SlideShare una empresa de Scribd logo
Barinas  2011 …% ..f DOCTORADO EN CIENCIAS DE         LA EDUCACIÒN     ASIGNATURA METODOS CUANTITATIVOS DE  INVESTIGACIÒN EDUCACIONAL DRA. MARÍA PEÑALOZA DE OSORIO 201O  ADAPTACIÓN  DRA. YSMERY PÉREZ DE MELO 2011
PARADIGMA CUANTITATIVO CARACTERIZADO POR “USAR INSTRUMENTOS   DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN QUE PROPORCIONAN   DATOS CUYO ESTUDIO REQUIERE EL USO DE  MODELOS MATEMÁTICOS Y  DE LA ESTADÍSTICA” (Hurtado y Toro 2001, p. 41) PARADIGMA CUALITATIVO ... ESTUDIOS SOBRE EL QUEHACER COTIDIANO DE LAS PERSONAS O DE GRUPOS PEQUEÑOS.  EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN INTERESA  LO QUE  LA GENTE DICE, PIENSA, SIENTE O HACE;  SUS PATRONES CULTURALES, EL PROCESO Y EL  SIGNIFICADO DE SUS RELACIONES INTERPERSONALES  Y CON EL MEDIO.(Lerma 2004, p.72)   DRA. YSMERY DE MELO 2011  ysmeryperezqdemelo@hotmail.com
INVESTIGACION  METODOS CUANTITATIVOS MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO  PERMITE PONER A PRUEBA HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Y CONSISTE  BÁSICAMENTE EN DEDUCIR DE AQUELLAS, CONSECUENCIAS LÓGICAS CONTRASTABLES CON LOS HECHOS POSITIVISMO LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA ASUMIDA EN EL USO DE LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR METODOLOGÍA CUANTITATIVA QUE CONSTITUYE LA MODALIDAD CUANTITATIVA DE INVESTIGACIÓN,  NO ES OTRA COSA QUE LA FORMA COMO SE LLEVA A LA PRACTICA EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO HIPÓTESIS PUEDEN  SER CORROBORADAS O REFUTADAS  PROPONER UNA HIPÓTESIS (HIPOTÉTICO). CONSECUENCIAS  DIRECTAMENTE VERIFICABLES EN LA REALIDAD (DEDUCTIVO).  CONFIRMA  ESAS CONSECUENCIAS CON LOS HECHOS  PARA VER SI LA  HIPÓTESIS  ES  O NO SOSTENIBLE
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONCRETO  ROL DE LA TEORÍA: ,[object Object]
INTERPRETAR LOS DATOS PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DELPROBLEMA TEORÍA  SOPORTE INICIAL SISTEMA DE HIPOTESIS O SISTEMA DE VARIABLES  MARCO REFERENCIAL ,[object Object]
CONFIABILIDAD  DEL  INSTRUMENTO  (S)
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOSTRATAMIENTO ESTADÍSTICO    (PAQUETES INFORMÁTICOS) MARCO  EPISTEMOLÓGICO Y  METODOLÓGICO POSITIVISTA.EMPIRISTA METODOS: HIPOTETICO- DEDUCTIVO DEDUCTIVO PRODUCTO FINAL DE LA  INVESTIGACIÓN  VALIDEZ: VALORACION EXPERTOS SIMULACION VALIDACIÓN  (SI ES MODELO)
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL SE PARTE TEORÍAS DE ENTRADA  SOPORTE INICIAL DEL ESTUDIO DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, INTEGRAR LA TEORÍA CON LA INVESTIGACIÓN E INTERRELACIONES  CONJUNTO DE IDEAS CONOCIDAS EN UNA DISCIPLINA QUE PERMITEN ORGANIZAR DATOS DE LA REALIDAD, PARA LOGRAR NUEVOS CONOCIMIENTOS DEBE EXPLICITAR LAS TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN EL  ESTUDIO
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS (VARIABLES) PARA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS LA TEORÍA ES DEFINIDA DE MANERA SIMPLISTA Y ESQUEMATIZADA. LA NOCIÓN  DE TEORÍA CENTRADA EN EL CONCEPTO FACILITA EL PROCESO DE MEDICIÓN. CUANTITIVISMO  ROL DE LA TEORÍA ES RELEVANTE EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA REQUIERE DELIMITARSE CONCEPTUALMENTE O UBICARLO EN UN CONTEXTO TEÓRICO BRIONENES,G (1990) POSICIÓN CRITICADA POR CUANTO SEGÚN AUTORES
SOCIEDAD  DEL CONOCIMIENTO  COMPETENCIAS Culturales  Teoría de sistemas Complejidad Teorías del aprendizaje de las psicologías cognitiva, psicogenética y sociocultural. PARADIGMAS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL Teoría de la conversación MAESTRO MEDIADOR Sociales Políticos Teoría de las inteligencias múltiples”, Teoría del Conocimiento situado METODOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA , PROYECTOR, COMPUTADORA,  INTERNET ALUMNO PARTICIPACION ACTIVA EN PROCESO E-A Constructivismo  Cibernética  SOCIEDAD DE LA INTELIGENCIA  SOCIEDAD  DEL APRENDIZAJE  Económicos
