SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE
MERCADOTECNIA III
2-2020
“Liberemos Bolivia”
INVESTIGACION CUANTITATIVA
1. INTRODUCCION
La investigación cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de
consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con
la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo
complejo.6 Con el tiempo su aplicación se ha dirigido a distintas áreas de estudio por
lo beneficiosa que es.
2. DESARROLLO
Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos
numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente
establecidas. Este tipo de investigaciones estudia la relación entre todos los datos
cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados
correspondientes.
La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado
en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los
cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el
comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma.1
2.1. CARACTERISTICAS
 Generación de modelos, hipótesis y teorías
El principal objetivo de la investigación cuantitativa es analizar grandes
cantidades de datos para poder construir modelos y teorías a partir de ellos.
 Usa métodos de medida objetivos
En la investigación cualitativa, los métodos de medida suelen ser abiertos y
están destinados a comprender con la mayor profundidad posible el fenómeno
que se quiere estudiar. En cambio, en la cuantitativa lo importante es obtener
tantos datos como sea posible sobre un aspecto muy específico, por lo que las
mediciones se realizan de forma completamente distinta.
 Uso de diseños experimentales
La investigación cuantitativa normalmente trata de buscar relaciones de causa
y efecto entre diferentes variables, con el objetivo de poder crear teorías
aplicables a contextos amplios y que no dependan de factores concretos.
RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE
MERCADOTECNIA III
2-2020
“Liberemos Bolivia”
Debido a ello, normalmente hace uso de diseños experimentales complejos en
los que se manipulan diferentes variables para comprobar los resultados.
 Análisis de datos
La investigación cuantitativa normalmente trabaja con cantidades de datos
relativamente grandes. Debido a ello, es prácticamente imprescindible utilizar
métodos como los análisis estadísticos, las regresiones o incluso técnicas de
big data para poder extraer conclusiones fiables y descubrir patrones y
relaciones entre las variables que se han estudiado.3
2.2. ALCANCE
Una investigación con enfoque cuantitativo puede tener los siguientes alcances,
dependiendo, tanto de los resultados de la revisión de la literatura y de la
perspectiva del estudio, como de los objetivos del investigador:
 EXPLORATORIOS: constituyen acercamientos iniciales a temas y
fenómenos acerca de que no exista conocimiento previo, o bien, aquellos que
hayan sido escasamente abordados con anterioridad, de manera que no
existan bases sólidas sobre las cuales proponer una investigación de mayor
profundidad o alcance.
 DESCRIPTIVOS: es un nivel de profundidad que, si bien es básico, implica
contar con una buena base de conocimiento previo acerca del tema y
fenómeno de estudio; de manera que una investigación de este alcance puede
inclusive proponerse como fundamentalmente descriptiva, o bien, incorporar
algún grado exploratorio dentro de sus etapas.
 CORRELACIONALES: implica trascender el nivel descriptivo,
profundizando en el análisis acerca de las formas en que se relacionan
variables y grupos de variables, este tipo de estudios tiene como finalidad
conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más
conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.
 EXPLICATIVOS: es el más alto nivel de alcance o profundidad de una
investigación con enfoque cuantitativo. Su propósito es el abordaje de las
causas a partir de las cuales se presenta un determinado fenómeno o hecho;
tendiendo como base conocimiento e información abundante de alcance tanto
descriptivo como correlacional, o bien, implicando etapas correspondientes a
su obtención.2
RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE
MERCADOTECNIA III
2-2020
“Liberemos Bolivia”
2.3. TECNICAS
 ENCUESTAS
Consiste en un conjunto predeterminado de preguntas normalizadas, que
recopila información directamente de una muestra seleccionada a fin de
obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables.4
 ENCUESTAS AUTOADMINISTRADAS POR INTERNET
Este formato consiste usualmente en enviar una invitación a una base de
datos de e-mails, que contiene un link a través del cual se ingresa a una
encuesta diseñada online. Las personas completan la encuesta y las
respuestas se almacenan en una base de datos que luego se descarga para su
procesamiento.5
 ESCALAS
Es un conjunto de símbolos o valores numéricos, construida de tal manera
que pueden ser asignados por una regla a los comportamientos o rasgos de
los individuos a quienes se aplica la escala y donde la asignación indica si el
individuo u objeto posee lo que se supone que mide la escala. Las escalas
proporcionan valores numéricos con que pueden compararse objetos de
evaluación.4
 EXPERIMENTO
es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes (supuestas causas-antecedentes), y se analizan las
consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos-consecuentes).4
 OBSERVACION CUANTITATIVA
Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o
conductas manifiestas. Se recolecta información sobre la conducta, así como
sobre el contenido de comunicaciones verbales y no verbales entre sujetos.
La observación cuantitativa suele ser no participativa, donde no se produce
interacción entre el observador y los sujetos de estudio. Otra característic a
fundamental de esta observación es que debe ser estructurada, donde se
clasifica, ordena relacionan los datos que se van a estudiar.4
3. CONCLUSIONES
RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE
MERCADOTECNIA III
2-2020
“Liberemos Bolivia”
la mayor ventaja de la investigación cuantitativa es que esta mediante sus
distintas técnicas nos permite analizar una gran cantidad de datos y hacerla entendible
para cualquier persona.
4. REFERENCIAS
1) https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios-
cuantitativos/#:~:text=Los%20alcances%20en%20la%20investigaci%C3%B3n
%20cuantitativa&text=77%2D78)%2C%20una%20investigaci%C3%B3n,Corr
elacionales
2) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/
3) https://www.lifeder.com/investigacion-cuantitativa/
4) http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/41tecnicas-
cuantitativas.html
5) http://www.gruporadar.com.uy/01/tecnicas-cuantitativas/
6) https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa
.pdf
5. VIDEOS
5.1. https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4jaimessamuel
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaMarisolLlanos1
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriYuri Pantoja
 
