SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA HEPATICO

      CIRUGIA
Anatomía
   Glándula mayor del organismo (1500 g.).
 UBICACIÓN: hipocondrio
    derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo.
Anatomía
Anatomía
CARAS DEL HIGADO
 Cara diafragmática:
  cubierta por peritoneo visceral (salvo la posterior –
  zona desnuda del hígado)
 Cara visceral:
  cubierta por peritoneo salvo en el lecho de la
  vesícula biliar y en el hilio hepático
Anatomía
Anatomía
HILIO HEPATICO
 Vena porta
 Arteria hepática          Tríada portal
 Conductos hepáticos
 Plexo nervioso hepático
 Vasos linfáticos
Anatomía

RELACIONES PERITONEALES

 OMENTO MENOR
 Ligamento hepatoduodenal
 Ligamento hepatogástrico
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
VASOS Y NERVIOS HEPATICOS
   El hígado recibe sangre de dos fuentes:
     La vena porta (70%)
     La arteria hepática (30%)
 VENAS HEPATICAS
 PLEXO NERVIOSO HEPATICO
Anatomía

DIVISION HEPATICA

 El hígado se divide, desde el punto de vista
 funcional, en dos partes independientes, derecha e
 izquierda a través de la línea de Cantlie.
Anatomía
Anatomía
 SEGMENTACIÓN
Término anatómico           Lóbulo derecho                              Lóbulo izquierdo                         Lóbulo caudado

                            Parte derecha del hígado                    Parte izquierda del hígado               Parte posterior del
                            [lóbulo portal derecho]                     [lóbulo portal izquierdo]                hígado

                            División lateral      División medial       División medial     División lateral     [lóbulo      [lóbulo
                            derecha               derecha               izquierda           izquierda            caudado      caudado
                                                                                                                 derecho]     izquierdo]

Término
                            Segmento lateral      Segmento medial       [zona superior      Segmento lateral
funcional/quirúrgico**
                            posterior             posterior             medial]             Segmento II
                            Segmento VII          Segmento VIII                             [zona superior
                            [zona                 [zona                                      lateral]
                            posterosuperior]      anterosuperior]       Segmento medial                          Segmento posterior
                                                                        Segmento IV                              Segmento I
                            Segmento lateral      Segmento medial                           Segmento anterior
                            anterior derecho      anterior                                   lateral izquierdo
                            Segmento VI           Segmento V            [zona inferior      Segmento III
                            [zona                 [zona                 medial=lóbulo       [zona inferior
                            posteroinferior]      anteroinferior]       Cuadrado]            lateral]



** Terminología anatómica internacional. La terminología antigua aparece entre corchetes.
Anatomía
SEGMENTACIÓN
TRAUMA HEPATICO
TRAUMA HEPATICO
DEFINICION:
    Lesión del hígado por trauma cerrado o
    penetrante, tanto del abdomen como de la parte
    inferior del tórax derecho.
   La mortalidad asociada con el trauma cerrado es
    mayor, del orden de 25%, que con el trauma
    penetrante
   La mortalidad global varia entre 7% y 15%, y se
    acrecienta según la severidad del trauma y la
    presencia de lesiones intra-abdominales asociadas
Clasificación
SEGÚN LA CAUSA:
   Trauma cerrado
-   Compresión brusca
-   Desaceleración
-   Hematoma subcapsular o intrahepática
-   Disrupción de la capsula de Glisson
-   Fractura hepático (desvitalización, amputación de segmentos)
-   Componente penetrante (fractura costal)
   Trauma penetrante
-   Por proyectil de arma de fuego (>desvitalización)
-   Por arma cortopunzante
Trauma cerrado
Trauma penetrante
Gradación
 Grado   Descripción   ó Tipo de lesión


         Hematoma      Subcapsular <10% superficie no expansivo
 I       Laceración    Desgarro de la cápsula sin sangrado < 1cm profundidad


