SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela

                     Universidad Pedagógica Experimental Libertador

                    Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”

                                 Maracay, Estado-Aragua

                                                                       Estudiante:

                                                                       Angely Rojas

                                                                             C.I.:21.270.963

                                                                         Sección: 521

            Metodología para la Enseñanza de la Informática en el Laboratorio

                                         (Ensayo)

   En Venezuela como en casi todo el mundo se cuenta con herramientas tecnológicas,
pero es notable que en la sociedad no se le haya dado el uso adecuado, y en otros casos no
se tiene la posibilidad de acceder a ella puesto que el acceso a las nuevas tecnologías no
está alcance de todos, muchas personas no poseen una computadora, otros si la tendrán pero
no poseen el capital económico necesario para tener internet en su casa, entre muchas otras
situaciones que se pueden presentar..
    El sistema educativo venezolano está en la búsqueda de obtener una relación entre la
enseñanza y el aprendizaje haciendo uso de la tecnología, proporcionándole a las escuelas y
universidades bases tecnológicas, conexiones a internet, etc. Para llevar de esta manera las
nuevas tecnologías al alcance de todos los ciudadanos que se están formando debido a que
estas sirven para generar o contribuir a generar conocimientos significativos en la vida
diario.
   Es el estado venezolano quien ha de garantizar y designar los recursos necesarios y
suficientes para el servicio de información mediante los servicios de informática y medios
de comunicación en pro del conocimiento y al derecho a acceder a la información.
Por tal motivo uno de los objetivos que persigue el estado según el decreto 825 es incluir
el uso de Internet, en el progreso social y económico del país, en la generación de
conocimientos, y según del Decreto 1290 el estado venezolano se compromete al
financiamiento de la Tecnología para estimular el desarrollo de todos los estratos de la vida
nacional para alcanzar el logro de dicho objetivo. Esto indica que es el estado quien está en
el deber de promover servicios de diferentes índoles a la población en general con el fin de
sastifacer las necesidades que esta presente debido a su compromiso con la población
venezolana.

   La informática educativa en Venezuela tal y como lo refleja la Lopna en su artículo 73
ha de fomentar y difundir información y materiales informativos y audiovisuales a los niños
y adolescentes para la formación de los mismos en ámbitos como los valores y la paz, sin
ninguna discriminación social, eliminando las brechas territoriales que pueden existir.

   Una de las cosas que contribuyen al manejo y la adquisición de información es el uso de
las TICS, las cuales juegan un papel importante en el impacto que producen los grandes
avances en los diferentes sectores como el social y especialmente en el educativo,
contribuyendo así al desarrollo del país a un nivel más elevado del que se encuentra.

   En Venezuela el uso de las TICS se maneja de tal manera que el docente evalúa y utiliza
la tecnología que posee para aplicar los principios educativos adecuados en el campo
tecnológico.
  Para la formación del docente en el área de la tecnología, el decreto 825 de la Republica
Bolivariana de Venezuela se da prioridad a los formatos electrónicos y luego a la formación
y a la capacitación como docente.

   Es necesario enfatizar que el objetivo fundamental de la educación es posibilitar que el
estudiante sea capaz de construir sus propios conocimientos a partir de conocimientos
previos y de las experiencias de la información que ya posee. Pero aun así, el hecho de que
el estudiante posea información no garantiza la adquisición de conocimiento es necesario y
vital que este sea apoyado y guiado por un profesor. Esto permitirá que sea capaz de
aprender a aprender y así poder acceder a la información, comprenderla, ser una persona
critica, resaltar las ideas fundamentales, y tener una visión de la misma.
En este aspecto el uso de las TICS permiten muchos logros y alcances: ayudan que el
aprendizaje se efectué por medio de códigos éticos enseñados y practicados desde el
mismo comienzo, es un deber y una responsabilidad por parte todos fijar dichos códigos de
ética aplicados en la informática que respeten a cada usuario.

   Además, las TICS han logrado despertar el interés en los estudiantes en la investigación
científica mejorando así las habilidades creativas, la imaginación, la comunicación, de
todos ya que pueden acceder a mayor cantidad de información y esto les proporciona los
medios para un mejor desarrollo y formación. De igual modo el uso de las Tics se ha
transformado en una realidad que obliga a los docentes a estar relacionados con los avances
y a apropiarse de ellos. Con el fin de poder entregar mejores conocimientos a cada
estudiante que este bajo su guía e instrucción.

   Es tan importante el uso de las TICS en el ámbito educativo que el decreto 1290 da la
base para la innovación tecnológica de las mismas.

   Es destacable que tanto la Informática como la Tecnología apoyadas en la ciencia
cuentan con una serie de leyes y decretos que promueven, mejoran el uso y el manejo de
herramientas tecnológicas en la educación, además de proteger a las personas de posibles
prácticas efectuadas conocidas como delitos informáticos y de facilitar llevando al alcance
de muchos las diferentes acciones que en la misma se pueden ejecutar.

   Cabe preguntar: ¿Por qué se han formado decretos y leyes relacionados con la
informática? Esto se debe como ya se ha mencionado antes a que el estado se comprometió
y está en el deber de promover servicios de diferentes índoles a la población en general.

   Decretos como la ley de mensajes y firmas electrónicas la cual valida jurídicamente a la
primera firma electrónica en formato electrónico. El decreto 825 ya mencionado antes
declara el acceso y uso de internet por parte del Ministerio de Educación. Y el 3390
establece la inclusión de software libre en los programas de educación básica y
diversificada.
   ¿Por qué implementar un Software Libre en la educación y no usar en Software
autorizado? Porque el Software Libre puede crear una mayor cantidad de usuarios por
motivo de que a diferencia del Software autorizado no necesita una licencia para su uso.
Sin embargo la población venezolana está tan adaptada al Software de Microsoft que
este no ha sido acogido como se esperaba al implementarse el decreto.
   Otras leyes implementadas, como la Ley de Protección contra Delitos Informáticos,
buscan como objetivo proteger los sistemas tecnológicos de información y sancionar a
quien pasa por alto las restricciones expuestas en dicha ley, aun cuando se efectúen fuera
del estado pero tienen consecuencias en este.
   ¿Cuáles podrían ser algunos de estos delitos? Muchos pueden aprovechar el uso de
computadoras para la falsificación de documentos como tarjetas de créditos, cheques, entre
otros. La alteración del funcionamiento normal de un sistema mediante la introducción de
códigos extraños al mismo como virus, bombas lógicas, etc. Producir un bloqueo parcial o
total del sistema. Destruir programas por cualquier método. Atentar físicamente contra un
aparato tecnológico como una computadora, sus accesorios o sus medios de comunicación.
El robo de información valiosa, para ser utilizada con fines delictivos.
   Es necesario entender que quienes están mejor capacitados para cometer los delitos
informáticos son aquellas personas con conocimientos técnicos por encima de lo normal,
por lo que no puede aplicarse que sea una persona con carencia de recursos, baja educación,
poca inteligencia, entre otros factores.
   Por lo general estos actos producen grandes pérdidas económicas. Y lamentablemente
son muchos los casos y pocas las denuncias a este respecto, y todo ello porque se presentan
grandes dificultades para la comprobación de los mismos, por su carácter técnico.
   Es cierto que la nación espera un desarrollo social, económico y cultural al momento de
aplicar la tecnología en la educación por lo que se implantaron tantas leyes y decretos al
respecto; pero no está solo de parte del estado que este proyecto o planteamiento tenga
éxito, es necesario y vital que los usuarios de la tecnología tomen conciencia del uso y
manejo que le dan a la misma, además de que son los educadores los encargados de
ayudarlos a tener el punto de vista adecuado en cuanto a esto y formarlos de una manera
digna que permita obtener y alcanzar los objetivos que el país se ha planteado en el
transcurso de los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguajePrueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguaje
peluzyta
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
pablo barrera
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
betzabethacatlan
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
HERBERTH OLIVA
 
Tarea2pfd
Tarea2pfdTarea2pfd
Tarea2pfd
PLucre QA
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
CarmenGiselaAcosta
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
migueltov21
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
migueltov21
 
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
migueltov
 
Seminario
SeminarioSeminario
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
jandrea11
 
Las Tic\'s en la Educacion
Las Tic\'s en la EducacionLas Tic\'s en la Educacion
Las Tic\'s en la Educacion
roberto ramos
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICs
HJTandil66
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
PLucre QA
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
Luis Zamora
 

La actualidad más candente (16)

Prueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguajePrueba solemne lenguaje
Prueba solemne lenguaje
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Proyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuelaProyecto celular en la escuela
Proyecto celular en la escuela
 
Planeacion final
Planeacion finalPlaneacion final
Planeacion final
 
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...Informe sobre el uso de  de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
Informe sobre el uso de de los telefonos celulares en el sistema educativo p...
 