Clasificación de los Paradigmas y Teorías Educativas Contemporáneas  Imágenes temporales en los sistemas teóricos – pedagógicos contemporáneos(Clara Romero Pérez. 2001 – El conocimiento del Tiempo Educativo) Clara Romero Pérez. 2001
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN BAJOENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEORICO CCV (Citar, Comentar y Vincular) PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICODE LA INVESTIGACIÓN SE SUGIERE: UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN ENFOQUE TEÓRICO DETERMINADO RELACIÓN ENTRE TEORÍA, OBJETO y SUJETO DE ESTUDIO POSICIÓN DE DISTINTOS  AUTORES ADOPCIÓN DE UNA POSTURA POR PARTE DEL INVESTIGADOR, LA CUAL DEBE SER JUSTIFICADA GRAFICAR FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Y EPISTEMOLÓGICA
CITAR COMENTAR VINCULAR
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL SISTEMA DE HIPÓTESIS LAS   HIPÓTESIS SON CONJETURAS, EXPRESADAS EN FORMA AFIRMATIVA, NEGATIVA O INTERROGATIVA, QUE PERMITEN ATACAR LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  ESTRAÑO, A(1981) SISTEMA DE HIPÓTESIS ES UTILIZADO GENERALMENTE EN INVESTIGACIONES  DE CARÁCTER EXPLICATIVO, CUANDO SE BUSCA ESTABLECER  RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE VARIABLES EN INVESTIGACIONES  DE NIVEL EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVO NO SE PLANTEAN HIPÓTESIS   SE  TRABAJA CON OBJETIVOS  ARIAS, F(1997) HURTADO, I. TORO, F (2001)
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL PARA FORMULAR HIPÓTESIS  ES NECESARIO ESTABLECER RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS VARIABLES  (DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES) QUE CONSTITUYEN EL PROBLEMA EN ESTUDIO
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL SISTEMA DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN LAS VARIABLES SON LAS DISTINTAS PROPIEDADES, FACTORES  O CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA POBLACIÓN ESTUDIADA, QUE VARÍAN EN CUANTO A SU MAGNITUD, COMO LA EDAD, LA DISTANCIA, LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD DE UN TRABAJO REALIZADO Y TANTAS OTRAS PUEDEN SER CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS  Y CADA TIPO REQUIERE DE APLICACIÓN DE DIFERENTES ESTADÍSTICOS  PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO ASPECTO QUE CARACTERIZAN O TIPIFICAN A LAS VARIABLES DE UNA INVESTIGACIÓN  CON EL FIN DE HACERLAS OBSERVABLES Y MEDIBLES CON CIERTA PRECISIÓN Y FACILIDAD CONSTITUYEN UN REFERENTE PARA ESTABLECER LOS INDICADORES ASPECTOS DE LA VARIABLE CONTENIDOS EN LA  DEFINICIÓN CONCEPTUAL  RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE VARIABLES Y DE HIPÓTESIS  ES NECESARIO VALERSE DE LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL  Y OPERACIONAL, ES DECIR  DE LAS DIMENSIONES  Y LOS INDICADORES DE CADA UNA CUADRO TÉCNICO METODOLÓGICO HURTADO, I. TORO, F (2001)  LA AUSENCIA  DE HIPÓTESIS NO IMPLICA LA INEXISTENCIA DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN ESTUDIOS  DESCRIPTIVOS  MIDEN DE FORMA INDEPENDIENTE  LAS VARIABLES, Y AUN CUANDO NO SE FORMULEN  HIPÓTESIS, LAS VARIABLES APARECERÁN  ENUNCIADAS EN LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ARIAS, F(1997)
EN ESTE MOMENTO   VOLVER AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PARA INCORPORAR  NUEVOS  ELEMENTOS QUE LO SUSTENTEN PUEDE SER HASTA POSIBLE REPLANTEARSE LA VIGENCIA DE LA INVESTIGACION O MEJORAR LOS ALCANCES DEL TRABAJO
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  EPISTEMOLÓGICOY  METODOLÓGICO MARCO  EPISTEMOLÓGICO CONSTITUIDO POR: NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN SEÑALAR EL ENFOQUE EPISTEMOLOGICO, DISEÑO, TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE ESTUDIO TOMAR EN CUENTA  LOS OBJETIVOS PLANTEADOS CONSTRUIR UN MARCO REFERENCIAL DEL POR  QUÉ Y PARA QUÉ SE VA A EMPLEAR LA NATURALEZA SELECCIONADA
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  EPISTEMOLÓGICOY  METODOLÓGICO MARCO  METODOLÓGICO CONSTITUIDO POR: POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL  INSTRUMENTO TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO POBLACIÓN Y MUESTRA MUESTRA ESCOGENCIA DE UNA PARTE REPRESENTATIVA  DE UNA POBLACIÓN, CUYAS CARACTERÍSTICAS  LA REPRODUCEN  DE LA MANERA MAS EXACTA POSIBLE  POBLACIÓN CONJUNTO DE UNIDADES  DE LAS QUE SE DESEA OBTENER INFORMACIÓN Y SOBRE LAS QUE SE VAN A GENERAR CONCLUSIONES UNIDADES: INDIVIDUOS, PAÍSES, HOGARES, EMPRESAS  ENTRE OTROS MUESTREO  PROBABILÍSTICO O ALEATORIO  NO PROBABILÍSTICO AUTORES: 10 20 30 40 % ES REPRESENTATIVO DE UNA POBLACIÓN
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LA TÉCNICA INDICA CÓMO SE VA A RECOGER LA INFORMACIÓN EL INSTRUMENTO SEÑALA CUÁL INFORMACIÓN SELECCIONAR
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO HURTADO (1998)
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL  INSTRUMENTO  (S) VALIDEZ  DEL  INSTRUMENTO  RELACIÓN ENTRE LO QUE SE MIDE  Y AQUELLO QUE REALMENTE SE QUIERE MEDIR CONTENIDO  CONSTRUCTO TIPOS DE VALIDEZ
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO ...LA CONFIABILIDAD DENOTA EL GRADO DE CONGRUENCIA CON QUE SE REALIZA UNA MEDICIÓN. ... UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN PUEDE SER CONFIABLE Y NO OBSTANTE CARECER DE VALIDEZ. SIN EMBARGO, NO PUEDE SER VÁLIDO SI ANTES NO ESCONFIABLE.  ARY-JACOBS-RAZAVIEH (1985)
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO  METODOLÓGICO TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS INDICAR : CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE RESULTADOS TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS   (PAQUETES INFORMÁTICOS) PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
TECNICAS A EMPLEAR EN EL ANALISIS DE DATOS
COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO  Procesamiento y análisis de datos Codificación y tabulación de resultados Tratamiento estadístico de los datos   (paquetes informáticos  ) SPSS X entre otros  Presentación de los resultados Interpretación y discusión de los resultados
El ANÁLISIS DE LOS DATOS en una investigación consiste en determinar mediante técnicas estadísticas  apropiadas , las formas, magnitudes y relaciones, en función de los objetivos propuestos    El análisis descriptivo constituye  el primer nivel de análisis  En investigación social  cumple la función  principal de caracterizar a un colectivo con una o mas  de esas expresiones  de la variable analizada  Sus funciones son las de establecer: ,[object Object]
cuantas unidades se distribuyen  en categorías naturales o construidas  de esas variables
 cual es la magnitud
cual es la dispersión  etc.  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
novahia
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
Edison Coimbra G.
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
Jonatan Gabriel Linares
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
andreaayalaheredia2
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
aferral1
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
guestf78e1
 
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓNESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Stephanie Pinzón
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Pao_PorVel
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Claudia Patricia Cruz Padilla
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
ancaso12082009
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Euler Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación Diseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación5. Ciencia, tecnología, innovación
5. Ciencia, tecnología, innovación
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
InvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN EstadisticaInvestigaciòN Estadistica
InvestigaciòN Estadistica
 
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓNESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativoCapitulo 1  enfoques cuantitativo y cualitativo
Capitulo 1 enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 

Destacado

Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
CHICOTIN95
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
SCSF2011
 
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
CANCHIRAO
 
Estadistica 3
Estadistica 3Estadistica 3
Estadistica 3
Carlos Cáceres
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (6)

Instrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de mediciónInstrumentos básicos de medición
Instrumentos básicos de medición
 
Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)Instrumentos de medicion (1)
Instrumentos de medicion (1)
 
01.2. variables medicion
01.2. variables medicion01.2. variables medicion
01.2. variables medicion
 
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
Protocolo de investigación cuantitativa UCV 2011
 
Estadistica 3
Estadistica 3Estadistica 3
Estadistica 3
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Similar a Enfoquecuantitativo.2011

Videoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.docVideoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.doc
mendozanereo
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
ariel kapell
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
lhkaber
 
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_tolucaOrtizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
LupitaOrtiz23
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
Rafael Guizar Perez
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
khiny
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Euler
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
khynee
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
khiny
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler Ruiz
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
fhynee
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Euler
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
khiny
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
Euler Ruiz
 

Similar a Enfoquecuantitativo.2011 (20)

Videoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.docVideoconferencia sept 2011.doc
Videoconferencia sept 2011.doc
 
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativometodología de la investigación científica en el campo administrativo
metodología de la investigación científica en el campo administrativo
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_tolucaOrtizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
Ortizbecerril. paradigmas diagramas_g1docedu_toluca
 
Antología de investigación
Antología de investigaciónAntología de investigación
Antología de investigación
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSRMetodologia de la investigacion_IAFJSR
Metodologia de la investigacion_IAFJSR
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 

Más de Ysmery Coromoto Pérez de Melo

Selec temainvestcontaduriaysmerymelo
Selec temainvestcontaduriaysmerymeloSelec temainvestcontaduriaysmerymelo
Selec temainvestcontaduriaysmerymelo
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Selección del tema de investigación
Selección del tema de investigaciónSelección del tema de investigación
Selección del tema de investigación
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Met cualitativadramelo2020
Met cualitativadramelo2020Met cualitativadramelo2020
Met cualitativadramelo2020
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Investcuant.análisisde datos.2011
Investcuant.análisisde datos.2011Investcuant.análisisde datos.2011
Investcuant.análisisde datos.2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Facilitador Empresarial.1a parte
Facilitador  Empresarial.1a parteFacilitador  Empresarial.1a parte
Facilitador Empresarial.1a parte
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Facilitadorempresarial.1a parte
Facilitadorempresarial.1a parteFacilitadorempresarial.1a parte
Facilitadorempresarial.1a parte
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 

Más de Ysmery Coromoto Pérez de Melo (17)

Selec temainvestcontaduriaysmerymelo
Selec temainvestcontaduriaysmerymeloSelec temainvestcontaduriaysmerymelo
Selec temainvestcontaduriaysmerymelo
 
Selección del tema de investigación
Selección del tema de investigaciónSelección del tema de investigación
Selección del tema de investigación
 
Met cualitativadramelo2020
Met cualitativadramelo2020Met cualitativadramelo2020
Met cualitativadramelo2020
 
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
Upel.análisis datoscualit.dra.melo.2017
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Misiónyvison
MisiónyvisonMisiónyvison
Misiónyvison
 
Investcuant.análisisde datos.2011
Investcuant.análisisde datos.2011Investcuant.análisisde datos.2011
Investcuant.análisisde datos.2011
 
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
Niveles de Medición de la Variable.Dra.Ysmeryde Melo.2011
 
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
PARADIGMA CUANTITATIVO.INSTRUMENTO.l.2011
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
 
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
Vías epistemológicas y metodoloógicas de tesisdoctorales.Dra.ysmeryde melo2011
 
Facilitador Empresarial.1a parte
Facilitador  Empresarial.1a parteFacilitador  Empresarial.1a parte
Facilitador Empresarial.1a parte
 
Facilitadorempresarial.1a parte
Facilitadorempresarial.1a parteFacilitadorempresarial.1a parte
Facilitadorempresarial.1a parte
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Enfoquecuantitativo.2011

  • 1. Barinas 2011 …% ..f DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ASIGNATURA METODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÒN EDUCACIONAL DRA. MARÍA PEÑALOZA DE OSORIO 201O ADAPTACIÓN DRA. YSMERY PÉREZ DE MELO 2011
  • 2. PARADIGMA CUANTITATIVO CARACTERIZADO POR “USAR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN QUE PROPORCIONAN DATOS CUYO ESTUDIO REQUIERE EL USO DE MODELOS MATEMÁTICOS Y DE LA ESTADÍSTICA” (Hurtado y Toro 2001, p. 41) PARADIGMA CUALITATIVO ... ESTUDIOS SOBRE EL QUEHACER COTIDIANO DE LAS PERSONAS O DE GRUPOS PEQUEÑOS. EN ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN INTERESA LO QUE LA GENTE DICE, PIENSA, SIENTE O HACE; SUS PATRONES CULTURALES, EL PROCESO Y EL SIGNIFICADO DE SUS RELACIONES INTERPERSONALES Y CON EL MEDIO.(Lerma 2004, p.72)   DRA. YSMERY DE MELO 2011 ysmeryperezqdemelo@hotmail.com
  • 3. INVESTIGACION METODOS CUANTITATIVOS MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO PERMITE PONER A PRUEBA HIPÓTESIS CIENTÍFICAS Y CONSISTE BÁSICAMENTE EN DEDUCIR DE AQUELLAS, CONSECUENCIAS LÓGICAS CONTRASTABLES CON LOS HECHOS POSITIVISMO LA CONCEPCIÓN DE CIENCIA ASUMIDA EN EL USO DE LO QUE SE HA DADO EN LLAMAR METODOLOGÍA CUANTITATIVA QUE CONSTITUYE LA MODALIDAD CUANTITATIVA DE INVESTIGACIÓN, NO ES OTRA COSA QUE LA FORMA COMO SE LLEVA A LA PRACTICA EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO HIPÓTESIS PUEDEN SER CORROBORADAS O REFUTADAS PROPONER UNA HIPÓTESIS (HIPOTÉTICO). CONSECUENCIAS DIRECTAMENTE VERIFICABLES EN LA REALIDAD (DEDUCTIVO). CONFIRMA ESAS CONSECUENCIAS CON LOS HECHOS PARA VER SI LA HIPÓTESIS ES O NO SOSTENIBLE
  • 4.
  • 5.
  • 6. CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO (S)
  • 7. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOSTRATAMIENTO ESTADÍSTICO (PAQUETES INFORMÁTICOS) MARCO EPISTEMOLÓGICO Y METODOLÓGICO POSITIVISTA.EMPIRISTA METODOS: HIPOTETICO- DEDUCTIVO DEDUCTIVO PRODUCTO FINAL DE LA INVESTIGACIÓN VALIDEZ: VALORACION EXPERTOS SIMULACION VALIDACIÓN (SI ES MODELO)
  • 8. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL SE PARTE TEORÍAS DE ENTRADA SOPORTE INICIAL DEL ESTUDIO DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA, INTEGRAR LA TEORÍA CON LA INVESTIGACIÓN E INTERRELACIONES CONJUNTO DE IDEAS CONOCIDAS EN UNA DISCIPLINA QUE PERMITEN ORGANIZAR DATOS DE LA REALIDAD, PARA LOGRAR NUEVOS CONOCIMIENTOS DEBE EXPLICITAR LAS TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN EL ESTUDIO
  • 9. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEÓRICO SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS (VARIABLES) PARA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS LA TEORÍA ES DEFINIDA DE MANERA SIMPLISTA Y ESQUEMATIZADA. LA NOCIÓN DE TEORÍA CENTRADA EN EL CONCEPTO FACILITA EL PROCESO DE MEDICIÓN. CUANTITIVISMO ROL DE LA TEORÍA ES RELEVANTE EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA REQUIERE DELIMITARSE CONCEPTUALMENTE O UBICARLO EN UN CONTEXTO TEÓRICO BRIONENES,G (1990) POSICIÓN CRITICADA POR CUANTO SEGÚN AUTORES
  • 10. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO COMPETENCIAS Culturales Teoría de sistemas Complejidad Teorías del aprendizaje de las psicologías cognitiva, psicogenética y sociocultural. PARADIGMAS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL Teoría de la conversación MAESTRO MEDIADOR Sociales Políticos Teoría de las inteligencias múltiples”, Teoría del Conocimiento situado METODOS DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA , PROYECTOR, COMPUTADORA, INTERNET ALUMNO PARTICIPACION ACTIVA EN PROCESO E-A Constructivismo Cibernética SOCIEDAD DE LA INTELIGENCIA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE Económicos