         Hematoma      Subcapsular 10-50% superficie no expansivo
 II      Laceración    Desgarro escapular con sangrado activo 1-3 cm profundidad


         Hematoma      Subcapsular > 50 % de la superficie
 III     Laceración    > 3 cm profundidad

                       Ruptura hematoma parenquimatoso
         Hematoma
 IV                    Disrupción parenquimatosa 25 - 75% 1 Lóbulo hepático o 1 - 3 segmento
         Laceración
                       Coinaud

                       Disrupción parenquimatosa > 75% de un lóbulo hepático o > 1- 3 segm.
         Laceración
 V                     Coinaud.
         Vascular
                       Lesiones venosas yuxtahepáticas (V.C. retrohepática / venas hepáticas)

 VI      Vascular      Avulsión hepática
Diagnóstico

   Sintomatología no
    especifica (múltiples
    lesiones asociadas)
   Hipovolemia
   Abdomen distendido
   Anemia
Diagnóstico
   TRAUMA PENETRANTE
-   Dirección del proyectil
-   TAC en pacientes estables

   TRAUMA CERRADO
-   Abrasiones, equimosis o dolor a la palpación
-   Fracturas costales o signos de trauma sobre el hemitórax
    inferior derecho
-   Inestabilidad hemodinámica o shock franco
-   Punción o lavado peritoneal positivos para sangre o bilis
Diagnóstico
   Ultrasonografía
   TAC
   Lavado peritoneal diagnóstico
   Arteriografía (rol importante en el manejo no operatorio
    de la hemorragia y la hemobilia)
   Resonancia magnética
   Laparoscopia
   Laparotomía exploratoria
Tratamiento

Orientado a:
 Control de la hemorragia

 Prevención de la infección (principal causa
 de muerte en pacientes con trauma hepático es la
 hemorragia con desangramiento; la segunda es la
 sepsis, intra o extra abdominal.)
Manejo operatorio
INDICACIÓN:
   Grados I, II
   Estabilidad hemodinámica
   Integridad neurológica
   Definición de la lesión por TAC
   Ausencia de lesiones intraabdominales
    concomitantes
   Mínimo requerimiento de transfusiones
    sanguíneas < a 2 unidades de sangre
Manejo operatorio
INDICACIÓN
 Grados III, IV, V, VI
 Inestabilidad hemodinámica

 Descenso continuo del hematocrito

 Irritación peritoneal
Manejo operatorio
INSICIÓN (la que provea mejor exposición)
   Insición subcostal derecha con extensión hasta el flanco.


EXPLORACIÓN
   Presencia de sangre o coágulos
   En caso de sangrado, el empaquetamiento temporal mientras se evalúa
    el resto de la cavidad abdominal esta indicada.


MOVILIZACIÓN DEL HIGADO
   Mediante división de los ligamentos suspensorios
   Excepto en las heridas del tracto gastrointestinal
Manejo operatorio
Manejo operatorio
                    control de la hemorragia
   En fracturas retrohepáticas, evitar retracción anterior
    (exanguinación total)
   Empaquetamiento (evitar compresión vascular, reintervención < 72 horas)
   Maniobra de Pringle (oclusión < 1 hora)
   Sutura del parénquima hepático (evitar estructuras centrales
    vasculares y suturar sitio de entrada y salida)
   Suturas de colchonero profundas (*1) cuando hay múltiples lesiones
    vinculadas que requieren una reparación rápida; 2)cuando una cuagulopatía exige
    la terminación rápida de la operación, el taponamiento y la reexploración
    subsecuente.)
   Balones de taponamiento (sonda Foley, balón de Sengstaken-
    Blakemore, taponamiento temporal, retirar antes de 72 horas)
Control de la hemorragia
Manejo Operatorio
DESBRIDAMIENTO DE TEJIDO DESVITALIZADO
   Técnica de fractura digital + maniobra de Pringle
   Contraindicación: coagulopatía


