SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Impuestos Estadales
Alumno:
Sharon Guart
C.I: 20.925.316
Asignatura: Derecho Tributario
SAIA A
Barquisimeto, Febrero de 2017
Se conocen como “Impuestos Estadales” al conjunto de bienes, ingresos y
obligaciones que conforman el activo y el pasivo de cada Estado, así como de los
demás bienes e ingresos cuya administración corresponda a la entidad. La
administración se ejerce en cada Estado de manera coordinada con la de la
República y la de los Municipios, atendiendo a los siguientes aspectos: • Debe ir
dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular el crecimiento
de la riqueza, • Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que
incorporen la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los
lineamientos de la planificación nacional. • Debe organizar los subsistemas
básicos de presupuesto, tesorería y contabilidad, así como los de administración
de bienes y de planificación.
En cuanto a lo que son los impuestos estadales, entra lo que son los
impuestos a las ventas minorista que es donde el ente menor puede disponer de
un instrumento fiscal que le permita gravar el consumo que se produzca dentro de
su respectiva jurisdicción. En principio, este impuesto no produce efecto
piramidación. El impuesto trasladado al consumidor final es igual al impuesto
ingresado al fisco, lo cual permite un diseño ajustado de políticas al conocerse la
incidencia de gravamen al consumo. Este tributo coexiste con el I.V.A., sin que
entre ellos medie ninguna relación, mas allá de la coordinación entre los niveles de
sus alícuotas para evitar excesos en las cargas que recaerán sobre los
vendedores minoristas en ambos tributos. Reproduce la disminución de la alícuota
del IVA, de manera que quienes sean consumidores finales no se vean
excesivamente incididos, por la concurrencia de ambos impuestos.
De los impuestos de las ventas minoristas, entra lo que es la base
imponible que estará constituida por el importe de cada débito en cuenta u
operación gravada, sin efectuar deducciones por comisiones o gastos, cualquiera
sea la naturaleza de éstos. En los casos de cheques de gerencia, la base
imponible estará constituida por el importe del cheque más las comisiones o
gastos relacionados con el mismo. El hecho imponible que está dirigido a la venta
de bienes muebles corporales, incluida de partes alícuotas en los derechos de
propiedad sobre ellos; así como la prestación, a títulos onerosos, de servicios
independientes ejecutados o aprovechados en el territorio del Estado, a
consumidores finales. La transferencia solo se referirá a productos terminados y
no a materias primas o a insumos para su elaboración.
Entre los sujetos que intervienen en lo que son los impuestos a las ventas
minoritas entran los contribuyentes que se considera minorista aquel que está
ubicado en la penúltima fase de la cadena de comercialización que transfiere
bienes o presta servicios a consumidores finales en la última fase de dicha
cadena, sean estos contribuyentes ordinarios o no del Impuesto tipo al Valor
Agregado. Al monto deberán ser soportados por el consumidor que sea el
comprador o usuario final.
Luego nos encontramos con la base Imponible, donde varios autores
señalan que es el precio de la venta al publico de los productos y el valor de los
servicios prestados, según el caso, deducidos el impuesto tipo al Valor Agregado y
los impuestos tipos selectivos al consumo. La bases imponible del impuesto en los
casos de ventas de bienes muebles, de contado o a crédito, es el precio facturado
del bien siempre que no sea menor del precio corriente en el mercado, en este
caso, la base imponible se da es de ultimo precio. El precio corriente en el
mercado de un bien será el que normalmente se haya pagado por bienes similares
en el día y lugar donde ocurre el hecho imponible como consecuencia de una
venta efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un
vendedor no vinculados entre sí.
Ahora bien, la alícuota impositiva no podrá exceder de un cinco porciento
(5%) sobre la base imponible, y será establecida cada año en la Ley de
presupuesto del Estado para el correspondiente ejercicio fiscal. Cada estado fijará
la alícuota dentro del margen que establece la ley nacional, que es, entre el 0 % y
5 %. Con la finalidad de evitar que los contribuyentes del IVA que coinciden con
los contribuyentes del Impuesto de las Ventas Minoristas no se vean
excesivamente gravados, el articulo 85 de la Ley Orgánica de Hacienda Publica
Estadal prevé que el impuesto nacional disminuya a partir del 2005 como mínimo
el 1 % interanual, hasta un máximo de 5 %, proporción esta que de determinará la
progresión en la cual se fijara el tributo estadal.
Bibliografía:
 http://www.monografias.com/trabajos79/principios-sistema-economico-
venezolano/principios-sistema-economico-
 http://www.monografias.com/trabajos15/impuestos-
venezuela/impuestos-venezuela2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Carina Raffin
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIOActividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
Actividad 9 ENSAYO DERECHO TRIBUTARIO
 
