SlideShare una empresa de Scribd logo
TESTAMENTO
JOSÉ MANUEL MÉNDEZ CABRERA
LA TRANSMISIÓN DE
UN PATRIMONIO A
CAUSA DE MUERTE:
• Por efecto de un acto jurídico
unilateral que emana del difunto. Este
acto se llama testamento y da lugar a la
sucesión testamentaria. (una de las
causas).
CONCEPTO DE
TESTAMENTO
• Se denomina testamento a un documento
mediante el cual un individuo dispone de
sus bienes una vez que ha fallecido. Así,
un testamento es la expresión de la
última voluntad de una persona,
constituyendo una acción jurídica
efectuada de modo unilateral y libre.
DE LOS
TESTAMENTOS
Mortis causa
Unilateral
Unipersonal
Solemne
Revocable
Personalísimo
No receptivo
• El testamento es un acto unilateral que puede ser
revocado en cualquier momento por quien lo ha
otorgado. SCJ, 1.aCám., 29 de julio de 2003, núm. 39,
B.J. 1112,pp. 284-293.
MODOS DE DISPONER A TÍTULO
GRATUITO
• Nadie puede disponer de sus bienes a título
gratuito, sino por donación entre vivos o por
testamento, en la forma que el código civil expresa
(Art. 893, CC).
VALIDEZ DE LOS
TESTAMENTOS
1) Manifestación de la voluntad del
testador
Posibilidad de atacar la disposición a título
gratuito: (Vicios del Consentimiento).
3) La capacidad de disponer a título
gratuito y
4) La capacidad de recibir a título
gratuito
2) La causa: Es la intención del disponente
de gratificar al beneficiado sin recibir
nada a cambio
RESERVA HEREDITARIA
• Art. 913.- Las donaciones hechas por contrato entre
vivos o por testamento, no pueden exceder de la
mitad de los bienes del donante, si ha su
fallecimiento dejare un solo hijo legítimo; de la
tercera parte, si deja dos hijos, y de la cuarta parte,
si éstos fuesen tres o más.
RESERVA HEREDITARIA
• Art. 915.- Las donaciones por contrato entre vivos o por testamento,
no pueden exceder de la mitad de los bienes, si a falta de hijo el
donante deja uno o varios ascendientes en cada una de las líneas
paterna y materna, y de las tres cuartas partes, si no deja
ascendientes más que en una línea.
• Los bienes en esta forma reservados en beneficio de los ascendientes,
los recibirán éstos en el orden en que la ley los llame a suceder;
tendrán por sí sólo derechos a esta reserva en todos los casos en que
la partición, en concurrencia con los colaterales, no les diese la
porción de bienes a que la reserva ascienda.
RESERVA HEREDITARIA
• Art. 916.- A falta de ascendientes y descendientes,
las donaciones por contrato entre vivos o por
testamento, podrán absorber la totalidad de los
bienes.
CASO I
• Utilizando la regla de la reserva hereditaria, cual sería la porción
disponible si el de cujus deja:
1. Dos hijos
2. Tres hijos
3. No deja hijos, pero sí cuatro nietos
4. Le sobreviven sus padres.
5. Les Sobreviven sus abuelos
CASO II
• Existe algún tipo de violación al derecho de
propiedad por la restricciones que establece la
reserva hereditaria?
MODALIDADES DE
TESTAMENTO
TESTAMENTO AUTÉNTICO
• Art. 971.- El testamento por acto público es, el
otorgado ante dos notarios y en presencia de dos
testigos, o por un notario en presencia de dos
testigos, o por un notario en presencia de cuatro
testigos.
DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15
• Artículo 51.- Facultad exclusiva del notario. En los términos y alcances de la presente ley se
consideran asuntos comprendidos en la facultad exclusiva del notario, mediante el
ejercicio de su fe pública.
• Jurisprudencia: Aunque el acto auténtico hace fe de sus enunciaciones respecto de las
comprobaciones materiales que hace el notario personalmente o de aquellas
comprobaciones materiales que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus
funciones, las afirmaciones hechas en el acto por el notario fuera de sus atribuciones
legales pueden ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad de inscripción en
falsedad. En la especie, el demandante demandó en nulidad de un testamento auténtico
por violación al artículo 972 del Código Civil, que exige que si el testamento se otorga ante
dos notarios, será dictado por el testador y escrito por uno de ellos, lo cual quedaba
evidenciado de la simple lectura del acto SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. 1,B. J.
1091,pp. 139-145.
DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15
• Artículo 51.- Facultad exclusiva del notario. En los términos y alcances de la
presente ley se consideran asuntos comprendidos en la facultad exclusiva del
notario, mediante el ejercicio de su fe pública (…) Párrafo.- Para todas estas
actuaciones el notario requerirá dos (2) testigos, a pena de nulidad del acto
de que se trate.
• Las formalidades del testamento auténtico se
refieren a los aspectos siguientes: 1) Los testigos;
2) Capacidad de los testigos; 3) Dictado del
testamento; 4) Mención del cumplimiento de las
formalidades; y 5) La firma.
DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15
• Artículo 64.- Registro de testamento y poderes. La presente ley crea un
registro de testamentos y poderes el cual estará adscrito al Departamento de
Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial bajo la supervisión del
director del mismo.
• Párrafo I.- El Consejo del Poder Judicial queda facultado para establecer de
manera obligatoria, por vía reglamentaria, todo lo relativo al funcionamiento
del registro de testamentos y poderes.
• Párrafo II.- Habrá un sub-registro de testamentos y poderes en cada
Departamento Judicial que funcionará en la secretaría de la sala o cámara
civil de la Corte de Apelación, salvo el Distrito Nacional, conforme a lo
establecido por el Artículo 65 de la presente ley.
DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15
• Artículo 65.- Plazo para la presentación de un extracto de actuación. Los notarios presentarán
al Departamento de Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial o en la secretaría de la
sala o cámara civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial que corresponda al
notario, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, a partir de la instrumentación del testamento
o poder, un extracto de la actuación haciendo constar nombre del testador o poderdante, lugar
y fecha del testamento o poder, testigos requeridos al efecto, sin hacer figurar el contenido
esencial del acto que otorga, modifica, revoca o amplía el testamento o poder.
• Párrafo I.- En la eventualidad de que el notario no presente la actuación en el plazo antes
indicado, en el Departamento de Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial o en la
secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial que
corresponda al notario, será sancionado por la Suprema Corte de Justicia con una multa
equivalente a cinco (5) salarios mínimos. Si persistiere se le podrá sancionar con la destitución.
• Párrafo II.- Las sanciones previstas en el párrafo anterior se aplicarán al notario que se niegue a
entregar las copias auténticas correspondientes que deba expedir en ocasión del fallecimiento
del testador.
• Párrafo III.- El encargado del Departamento de Auxiliares de Justicia de la Suprema
Corte de Justicia o la secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial, según el caso, expedirá acuse de recibo al notario respecto de
la certificación de que se trate y mantener un registro con los nombres y apellidos de
los testadores y poderdantes, así como la naturaleza y demás circunstancias de la
certificación notarial que se expide.
• Párrafo IV.- Estas certificaciones serán mantenidas bajo custodia y conservadas en el
orden en que fueron recibidas. Se podrá expedir copias certificadas de las mismas a
solicitud de toda persona con interés legítimo o a su abogado apoderado, debiendo
cumplir con los demás requisitos establecidos por vía reglamentaria; asimismo se
podrá certificar que en la oficina no ha sido depositada certificación alguna.También
en este caso deberá cumplir con los requisitos reglamentarios.
RESOLUCIÓN NÚM. 23/2017 DE FECHA TRES
(3) DE OCTUBRE DE 2017, QUE APRUEBA EL
REGLAMENTO SOBRE REGISTRO DE
TESTAMENTOS Y PODERES
• Artículo 1. Objeto. Este reglamento tiene por objeto establecer el
procedimiento para el registro de los actos descritos en el artículo 1 de este
reglamento, así como sus ampliaciones, modificaciones y revocaciones de
tales actos, sin que pudiere aplicarse a otros actos levantados por dichos
funcionarios.
• Las formalidades requeridas para dar validez a un testamento
están prescritas a pena de
nulidad .SCJ 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.29,B.J. 1216.
• La inobservancia de los requisitos de forma en la redacción de
un testamento auténtico no siempre se sanciona con la nulidad
del acto. En cuanto a los requisitos establecidos por la Ley 301
de 1964 de Notariado, sólo aquellos enumerados en su artículo 51
se encuentran sancionados con la nulidad del acto. La
disposición del artículo 31 sobre cómo debe actuar el notario
cuando las partes no sepan o puedan firmar no forma parte de
la lista del artículo 51. SCJ 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, núm.
18,B. J. 1120,pp. 208- 213.
TESTAMENTO OLÓGRAFO
• Art. 970.- El testamento ológrafo no será válido, si no está escrito por entero,
fechado y firmado de mano del testador; no está sujeto a ninguna otra
formalidad.
• Art. 1007.- Todo testamento ológrafo se debe presentar, antes de ponerse en
ejecución, al presidente del tribunal de primera instancia del distrito en que
se abra la sucesión. Este testamento se abrirá si está cerrado. El presidente
extenderá acta de la presentación, de la apertura y del Estado del
testamento, y mandará que se deposite en manos del notario por el
comisionado.
TESTAMENTO MÍSTICO
• Art. 976.- Si el testador quiere hacer un testamento místico o secreto, deberá
firmar sus disposiciones, bien las escriba o las dicte. El papel que contenga
aquellas o su cubierta, se cerrará y sellará. El testador lo presentará cerrado y
sellado al notario y a seis testigos, por lo menos, o le hará cerrar y sellar en su
presencia; declarará que el contenido del pliego es su testamento escrito y
firmado por él, o escrito por otro y firmado de su puño y letra; el notario
levantará el acta, que se escribirá en el papel o sobre el pliego que le sirva de
cubierta; acta que firmará el testador, notario y testigos. Todo esto será
sucesivamente y sin interrumpirlo con otros actos; y en el caso de que el
testador, por accidente sobrevenido después de firmar el testamento, no pueda
firmar el acta referida, se mencionará la declaración que haga, sin que en este
caso haya necesidad de aumentar el número de testigos.
TESTAMENTO MILITAR
• Art. 981.- Los testamentos de militares y de los empleados en el ejército se
podrán, en cualquier lugar en que se hagan, otorgar ante el jefe de un
batallón o escuadrón, o ante otro oficial de grado superior, en presencia de
dos testigos de cuerpo o uno solo asistido de dos testigos.
• Art. 982.- Se podrán también otorgar, si el testador estuviese enfermo o
herido ante el facultativo principal, asistido del jefe encargado del hospital.
TESTAMENTO EN TIEMPO DE PESTE
• Art. 985.- Los testamentos hechos en un sitio con el cual esté interrumpida
