SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R Í A J E S Ú S M E J U T O V Á Z Q U E Z
G R A D O E N F I S I O T E R A P I A
Parálisis facial de Bell
Origen y fisiopatología
 Recibe su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés
del s.XIX quien fue el primero en describir la afección.
 Su fisiopatología es desconocida , la principal hipótesis es
la inflamación del nervio que produce compresión e
isquemia dentro del canal facial.
Características
Comienzo agudo, unilateral e idiopática.
Ocasiona parálisis de los músculos inervados por la
rama temporofacial y cervicofacial
Pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios
pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios,
reflejos y automáticos de dichos músculos
Recorrido del nervio facial
Penetra en el conducto auditivo
interno junto con el VIII par
craneal y la arteria laberíntica,
que irriga el oído interno el cual
recorre. Se introduce al
acueducto de falopio recorriendo
su porción laberíntica, timpánica
y mastoidea. Sale por el agujero
estilomastoídeo junto a la arteria
estilomastoidea, penetra la
parótida y se divide en sus ramas
terminales.
Nervio facial
 El nervio facial es un nervio mixto compuesto por fibras motoras
sensitivas y vegetativas.
- La parte motora inerva toda la musculatura facial
- La parte sensitiva inerva la concha del pabellón auricular
- La parte vegetativa inerva las glándulas lacrimales y en muchas
ocasiones las glándulas salivales
 Inicialmente el paciente presenta síntomas gripales, luego
aparece un dolor retroauricular severo asociado a la lesión de la
parte sensitiva. A continuación aparecen las lesiones de la parte
motora (discinesias, parestesias, cosquilleos y espasmos de
musculatura hemifacial). Finalmente el paciente nota dificultad
para beber líquidos (parte vegetativa), cierre incompleto del
párpado y lacrimación inadecuada.
Parálisis periférica frente a Parálisis central
 Parálisis periférica idiopática o de Bell: Provoca caída del
párpado y de la comisura de la boca, sequedad del ojo o la
boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo. El
pronóstico generalmente es bueno, dependiendo de la
extensión del daño en el nervio.
 Parálisis facial central: parálisis de la musculatura facial
inferior, unilateral, con conservación del territorio facial
superior; no hay alteraciones del gusto. A esta parálisis se une
(en el mismo lado del facial paralizado) una hemiplejía o
monoplejía, ya que la lesión afecta a todas las fibras del haz
piramidal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parálisis facial periférica
Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
docenciaaltopalancia
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
Ruben Renteria
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
Karla Giannina
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
Sadelis Ocoro
 
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
irvinjrc
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
Antonio Hernandez
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
PABLO
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
Martin Gracia
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
Furia Argentina
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
Juan David Hernández Bolívar
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
marcela duarte
 

La actualidad más candente (20)

Parálisis facial periférica
Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias Enfoque  y manejo de la Parálisis facial en urgencias
Enfoque y manejo de la Parálisis facial en urgencias
 
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ENFERMEDADES DE LA NEURONA MOTORA - ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Via piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidalVia piramidal y extrapiramidal
Via piramidal y extrapiramidal
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Lesion de nervio periferico
Lesion de nervio perifericoLesion de nervio periferico
Lesion de nervio periferico
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 

Similar a Parálisis facial de bell

Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Juliana Caicedo
 
Pares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viiiPares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viii
UNEFM
 
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xiiSentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
Gwenndoline Santos González
 
Jenni diapo
Jenni diapoJenni diapo
17 pares-craneales-1201130538583042-4
17 pares-craneales-1201130538583042-417 pares-craneales-1201130538583042-4
17 pares-craneales-1201130538583042-4
Elena Ortiz
 
17 pares-craneales-12011305385830444241
17 pares-craneales-1201130538583044424117 pares-craneales-12011305385830444241
17 pares-craneales-12011305385830444241
joaquinnavajas
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
fisipato13
 
Pares nervios craneales
Pares nervios cranealesPares nervios craneales
Pares nervios craneales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentacion p facial
Presentacion p facialPresentacion p facial
Presentacion p facial
Dario Pasmiño
 
El espasmo hemifacial
El espasmo hemifacialEl espasmo hemifacial
El espasmo hemifacial
Megaguitar Mym
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIAL
drake850309
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
milagroseq
 
Parafaciaal
ParafaciaalParafaciaal
Paralisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefaliaParalisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefalia
Nadja Peralta
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
Jose Mouat
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
Deysy del Rosario
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
estudia medicina
 
PARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdfPARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdf
DanielaUlloa31
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
JhonnyDeGouveia
 
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO  ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Rocio Avila Sanchez
 

Similar a Parálisis facial de bell (20)

Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
Pares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viiiPares craneales v, vii, viii
Pares craneales v, vii, viii
 
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xiiSentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
Sentido del gusto pares craneales vii, ix, x y xii
 
Jenni diapo
Jenni diapoJenni diapo
Jenni diapo
 
17 pares-craneales-1201130538583042-4
17 pares-craneales-1201130538583042-417 pares-craneales-1201130538583042-4
17 pares-craneales-1201130538583042-4
 
17 pares-craneales-12011305385830444241
17 pares-craneales-1201130538583044424117 pares-craneales-12011305385830444241
17 pares-craneales-12011305385830444241
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 
Pares nervios craneales
Pares nervios cranealesPares nervios craneales
Pares nervios craneales
 
Presentacion p facial
Presentacion p facialPresentacion p facial
Presentacion p facial
 
El espasmo hemifacial
El espasmo hemifacialEl espasmo hemifacial
El espasmo hemifacial
 
PARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIALPARALISIS FACIAL
PARALISIS FACIAL
 
Vii par nervio facial
Vii par  nervio facialVii par  nervio facial
Vii par nervio facial
 
Parafaciaal
ParafaciaalParafaciaal
Parafaciaal
 
Paralisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefaliaParalisis facial e hidrocefalia
Paralisis facial e hidrocefalia
 
paralisis Facial
paralisis Facialparalisis Facial
paralisis Facial
 
Diagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamientoDiagnóstico y tratamiento
Diagnóstico y tratamiento
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
PARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdfPARES CRANEALES MR.pdf
PARES CRANEALES MR.pdf
 
NERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdfNERVIO facial.pdf
NERVIO facial.pdf
 
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO  ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDAD, LESIÓN Y ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Parálisis facial de bell

  • 1. M A R Í A J E S Ú S M E J U T O V Á Z Q U E Z G R A D O E N F I S I O T E R A P I A Parálisis facial de Bell
  • 2. Origen y fisiopatología  Recibe su nombre de Sir Charles Bell, un cirujano escocés del s.XIX quien fue el primero en describir la afección.  Su fisiopatología es desconocida , la principal hipótesis es la inflamación del nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial.
  • 3. Características Comienzo agudo, unilateral e idiopática. Ocasiona parálisis de los músculos inervados por la rama temporofacial y cervicofacial Pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios pérdida total o parcial de los movimientos voluntarios, reflejos y automáticos de dichos músculos
  • 4. Recorrido del nervio facial Penetra en el conducto auditivo interno junto con el VIII par craneal y la arteria laberíntica, que irriga el oído interno el cual recorre. Se introduce al acueducto de falopio recorriendo su porción laberíntica, timpánica y mastoidea. Sale por el agujero estilomastoídeo junto a la arteria estilomastoidea, penetra la parótida y se divide en sus ramas terminales.
  • 5. Nervio facial  El nervio facial es un nervio mixto compuesto por fibras motoras sensitivas y vegetativas. - La parte motora inerva toda la musculatura facial - La parte sensitiva inerva la concha del pabellón auricular - La parte vegetativa inerva las glándulas lacrimales y en muchas ocasiones las glándulas salivales  Inicialmente el paciente presenta síntomas gripales, luego aparece un dolor retroauricular severo asociado a la lesión de la parte sensitiva. A continuación aparecen las lesiones de la parte motora (discinesias, parestesias, cosquilleos y espasmos de musculatura hemifacial). Finalmente el paciente nota dificultad para beber líquidos (parte vegetativa), cierre incompleto del párpado y lacrimación inadecuada.
  • 6. Parálisis periférica frente a Parálisis central  Parálisis periférica idiopática o de Bell: Provoca caída del párpado y de la comisura de la boca, sequedad del ojo o la boca, deterioro del gusto, y lagrimeo excesivo de un ojo. El pronóstico generalmente es bueno, dependiendo de la extensión del daño en el nervio.  Parálisis facial central: parálisis de la musculatura facial inferior, unilateral, con conservación del territorio facial superior; no hay alteraciones del gusto. A esta parálisis se une (en el mismo lado del facial paralizado) una hemiplejía o monoplejía, ya que la lesión afecta a todas las fibras del haz piramidal.