COLOCACIÓN DE UN PEDICULO
 VASCULARIZADO
DE EPIPLON

COLOCACIÓN DE DRENES
                                            Dren se succión cerrada Jackson-Pratt
Manejo operatorio
                       otras técnicas
HEPATECTOMIA
   Destrucción total del parénquima
   Lesión extensa que impida el taponamiento
   Lesión resecante
HEPATORRAFIA CON MALLA
CONTROL DE ESCAPE DE BILIS (a cavidad peritoneal)
TRANSPLANTE
AGENTES HEMOSTASICOS
-   Celulosa regenerada oxidada (Oxicel ®)
-   Colágeno microfibrilar hemostático (Avitene o Instat ®)
-   Goma de fibrina (fibrin-glue) entre otros .
Shunt atriocava
   Trauma grado V, VI
Complicaciones
 Sangrado pos-operatorio
 Abscesos

 Fístula arterio-portal intrahepática

 Fístula biliar

 Bilioma

 Bilemia
Trauma hepatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estómago
Estómago Estómago
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
Lorena Martínez
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil

La actualidad más candente (20)

Estómago
Estómago Estómago
Estómago
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
Clase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia cclClase anatomia y fisiologia ccl
Clase anatomia y fisiologia ccl
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Anatomia Do colon
Anatomia Do colonAnatomia Do colon
Anatomia Do colon
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 

Similar a Trauma hepatico

Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okeddynoy velasquez
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdftraumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
DavidMayo31
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
Yudelvis Caceres
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
Amilcar Alfaro García
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
Hector Nuñez
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
tac.pptx
tac.pptxtac.pptx
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
IsabelHuairaGarma
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
higado segmentos informacion resumida.docx
higado segmentos informacion resumida.docxhigado segmentos informacion resumida.docx
higado segmentos informacion resumida.docx
AndersonVladimirNjer
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Anat hist- digest-resid
Anat hist- digest-residAnat hist- digest-resid
Anat hist- digest-resid
morfofisiologiafesz
 

Similar a Trauma hepatico (20)

Anatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado okAnatomia y fisiologia higado ok
Anatomia y fisiologia higado ok
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdftraumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
traumaheptico-cirugía general 161223195156.pdf
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Vagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricasVagotomia y resecciones gástricas
Vagotomia y resecciones gástricas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y rectoCirugia del cáncer de colon y recto
Cirugia del cáncer de colon y recto
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Laparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopiaLaparotomía y laparoscopia
Laparotomía y laparoscopia
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
tac.pptx
tac.pptxtac.pptx
tac.pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
higado segmentos informacion resumida.docx
higado segmentos informacion resumida.docxhigado segmentos informacion resumida.docx
higado segmentos informacion resumida.docx
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 
Abordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicasAbordajes y posiciones quirúrgicas
Abordajes y posiciones quirúrgicas
 
Anat hist- digest-resid
Anat hist- digest-residAnat hist- digest-resid
Anat hist- digest-resid
 

Más de jaroxvad

Zaha hadid pp
Zaha hadid ppZaha hadid pp
Zaha hadid pp
jaroxvad
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonataljaroxvad
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosisjaroxvad
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovariojaroxvad
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónjaroxvad
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticojaroxvad
 
Preparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgicaPreparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgicajaroxvad
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíajaroxvad
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazojaroxvad
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slidesharejaroxvad
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriojaroxvad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jaroxvad
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiajaroxvad
 

Más de jaroxvad (14)

Zaha hadid pp
Zaha hadid ppZaha hadid pp
Zaha hadid pp
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluaciónCómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
 
Caso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefriticoCaso clinico y sindrome nefritico
Caso clinico y sindrome nefritico
 
Preparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgicaPreparación pre quirúrgica
Preparación pre quirúrgica
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugía
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Tutorial slideshare
Tutorial slideshareTutorial slideshare
Tutorial slideshare
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugiaPancreatitis cirugia
Pancreatitis cirugia
 

Trauma hepatico

  • 1. TRAUMA HEPATICO CIRUGIA
  • 2. Anatomía  Glándula mayor del organismo (1500 g.).  UBICACIÓN: hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo.
  • 4. Anatomía CARAS DEL HIGADO  Cara diafragmática: cubierta por peritoneo visceral (salvo la posterior – zona desnuda del hígado)  Cara visceral: cubierta por peritoneo salvo en el lecho de la vesícula biliar y en el hilio hepático
  • 6. Anatomía HILIO HEPATICO  Vena porta  Arteria hepática Tríada portal  Conductos hepáticos  Plexo nervioso hepático  Vasos linfáticos
  • 7. Anatomía RELACIONES PERITONEALES  OMENTO MENOR  Ligamento hepatoduodenal  Ligamento hepatogástrico
  • 11. Anatomía VASOS Y NERVIOS HEPATICOS  El hígado recibe sangre de dos fuentes:  La vena porta (70%)  La arteria hepática (30%)  VENAS HEPATICAS  PLEXO NERVIOSO HEPATICO
  • 12. Anatomía DIVISION HEPATICA El hígado se divide, desde el punto de vista funcional, en dos partes independientes, derecha e izquierda a través de la línea de Cantlie.
  • 14. Anatomía SEGMENTACIÓN Término anatómico Lóbulo derecho Lóbulo izquierdo Lóbulo caudado Parte derecha del hígado Parte izquierda del hígado Parte posterior del [lóbulo portal derecho] [lóbulo portal izquierdo] hígado División lateral División medial División medial División lateral [lóbulo [lóbulo derecha derecha izquierda izquierda caudado caudado derecho] izquierdo] Término Segmento lateral Segmento medial [zona superior Segmento lateral funcional/quirúrgico** posterior posterior medial] Segmento II Segmento VII Segmento VIII [zona superior [zona [zona lateral] posterosuperior] anterosuperior] Segmento medial Segmento posterior Segmento IV Segmento I Segmento lateral Segmento medial Segmento anterior anterior derecho anterior lateral izquierdo Segmento VI Segmento V [zona inferior Segmento III [zona [zona medial=lóbulo [zona inferior posteroinferior] anteroinferior] Cuadrado] lateral] ** Terminología anatómica internacional. La terminología antigua aparece entre corchetes.
  • 17. TRAUMA HEPATICO DEFINICION:  Lesión del hígado por trauma cerrado o penetrante, tanto del abdomen como de la parte inferior del tórax derecho.  La mortalidad asociada con el trauma cerrado es mayor, del orden de 25%, que con el trauma penetrante  La mortalidad global varia entre 7% y 15%, y se acrecienta según la severidad del trauma y la presencia de lesiones intra-abdominales asociadas
  • 18. Clasificación SEGÚN LA CAUSA:  Trauma cerrado - Compresión brusca - Desaceleración - Hematoma subcapsular o intrahepática - Disrupción de la capsula de Glisson - Fractura hepático (desvitalización, amputación de segmentos) - Componente penetrante (fractura costal)  Trauma penetrante - Por proyectil de arma de fuego (>desvitalización) - Por arma cortopunzante
  • 21. Gradación Grado Descripción ó Tipo de lesión Hematoma Subcapsular <10% superficie no expansivo I Laceración Desgarro de la cápsula sin sangrado < 1cm profundidad Hematoma Subcapsular 10-50% superficie no expansivo II Laceración Desgarro escapular con sangrado activo 1-3 cm profundidad Hematoma Subcapsular > 50 % de la superficie III Laceración > 3 cm profundidad Ruptura hematoma parenquimatoso Hematoma IV Disrupción parenquimatosa 25 - 75% 1 Lóbulo hepático o 1 - 3 segmento Laceración Coinaud Disrupción parenquimatosa > 75% de un lóbulo hepático o > 1- 3 segm. Laceración V Coinaud. Vascular Lesiones venosas yuxtahepáticas (V.C. retrohepática / venas hepáticas) VI Vascular Avulsión hepática
