SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
VASCULAR
MESENTÉRICA
Juan Carlos Olivares Gazca
Introducción
• Condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo
del territorio mesentérico resulta insuficiente para
satisfacer los requerimientos del intestino.
• Puede ser:
Clasificación
Tiempo
Agudo
Crónico
Lugar
Venosa
Arterial
Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Circulación colateral
• TC y SMA
• Pancreaticodudodenales superior
e inferior
• SMA e IMA
• Arteria marginal de Drummond
• Arco de Riolan
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Epidemiología
• > de 60 años
• 3:1 M:H
• Etiología más común ateroesclerosis (35-75% en
autopsia)
• Mortalidad 50-75%
• USA 6.7 de cada 100,000 hospitalizaciones
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Factores de riesgo
• Edad avanzada
• Ateroesclerosis
• Bajo gasto cardiaco
• Arritmias
• Valvulopatías
• Neoplasias Síndrome de Trousseau
• Anticonceptivos orales
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Mecanismos fisiopatológicos
• El tejido intestinal puede
soportar una reducción del
75% del flujo por 12 horas sin
mostrar cambios
microscópicos.
• Depende del flujo de
O220% reposo, 35% PP
• Daño por reperfusión mayor
al de isquemia.
• 70-80% de flujo es para
mucosa y submucosa
Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
Mecanismos fisiopatológicos II
• Periodos breves reperfusión
• Periodos prolongados hipoxia
Hipoxia
Metabolismo
anaerobio
Necrosis
Perforación
intestinal
Peritonitis
Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
Mecanismos fisiopatológicos III
Enfermedad
vascular
mesentérica
Isquemia
mesentérica
aguda
Émbolo
Trombosis
Isquemia
mesentérica
no oclusiva
Isquemia
mesentérica
crónica
Trombosis
venosa
mesentérica
Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010
Isquemia mesentérica aguda
• Horas a días
• Infarto intestinal resección
• Mecanismos:
• Émbolo causa más común (40-50%)
• Trombos intracardiacosFA, taquiarritmias, defectos estructurales.
• Endocarditis
• Aneurisma aórtico
• SMA más común
Causa Frecuencia
Émbolo 50%
No oclusiva 25%
Trombosis 10%
Isquemia focal 5%
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
• Trombosis20-35%
• Placa ateroesclerotica
• Síndromes de hipercoagulabilidad
• Segmentos más largos que embolica
• No oclusiva5-15%
• Disminución del flujo sanguíneoICC
• Hipovolemia, vasoconstrictores digoxina, beta bloqueadores, alfa
adrenérgicos y cocaína.
• Síndrome compartimental abdominal
• Hemodiálisis hipotensión
• Focal segmentaria traumatismo, radiación, vasculitis
Isquemia mesentérica aguda II
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Manifestaciones clínicas
• Dolor abdominal:
• Agudo
• Muy intenso
• Aparición postprandial
• No presenta signos peritoneales en un inicio
• Nauseas, vómito, diarrea
• Manifestaciones tardías fiebre, oliguria, deshidratación.
• STDB (no oclusiva sin dolor)
• No oclusiva y trombótica tienen desarrollo insidioso
Dolor
abdominal
Signos
peritoneales
Hipotensión
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Trombosis venosa mesentérica
• 5-15% de todos los casos de isquemia mesentérica
• SMV más afectada: Íleo (64-83%), yeyuno (50-81%)
• Primaria idiopático
• Secundaria estados de hipercoagulabilidad
• Inflamación apendicitis, diverticulitis.
• Trauma abdominal
• Trombosis venosa profunda periférica
• Embarazo
• Hipertensión portal
• Neoplasias
• Fisiopatología:congestión edema cianosis 
hemorragia
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Manifestaciones clínicas
• Agudo o crónico
• Crónico asintomático
• Dolor abdominal intenso con hallazgos físicos que no
concuerdan
• Nausea y vómito
• STDB (50%)
Dolor
abdominal
STDB Hipotensión
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Isquemia mesentérica crónica
• También llamada angina intestinal
• Desproporción entre demandas y aporte de O2
• <5%
• Ateroesclerosistabaquismo, HTA e hiperlipidemia
• Vasculitis Lupus, radiación
• Manifestaciones relacionadas a la digestión
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
Manifestaciones clínicas
• Dolor tipo cólico que ocurre 30 minutos después de
comer. Aumenta de severidad y disminuye en 3-4 horas.
• Aumenta de intensidad en las siguientes semanas
• Sitofobia perdida de peso.
• El dolor se vuelve continuo.
• Puede presentarse con caquexia.
• Ulcera antral no relacionada a H. Pylori presentación
anómala
