIBLE EN HECES
• ALTO GASTO: 4D-4H O 10D-24H
• CRÓNICA: >30 DIAS NO CAUSA INFECCIOSA
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
¿CÓMO EVALUAR AL NIÑO O
NIÑA CON DIARREA?
• EVALUAR DESHIDRATACIÓN:
• Estado de consciencia
• Llenado capilar
• Signo del pliegue
• Enolftalmos
• Bebe con dificultad o avidez
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
Clasificación
AIEPI
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
TRATAMIENTO
• SIN
• DESHIDRATACIÓN
PLAN A
❖Dar líquidos a libre demanda.
❖NO suspender lactancia materna ni alimentación
complementaria
❖Administración de ZINC
❖10-20 mg/día por 10 a 14 días
❖Signos de alarma para reconsultar
❖Enseñar medidas preventivas
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
• PLAN A SUPERVISADO
1. Observación
2. Reponer pérdidas con SRO
después de cada deposición
3. Revalorar:
1. Si tolera VO: salida
2. Si no tolera VO: LEV
TRATAMIENTO
• CON ALTO RIESGO
DE
DESHIDRATACIÓN
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
PLAN B
• Si tolera VO: SRO
– 75 ml/kg en 4 horas ( cada 30 mins)
– REVALORAR:
• Mejoría: PLAN A
• No mejora: PLAN C
TRATAMIENTO
• CON ALGÚN
GRADO DE
DESHIDRATACIÓN
DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
PLAN C
• REPOSICIÓN IV
• REVALORAR
TRATAMIENTO
• DESHIDRATACIÓ
N GRAVE
TRATAMIENTO DE DISENTERÍA
• SI TOLERA VO:
– Ácido Nalidíxico: 55mg/kg/día cada 8 hrs por 5 días
• Jarabe 250mg/5ml
– Azitromicina: 10 mg/kg DUD por 5 días
• Jarabe 150mg/5ml
• SI NO TOLERA VO:
– Ceftriaxona 100 mg/kg DUD por 5 días
DISPONIBLE EN: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/17Atencion%20de%20EDA.PDF
TRATAMIENTO AMEBIASIS Y GIARDIASIS
• AMEBIASIS
– METRONIDAZOL 10mg/Kg/dosis cada 8 horas
durante 7-10 días
• GIARDIASIS
– METRONIDAZOL 5mg/Kg/dosis cada 8 horas durante
5 días
CASO
CLÍNICO
LINK DE VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=przuIBQQb_8&feature=youtu.be
EDA
CASO CLINICO
https://www.youtube.com/watch?v=utLoSQ5pDCs&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Zaida Granados Carrasco
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Percy Pacora
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaNEOKIDS CORPORATIVO
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Christopher Sevilla
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Kerbellen JD
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo iSíndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo iEdgar Pazmino
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

La actualidad más candente (20)

Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
Nutrición materna y fetal: ¿Cómo evaluar a la mujer gestante?
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en PediatríaLiquidos y Electrólitos en Pediatría
Liquidos y Electrólitos en Pediatría
 
Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)Onfalitis (carlos guevara)
Onfalitis (carlos guevara)
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
 
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxiApendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
Apendicitis en niños curso enarm cmn siglo xxi
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo iSíndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 

Similar a ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
Yed A R
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
fiorellaanayaserrano
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
ELVISGLEN
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
Brian Vásquez
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo56
 
DIARREA AGUDA .pdf
DIARREA  AGUDA .pdfDIARREA  AGUDA .pdf
DIARREA AGUDA .pdf
ItaYenyPonce
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
Vane513103
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
Vane513103
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
Diarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional PediatríaDiarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional Pediatría
Danny Soto Rivera
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
LizandersVelardeMart
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
TaniaHaroMagaa
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
Clau Mc Clau
 

Similar a ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS (20)

Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
 
EDA E IRA
EDA E IRAEDA E IRA
EDA E IRA
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
Diarrea pediatria
Diarrea pediatriaDiarrea pediatria
Diarrea pediatria
 
Enfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
 
DIARREA AGUDA .pdf
DIARREA  AGUDA .pdfDIARREA  AGUDA .pdf
DIARREA AGUDA .pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
 
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptxindicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
indicios de DESNUTRICION en el recien nacido.pptx
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
Diarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional PediatríaDiarrea Funcional Pediatría
Diarrea Funcional Pediatría
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA2-1999^J PARA LA ATENCIÓN.pptx
 
tania gine.pptx
tania gine.pptxtania gine.pptx
tania gine.pptx
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Hidratación en Pediatría
Hidratación en PediatríaHidratación en Pediatría
Hidratación en Pediatría
 

Más de Jennifer Carolina Marin Correa

VIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPCVIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPC
Jennifer Carolina Marin Correa
 
AIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantilAIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantil
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Salud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTESSalud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTES
Jennifer Carolina Marin Correa
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
Jennifer Carolina Marin Correa
 
TORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTESTORCH EN GESTANTES
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Capnografía
CapnografíaCapnografía
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
Jennifer Carolina Marin Correa
 

Más de Jennifer Carolina Marin Correa (17)

VIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPCVIH en el embarazo GPC
VIH en el embarazo GPC
 
AIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantilAIEPI cáncer infantil
AIEPI cáncer infantil
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
Salud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTESSalud publica VIH EN GESTANTES
Salud publica VIH EN GESTANTES
 
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO FETAL según ACOG 2020
 
TORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTESTORCH EN GESTANTES
TORCH EN GESTANTES
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
enfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantesenfermedad hepática en gestantes
enfermedad hepática en gestantes
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Capnografía
CapnografíaCapnografía
Capnografía
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca Anatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Prevencion primaria salud publica
Prevencion primaria   salud publicaPrevencion primaria   salud publica
Prevencion primaria salud publica
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN NIÑOS

  • 2. DEFINICIÓN “La eliminación de tres o más evacuaciones intestinales líquidas o blandas en un período de 24 horas” DISPONIBLE EN:
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Segunda causa de muerte de niños < 5 años. • se estiman que hay casi 2.500 millones de episodios de diarrea anualmente en niños menores de 5 años • De ellos, 252.000 mueren por esta causa DISPONIBLE EN: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease
  • 4. Factores de riesgo •Bajo nivel socioeconómico •Ingesta de alimentos contaminados •Lavado de manos •Ausencia de lactancia materna EXCLUSIVA •Malnutrición Factores protectores •Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. •Alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses •inmunizaciones DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000200004
  • 5. MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
  • 7. ETIOLOGÍA VIRAL DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
  • 8. ETIOLOGÍA BACTERIANA DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
  • 9. ETIOLOGÍA PARASITARIA DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75311999000200005
  • 10. CLASIFICACIÓN CLINICA DE DIARREA • AGUDA: <14 DIAS • PERSISTENTE: >14 DIAS • DISENTERICA: SANGRE VISIBLE EN HECES • ALTO GASTO: 4D-4H O 10D-24H • CRÓNICA: >30 DIAS NO CAUSA INFECCIOSA DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 11. ¿CÓMO EVALUAR AL NIÑO O NIÑA CON DIARREA? • EVALUAR DESHIDRATACIÓN: • Estado de consciencia • Llenado capilar • Signo del pliegue • Enolftalmos • Bebe con dificultad o avidez DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 12. Clasificación AIEPI DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 13. TRATAMIENTO • SIN • DESHIDRATACIÓN PLAN A ❖Dar líquidos a libre demanda. ❖NO suspender lactancia materna ni alimentación complementaria ❖Administración de ZINC ❖10-20 mg/día por 10 a 14 días ❖Signos de alarma para reconsultar ❖Enseñar medidas preventivas DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 14. • PLAN A SUPERVISADO 1. Observación 2. Reponer pérdidas con SRO después de cada deposición 3. Revalorar: 1. Si tolera VO: salida 2. Si no tolera VO: LEV TRATAMIENTO • CON ALTO RIESGO DE DESHIDRATACIÓN DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 15. PLAN B • Si tolera VO: SRO – 75 ml/kg en 4 horas ( cada 30 mins) – REVALORAR: • Mejoría: PLAN A • No mejora: PLAN C TRATAMIENTO • CON ALGÚN GRADO DE DESHIDRATACIÓN DISPONIBLE EN: minsalud. atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia . 2016.
  • 16. PLAN C • REPOSICIÓN IV • REVALORAR TRATAMIENTO • DESHIDRATACIÓ N GRAVE
  • 17. TRATAMIENTO DE DISENTERÍA • SI TOLERA VO: – Ácido Nalidíxico: 55mg/kg/día cada 8 hrs por 5 días • Jarabe 250mg/5ml – Azitromicina: 10 mg/kg DUD por 5 días • Jarabe 150mg/5ml • SI NO TOLERA VO: – Ceftriaxona 100 mg/kg DUD por 5 días DISPONIBLE EN: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/17Atencion%20de%20EDA.PDF
  • 18. TRATAMIENTO AMEBIASIS Y GIARDIASIS • AMEBIASIS – METRONIDAZOL 10mg/Kg/dosis cada 8 horas durante 7-10 días • GIARDIASIS – METRONIDAZOL 5mg/Kg/dosis cada 8 horas durante 5 días
  • 20. LINK DE VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=przuIBQQb_8&feature=youtu.be EDA CASO CLINICO https://www.youtube.com/watch?v=utLoSQ5pDCs&feature=youtu.be