  • 22. Diagnóstico  Sintomatología no especifica (múltiples lesiones asociadas)  Hipovolemia  Abdomen distendido  Anemia
  • 23. Diagnóstico  TRAUMA PENETRANTE - Dirección del proyectil - TAC en pacientes estables  TRAUMA CERRADO - Abrasiones, equimosis o dolor a la palpación - Fracturas costales o signos de trauma sobre el hemitórax inferior derecho - Inestabilidad hemodinámica o shock franco - Punción o lavado peritoneal positivos para sangre o bilis
  • 24. Diagnóstico  Ultrasonografía  TAC  Lavado peritoneal diagnóstico  Arteriografía (rol importante en el manejo no operatorio de la hemorragia y la hemobilia)  Resonancia magnética  Laparoscopia  Laparotomía exploratoria
  • 25. Tratamiento Orientado a:  Control de la hemorragia  Prevención de la infección (principal causa de muerte en pacientes con trauma hepático es la hemorragia con desangramiento; la segunda es la sepsis, intra o extra abdominal.)
  • 26. Manejo operatorio INDICACIÓN:  Grados I, II  Estabilidad hemodinámica  Integridad neurológica  Definición de la lesión por TAC  Ausencia de lesiones intraabdominales concomitantes  Mínimo requerimiento de transfusiones sanguíneas < a 2 unidades de sangre
  • 27. Manejo operatorio INDICACIÓN  Grados III, IV, V, VI  Inestabilidad hemodinámica  Descenso continuo del hematocrito  Irritación peritoneal
  • 28. Manejo operatorio INSICIÓN (la que provea mejor exposición)  Insición subcostal derecha con extensión hasta el flanco. EXPLORACIÓN  Presencia de sangre o coágulos  En caso de sangrado, el empaquetamiento temporal mientras se evalúa el resto de la cavidad abdominal esta indicada. MOVILIZACIÓN DEL HIGADO  Mediante división de los ligamentos suspensorios  Excepto en las heridas del tracto gastrointestinal
  • 30. Manejo operatorio control de la hemorragia  En fracturas retrohepáticas, evitar retracción anterior (exanguinación total)  Empaquetamiento (evitar compresión vascular, reintervención < 72 horas)  Maniobra de Pringle (oclusión < 1 hora)  Sutura del parénquima hepático (evitar estructuras centrales vasculares y suturar sitio de entrada y salida)  Suturas de colchonero profundas (*1) cuando hay múltiples lesiones vinculadas que requieren una reparación rápida; 2)cuando una cuagulopatía exige la terminación rápida de la operación, el taponamiento y la reexploración subsecuente.)  Balones de taponamiento (sonda Foley, balón de Sengstaken- Blakemore, taponamiento temporal, retirar antes de 72 horas)
  • 31. Control de la hemorragia
  • 32. Manejo Operatorio DESBRIDAMIENTO DE TEJIDO DESVITALIZADO  Técnica de fractura digital + maniobra de Pringle  Contraindicación: coagulopatía COLOCACIÓN DE UN PEDICULO VASCULARIZADO DE EPIPLON COLOCACIÓN DE DRENES Dren se succión cerrada Jackson-Pratt
  • 33. Manejo operatorio otras técnicas HEPATECTOMIA  Destrucción total del parénquima  Lesión extensa que impida el taponamiento  Lesión resecante HEPATORRAFIA CON MALLA CONTROL DE ESCAPE DE BILIS (a cavidad peritoneal) TRANSPLANTE AGENTES HEMOSTASICOS - Celulosa regenerada oxidada (Oxicel ®) - Colágeno microfibrilar hemostático (Avitene o Instat ®) - Goma de fibrina (fibrin-glue) entre otros .
  • 34. Shunt atriocava  Trauma grado V, VI
  • 35. Complicaciones  Sangrado pos-operatorio  Abscesos  Fístula arterio-portal intrahepática  Fístula biliar  Bilioma  Bilemia