  • 11. Clasificación de los Paradigmas y Teorías Educativas Contemporáneas Imágenes temporales en los sistemas teóricos – pedagógicos contemporáneos(Clara Romero Pérez. 2001 – El conocimiento del Tiempo Educativo) Clara Romero Pérez. 2001
  • 12. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN BAJOENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO TEORICO CCV (Citar, Comentar y Vincular) PARA ELABORAR EL MARCO TEÓRICODE LA INVESTIGACIÓN SE SUGIERE: UBICACIÓN DEL PROBLEMA EN UN ENFOQUE TEÓRICO DETERMINADO RELACIÓN ENTRE TEORÍA, OBJETO y SUJETO DE ESTUDIO POSICIÓN DE DISTINTOS AUTORES ADOPCIÓN DE UNA POSTURA POR PARTE DEL INVESTIGADOR, LA CUAL DEBE SER JUSTIFICADA GRAFICAR FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA Y EPISTEMOLÓGICA
  • 14. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL SISTEMA DE HIPÓTESIS LAS HIPÓTESIS SON CONJETURAS, EXPRESADAS EN FORMA AFIRMATIVA, NEGATIVA O INTERROGATIVA, QUE PERMITEN ATACAR LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ESTRAÑO, A(1981) SISTEMA DE HIPÓTESIS ES UTILIZADO GENERALMENTE EN INVESTIGACIONES DE CARÁCTER EXPLICATIVO, CUANDO SE BUSCA ESTABLECER RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE VARIABLES EN INVESTIGACIONES DE NIVEL EXPLORATORIO Y DESCRIPTIVO NO SE PLANTEAN HIPÓTESIS SE TRABAJA CON OBJETIVOS ARIAS, F(1997) HURTADO, I. TORO, F (2001)
  • 15. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL PARA FORMULAR HIPÓTESIS ES NECESARIO ESTABLECER RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS VARIABLES (DEPENDIENTES, INDEPENDIENTES) QUE CONSTITUYEN EL PROBLEMA EN ESTUDIO
  • 16. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL SISTEMA DE VARIABLES EN UNA INVESTIGACIÓN LAS VARIABLES SON LAS DISTINTAS PROPIEDADES, FACTORES O CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA POBLACIÓN ESTUDIADA, QUE VARÍAN EN CUANTO A SU MAGNITUD, COMO LA EDAD, LA DISTANCIA, LA PRODUCTIVIDAD, LA CALIDAD DE UN TRABAJO REALIZADO Y TANTAS OTRAS PUEDEN SER CUALITATIVAS O CUANTITATIVAS Y CADA TIPO REQUIERE DE APLICACIÓN DE DIFERENTES ESTADÍSTICOS PARA EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE DATOS
  • 17. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO ASPECTO QUE CARACTERIZAN O TIPIFICAN A LAS VARIABLES DE UNA INVESTIGACIÓN CON EL FIN DE HACERLAS OBSERVABLES Y MEDIBLES CON CIERTA PRECISIÓN Y FACILIDAD CONSTITUYEN UN REFERENTE PARA ESTABLECER LOS INDICADORES ASPECTOS DE LA VARIABLE CONTENIDOS EN LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO REFERENCIAL PARA ESTABLECER UN SISTEMA DE VARIABLES Y DE HIPÓTESIS ES NECESARIO VALERSE DE LA DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL, ES DECIR DE LAS DIMENSIONES Y LOS INDICADORES DE CADA UNA CUADRO TÉCNICO METODOLÓGICO HURTADO, I. TORO, F (2001) LA AUSENCIA DE HIPÓTESIS NO IMPLICA LA INEXISTENCIA DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS MIDEN DE FORMA INDEPENDIENTE LAS VARIABLES, Y AUN CUANDO NO SE FORMULEN HIPÓTESIS, LAS VARIABLES APARECERÁN ENUNCIADAS EN LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ARIAS, F(1997)
  • 18. EN ESTE MOMENTO VOLVER AL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PARA INCORPORAR NUEVOS ELEMENTOS QUE LO SUSTENTEN PUEDE SER HASTA POSIBLE REPLANTEARSE LA VIGENCIA DE LA INVESTIGACION O MEJORAR LOS ALCANCES DEL TRABAJO
  • 19. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO EPISTEMOLÓGICOY METODOLÓGICO MARCO EPISTEMOLÓGICO CONSTITUIDO POR: NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN SEÑALAR EL ENFOQUE EPISTEMOLOGICO, DISEÑO, TIPO DE INVESTIGACION Y NIVEL DE ESTUDIO TOMAR EN CUENTA LOS OBJETIVOS PLANTEADOS CONSTRUIR UN MARCO REFERENCIAL DEL POR QUÉ Y PARA QUÉ SE VA A EMPLEAR LA NATURALEZA SELECCIONADA
  • 20. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO
  • 21. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO EPISTEMOLÓGICOY METODOLÓGICO MARCO METODOLÓGICO CONSTITUIDO POR: POBLACIÓN Y MUESTRA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
  • 22. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO POBLACIÓN Y MUESTRA MUESTRA ESCOGENCIA DE UNA PARTE REPRESENTATIVA DE UNA POBLACIÓN, CUYAS CARACTERÍSTICAS LA REPRODUCEN DE LA MANERA MAS EXACTA POSIBLE POBLACIÓN CONJUNTO DE UNIDADES DE LAS QUE SE DESEA OBTENER INFORMACIÓN Y SOBRE LAS QUE SE VAN A GENERAR CONCLUSIONES UNIDADES: INDIVIDUOS, PAÍSES, HOGARES, EMPRESAS ENTRE OTROS MUESTREO PROBABILÍSTICO O ALEATORIO NO PROBABILÍSTICO AUTORES: 10 20 30 40 % ES REPRESENTATIVO DE UNA POBLACIÓN
  • 23. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LA TÉCNICA INDICA CÓMO SE VA A RECOGER LA INFORMACIÓN EL INSTRUMENTO SEÑALA CUÁL INFORMACIÓN SELECCIONAR
  • 24. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO HURTADO (1998)
  • 25. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INSTRUMENTO (S) VALIDEZ DEL INSTRUMENTO RELACIÓN ENTRE LO QUE SE MIDE Y AQUELLO QUE REALMENTE SE QUIERE MEDIR CONTENIDO CONSTRUCTO TIPOS DE VALIDEZ
  • 26. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO ...LA CONFIABILIDAD DENOTA EL GRADO DE CONGRUENCIA CON QUE SE REALIZA UNA MEDICIÓN. ... UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN PUEDE SER CONFIABLE Y NO OBSTANTE CARECER DE VALIDEZ. SIN EMBARGO, NO PUEDE SER VÁLIDO SI ANTES NO ESCONFIABLE. ARY-JACOBS-RAZAVIEH (1985)
  • 27. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN MARCO METODOLÓGICO TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS INDICAR : CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN DE RESULTADOS TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS (PAQUETES INFORMÁTICOS) PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
  • 28. TECNICAS A EMPLEAR EN EL ANALISIS DE DATOS
  • 29. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO Procesamiento y análisis de datos Codificación y tabulación de resultados Tratamiento estadístico de los datos (paquetes informáticos ) SPSS X entre otros Presentación de los resultados Interpretación y discusión de los resultados
  • 30.
  • 31. cuantas unidades se distribuyen en categorías naturales o construidas de esas variables
  • 32. cual es la magnitud
  • 33.
  • 34.
  • 38.
  • 39. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN UNA TESIS DOCTORAL EXPLICA UNA REALIDAD (A DIFERENCIA DE UN TRABAJO DE MAESTRÍA) ES IMPORTANTE DESTACAR QUE NO TODAS LAS TESIS DOCTORALES CONDUCEN A MODELOS TEÓRICO O APROXIMACIONES TEÓRICAS …DEPENDE DEL PARADIGMA Y TIPO O MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN BAJO LA CUAL SE DESARROLLE Dra. Ysmery de Melo 2011
  • 40. ELEMENTOS DE UN MODELO TEÓRICO O APROXIMACIÓN TEORÍCA (NUEVOS ESQUEMAS CONCEPTUALES PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN ) INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN OBJETIVOS JUSTIFICACIÓN: (causas claves del diagnostico previo) REPRESENTACIÓN(MODELO): racional, sistematizada, lógica y original del conocimiento que permita generar o construir los postulados y principios epistemológicos , axiológicos y ontológicos OPERATIVIDAD (cómo funcionará) VALIDACIÓN (expertos o en ámbito real)
  • 41. COMO HACER UNA INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO RUTA CRITICA DE LA INVESTIGACIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES RESUME EL APORTE SIGNIFICATIVO DE LA TESIS AL CONOCIMIENTO RECOMENDACIONES SE ESTABLECEN SOLO COMO CONSECUENCIA DEL ESTUDIO REALIZADO. SOBRE LO QUE SE OBSERVO O EVIDENCIO COMO ASPECTO SUSCEPTIBLE DE SER MEJORADO LAS RECOMENDACIONES DEBEN OBEDECER A UNA DIRECCION CONCRETA