SlideShare una empresa de Scribd logo
MOISES G. DUARTE S.
La importancia de la planificación en el momento de los procesos de enseñanza de la
matemática con el uso o acompañamiento de las tecnologías (TIC).
La importancia de la planificación en el momento de los procesos de enseñanza serian de
gran ayuda, o de una metodología que lograría ser más contundente que la del docente que
llega al aula sin ninguna planificación del tema que va a implantar o a dar a conocer solo
basándose en los conocimiento del obtenidos por medio de sus estudios o vivencias
anteriores.
Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta depende el éxito o
no de la labor docente, además que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica.
La planificación se transforma en una actividad más bien mecánica, que no coincide del todo
con el desarrollo de las clases en la práctica. Planificar es de gran importancia para el
docente, pues le permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que
posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con
los estudiantes. La clave está en comprender la planificación como un “modelo previo”, que
nos permite pensar en la práctica docente que viene de la experiencia de años anteriores, a
fin de mejorarla en futuras oportunidades y no como una imposición. La planificación es lo
que se quiere hacer en teoría, aunque no siempre resulte en la práctica. No obstante, no
obtener el resultado deseado no significa que la planificación no sea buena, sino que hay que
modificar aspectos en ella según el contexto en el cual se trabaja. La importancia de
planificar se radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr
con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué
es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los
estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al
nuevo aprendizaje. Finalmente, se debe considerar también la forma más adecuada para
trabajar con los estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento
en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.
Hidalgo Tandazo, W. M.; Inga Arias, M. H. (2014) La planificación didáctica y su incidencia
en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los novenos años de educación básica en el área
de matemáticas de los centros educativos fiscales de la parroquia Jubones, cantón Machala,
periodo lectivo 2013-2014 (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias
Sociales, Machala, Ecuador.
El planificar es un trabajo primordial en la práctica del docente, ya que de esta varia el tipo
de alcance o de éxito que desea el docente.
Además de que la planificación va de la Teoría-Practica, tenemos que tener en cuenta que la
planificación de cualquier tema nos conlleva a tener una mayor forma de enseñar y a
mejorar la calidad en la explicación y entendimiento del estudiante, pues hace en muchas
ocasiones más interesante el tema y de esta manera mayor atención en la explicación por
parte del estudiante.
En muchas ocasiones y en años anteriores, las clases de matemáticas para la mayoría de los
estudiantes era monótona y cansaba al estudiante, el cual indicaba como hoy en día se
MOISES G. DUARTE S.
demuestra, al preguntar a muchos estudiantes, cual es la materia más pesada o difícil, para
la mayoría es la matemática, esto depende del método de estudio y explicación que usaba
el docente al planificar sus temas e clase.
Hoy en día al aplicar la planificación y el uso apropiado de las tecnologías el estudiante se ve
más atento y menos aburrido que años atrás.
Al aplicar la planificación no siempre se puede alcanzar la meta deseada del docente, pero
con esto no se quiere decir que la planificación no es buena, sino que cada día debemos
innovar o idear nuevas formas de usar la tecnología. Así como la tecnología moderna ayuda
a mejorar la vida del hombre en la sociedad, eso debemos de alcanzar por medio de a
planificación en el método de enseñanza de la matemática.
La importancia de la planificación en los procesos de enseñanza, deben variar de acuerdo a
cada tema que se vaya a estudiar, como también se deben variar el uso de herramientas
tecnológicas para cada tema, y que este uso de la planificación no se vaya a volver mecánico
de taller, si no como una norma que debe variar según el tiempo, el lugar y el grado de
dificultad que tenga cada tema. Es decir hay temas más sencillos que otros y el uso de la
aplicación de la tecnología debe ser limitado o sin exceso de ella; pero hay otros temas más
complejos que necesitan mayor explicación y que el pedagogo se comprometa as con el
tema a estudiar lo mismo que el estudiante.
En un futuro a corto plazo, la planificación y el uso de las tecnologías, hará de temas difíciles
de años anteriores, muy fáciles en el momento y de mayor entendimiento para el
estudiante.
• “Una característica fundamental de las teorías de diseño educativo consiste en que los
métodos que proponen son situacionales más que universales” (Reigeluth, 2000, p. 18).
Godino, Juan D. (2014). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas. Pag.23Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en
Educación Matemática de Gemad (8 de noviembre de 2014). Bogotá.
La planificación en los métodos de enseñanza de la matemática, podríamos alcanzar metas
universales, es decir, si toda la sociedad estudiantil se moviera bajo un mismo entorno o
espacio, se podría aplicar la tecnología con que contamos.
Pero si analizamos podemos ver que todos los entornos y espacios son diferentes y las
herramientas a usar no son iguales en ningún lugar, por lo tanto debemos a veces planificar
más donde menos usos de la tecnología se tiene, para ir induciendo al estudiante a futuros
cambios en la educación.
Todo desarrollo y adelanto en la vida tiene etapas y tropiezos, pero con un buen manejo y
una programación, y planificación en cualquier tema o etapa de la vida alcanzamos un mejor
desarrollo, para nosotros y las futuras generaciones.
MOISES G. DUARTE S.
Las investigaciones aún no han logrado demostrar que la integración de las TIC contribuya a
mejorar el desempeño de los estudiantes: no hay evidencia que compruebe que un
aprendizaje dado sea resultado de la integración de las TIC en el aprendizaje. Estos
descubrimientos no son sorprendentes, dado que el nivel de provisión de TIC y los
prerrequisitos para una integración real y efectiva aún no se cumplen en la mayoría de las
escuelas de la mayoría de los países. Transformar las escuelas a través de las TIC requiere un
cambio organizacional significativo, además de la inversión en infraestructura y la
capacitación de los docentes.
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos Jerome Morrissey.
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/morrisey.pdf
No podemos afirmar con absoluta veracidad, si la aplicación de nuevos procesos, métodos e
informaciones, en la enseñanza de la matemática y el acompañamiento de todas las
tecnologías, que tiene al alcance el docente o el mismo estudiante, nos colabora a alcanzar
un mayor nivel de entendimiento, para cualquier tema a estudiar. Pies a veces la tecnología
disminuye el proceso de aprender o investigar, ya que el estudiante tiene a su alcance la
mayoría de lo que quiere investigar y limita la capacidad de entender por sí solo, ya que si el
estudiante no se genera preguntas de los temas y le crea competencias investigativas se le
va a dificultar llegar a un conocimiento significativo. Pero por otra parte lo principal para
alcanzar lo que nos proponemos para bien personal y para la sociedad es hacer lo mejor
posible haciendo uso de todo lo que está a nuestro alcance ya que la educación no debe
tener limitaciones ni fronteras.
UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
Kuroro Kuroro
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
gerarda
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
EDGAR STALIN TOMALA SALINAS
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
libiamadere
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Máxima Rodríguez
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
pineruaflor
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
REDUCATIVA BASADRE
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
JULIAN Ojo
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
Luis-P-2 vazquez
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Ambitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didacticaAmbitos de intervencion de la didactica
Ambitos de intervencion de la didactica
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)La didáctica(tarea)
La didáctica(tarea)
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Principios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la EvaluacionPrincipios Teóricos de la Evaluacion
Principios Teóricos de la Evaluacion
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
 
Innovación educativa ppt
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa ppt
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 

Destacado

Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
nancyberbeo123
 
Matematicas en el ambiente
Matematicas en el ambienteMatematicas en el ambiente
Matematicas en el ambiente
moises duarte
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
Hector Lumisaca Pinduisaca
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
juan nolorbe
 
Proyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primariaProyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primaria
Editorial MD
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 

Destacado (9)

Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresaEnsayo la importancia de la planeacion en una empresa
Ensayo la importancia de la planeacion en una empresa
 
Matematicas en el ambiente
Matematicas en el ambienteMatematicas en el ambiente
Matematicas en el ambiente
 
La planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapasLa planificación educativa y sus etapas
La planificación educativa y sus etapas
 
La Feria Matemática
La Feria MatemáticaLa Feria Matemática
La Feria Matemática
 
Proyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primariaProyectos matematicas primaria
Proyectos matematicas primaria
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 

Similar a Ensayo de la importancia de la planificacion

Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
AdrianaSanchez275
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías  de la información y las comunicacionesLas tecnologías  de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Joseph Adams Proaño Rivera
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayotendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
eduardorosero1969
 
tendencias pedagogicas inovatic Ensayo
tendencias pedagogicas inovatic Ensayotendencias pedagogicas inovatic Ensayo
tendencias pedagogicas inovatic Ensayo
william eduardo arias rosero
 
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
lucelyflota
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Geronima Gonzalez
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
susu1973
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
gudin1956
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
rosajudith120
 
Ensayo perla
Ensayo perlaEnsayo perla
Ensayo perla
perlamardinis
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
Venus Yunez Badillo
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
FernandoGaguancela1
 
Act 3 saona liliana(9)
Act 3  saona liliana(9)Act 3  saona liliana(9)
Act 3 saona liliana(9)
lilianita16
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
ErikaKFajardo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Leydaunivo
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Wendy Gil
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
kleber moreno
 

Similar a Ensayo de la importancia de la planificacion (20)

Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005Paso 5 grupo 502005
Paso 5 grupo 502005
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
Las tecnologías  de la información y las comunicacionesLas tecnologías  de la información y las comunicaciones
Las tecnologías de la información y las comunicaciones
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayotendencias pedagogicas innovatic Ensayo
tendencias pedagogicas innovatic Ensayo
 
tendencias pedagogicas inovatic Ensayo
tendencias pedagogicas inovatic Ensayotendencias pedagogicas inovatic Ensayo
tendencias pedagogicas inovatic Ensayo
 
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
 
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en elEstrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
Estrategias didacticas para un aprendizaje autonomo en el
 
Ensayo perla
Ensayo perlaEnsayo perla
Ensayo perla
 
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZACOMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
COMO IMPLEMENTAR LAS TICS EN LAS ÁREAS BÁSICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
 
Act 3 saona liliana(9)
Act 3  saona liliana(9)Act 3  saona liliana(9)
Act 3 saona liliana(9)
 
A2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdfA2_EKFR.pdf
A2_EKFR.pdf
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxiLas competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
Las competencias de la docencia universitaria en siglo xxi
 
Presentación Detica
Presentación DeticaPresentación Detica
Presentación Detica
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ensayo de la importancia de la planificacion