Tarea2pfd
Tarea2pfdTarea2pfd
Tarea2pfd
 
Resumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. giselaResumen de las expocion. gisela
Resumen de las expocion. gisela
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
Seminario Universidad Santo Tomas Neiva.
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Las Tic\'s en la Educacion
Las Tic\'s en la EducacionLas Tic\'s en la Educacion
Las Tic\'s en la Educacion
 
Necesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICsNecesidades Educativas Especiales & TICs
Necesidades Educativas Especiales & TICs
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2Esquema proyecto tesis 2
Esquema proyecto tesis 2
 

Destacado

Cuentos de mariategui
Cuentos de mariateguiCuentos de mariategui
Cuentos de mariategui
rutilandia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
axsan
 
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.esDe rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
Crónicas Viajeras
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
inter
interinter
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso MoraAct2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
vicmos73
 
Monitores xp
Monitores xpMonitores xp
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
GACI Group
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
7lunes4
 
4 pt1
4 pt14 pt1
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Edgar Solis
 
óScar
óScaróScar
Conducta del consumidor 8l
Conducta del consumidor 8lConducta del consumidor 8l
Conducta del consumidor 8l
Chomin De la Cruz
 
Fotos de-africa
Fotos de-africaFotos de-africa
Fotos de-africa
GeoAsiaUNLa
 
Deportivo los caratageneros
Deportivo los caratagenerosDeportivo los caratageneros
Deportivo los caratageneros
1dejesus
 
Rla
RlaRla
Operativo
OperativoOperativo
Operativo
victorramires
 
Prevencion y erradicacion del trabajo infantil
Prevencion y erradicacion del trabajo infantilPrevencion y erradicacion del trabajo infantil
Prevencion y erradicacion del trabajo infantil
yudis17
 
My flowers favoritas
My flowers favoritasMy flowers favoritas
My flowers favoritas
Cinyaesar
 
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
SebastianFrancoSotelo
 

Destacado (20)

Cuentos de mariategui
Cuentos de mariateguiCuentos de mariategui
Cuentos de mariategui
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.esDe rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
De rosco a rosco: la vuelta al mundo de cronicasviajeras.es
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
inter
interinter
inter
 
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso MoraAct2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
Act2 reconocimiento Estructura Datos - Victor Mosso Mora
 
Monitores xp
Monitores xpMonitores xp
Monitores xp
 
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
4 pt1
4 pt14 pt1
4 pt1
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
óScar
óScaróScar
óScar
 
Conducta del consumidor 8l
Conducta del consumidor 8lConducta del consumidor 8l
Conducta del consumidor 8l
 
Fotos de-africa
Fotos de-africaFotos de-africa
Fotos de-africa
 
Deportivo los caratageneros
Deportivo los caratagenerosDeportivo los caratageneros
Deportivo los caratageneros
 
Rla
RlaRla
Rla
 
Operativo
OperativoOperativo
Operativo
 
Prevencion y erradicacion del trabajo infantil
Prevencion y erradicacion del trabajo infantilPrevencion y erradicacion del trabajo infantil
Prevencion y erradicacion del trabajo infantil
 
My flowers favoritas
My flowers favoritasMy flowers favoritas
My flowers favoritas
 
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
Johann sebastian franco_sotelo_11º3_practica_nº1
 

Similar a Ensayo de metodologia

Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.
jacksonjt
 
Bases legales sintesis
Bases legales sintesisBases legales sintesis
Bases legales sintesis
iutebcesarosorio
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
abreudelta
 
Las tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolanaLas tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolana
Adrianacolina1982
 
Las tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolanaLas tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolana
francisco javier reina gonzalez
 
Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalona
ESCALONACAP38
 
Informatica te sa rodriguez l
Informatica te  sa rodriguez lInformatica te  sa rodriguez l
Informatica te sa rodriguez l
LUISRODRIGUEZ1866
 
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Portafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatinaPortafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatina
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Nunziatina Mazza
 
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Portafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatinaPortafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatina
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Nunziatina Mazza
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
adonai90
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
Erika Joselyn Acurero Gonzalez
 
Síntesis formación crítica
Síntesis formación críticaSíntesis formación crítica
Síntesis formación crítica
Jesús Pino
 
Tic miguelangel
Tic miguelangelTic miguelangel
Tic miguelangel
Miguelangel Gutierrez
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
daydia
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
daydia
 
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
CARMEN Peña
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
componentedocente42
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
componentedocente42
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
componentedocente42
 
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Nestor Pernalete
 

Similar a Ensayo de metodologia (20)

Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.
 
Bases legales sintesis
Bases legales sintesisBases legales sintesis
Bases legales sintesis
 
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANAIMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
IMPACTO DE LA INFORMATICA EN LA EDUCACION VENEZOLANA
 
Las tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolanaLas tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolana
 
Las tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolanaLas tics en la educacion venezolana
Las tics en la educacion venezolana
 
Tarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalonaTarea2 informatica cap escalona
Tarea2 informatica cap escalona
 
Informatica te sa rodriguez l
Informatica te  sa rodriguez lInformatica te  sa rodriguez l
Informatica te sa rodriguez l
 
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Portafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatinaPortafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatina
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
 
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
Portafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatinaPortafolio  de  trabajo  por  mazza nunziatina
Portafolio de trabajo por mazza nunziatina
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002Metodologia ensayo 002
Metodologia ensayo 002
 
Síntesis formación crítica
Síntesis formación críticaSíntesis formación crítica
Síntesis formación crítica
 
Tic miguelangel
Tic miguelangelTic miguelangel
Tic miguelangel
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
 
Metodologia diana
Metodologia dianaMetodologia diana
Metodologia diana
 
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
Avances tecnológicos, alternativas estratégicas para la pedagogía militar nav...
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
 
Basamento legal de las tics
Basamento legal de las ticsBasamento legal de las tics
Basamento legal de las tics
 
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
Análisis sobre las ventajas y limitaciones de los entornos sociales telemátic...
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Ensayo de metodologia

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay, Estado-Aragua Estudiante: Angely Rojas C.I.:21.270.963 Sección: 521 Metodología para la Enseñanza de la Informática en el Laboratorio (Ensayo) En Venezuela como en casi todo el mundo se cuenta con herramientas tecnológicas, pero es notable que en la sociedad no se le haya dado el uso adecuado, y en otros casos no se tiene la posibilidad de acceder a ella puesto que el acceso a las nuevas tecnologías no está alcance de todos, muchas personas no poseen una computadora, otros si la tendrán pero no poseen el capital económico necesario para tener internet en su casa, entre muchas otras situaciones que se pueden presentar.. El sistema educativo venezolano está en la búsqueda de obtener una relación entre la enseñanza y el aprendizaje haciendo uso de la tecnología, proporcionándole a las escuelas y universidades bases tecnológicas, conexiones a internet, etc. Para llevar de esta manera las nuevas tecnologías al alcance de todos los ciudadanos que se están formando debido a que estas sirven para generar o contribuir a generar conocimientos significativos en la vida diario. Es el estado venezolano quien ha de garantizar y designar los recursos necesarios y suficientes para el servicio de información mediante los servicios de informática y medios de comunicación en pro del conocimiento y al derecho a acceder a la información.
  • 2. Por tal motivo uno de los objetivos que persigue el estado según el decreto 825 es incluir el uso de Internet, en el progreso social y económico del país, en la generación de conocimientos, y según del Decreto 1290 el estado venezolano se compromete al financiamiento de la Tecnología para estimular el desarrollo de todos los estratos de la vida nacional para alcanzar el logro de dicho objetivo. Esto indica que es el estado quien está en el deber de promover servicios de diferentes índoles a la población en general con el fin de sastifacer las necesidades que esta presente debido a su compromiso con la población venezolana. La informática educativa en Venezuela tal y como lo refleja la Lopna en su artículo 73 ha de fomentar y difundir información y materiales informativos y audiovisuales a los niños y adolescentes para la formación de los mismos en ámbitos como los valores y la paz, sin ninguna discriminación social, eliminando las brechas territoriales que pueden existir. Una de las cosas que contribuyen al manejo y la adquisición de información es el uso de las TICS, las cuales juegan un papel importante en el impacto que producen los grandes avances en los diferentes sectores como el social y especialmente en el educativo, contribuyendo así al desarrollo del país a un nivel más elevado del que se encuentra. En Venezuela el uso de las TICS se maneja de tal manera que el docente evalúa y utiliza la tecnología que posee para aplicar los principios educativos adecuados en el campo tecnológico. Para la formación del docente en el área de la tecnología, el decreto 825 de la Republica Bolivariana de Venezuela se da prioridad a los formatos electrónicos y luego a la formación y a la capacitación como docente. Es necesario enfatizar que el objetivo fundamental de la educación es posibilitar que el estudiante sea capaz de construir sus propios conocimientos a partir de conocimientos previos y de las experiencias de la información que ya posee. Pero aun así, el hecho de que el estudiante posea información no garantiza la adquisición de conocimiento es necesario y vital que este sea apoyado y guiado por un profesor. Esto permitirá que sea capaz de aprender a aprender y así poder acceder a la información, comprenderla, ser una persona critica, resaltar las ideas fundamentales, y tener una visión de la misma.
  • 3. En este aspecto el uso de las TICS permiten muchos logros y alcances: ayudan que el aprendizaje se efectué por medio de códigos éticos enseñados y practicados desde el mismo comienzo, es un deber y una responsabilidad por parte todos fijar dichos códigos de ética aplicados en la informática que respeten a cada usuario. Además, las TICS han logrado despertar el interés en los estudiantes en la investigación científica mejorando así las habilidades creativas, la imaginación, la comunicación, de todos ya que pueden acceder a mayor cantidad de información y esto les proporciona los medios para un mejor desarrollo y formación. De igual modo el uso de las Tics se ha transformado en una realidad que obliga a los docentes a estar relacionados con los avances y a apropiarse de ellos. Con el fin de poder entregar mejores conocimientos a cada estudiante que este bajo su guía e instrucción. Es tan importante el uso de las TICS en el ámbito educativo que el decreto 1290 da la base para la innovación tecnológica de las mismas. Es destacable que tanto la Informática como la Tecnología apoyadas en la ciencia cuentan con una serie de leyes y decretos que promueven, mejoran el uso y el manejo de herramientas tecnológicas en la educación, además de proteger a las personas de posibles prácticas efectuadas conocidas como delitos informáticos y de facilitar llevando al alcance de muchos las diferentes acciones que en la misma se pueden ejecutar. Cabe preguntar: ¿Por qué se han formado decretos y leyes relacionados con la informática? Esto se debe como ya se ha mencionado antes a que el estado se comprometió y está en el deber de promover servicios de diferentes índoles a la población en general. Decretos como la ley de mensajes y firmas electrónicas la cual valida jurídicamente a la primera firma electrónica en formato electrónico. El decreto 825 ya mencionado antes declara el acceso y uso de internet por parte del Ministerio de Educación. Y el 3390 establece la inclusión de software libre en los programas de educación básica y diversificada. ¿Por qué implementar un Software Libre en la educación y no usar en Software autorizado? Porque el Software Libre puede crear una mayor cantidad de usuarios por motivo de que a diferencia del Software autorizado no necesita una licencia para su uso.
  • 4. Sin embargo la población venezolana está tan adaptada al Software de Microsoft que este no ha sido acogido como se esperaba al implementarse el decreto. Otras leyes implementadas, como la Ley de Protección contra Delitos Informáticos, buscan como objetivo proteger los sistemas tecnológicos de información y sancionar a quien pasa por alto las restricciones expuestas en dicha ley, aun cuando se efectúen fuera del estado pero tienen consecuencias en este. ¿Cuáles podrían ser algunos de estos delitos? Muchos pueden aprovechar el uso de computadoras para la falsificación de documentos como tarjetas de créditos, cheques, entre otros. La alteración del funcionamiento normal de un sistema mediante la introducción de códigos extraños al mismo como virus, bombas lógicas, etc. Producir un bloqueo parcial o total del sistema. Destruir programas por cualquier método. Atentar físicamente contra un aparato tecnológico como una computadora, sus accesorios o sus medios de comunicación. El robo de información valiosa, para ser utilizada con fines delictivos. Es necesario entender que quienes están mejor capacitados para cometer los delitos informáticos son aquellas personas con conocimientos técnicos por encima de lo normal, por lo que no puede aplicarse que sea una persona con carencia de recursos, baja educación, poca inteligencia, entre otros factores. Por lo general estos actos producen grandes pérdidas económicas. Y lamentablemente son muchos los casos y pocas las denuncias a este respecto, y todo ello porque se presentan grandes dificultades para la comprobación de los mismos, por su carácter técnico. Es cierto que la nación espera un desarrollo social, económico y cultural al momento de aplicar la tecnología en la educación por lo que se implantaron tantas leyes y decretos al respecto; pero no está solo de parte del estado que este proyecto o planteamiento tenga éxito, es necesario y vital que los usuarios de la tecnología tomen conciencia del uso y manejo que le dan a la misma, además de que son los educadores los encargados de ayudarlos a tener el punto de vista adecuado en cuanto a esto y formarlos de una manera digna que permita obtener y alcanzar los objetivos que el país se ha planteado en el transcurso de los años.