toda comunicación, a causa de peste u otra enfermedad contagiosa, se
podrán hacer ante el Alcalde constitucional o ante uno de los empleados
municipales o rurales, en presencia de dos testigos.
• Art. 986.- Esta disposición producirá efecto, lo mismo respecto de los que se
encuentren atacados de aquellas enfermedades, que de los que se encuentren
en los lugares infestados, aunque no estuviesen enfermos.
TESTAMENTO MARÍTIMO
• Art. 988.- Los testamentos hechos en el mar, durante un viaje, podrán
otorgarse, a bordo de los buques del Estado, por ante el oficial comandante
del buque, o a falta de éste, por ante el que le sustituya en el servicio, el uno o
el otro conjuntamente con el oficial de administración, o con el que haga sus
veces. A bordo de los buques mercantes, por ante el sobrecargo del buque o
el que haga sus veces, el uno o el otro con el capitán, dueño o patrón, o a falta
de ellos, con los que le reemplacen. En todos los casos, estos testamentos
deberán otorgarse ante dos testigos.
TESTAMENTO DE DOMINICANOS EN EL
EXTRANJEROS
• Art. 999.- El dominicano que se encuentre en país extranjero, podrá hacer sus
disposiciones hereditarias en acto privado, firmado por él con arreglo al artículo 970, o
por acto auténtico con las formalidades admitidas en el país en que se otorgue.
• Art. 1000.- Los testamentos hechos en país extranjero no se ejecutarán en lo que se refiere
a los bienes situados en la República, sino después de haberse inscrito en el registro a que
pertenezca el domicilio del testador, si lo tuviese aún; y si así no fuese, en el del último
domicilio que se le hubiese conocido en ella: en el caso de que el testamento contenga
disposición sobre inmuebles sitos en la República deberá además, registrarse en la oficina
del lugar donde radiquen, sin que por esto puedan exigirse dobles derechos.
• Art. 1001.- Se observarán, a pena de nulidad, las formalidades a que están sujetos los
diversos
testamentos por las disposiciones de esta sección y de la precedente.
• Art. 55.Validez del testamento en cuanto a la forma.
El testamento es válido, en cuanto a la forma, si es
considerado como tal por la ley del Estado en que el
testador ha dispuesto, o bien por la ley del Estado
de la nacionalidad o domicilio del testador, al
momento del testamento o del deceso.
TESTAMENTO
EXTRANJERO
LEGADOS
• Legados Universales
• Legados a título universal
• Legados Particulares
DEMANDAS
• Envío en Posesión
• Ejecución testamentaria
• Nulidad de testamento
• Reducción de legado
• Violación de la reserva hereditaria
• Nulidad de actuaciones
DEBATE
• Realizar una lista donde se reflejen10 límites y
10 competencias dela jurisdicción inmobiliaria
en materia de sucesiones y liberalidades.
CASO PRÁCTICO
• Una familia que asistía de fin de semana a su casa en la playa sufrió un accidente
automovilístico donde murieron todos instantáneamente. La familia estaba
compuesta de la manera siguiente:
• Juan (esposo de maría, tiene dos hijos mayores de edad de un matrimonio anterior)
• María (esposa de juan, madre de Luis y Marcos, al momento del accidente tenía 7 meses de
embarazo
• Luis (gemelo de Marcos y sobrino favorito de la tía Marta)
• Marcos (gemelo de Luis, solo tienes 16 años de edad) y
• Marta (tía de María, había escrito un testamento auténtico, legando la universalidad de sus
bienes a Luis. Marta no tuvo descendencia)
• En necesario señalar que al momento del accidente los paramétricos pudieron realizar una
cesárea a María, la cual dio a luz una niña que apenas vivió unos dos minutos, a pensar de
los primeros auxilios prestados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
gabogadosv
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ
 
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentosRectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
Vilman Janneth Carrera Davila
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2Capítulo 12   familia y sucesiones - clase 2
Capítulo 12 familia y sucesiones - clase 2
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
 
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
 
El testamento
El testamentoEl testamento
El testamento
 
Recursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemaltecoRecursos de derecho guatemalteco
Recursos de derecho guatemalteco
 
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los TestamentosENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
 
1 nociones generales
1  nociones generales1  nociones generales
1 nociones generales
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
ENJ-400-Presentación Curso Vías de Ejecución. M-1.
 
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
ENJ-400 Embargos Especiales en el Juzgado de Paz.
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentosRectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
Rectificación de área de bien inmueble urbano instrumentos
 
derecho de acreer maru
derecho de acreer maruderecho de acreer maru
derecho de acreer maru
 

Similar a ENJ 400 - Curso Derechos Sucesorales

testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
Henry Rafael
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentarias
ENJ
 
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de SellosEnj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
ENJ
 
Tramites notariales de jurisdicción voluntaria
Tramites notariales de jurisdicción voluntariaTramites notariales de jurisdicción voluntaria
Tramites notariales de jurisdicción voluntaria
Alvaro Mejia
 

Similar a ENJ 400 - Curso Derechos Sucesorales (20)

Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Derecho civil para notariado 2013
Derecho civil para notariado 2013Derecho civil para notariado 2013
Derecho civil para notariado 2013
 
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdftestamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
testamentariayclasificacindelostestamentos2-151207183426-lva1-app6891 (1).pdf
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Testamentos comunes
Testamentos comunesTestamentos comunes
Testamentos comunes
 
William disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentariasWilliam disposiciones testamentarias
William disposiciones testamentarias
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
El testamento.pdf
El testamento.pdfEl testamento.pdf
El testamento.pdf
 
Disposiciones testamentarias
Disposiciones testamentariasDisposiciones testamentarias
Disposiciones testamentarias
 
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de SellosEnj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
Enj-400 El Procedimiento para la Fijación de Sellos
 
Tramites notariales de jurisdicción voluntaria
Tramites notariales de jurisdicción voluntariaTramites notariales de jurisdicción voluntaria
Tramites notariales de jurisdicción voluntaria
 
Sucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSRSucesion legitima1_IAFJSR
Sucesion legitima1_IAFJSR
 
Jurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria finalJurisdiccion voluntaria final
Jurisdiccion voluntaria final
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

ENJ 400 - Curso Derechos Sucesorales

  • 2.
  • 3. LA TRANSMISIÓN DE UN PATRIMONIO A CAUSA DE MUERTE: • Por efecto de un acto jurídico unilateral que emana del difunto. Este acto se llama testamento y da lugar a la sucesión testamentaria. (una de las causas).
  • 4. CONCEPTO DE TESTAMENTO • Se denomina testamento a un documento mediante el cual un individuo dispone de sus bienes una vez que ha fallecido. Así, un testamento es la expresión de la última voluntad de una persona, constituyendo una acción jurídica efectuada de modo unilateral y libre.
  • 6. • El testamento es un acto unilateral que puede ser revocado en cualquier momento por quien lo ha otorgado. SCJ, 1.aCám., 29 de julio de 2003, núm. 39, B.J. 1112,pp. 284-293.
  • 7. MODOS DE DISPONER A TÍTULO GRATUITO • Nadie puede disponer de sus bienes a título gratuito, sino por donación entre vivos o por testamento, en la forma que el código civil expresa (Art. 893, CC).
  • 8. VALIDEZ DE LOS TESTAMENTOS 1) Manifestación de la voluntad del testador Posibilidad de atacar la disposición a título gratuito: (Vicios del Consentimiento). 3) La capacidad de disponer a título gratuito y 4) La capacidad de recibir a título gratuito 2) La causa: Es la intención del disponente de gratificar al beneficiado sin recibir nada a cambio
  • 9. RESERVA HEREDITARIA • Art. 913.- Las donaciones hechas por contrato entre vivos o por testamento, no pueden exceder de la mitad de los bienes del donante, si ha su fallecimiento dejare un solo hijo legítimo; de la tercera parte, si deja dos hijos, y de la cuarta parte, si éstos fuesen tres o más.
  • 10. RESERVA HEREDITARIA • Art. 915.- Las donaciones por contrato entre vivos o por testamento, no pueden exceder de la mitad de los bienes, si a falta de hijo el donante deja uno o varios ascendientes en cada una de las líneas paterna y materna, y de las tres cuartas partes, si no deja ascendientes más que en una línea. • Los bienes en esta forma reservados en beneficio de los ascendientes, los recibirán éstos en el orden en que la ley los llame a suceder; tendrán por sí sólo derechos a esta reserva en todos los casos en que la partición, en concurrencia con los colaterales, no les diese la porción de bienes a que la reserva ascienda.
  • 11. RESERVA HEREDITARIA • Art. 916.- A falta de ascendientes y descendientes, las donaciones por contrato entre vivos o por testamento, podrán absorber la totalidad de los bienes.
  • 12. CASO I • Utilizando la regla de la reserva hereditaria, cual sería la porción disponible si el de cujus deja: 1. Dos hijos 2. Tres hijos 3. No deja hijos, pero sí cuatro nietos 4. Le sobreviven sus padres. 5. Les Sobreviven sus abuelos
  • 13. CASO II • Existe algún tipo de violación al derecho de propiedad por la restricciones que establece la reserva hereditaria?
  • 15. TESTAMENTO AUTÉNTICO • Art. 971.- El testamento por acto público es, el otorgado ante dos notarios y en presencia de dos testigos, o por un notario en presencia de dos testigos, o por un notario en presencia de cuatro testigos.
  • 16. DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15 • Artículo 51.- Facultad exclusiva del notario. En los términos y alcances de la presente ley se consideran asuntos comprendidos en la facultad exclusiva del notario, mediante el ejercicio de su fe pública. • Jurisprudencia: Aunque el acto auténtico hace fe de sus enunciaciones respecto de las comprobaciones materiales que hace el notario personalmente o de aquellas comprobaciones materiales que han tenido lugar en su presencia en el ejercicio de sus funciones, las afirmaciones hechas en el acto por el notario fuera de sus atribuciones legales pueden ser combatidas por toda clase de pruebas, sin necesidad de inscripción en falsedad. En la especie, el demandante demandó en nulidad de un testamento auténtico por violación al artículo 972 del Código Civil, que exige que si el testamento se otorga ante dos notarios, será dictado por el testador y escrito por uno de ellos, lo cual quedaba evidenciado de la simple lectura del acto SCJ, 1.a Cám., 3 de octubre 2001, núm. 1,B. J. 1091,pp. 139-145.
  • 17. DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15 • Artículo 51.- Facultad exclusiva del notario. En los términos y alcances de la presente ley se consideran asuntos comprendidos en la facultad exclusiva del notario, mediante el ejercicio de su fe pública (…) Párrafo.- Para todas estas actuaciones el notario requerirá dos (2) testigos, a pena de nulidad del acto de que se trate.
  • 18. • Las formalidades del testamento auténtico se refieren a los aspectos siguientes: 1) Los testigos; 2) Capacidad de los testigos; 3) Dictado del testamento; 4) Mención del cumplimiento de las formalidades; y 5) La firma.
  • 19. DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15 • Artículo 64.- Registro de testamento y poderes. La presente ley crea un registro de testamentos y poderes el cual estará adscrito al Departamento de Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial bajo la supervisión del director del mismo. • Párrafo I.- El Consejo del Poder Judicial queda facultado para establecer de manera obligatoria, por vía reglamentaria, todo lo relativo al funcionamiento del registro de testamentos y poderes. • Párrafo II.- Habrá un sub-registro de testamentos y poderes en cada Departamento Judicial que funcionará en la secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación, salvo el Distrito Nacional, conforme a lo establecido por el Artículo 65 de la presente ley.
  • 20. DISPOSICIONES DE LA LEY 140-15 • Artículo 65.- Plazo para la presentación de un extracto de actuación. Los notarios presentarán al Departamento de Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial o en la secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial que corresponda al notario, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, a partir de la instrumentación del testamento o poder, un extracto de la actuación haciendo constar nombre del testador o poderdante, lugar y fecha del testamento o poder, testigos requeridos al efecto, sin hacer figurar el contenido esencial del acto que otorga, modifica, revoca o amplía el testamento o poder. • Párrafo I.- En la eventualidad de que el notario no presente la actuación en el plazo antes indicado, en el Departamento de Auxiliares de Justicia del Consejo del Poder Judicial o en la secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial que corresponda al notario, será sancionado por la Suprema Corte de Justicia con una multa equivalente a cinco (5) salarios mínimos. Si persistiere se le podrá sancionar con la destitución. • Párrafo II.- Las sanciones previstas en el párrafo anterior se aplicarán al notario que se niegue a entregar las copias auténticas correspondientes que deba expedir en ocasión del fallecimiento del testador.
  • 21. • Párrafo III.- El encargado del Departamento de Auxiliares de Justicia de la Suprema Corte de Justicia o la secretaría de la sala o cámara civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial, según el caso, expedirá acuse de recibo al notario respecto de la certificación de que se trate y mantener un registro con los nombres y apellidos de los testadores y poderdantes, así como la naturaleza y demás circunstancias de la certificación notarial que se expide. • Párrafo IV.- Estas certificaciones serán mantenidas bajo custodia y conservadas en el orden en que fueron recibidas. Se podrá expedir copias certificadas de las mismas a solicitud de toda persona con interés legítimo o a su abogado apoderado, debiendo cumplir con los demás requisitos establecidos por vía reglamentaria; asimismo se podrá certificar que en la oficina no ha sido depositada certificación alguna.También en este caso deberá cumplir con los requisitos reglamentarios.
  • 22. RESOLUCIÓN NÚM. 23/2017 DE FECHA TRES (3) DE OCTUBRE DE 2017, QUE APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE REGISTRO DE TESTAMENTOS Y PODERES • Artículo 1. Objeto. Este reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para el registro de los actos descritos en el artículo 1 de este reglamento, así como sus ampliaciones, modificaciones y revocaciones de tales actos, sin que pudiere aplicarse a otros actos levantados por dichos funcionarios.
  • 23. • Las formalidades requeridas para dar validez a un testamento están prescritas a pena de nulidad .SCJ 1.a Sala, 7 de marzo de 2012, núm.29,B.J. 1216. • La inobservancia de los requisitos de forma en la redacción de un testamento auténtico no siempre se sanciona con la nulidad del acto. En cuanto a los requisitos establecidos por la Ley 301 de 1964 de Notariado, sólo aquellos enumerados en su artículo 51 se encuentran sancionados con la nulidad del acto. La disposición del artículo 31 sobre cómo debe actuar el notario cuando las partes no sepan o puedan firmar no forma parte de la lista del artículo 51. SCJ 1.a Cám., 31 de marzo de 2004, núm. 18,B. J. 1120,pp. 208- 213.
  • 24. TESTAMENTO OLÓGRAFO • Art. 970.- El testamento ológrafo no será válido, si no está escrito por entero, fechado y firmado de mano del testador; no está sujeto a ninguna otra formalidad. • Art. 1007.- Todo testamento ológrafo se debe presentar, antes de ponerse en ejecución, al presidente del tribunal de primera instancia del distrito en que se abra la sucesión. Este testamento se abrirá si está cerrado. El presidente extenderá acta de la presentación, de la apertura y del Estado del testamento, y mandará que se deposite en manos del notario por el comisionado.
  • 25. TESTAMENTO MÍSTICO • Art. 976.- Si el testador quiere hacer un testamento místico o secreto, deberá firmar sus disposiciones, bien las escriba o las dicte. El papel que contenga aquellas o su cubierta, se cerrará y sellará. El testador lo presentará cerrado y sellado al notario y a seis testigos, por lo menos, o le hará cerrar y sellar en su presencia; declarará que el contenido del pliego es su testamento escrito y firmado por él, o escrito por otro y firmado de su puño y letra; el notario levantará el acta, que se escribirá en el papel o sobre el pliego que le sirva de cubierta; acta que firmará el testador, notario y testigos. Todo esto será sucesivamente y sin interrumpirlo con otros actos; y en el caso de que el testador, por accidente sobrevenido después de firmar el testamento, no pueda firmar el acta referida, se mencionará la declaración que haga, sin que en este caso haya necesidad de aumentar el número de testigos.
  • 26. TESTAMENTO MILITAR • Art. 981.- Los testamentos de militares y de los empleados en el ejército se podrán, en cualquier lugar en que se hagan, otorgar ante el jefe de un batallón o escuadrón, o ante otro oficial de grado superior, en presencia de dos testigos de cuerpo o uno solo asistido de dos testigos. • Art. 982.- Se podrán también otorgar, si el testador estuviese enfermo o herido ante el facultativo principal, asistido del jefe encargado del hospital.
  • 27. TESTAMENTO EN TIEMPO DE PESTE • Art. 985.- Los testamentos hechos en un sitio con el cual esté interrumpida toda comunicación, a causa de peste u otra enfermedad contagiosa, se podrán hacer ante el Alcalde constitucional o ante uno de los empleados municipales o rurales, en presencia de dos testigos. • Art. 986.- Esta disposición producirá efecto, lo mismo respecto de los que se encuentren atacados de aquellas enfermedades, que de los que se encuentren en los lugares infestados, aunque no estuviesen enfermos.
  • 28. TESTAMENTO MARÍTIMO • Art. 988.- Los testamentos hechos en el mar, durante un viaje, podrán otorgarse, a bordo de los buques del Estado, por ante el oficial comandante del buque, o a falta de éste, por ante el que le sustituya en el servicio, el uno o el otro conjuntamente con el oficial de administración, o con el que haga sus veces. A bordo de los buques mercantes, por ante el sobrecargo del buque o el que haga sus veces, el uno o el otro con el capitán, dueño o patrón, o a falta de ellos, con los que le reemplacen. En todos los casos, estos testamentos deberán otorgarse ante dos testigos.
  • 29. TESTAMENTO DE DOMINICANOS EN EL EXTRANJEROS • Art. 999.- El dominicano que se encuentre en país extranjero, podrá hacer sus disposiciones hereditarias en acto privado, firmado por él con arreglo al artículo 970, o por acto auténtico con las formalidades admitidas en el país en que se otorgue. • Art. 1000.- Los testamentos hechos en país extranjero no se ejecutarán en lo que se refiere a los bienes situados en la República, sino después de haberse inscrito en el registro a que pertenezca el domicilio del testador, si lo tuviese aún; y si así no fuese, en el del último domicilio que se le hubiese conocido en ella: en el caso de que el testamento contenga disposición sobre inmuebles sitos en la República deberá además, registrarse en la oficina del lugar donde radiquen, sin que por esto puedan exigirse dobles derechos. • Art. 1001.- Se observarán, a pena de nulidad, las formalidades a que están sujetos los diversos testamentos por las disposiciones de esta sección y de la precedente.
  • 30. • Art. 55.Validez del testamento en cuanto a la forma. El testamento es válido, en cuanto a la forma, si es considerado como tal por la ley del Estado en que el testador ha dispuesto, o bien por la ley del Estado de la nacionalidad o domicilio del testador, al momento del testamento o del deceso.
  • 32. LEGADOS • Legados Universales • Legados a título universal • Legados Particulares
  • 33. DEMANDAS • Envío en Posesión • Ejecución testamentaria • Nulidad de testamento • Reducción de legado • Violación de la reserva hereditaria • Nulidad de actuaciones
  • 34. DEBATE • Realizar una lista donde se reflejen10 límites y 10 competencias dela jurisdicción inmobiliaria en materia de sucesiones y liberalidades.
  • 35. CASO PRÁCTICO • Una familia que asistía de fin de semana a su casa en la playa sufrió un accidente automovilístico donde murieron todos instantáneamente. La familia estaba compuesta de la manera siguiente: • Juan (esposo de maría, tiene dos hijos mayores de edad de un matrimonio anterior) • María (esposa de juan, madre de Luis y Marcos, al momento del accidente tenía 7 meses de embarazo • Luis (gemelo de Marcos y sobrino favorito de la tía Marta) • Marcos (gemelo de Luis, solo tienes 16 años de edad) y • Marta (tía de María, había escrito un testamento auténtico, legando la universalidad de sus bienes a Luis. Marta no tuvo descendencia) • En necesario señalar que al momento del accidente los paramétricos pudieron realizar una cesárea a María, la cual dio a luz una niña que apenas vivió unos dos minutos, a pensar de los primeros auxilios prestados