Ensayo sobre los impuestos estadales
Ensayo sobre los impuestos estadalesEnsayo sobre los impuestos estadales
Ensayo sobre los impuestos estadales
 
Ensayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatalesEnsayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatales
 
Cuadro explicativo impuesto estadal
Cuadro explicativo impuesto estadalCuadro explicativo impuesto estadal
Cuadro explicativo impuesto estadal
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
C.e.t.4..
C.e.t.4..C.e.t.4..
C.e.t.4..
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tributos estadales mosquera
Tributos estadales mosqueraTributos estadales mosquera
Tributos estadales mosquera
 
Tarea 10 impuestos estadales
Tarea 10 impuestos estadalesTarea 10 impuestos estadales
Tarea 10 impuestos estadales
 
Hacienda publica
Hacienda publicaHacienda publica
Hacienda publica
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Rejab_Ezzi_Presentacion
Rejab_Ezzi_PresentacionRejab_Ezzi_Presentacion
Rejab_Ezzi_Presentacion
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)
 
Ensayo iva
Ensayo  ivaEnsayo  iva
Ensayo iva
 
Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018Derecho tributario 8 mayo 2018
Derecho tributario 8 mayo 2018
 
Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.
Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.
Impuestos a las ventas minoristas, gire julio.
 
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
Armoniz. tribut y mercosur (resumen)
 
Informe impuestos estadales
Informe impuestos estadalesInforme impuestos estadales
Informe impuestos estadales
 

Destacado (11)

Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
Ensayo impuestos estadales anais flores-saia-a
Ensayo impuestos estadales anais flores-saia-aEnsayo impuestos estadales anais flores-saia-a
Ensayo impuestos estadales anais flores-saia-a
 
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guartEnsayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
 
Hacienda publica estadal
Hacienda publica estadalHacienda publica estadal
Hacienda publica estadal
 
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guartEnsayo impuesto estatales. sharon guart
Ensayo impuesto estatales. sharon guart
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en VenezuelaEnsayo impuestos estadales en Venezuela
Ensayo impuestos estadales en Venezuela
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 

Similar a Ensayo impuesto estatales. sharon guart

Similar a Ensayo impuesto estatales. sharon guart (20)

Actividad 4ta.
Actividad 4ta.Actividad 4ta.
Actividad 4ta.
 
Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1Tpc1 teoria y practica contable 1
Tpc1 teoria y practica contable 1
 
Cuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho TributarioCuadro explicativo Derecho Tributario
Cuadro explicativo Derecho Tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Impuestos nacionales
Impuestos nacionalesImpuestos nacionales
Impuestos nacionales
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Clasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en GuatemalaClasificación de impuestos en Guatemala
Clasificación de impuestos en Guatemala
 
A. generalidades regimen tributario
A.  generalidades regimen tributarioA.  generalidades regimen tributario
A. generalidades regimen tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Ensayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVAEnsayo sobre el IVA
Ensayo sobre el IVA
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Rafael valbuena
Rafael valbuenaRafael valbuena
Rafael valbuena
 
Ensayo iva
Ensayo ivaEnsayo iva
Ensayo iva
 
Alcabala
AlcabalaAlcabala
Alcabala
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
IVA Contabilidad
IVA ContabilidadIVA Contabilidad
IVA Contabilidad
 

Más de uftpre20925316

Más de uftpre20925316 (10)

Potestad tributaria. sharon guart.
Potestad tributaria. sharon guart.Potestad tributaria. sharon guart.
Potestad tributaria. sharon guart.
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guartCuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
 
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon GuartCuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon Guart
 
Sharon guart ensayo
Sharon guart ensayoSharon guart ensayo
Sharon guart ensayo
 
Contrato de inquilinato
Contrato de inquilinatoContrato de inquilinato
Contrato de inquilinato
 
Asfixiologia
Asfixiologia Asfixiologia
Asfixiologia
 
Tanatologia
Tanatologia Tanatologia
Tanatologia
 
Lesionologia. Sharon Guart.
Lesionologia. Sharon Guart.Lesionologia. Sharon Guart.
Lesionologia. Sharon Guart.
 