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datosTécnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datosMaribelDelR
 
Definision de tecnicas metodologia e investigacion diapositiva
Definision de tecnicas   metodologia e investigacion diapositivaDefinision de tecnicas   metodologia e investigacion diapositiva
Definision de tecnicas metodologia e investigacion diapositivaingridbarberan
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducciónEnfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducciónIAEJ
 
La investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativaLa investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativacami6ramos
 
Analisis De Contenido
Analisis De ContenidoAnalisis De Contenido
Analisis De Contenidolacansta
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionmcicopoa
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoJosé Maita
 
Analisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativoAnalisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativoUpel
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación docnAyblancO
 
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobar
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobarTipos de investigacion rosa maria galindo escobar
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobarromagaes
 

La actualidad más candente (20)

Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4Escrito crítico actividad 4
Escrito crítico actividad 4
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Fase iii luis youssef
Fase iii   luis youssefFase iii   luis youssef
Fase iii luis youssef
 
Profesor de Tiempo Completo
Profesor de Tiempo CompletoProfesor de Tiempo Completo
Profesor de Tiempo Completo
 
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuriAnalisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
Analisis e interpretacion de datos dguez pantojayuri
 
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datosTécnicas e instrumentos de recoleción de datos
Técnicas e instrumentos de recoleción de datos
 
Definision de tecnicas metodologia e investigacion diapositiva
Definision de tecnicas   metodologia e investigacion diapositivaDefinision de tecnicas   metodologia e investigacion diapositiva
Definision de tecnicas metodologia e investigacion diapositiva
 
Investigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativaInvestigacon cuantitativa
Investigacon cuantitativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducciónEnfoque cuantitativo y cualitativo introducción
Enfoque cuantitativo y cualitativo introducción
 
La investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativaLa investigación cualitativa y cuantitativa
La investigación cualitativa y cuantitativa
 