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
Colitis isquémica
• Reducción del flujo sanguíneo colónico que tiene un
espectro amplio de presentaciones.
• Mayor frecuencia en adultos mayores
• Más frecuente por NOMI (95%) y IMAE
• Factores de riesgo:
• Cirugía aortica
• Trombofilia
• Drogas Cocaína
• Hipovolemia
• Obstrucción mecánica Hernia, CA de colon
Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
Formas clínicas
• Colopatía reversible25-35%
• Intramural o submucosa
• Hemorragia se reabsorbe en 3 días
• Colitis transitoria25-40%
• Erosión o ulceración
• 2 semanas
• Colitis isquémica segmentaria crónica15-20%
• Ulceraciones en un segmento asilado por dos sanos.
• >2 semanas. STDB
• Colitis gangrenosa8-12%
• Peritonitis
• Colitis fulminante universal <5%
• Sepsis y peritonitis rápidamente progresivos
Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
Cuadro clínico
• Dolor tipo cólico, de intensidad media que se localiza
sobre el colon afectado (izquierdo mas común).
• Deseo urgente de defecar.
• STDB en primeras 24 horas
• Tres fases de evolución:
• Hiperactiva Dolor intenso con aumento de peristalsis
• Paralítico Dolor difuso con ausencia de peristalsis y distención
abdominal
• Shock Perdida de fluidos, proteínas y electrolitos por la mucosa
dañada
Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
Diagnóstico enfermedad vascular
mesentérica
• Leucocitosis >15,000
• Acidosis metabólica (50%)
• Elevación de fosfatasa alcalina
• Dímero D trombosis, embolia
• Radiografía de abdomen cambios tardíos
• Neumatosis
• Neumoperitoneo
• Doppler solo en arterias de grueso calibre
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
• TAC identifica alteraciones arteriales y venosas
• Dilatación
• Engrosamiento de la pared intestinal
• Disminución del reforzamiento normal con contraste arterial
• Pneumatosis
• Ascitis
• Sensibilidad 92% y especificidad 100%
• Angiotomografía
• Angiografía Gold standard
• Terapéutica y diagnóstica
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Tratamiento de oclusión arterial
mesentérica
• Administración de cristaloides
• Heparina si no hay sangrado activo
• Embolo proximal Laparotomía con embolectomía
• Sin signos de peritonitis ni sangrado activoInfusión de
agente trombolítico
• Trombosis trombólisis con angioplastia endovascular
con stent
• Revascularización quirúrgicaResección intestinal.
Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Evaluación de la viabilidad intestinal:
• Pulsación arterial
• Coloración de la serosa
• Peristalsis
• Doppler
• Fluoresceína IV lampara de
wood
• Arteriografía
• Duda Laparotomía de second
look
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Tratamiento de isquemia mesentérica no
oclusiva
• Quitar el factor estimulante fármacos
• Soporte hemodinámico
• Infusión de vasodilatadores:
• Papaverina
• Nitroglicerina
• Perforación o signos de peritonitis Laparotomía
Tendler D, Lamont J. Nonocclusive mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
Tratamiento de trombosis venosa
mesentérica
• Conservador anticoagulación sistémica, reposo
intestinal.
• Heparina
• Evaluación de deterioro clínico
• Laparotomía signos de perforación y necrosis
• Trombectomia mecánica con catéter
• Trombolisis
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Tratamiento isquemia mesentérica
crónica
• Revascularización endovascular percutanea mejores
resultados que cirugía abierta.
• Bypass con injerto recomendado en pacientes con
contraindicación o placas ateromatosas muy grandes
para corregir con stent
• Laparotomía
Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
Bibliografía
• Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed.
Saunders; 2014
• Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans
gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010
• Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults.
UpToDate; 2015
• Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric
ischemia. UpToDate; 2015
• Tendler D, Lamont J. Nonocclusive mesenteric ischemia.
UpToDate; 2015
• Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
• Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de
cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 
Choque cirugia
Choque cirugiaChoque cirugia
Choque cirugia
Samuel Alvarez
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
An He
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Pool Meza
 
Arteriopatia periferica
Arteriopatia perifericaArteriopatia periferica
Arteriopatia periferica
Genry German Aguilar Tacusi
 
Caso radiologia r1
Caso radiologia r1Caso radiologia r1
Caso radiologia r1
medic23
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
Francisco Gallego
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónica
UNEFM
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Juan Ayala Sandoval
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Aislyn Cruz
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Xavi G. Hernandez
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Oswaldo A. Garibay
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
jaroxvad
 
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptxDIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
KiliaSPinilla
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
Choque cirugia
Choque cirugiaChoque cirugia
Choque cirugia
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Arteriopatia periferica
Arteriopatia perifericaArteriopatia periferica
Arteriopatia periferica
 
Caso radiologia r1
Caso radiologia r1Caso radiologia r1
Caso radiologia r1
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónica
 
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasiaIntervenciones quirúrgicas en acalasia
Intervenciones quirúrgicas en acalasia
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptxDIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS.pptx
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 

Similar a Enfermedad Vascular Mesenterica

sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdfsangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
MinervaAyala1
 
Stda del Adulto Mayor
Stda del Adulto MayorStda del Adulto Mayor
Stda del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Stda
StdaStda
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
adrielizaestrella
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
NormanVergara1
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
Luisa Coutiño
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Milerbis Peña
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
UACH, Valdivia
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
ValeriaAndreaZereced
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
eddynoy velasquez
 
Hemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferiorHemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferior
Lna Mosqueda
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Rfxz Pdrz
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
atenasrl221223
 
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
verde123456789
 
HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Alejandra Montañez-Barragán
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
Kelsy Yangüez
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 

Similar a Enfermedad Vascular Mesenterica (20)

sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdfsangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
sangradotubodigestivoaltoybajo-111010173635-phpapp01.pdf
 
Stda del Adulto Mayor
Stda del Adulto MayorStda del Adulto Mayor
Stda del Adulto Mayor
 
Stda
StdaStda
Stda
 
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
ABDOMEN AGUDO VASCULAR Y HEMORRÁGICO
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
STDB.pptx
STDB.pptxSTDB.pptx
STDB.pptx
 
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
Seminario Abdomen Agudo Inflamatorio 2015
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
exposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdfexposicion semana 3.pdf
exposicion semana 3.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior Hemorragia de tubo digestivo superior
Hemorragia de tubo digestivo superior
 
Hemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferiorHemorragia tubo digestivo inferior
Hemorragia tubo digestivo inferior
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptxCLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
CLASE 1 SEM 1 HDA-GASTRO UNW 2024-1.pptx
 
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
Hemorragiatubodigestivobajo 100527024523-phpapp01
 
HDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTAHDA EDGAR COTA
HDA EDGAR COTA
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Enfermedad Vascular Mesenterica

  • 2. Introducción • Condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio mesentérico resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos del intestino. • Puede ser: Clasificación Tiempo Agudo Crónico Lugar Venosa Arterial Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010
  • 3.
  • 4. Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 5. Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 6. Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 7. Circulación colateral • TC y SMA • Pancreaticodudodenales superior e inferior • SMA e IMA • Arteria marginal de Drummond • Arco de Riolan Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 8.
  • 9. Epidemiología • > de 60 años • 3:1 M:H • Etiología más común ateroesclerosis (35-75% en autopsia) • Mortalidad 50-75% • USA 6.7 de cada 100,000 hospitalizaciones Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 10. Factores de riesgo • Edad avanzada • Ateroesclerosis • Bajo gasto cardiaco • Arritmias • Valvulopatías • Neoplasias Síndrome de Trousseau • Anticonceptivos orales Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 11. Mecanismos fisiopatológicos • El tejido intestinal puede soportar una reducción del 75% del flujo por 12 horas sin mostrar cambios microscópicos. • Depende del flujo de O220% reposo, 35% PP • Daño por reperfusión mayor al de isquemia. • 70-80% de flujo es para mucosa y submucosa Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
  • 12. Mecanismos fisiopatológicos II • Periodos breves reperfusión • Periodos prolongados hipoxia Hipoxia Metabolismo anaerobio Necrosis Perforación intestinal Peritonitis Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
  • 13. Mecanismos fisiopatológicos III Enfermedad vascular mesentérica Isquemia mesentérica aguda Émbolo Trombosis Isquemia mesentérica no oclusiva Isquemia mesentérica crónica Trombosis venosa mesentérica Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010
  • 14. Isquemia mesentérica aguda • Horas a días • Infarto intestinal resección • Mecanismos: • Émbolo causa más común (40-50%) • Trombos intracardiacosFA, taquiarritmias, defectos estructurales. • Endocarditis • Aneurisma aórtico • SMA más común Causa Frecuencia Émbolo 50% No oclusiva 25% Trombosis 10% Isquemia focal 5% Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 15. • Trombosis20-35% • Placa ateroesclerotica • Síndromes de hipercoagulabilidad • Segmentos más largos que embolica • No oclusiva5-15% • Disminución del flujo sanguíneoICC • Hipovolemia, vasoconstrictores digoxina, beta bloqueadores, alfa adrenérgicos y cocaína. • Síndrome compartimental abdominal • Hemodiálisis hipotensión • Focal segmentaria traumatismo, radiación, vasculitis Isquemia mesentérica aguda II Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 16. Manifestaciones clínicas • Dolor abdominal: • Agudo • Muy intenso • Aparición postprandial • No presenta signos peritoneales en un inicio • Nauseas, vómito, diarrea • Manifestaciones tardías fiebre, oliguria, deshidratación. • STDB (no oclusiva sin dolor) • No oclusiva y trombótica tienen desarrollo insidioso Dolor abdominal Signos peritoneales Hipotensión Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 17. Trombosis venosa mesentérica • 5-15% de todos los casos de isquemia mesentérica • SMV más afectada: Íleo (64-83%), yeyuno (50-81%) • Primaria idiopático • Secundaria estados de hipercoagulabilidad • Inflamación apendicitis, diverticulitis. • Trauma abdominal • Trombosis venosa profunda periférica • Embarazo • Hipertensión portal • Neoplasias • Fisiopatología:congestión edema cianosis  hemorragia Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 18. Manifestaciones clínicas • Agudo o crónico • Crónico asintomático • Dolor abdominal intenso con hallazgos físicos que no concuerdan • Nausea y vómito • STDB (50%) Dolor abdominal STDB Hipotensión Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 19. Isquemia mesentérica crónica • También llamada angina intestinal • Desproporción entre demandas y aporte de O2 • <5% • Ateroesclerosistabaquismo, HTA e hiperlipidemia • Vasculitis Lupus, radiación • Manifestaciones relacionadas a la digestión Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
  • 20. Manifestaciones clínicas • Dolor tipo cólico que ocurre 30 minutos después de comer. Aumenta de severidad y disminuye en 3-4 horas. • Aumenta de intensidad en las siguientes semanas • Sitofobia perdida de peso. • El dolor se vuelve continuo. • Puede presentarse con caquexia. • Ulcera antral no relacionada a H. Pylori presentación anómala Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