tema Sharon 8 y 9
tema Sharon 8 y 9tema Sharon 8 y 9
tema Sharon 8 y 9
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Ensayo impuesto estatales. sharon guart

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Impuestos Estadales Alumno: Sharon Guart C.I: 20.925.316 Asignatura: Derecho Tributario SAIA A Barquisimeto, Febrero de 2017
  • 2. Se conocen como “Impuestos Estadales” al conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo de cada Estado, así como de los demás bienes e ingresos cuya administración corresponda a la entidad. La administración se ejerce en cada Estado de manera coordinada con la de la República y la de los Municipios, atendiendo a los siguientes aspectos: • Debe ir dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular el crecimiento de la riqueza, • Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que incorporen la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los lineamientos de la planificación nacional. • Debe organizar los subsistemas básicos de presupuesto, tesorería y contabilidad, así como los de administración de bienes y de planificación. En cuanto a lo que son los impuestos estadales, entra lo que son los impuestos a las ventas minorista que es donde el ente menor puede disponer de un instrumento fiscal que le permita gravar el consumo que se produzca dentro de su respectiva jurisdicción. En principio, este impuesto no produce efecto piramidación. El impuesto trasladado al consumidor final es igual al impuesto ingresado al fisco, lo cual permite un diseño ajustado de políticas al conocerse la incidencia de gravamen al consumo. Este tributo coexiste con el I.V.A., sin que entre ellos medie ninguna relación, mas allá de la coordinación entre los niveles de sus alícuotas para evitar excesos en las cargas que recaerán sobre los vendedores minoristas en ambos tributos. Reproduce la disminución de la alícuota del IVA, de manera que quienes sean consumidores finales no se vean excesivamente incididos, por la concurrencia de ambos impuestos. De los impuestos de las ventas minoristas, entra lo que es la base imponible que estará constituida por el importe de cada débito en cuenta u operación gravada, sin efectuar deducciones por comisiones o gastos, cualquiera sea la naturaleza de éstos. En los casos de cheques de gerencia, la base imponible estará constituida por el importe del cheque más las comisiones o gastos relacionados con el mismo. El hecho imponible que está dirigido a la venta de bienes muebles corporales, incluida de partes alícuotas en los derechos de
  • 3. propiedad sobre ellos; así como la prestación, a títulos onerosos, de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el territorio del Estado, a consumidores finales. La transferencia solo se referirá a productos terminados y no a materias primas o a insumos para su elaboración. Entre los sujetos que intervienen en lo que son los impuestos a las ventas minoritas entran los contribuyentes que se considera minorista aquel que está ubicado en la penúltima fase de la cadena de comercialización que transfiere bienes o presta servicios a consumidores finales en la última fase de dicha cadena, sean estos contribuyentes ordinarios o no del Impuesto tipo al Valor Agregado. Al monto deberán ser soportados por el consumidor que sea el comprador o usuario final. Luego nos encontramos con la base Imponible, donde varios autores señalan que es el precio de la venta al publico de los productos y el valor de los servicios prestados, según el caso, deducidos el impuesto tipo al Valor Agregado y los impuestos tipos selectivos al consumo. La bases imponible del impuesto en los casos de ventas de bienes muebles, de contado o a crédito, es el precio facturado del bien siempre que no sea menor del precio corriente en el mercado, en este caso, la base imponible se da es de ultimo precio. El precio corriente en el mercado de un bien será el que normalmente se haya pagado por bienes similares en el día y lugar donde ocurre el hecho imponible como consecuencia de una venta efectuada en condiciones de libre competencia entre un comprador y un vendedor no vinculados entre sí. Ahora bien, la alícuota impositiva no podrá exceder de un cinco porciento (5%) sobre la base imponible, y será establecida cada año en la Ley de presupuesto del Estado para el correspondiente ejercicio fiscal. Cada estado fijará la alícuota dentro del margen que establece la ley nacional, que es, entre el 0 % y 5 %. Con la finalidad de evitar que los contribuyentes del IVA que coinciden con los contribuyentes del Impuesto de las Ventas Minoristas no se vean
  • 4. excesivamente gravados, el articulo 85 de la Ley Orgánica de Hacienda Publica Estadal prevé que el impuesto nacional disminuya a partir del 2005 como mínimo el 1 % interanual, hasta un máximo de 5 %, proporción esta que de determinará la progresión en la cual se fijara el tributo estadal.