  • 1. MOISES G. DUARTE S. La importancia de la planificación en el momento de los procesos de enseñanza de la matemática con el uso o acompañamiento de las tecnologías (TIC). La importancia de la planificación en el momento de los procesos de enseñanza serian de gran ayuda, o de una metodología que lograría ser más contundente que la del docente que llega al aula sin ninguna planificación del tema que va a implantar o a dar a conocer solo basándose en los conocimiento del obtenidos por medio de sus estudios o vivencias anteriores. Planificar es una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta depende el éxito o no de la labor docente, además que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. La planificación se transforma en una actividad más bien mecánica, que no coincide del todo con el desarrollo de las clases en la práctica. Planificar es de gran importancia para el docente, pues le permite unir una teoría pedagógica determinada con la práctica. Es lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes. La clave está en comprender la planificación como un “modelo previo”, que nos permite pensar en la práctica docente que viene de la experiencia de años anteriores, a fin de mejorarla en futuras oportunidades y no como una imposición. La planificación es lo que se quiere hacer en teoría, aunque no siempre resulte en la práctica. No obstante, no obtener el resultado deseado no significa que la planificación no sea buena, sino que hay que modificar aspectos en ella según el contexto en el cual se trabaja. La importancia de planificar se radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera. También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los estudiantes resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje. Finalmente, se debe considerar también la forma más adecuada para trabajar con los estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto. Hidalgo Tandazo, W. M.; Inga Arias, M. H. (2014) La planificación didáctica y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los novenos años de educación básica en el área de matemáticas de los centros educativos fiscales de la parroquia Jubones, cantón Machala, periodo lectivo 2013-2014 (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Machala, Ecuador. El planificar es un trabajo primordial en la práctica del docente, ya que de esta varia el tipo de alcance o de éxito que desea el docente. Además de que la planificación va de la Teoría-Practica, tenemos que tener en cuenta que la planificación de cualquier tema nos conlleva a tener una mayor forma de enseñar y a mejorar la calidad en la explicación y entendimiento del estudiante, pues hace en muchas ocasiones más interesante el tema y de esta manera mayor atención en la explicación por parte del estudiante. En muchas ocasiones y en años anteriores, las clases de matemáticas para la mayoría de los estudiantes era monótona y cansaba al estudiante, el cual indicaba como hoy en día se
  • 2. MOISES G. DUARTE S. demuestra, al preguntar a muchos estudiantes, cual es la materia más pesada o difícil, para la mayoría es la matemática, esto depende del método de estudio y explicación que usaba el docente al planificar sus temas e clase. Hoy en día al aplicar la planificación y el uso apropiado de las tecnologías el estudiante se ve más atento y menos aburrido que años atrás. Al aplicar la planificación no siempre se puede alcanzar la meta deseada del docente, pero con esto no se quiere decir que la planificación no es buena, sino que cada día debemos innovar o idear nuevas formas de usar la tecnología. Así como la tecnología moderna ayuda a mejorar la vida del hombre en la sociedad, eso debemos de alcanzar por medio de a planificación en el método de enseñanza de la matemática. La importancia de la planificación en los procesos de enseñanza, deben variar de acuerdo a cada tema que se vaya a estudiar, como también se deben variar el uso de herramientas tecnológicas para cada tema, y que este uso de la planificación no se vaya a volver mecánico de taller, si no como una norma que debe variar según el tiempo, el lugar y el grado de dificultad que tenga cada tema. Es decir hay temas más sencillos que otros y el uso de la aplicación de la tecnología debe ser limitado o sin exceso de ella; pero hay otros temas más complejos que necesitan mayor explicación y que el pedagogo se comprometa as con el tema a estudiar lo mismo que el estudiante. En un futuro a corto plazo, la planificación y el uso de las tecnologías, hará de temas difíciles de años anteriores, muy fáciles en el momento y de mayor entendimiento para el estudiante. • “Una característica fundamental de las teorías de diseño educativo consiste en que los métodos que proponen son situacionales más que universales” (Reigeluth, 2000, p. 18). Godino, Juan D. (2014). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Pag.23Conferencia presentada en Ciclo de conferencias en Educación Matemática de Gemad (8 de noviembre de 2014). Bogotá. La planificación en los métodos de enseñanza de la matemática, podríamos alcanzar metas universales, es decir, si toda la sociedad estudiantil se moviera bajo un mismo entorno o espacio, se podría aplicar la tecnología con que contamos. Pero si analizamos podemos ver que todos los entornos y espacios son diferentes y las herramientas a usar no son iguales en ningún lugar, por lo tanto debemos a veces planificar más donde menos usos de la tecnología se tiene, para ir induciendo al estudiante a futuros cambios en la educación. Todo desarrollo y adelanto en la vida tiene etapas y tropiezos, pero con un buen manejo y una programación, y planificación en cualquier tema o etapa de la vida alcanzamos un mejor desarrollo, para nosotros y las futuras generaciones.
  • 3. MOISES G. DUARTE S. Las investigaciones aún no han logrado demostrar que la integración de las TIC contribuya a mejorar el desempeño de los estudiantes: no hay evidencia que compruebe que un aprendizaje dado sea resultado de la integración de las TIC en el aprendizaje. Estos descubrimientos no son sorprendentes, dado que el nivel de provisión de TIC y los prerrequisitos para una integración real y efectiva aún no se cumplen en la mayoría de las escuelas de la mayoría de los países. Transformar las escuelas a través de las TIC requiere un cambio organizacional significativo, además de la inversión en infraestructura y la capacitación de los docentes. El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos Jerome Morrissey. http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD30/contenido/pdf/morrisey.pdf No podemos afirmar con absoluta veracidad, si la aplicación de nuevos procesos, métodos e informaciones, en la enseñanza de la matemática y el acompañamiento de todas las tecnologías, que tiene al alcance el docente o el mismo estudiante, nos colabora a alcanzar un mayor nivel de entendimiento, para cualquier tema a estudiar. Pies a veces la tecnología disminuye el proceso de aprender o investigar, ya que el estudiante tiene a su alcance la mayoría de lo que quiere investigar y limita la capacidad de entender por sí solo, ya que si el estudiante no se genera preguntas de los temas y le crea competencias investigativas se le va a dificultar llegar a un conocimiento significativo. Pero por otra parte lo principal para alcanzar lo que nos proponemos para bien personal y para la sociedad es hacer lo mejor posible haciendo uso de todo lo que está a nuestro alcance ya que la educación no debe tener limitaciones ni fronteras. UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.