  • 21. Colitis isquémica • Reducción del flujo sanguíneo colónico que tiene un espectro amplio de presentaciones. • Mayor frecuencia en adultos mayores • Más frecuente por NOMI (95%) y IMAE • Factores de riesgo: • Cirugía aortica • Trombofilia • Drogas Cocaína • Hipovolemia • Obstrucción mecánica Hernia, CA de colon Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
  • 22. Formas clínicas • Colopatía reversible25-35% • Intramural o submucosa • Hemorragia se reabsorbe en 3 días • Colitis transitoria25-40% • Erosión o ulceración • 2 semanas • Colitis isquémica segmentaria crónica15-20% • Ulceraciones en un segmento asilado por dos sanos. • >2 semanas. STDB • Colitis gangrenosa8-12% • Peritonitis • Colitis fulminante universal <5% • Sepsis y peritonitis rápidamente progresivos Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
  • 23. Cuadro clínico • Dolor tipo cólico, de intensidad media que se localiza sobre el colon afectado (izquierdo mas común). • Deseo urgente de defecar. • STDB en primeras 24 horas • Tres fases de evolución: • Hiperactiva Dolor intenso con aumento de peristalsis • Paralítico Dolor difuso con ausencia de peristalsis y distención abdominal • Shock Perdida de fluidos, proteínas y electrolitos por la mucosa dañada Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015
  • 24.
  • 25. Diagnóstico enfermedad vascular mesentérica • Leucocitosis >15,000 • Acidosis metabólica (50%) • Elevación de fosfatasa alcalina • Dímero D trombosis, embolia • Radiografía de abdomen cambios tardíos • Neumatosis • Neumoperitoneo • Doppler solo en arterias de grueso calibre Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 26. • TAC identifica alteraciones arteriales y venosas • Dilatación • Engrosamiento de la pared intestinal • Disminución del reforzamiento normal con contraste arterial • Pneumatosis • Ascitis • Sensibilidad 92% y especificidad 100% • Angiotomografía • Angiografía Gold standard • Terapéutica y diagnóstica Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 27. Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 28. Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 29. Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011
  • 30. Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 31. Tratamiento de oclusión arterial mesentérica • Administración de cristaloides • Heparina si no hay sangrado activo • Embolo proximal Laparotomía con embolectomía • Sin signos de peritonitis ni sangrado activoInfusión de agente trombolítico • Trombosis trombólisis con angioplastia endovascular con stent • Revascularización quirúrgicaResección intestinal. Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015
  • 32. Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 33. Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 34. Evaluación de la viabilidad intestinal: • Pulsación arterial • Coloración de la serosa • Peristalsis • Doppler • Fluoresceína IV lampara de wood • Arteriografía • Duda Laparotomía de second look Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 35. Tratamiento de isquemia mesentérica no oclusiva • Quitar el factor estimulante fármacos • Soporte hemodinámico • Infusión de vasodilatadores: • Papaverina • Nitroglicerina • Perforación o signos de peritonitis Laparotomía Tendler D, Lamont J. Nonocclusive mesenteric ischemia. UpToDate; 2015
  • 36. Tratamiento de trombosis venosa mesentérica • Conservador anticoagulación sistémica, reposo intestinal. • Heparina • Evaluación de deterioro clínico • Laparotomía signos de perforación y necrosis • Trombectomia mecánica con catéter • Trombolisis Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 37. Tratamiento isquemia mesentérica crónica • Revascularización endovascular percutanea mejores resultados que cirugía abierta. • Bypass con injerto recomendado en pacientes con contraindicación o placas ateromatosas muy grandes para corregir con stent • Laparotomía Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014
  • 38. Bibliografía • Cronenwett J, Johnston K. Rutherford’s vascular surgery. 8º ed. Saunders; 2014 • Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fortrans gastrointestinal and liver disease. Saunders; 2010 • Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal ischemia in adults. UpToDate; 2015 • Tendler D, Lamont J. Overview of intestinal Chronic mesenteric ischemia. UpToDate; 2015 • Tendler D, Lamont J. Nonocclusive mesenteric ischemia. UpToDate; 2015 • Grubel P, Lamont J. Colonic ischemia. UpToDate; 2015 • Brunicardi F, Anderson D, Biliar T, et. al. Schwartz: Principios de cirugía. 9º ed. McGrawHill; 2011