Analisis De Contenido
Analisis De ContenidoAnalisis De Contenido
Analisis De Contenido
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacionAct 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
Act 2 reconocimiento tecnicas de investigacion
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Analisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativoAnalisis de contenido cuantitativo
Analisis de contenido cuantitativo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Triangulación doc
Triangulación docTriangulación doc
Triangulación doc
 
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobar
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobarTipos de investigacion rosa maria galindo escobar
Tipos de investigacion rosa maria galindo escobar
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyJenny Fernandez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativatania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaPamelaLopez113
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.EnriMedi94
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Miau Rompiesgato
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Carlos Ces de Paz
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Natalia Chañe Tamayo
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
La medicion
La medicionLa medicion
La mediciondiego
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxBlancaHdz4
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativaNaty Casana
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Ivana Rocha
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativodanixamelinaquispeespinoza
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Presentación Seminario II
Presentación Seminario IIPresentación Seminario II
Presentación Seminario II
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptxIntroduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
Introduccion-al-paradigma-cuantitativo.pptx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 

Más de RAMIREZCHOQUEBRAYAMF

Más de RAMIREZCHOQUEBRAYAMF (6)

el proceso de preparación y evaluación de proyectos
el proceso de preparación y evaluación de proyectosel proceso de preparación y evaluación de proyectos
el proceso de preparación y evaluación de proyectos
 
preparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectospreparación y evaluación de proyectos
preparación y evaluación de proyectos
 
Capitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplinaCapitulo 2 la5ta disciplina
Capitulo 2 la5ta disciplina
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE MERCADOTECNIA III 2-2020 “Liberemos Bolivia” INVESTIGACION CUANTITATIVA 1. INTRODUCCION La investigación cuantitativa surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo.6 Con el tiempo su aplicación se ha dirigido a distintas áreas de estudio por lo beneficiosa que es. 2. DESARROLLO Una investigación cuantitativa es aquella que permite recabar y analizar datos numéricos en relación a unas determinadas variables, que han sido previamente establecidas. Este tipo de investigaciones estudia la relación entre todos los datos cuantificados, para conseguir una interpretación precisa de los resultados correspondientes. La metodología de tipo cuantitativo se diferencia de otras en su procedimiento, basado en lo siguiente: la presencia en los números, que su naturaleza es descriptiva, los cuestionarios y encuestas son su herramienta principal, y se puede predecir el comportamiento de la población, a través de una muestra de la misma.1 2.1. CARACTERISTICAS  Generación de modelos, hipótesis y teorías El principal objetivo de la investigación cuantitativa es analizar grandes cantidades de datos para poder construir modelos y teorías a partir de ellos.  Usa métodos de medida objetivos En la investigación cualitativa, los métodos de medida suelen ser abiertos y están destinados a comprender con la mayor profundidad posible el fenómeno que se quiere estudiar. En cambio, en la cuantitativa lo importante es obtener tantos datos como sea posible sobre un aspecto muy específico, por lo que las mediciones se realizan de forma completamente distinta.  Uso de diseños experimentales La investigación cuantitativa normalmente trata de buscar relaciones de causa y efecto entre diferentes variables, con el objetivo de poder crear teorías aplicables a contextos amplios y que no dependan de factores concretos.
  • 2. RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE MERCADOTECNIA III 2-2020 “Liberemos Bolivia” Debido a ello, normalmente hace uso de diseños experimentales complejos en los que se manipulan diferentes variables para comprobar los resultados.  Análisis de datos La investigación cuantitativa normalmente trabaja con cantidades de datos relativamente grandes. Debido a ello, es prácticamente imprescindible utilizar métodos como los análisis estadísticos, las regresiones o incluso técnicas de big data para poder extraer conclusiones fiables y descubrir patrones y relaciones entre las variables que se han estudiado.3 2.2. ALCANCE Una investigación con enfoque cuantitativo puede tener los siguientes alcances, dependiendo, tanto de los resultados de la revisión de la literatura y de la perspectiva del estudio, como de los objetivos del investigador:  EXPLORATORIOS: constituyen acercamientos iniciales a temas y fenómenos acerca de que no exista conocimiento previo, o bien, aquellos que hayan sido escasamente abordados con anterioridad, de manera que no existan bases sólidas sobre las cuales proponer una investigación de mayor profundidad o alcance.  DESCRIPTIVOS: es un nivel de profundidad que, si bien es básico, implica contar con una buena base de conocimiento previo acerca del tema y fenómeno de estudio; de manera que una investigación de este alcance puede inclusive proponerse como fundamentalmente descriptiva, o bien, incorporar algún grado exploratorio dentro de sus etapas.  CORRELACIONALES: implica trascender el nivel descriptivo, profundizando en el análisis acerca de las formas en que se relacionan variables y grupos de variables, este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.  EXPLICATIVOS: es el más alto nivel de alcance o profundidad de una investigación con enfoque cuantitativo. Su propósito es el abordaje de las causas a partir de las cuales se presenta un determinado fenómeno o hecho; tendiendo como base conocimiento e información abundante de alcance tanto descriptivo como correlacional, o bien, implicando etapas correspondientes a su obtención.2
  • 3. RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE MERCADOTECNIA III 2-2020 “Liberemos Bolivia” 2.3. TECNICAS  ENCUESTAS Consiste en un conjunto predeterminado de preguntas normalizadas, que recopila información directamente de una muestra seleccionada a fin de obtener datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables.4  ENCUESTAS AUTOADMINISTRADAS POR INTERNET Este formato consiste usualmente en enviar una invitación a una base de datos de e-mails, que contiene un link a través del cual se ingresa a una encuesta diseñada online. Las personas completan la encuesta y las respuestas se almacenan en una base de datos que luego se descarga para su procesamiento.5  ESCALAS Es un conjunto de símbolos o valores numéricos, construida de tal manera que pueden ser asignados por una regla a los comportamientos o rasgos de los individuos a quienes se aplica la escala y donde la asignación indica si el individuo u objeto posee lo que se supone que mide la escala. Las escalas proporcionan valores numéricos con que pueden compararse objetos de evaluación.4  EXPERIMENTO es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes), y se analizan las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes).4  OBSERVACION CUANTITATIVA Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas. Se recolecta información sobre la conducta, así como sobre el contenido de comunicaciones verbales y no verbales entre sujetos. La observación cuantitativa suele ser no participativa, donde no se produce interacción entre el observador y los sujetos de estudio. Otra característic a fundamental de esta observación es que debe ser estructurada, donde se clasifica, ordena relacionan los datos que se van a estudiar.4 3. CONCLUSIONES
  • 4. RAMIREZ CHOQUE BRAYAM FELIPE MERCADOTECNIA III 2-2020 “Liberemos Bolivia” la mayor ventaja de la investigación cuantitativa es que esta mediante sus distintas técnicas nos permite analizar una gran cantidad de datos y hacerla entendible para cualquier persona. 4. REFERENCIAS 1) https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios- cuantitativos/#:~:text=Los%20alcances%20en%20la%20investigaci%C3%B3n %20cuantitativa&text=77%2D78)%2C%20una%20investigaci%C3%B3n,Corr elacionales 2) https://www.e-nquest.com/investigacion-cuantitativa-que-es-y-caracteristicas/ 3) https://www.lifeder.com/investigacion-cuantitativa/ 4) http://entornovirtualparaeldesarrollode.weebly.com/41tecnicas- cuantitativas.html 5) http://www.gruporadar.com.uy/01/tecnicas-cuantitativas/ 6) https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa .pdf 5. VIDEOS 5.1. https://www.youtube.com/watch?v=Wuuil2vx7hw 5.2. https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso