SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Carrera: psicología
Trimestre: VII
PARTICIPANTE :
Ramírez Ledezma Luis Casiano
CI:24239991
FACILITADOR:
Dianeida Vargas Alvarez
Ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a
partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas.
Características
Fáctica Trasciende
los hechos
Analítica
Especializada
Clara y precisa
Comunicable
Empírica
Metódica
Sistemática
General
Legal
Explicativa
Predictiva
Abierta
Útil
FUNCIONES DE LA CIENCIA 1. Fáctica:
Describe los
hechos tal y
como son.
Diferencia entre ciencia y tecnología
La ciencia es el
conocimiento
La tecnología es la
aplicación de la ciencia.
Lema
Misión
Su misión es
la búsqueda
de nuevas
teorías acerca
de cualquier
tema que sea
necesario.
Su misión es la
búsqueda de
nuevos procesos
que involucren y
se ayuden de las
teorías
establecidas.
Métodos de evaluación
Análisis, generalización
y creación de teorías.
Análisis y
síntesis de
diseño.
Énfasis
Se enfoca en la comprensión y
total entendimiento de los
fenómenos naturales.
Se enfoca en la comprensión y
entendimiento de los ambientes creados
por y para el hombre.
Métodos a
desarrolla
r
El descubrimiento como
resultado de la
experimentación.
El diseño, la invención y
creación y la producción.
5. Clara y precisa: La
ciencia torna preciso lo
que el sentido común
conoce de manera
confusa.
4. Especializada:
Es consecuencia
del enfoque
analítico. 3. Analítica: La ciencia intenta
descubrir los elementos que
componen cada totalidad
2. Trasciende los hechos:
Produce nuevos hechos y
los explica.
Método científico
El método científico es un proceso que
tiene como finalidad el establecimiento
de relaciones entre hechos, para
enunciar leyes que fundamenten el
funcionamiento del mundo
Caracteristicas
Es fáctico
Se basa en
observación e
información.
Exige verificabilidad empírica
Un conocimiento adquiere el
carácter de científico cuando
pudo ser contrastado o
verificado
Es objetivo
A través del método
científico se aspira a generar
conocimientos sobre la base
de hechos concretos
Es riguroso y de orden lógico
No se trabaja de cualquier manera en el
método científico
Apela al
razonamiento
deductivo o
inferencia
Una vez formulada
la hipótesis
Es auto correctivo
En la medida que surgen
incongruencias conceptuales el
método científico va rechazando
o modificando sus propias
conclusiones
Es didáctico
Muchas de las cuestiones
cotidianas fueron
analizadas por el método
científico
Funcionalidad:
la observación de una hipótesis por
medio de hechos factibles valiéndose
de la ciencia y no de las supersticiones
o creencias.
TIPOS DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Se obtiene mediante el método de la ciencia
(observación, hipótesis, experimentación,
demostración, conclusiones) y puede someterse a
prueba para enriquecerse.
Conocimiento intuitivo
Es aquel conocimiento que utilizamos
en nuestra vida cotidiana
Conocimiento religioso
Es aquel que nos permite
sentir confianza, certidumbre
o fe respecto a algo que no
se puede comprobar.
Conocimiento empírico
El conocimiento empírico se refiere al
saber que se adquiere por medio de la
experiencia, percepción, repetición o
investigación.
Conocimiento filosófico
A través de la historia de la
humanidad, la necesidad
por conocer lo que es el
hombre, el mundo, el origen
de la vida y saber hacia
dónde nos dirigimos ha sido
una gran inquietud.
Conocimiento científico
Es apoyado por una suposición y
su comprobación, que siguió un
método riguroso y que sus
conclusiones son objetivas, esto
es, independientemente de la
voluntad o subjetividad de las
personas que participan en el
proceso de investigación.
Constructo
El constructo está más allá del proceso mental concreto que se
conoce como ideación y del proceso físico y social que implica la
comunicación
de un constructo son la
validez, que mide la
convergencia de las variables
en el ámbito de cada
observación o entre tipos de
observación muy semejantes,
Variables
Características
Son características, cualidades, propiedades, atributos de hechos, fenómenos, procesos, seres vivos, y
son observables, medibles cualitativa como cuantitativamente y susceptibles de adoptar distintos valores
o de ser expresados en varias categorías o clases.
Están contenidas esencialmente
en el título, el problema, el
objetivo y las respectivas
hipótesis de la investigación.
Son aspectos que
cambian o adoptan
distintos valores
Son enunciados que
expresan rasgos
característicos de los
problemas medibles
empíricamente.
Son susceptibles
de
descomposición
empírica
Características
Tipos de variables
Independiente
los valores de este tipo de
variables no dependen del de
otras, son representadas en
el eje de las abscisas y en las
funciones con la letra X.
Dependiente
los valores de estas
variables, en cambio, son
determinados por los que
adquieran las otras variables
Cuantitativas
estas variables se expresan por
medio de un número, lo que
permite utilizarlas para
operaciones aritméticas.
Cualitativas
hace alusión a aquellas
cualidades que no se las
puede medir
numéricamente.
Aleatorias
son aquellas funciones que
asocian un número real a
cada elemento del espacio
muestral E.
Variable
estadística
bidimensional:
en esta variable,
y la convergencia, que
resulta de las
mediciones de la
misma propiedad con
diferentes métodos de
observación
a cada individuo se lo
define con dos
caracteres que son a
su vez variables
estadísticas entre las
que existe relación
constructo tiene la doble función de
procesar la información que llega a los
sentidos y de anticipar los
acontecimientos futuros
Función
Referencias bibliográficas
Alemany, Carme; Tecnología y género. La reinterpretación de la tecnología desde la teoría feminista;
en Barral M.J, Magallón C., Miqueo C., Sánchez M.D.; (eds.): Interacciones ciencia y género.
Discursos y prácticas científicas de mujeres; Icaria Edit. S.A.; Barcelona
Arregui Noguer , Beatriz ; Sabaté Grau, Xavier (coord.) (2004) Tecnología y discapacidad visual :
necesidades tecnológicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y
discapacidad visual. Madrid: ONCE, Consejo General
Bunge, M. (1973). La ciencia, su método y filosofía.
Buenos Aires: Siglo XX.
Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Sólo el asombro conoce. La
aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro
Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología de la investigación.
México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Carolina Moreno Torres
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
alfonsorojasc
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
Vilma H
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirreFrancisco Aguirre
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
Jairo Vargas
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
Victor Zapata
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 

La actualidad más candente (19)

Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativaParadigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigma de la investigación cuantitativa y cualitativa
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
 
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docxPaso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
Paso 1-Fundamentos epistemológicos de la investigación.docx
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Investigación Científica
Investigación CientíficaInvestigación Científica
Investigación Científica
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Material evaluación
Material evaluaciónMaterial evaluación
Material evaluación
 
El metodo cientifico por francisco aguirre
El metodo cientifico  por francisco aguirreEl metodo cientifico  por francisco aguirre
El metodo cientifico por francisco aguirre
 
Pres. cuantitativa
Pres. cuantitativaPres. cuantitativa
Pres. cuantitativa
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
 
Paradigmas (1)
Paradigmas  (1)Paradigmas  (1)
Paradigmas (1)
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 

Similar a Mapa conceptual

metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docxmetodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
JexandraMantilla
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010lili76aburto
 
conocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docxconocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docx
GabrielPerez846493
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Carolina
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sandra Aguilar
 
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSRLas variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
tinaa_
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
Marisavalera
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
pensamientosalvaje1
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Luisa Ariza
 
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andinaMetodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Mauricio Beleño Vega
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 

Similar a Mapa conceptual (20)

metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docxmetodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
metodologia, procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010E:\investigación educativa 2010
E:\investigación educativa 2010
 
conocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docxconocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docx
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSRLas variables y sus fundamentos_IAFJSR
Las variables y sus fundamentos_IAFJSR
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigaciónFundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos. Las variables en la investigación
 
Metodo cientifico
Metodo  cientifico Metodo  cientifico
Metodo cientifico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigvMetodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
Metodologia de la_investigacion_juridica_ppt_uigv
 
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa arizaAct. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
Act. principios basicos de la investigacion . luisa ariza
 
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andinaMetodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
Metodología de la investigación fundacion universitaria del area andina
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 
Resumen de pid
Resumen de pidResumen de pid
Resumen de pid
 

Más de Luis Ramirez

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Luis Ramirez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Luis Ramirez
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
Luis Ramirez
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
Luis Ramirez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Luis Ramirez
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ramirez
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Luis Ramirez
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
Luis Ramirez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
Luis Ramirez
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
Luis Ramirez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Luis Ramirez
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
Luis Ramirez
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Luis Ramirez
 

Más de Luis Ramirez (20)

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Mapa conceptual

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Carrera: psicología Trimestre: VII PARTICIPANTE : Ramírez Ledezma Luis Casiano CI:24239991 FACILITADOR: Dianeida Vargas Alvarez
  • 2. Ciencia La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Características Fáctica Trasciende los hechos Analítica Especializada Clara y precisa Comunicable Empírica Metódica Sistemática General Legal Explicativa Predictiva Abierta Útil FUNCIONES DE LA CIENCIA 1. Fáctica: Describe los hechos tal y como son. Diferencia entre ciencia y tecnología La ciencia es el conocimiento La tecnología es la aplicación de la ciencia. Lema Misión Su misión es la búsqueda de nuevas teorías acerca de cualquier tema que sea necesario. Su misión es la búsqueda de nuevos procesos que involucren y se ayuden de las teorías establecidas. Métodos de evaluación Análisis, generalización y creación de teorías. Análisis y síntesis de diseño. Énfasis Se enfoca en la comprensión y total entendimiento de los fenómenos naturales. Se enfoca en la comprensión y entendimiento de los ambientes creados por y para el hombre. Métodos a desarrolla r El descubrimiento como resultado de la experimentación. El diseño, la invención y creación y la producción. 5. Clara y precisa: La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. 4. Especializada: Es consecuencia del enfoque analítico. 3. Analítica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad 2. Trasciende los hechos: Produce nuevos hechos y los explica.
  • 3. Método científico El método científico es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo Caracteristicas Es fáctico Se basa en observación e información. Exige verificabilidad empírica Un conocimiento adquiere el carácter de científico cuando pudo ser contrastado o verificado Es objetivo A través del método científico se aspira a generar conocimientos sobre la base de hechos concretos Es riguroso y de orden lógico No se trabaja de cualquier manera en el método científico Apela al razonamiento deductivo o inferencia Una vez formulada la hipótesis Es auto correctivo En la medida que surgen incongruencias conceptuales el método científico va rechazando o modificando sus propias conclusiones Es didáctico Muchas de las cuestiones cotidianas fueron analizadas por el método científico Funcionalidad: la observación de una hipótesis por medio de hechos factibles valiéndose de la ciencia y no de las supersticiones o creencias. TIPOS DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN Se obtiene mediante el método de la ciencia (observación, hipótesis, experimentación, demostración, conclusiones) y puede someterse a prueba para enriquecerse. Conocimiento intuitivo Es aquel conocimiento que utilizamos en nuestra vida cotidiana Conocimiento religioso Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Conocimiento empírico El conocimiento empírico se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación. Conocimiento filosófico A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos ha sido una gran inquietud. Conocimiento científico Es apoyado por una suposición y su comprobación, que siguió un método riguroso y que sus conclusiones son objetivas, esto es, independientemente de la voluntad o subjetividad de las personas que participan en el proceso de investigación.
  • 4. Constructo El constructo está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso físico y social que implica la comunicación de un constructo son la validez, que mide la convergencia de las variables en el ámbito de cada observación o entre tipos de observación muy semejantes, Variables Características Son características, cualidades, propiedades, atributos de hechos, fenómenos, procesos, seres vivos, y son observables, medibles cualitativa como cuantitativamente y susceptibles de adoptar distintos valores o de ser expresados en varias categorías o clases. Están contenidas esencialmente en el título, el problema, el objetivo y las respectivas hipótesis de la investigación. Son aspectos que cambian o adoptan distintos valores Son enunciados que expresan rasgos característicos de los problemas medibles empíricamente. Son susceptibles de descomposición empírica Características Tipos de variables Independiente los valores de este tipo de variables no dependen del de otras, son representadas en el eje de las abscisas y en las funciones con la letra X. Dependiente los valores de estas variables, en cambio, son determinados por los que adquieran las otras variables Cuantitativas estas variables se expresan por medio de un número, lo que permite utilizarlas para operaciones aritméticas. Cualitativas hace alusión a aquellas cualidades que no se las puede medir numéricamente. Aleatorias son aquellas funciones que asocian un número real a cada elemento del espacio muestral E. Variable estadística bidimensional: en esta variable, y la convergencia, que resulta de las mediciones de la misma propiedad con diferentes métodos de observación a cada individuo se lo define con dos caracteres que son a su vez variables estadísticas entre las que existe relación constructo tiene la doble función de procesar la información que llega a los sentidos y de anticipar los acontecimientos futuros Función
  • 5. Referencias bibliográficas Alemany, Carme; Tecnología y género. La reinterpretación de la tecnología desde la teoría feminista; en Barral M.J, Magallón C., Miqueo C., Sánchez M.D.; (eds.): Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres; Icaria Edit. S.A.; Barcelona Arregui Noguer , Beatriz ; Sabaté Grau, Xavier (coord.) (2004) Tecnología y discapacidad visual : necesidades tecnológicas y aplicaciones en la vida diaria de las personas con ceguera y discapacidad visual. Madrid: ONCE, Consejo General Bunge, M. (1973). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo XX. Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Sólo el asombro conoce. La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología de la investigación. México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007]