SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

BECERRILCUEVAS CARLA ALEJANDRA
DIAZ HERREROS ALMA NELLY
GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL
4HM2




60-80% de los nacimientos en países en desarrollo tienen lugar fuera
de los centros de asistencia médica. La mayoría de las parturientas
reciben ayuda de personas desprovistas de una formación.
integración paulatina de las especialistas tradicionales.

parteras (PT)

gozan ya de la confianza, respeto y autoridad en el seno de la
comunidad.

una mujer ponderada e inteligente, tiene una personalidad dinámica y
disfrutan la autoridad reconocida por la comunidad.





Partera tradicional.
Partera de familia: cual ha sido elegida por una familia
extensa para asistir los partos de sus miembros.
Partera adiestrada: práctica de primeros auxilios y
educación sanitaria sobre
nutrición, lactancia
natural, higiene personal y ambiental, la prevención del
VIH. Distribuyen así mismo sales de rehidratación
oral, preservativos y anticonceptivos orales.






En el contexto nacional podemos ver como la permanencia de la PT
nos indica el acceso desigual de la población a la asistencia médica
institucionalizada.
Saber es complejo de conocimientos, saberes y técnicas de diferente
índole, transmitidas y provenientes de diversas interpretaciones sobre
cómo abordar y resolver problemas de salud.
En la mayoría de las PT es no es homogéneo.


La predestinación se relaciona con indicios, señales como la fecha de
nacimiento, sueños o incluso padecer alguna enfermedad.



El linaje, la facultad de curar se trae en la sangre, sin importar si es un
pariente cercano o lejano.



La tradición familiar la cual alude a la herencia el paso de madres a hijas.



El aprendizaje formal e informal en el sistema médico
hegemónico, trabajando en las instituciones como auxiliar.



La experiencia vivida respecto a su propia maternidad.



El don sobre ser asignada, señalando tener consciencia de su misión y
asumir su destino.
El desarrollo del embarazo.




La mujer es especialista de la reproducción, desde edad
temprana estructurada a las mujeres para desear y aceptar
como un destino natural la maternidad.
Molestias que frecuentemente acompañan a los primeros
meses (vomito, nauseas, sueño, dolor de senos) no son
signos de alteración orgánica.




La ultima menstruación.
Cambio de color del pezón.
Inspección vientre



¨solamente palpita el vientre¨ 1 mes.
¨una bolita del tamaño del limón en el vientre¨ 2meses

Si en los 3 primeros meses se siente:
• una bolita dura : niña.
•alargadito y medio blando : varón.
Algunas parteras dicen que si el vientre de la madre crece picudo
será hombre, pero si crece extendiéndose hacia los lados de la
cadera será mujer.
Visitas al menos dos veces la mes.
 Normalidad.
 Mala posición del bebe.


•

La mateada es una maniobra que consiste en
colocar un rebozo o una sabana en la espalda
de la embarazada que se encuentra acostada
boca arriba




Limpias: eliminar elementos negativos o cuando la embarazada
se siente vulnerable.
 Plantas de olor penetrante como la ruda, Santa
María, pirul, albahaca, claveles rojo y blanco.
Temazcal:
 Esterilidad.
 exceso de frialdad.
 dolores musculares después del parto.
 limpiar de todo lo que le quedo del embarazo.

( baño de vapor, hoja de zapote blanco,
cebolla, capulín, Santa María, romero)


Sobadas:
 El bebe está mal acomodado y lastima a la madre.
 Diagnostico por medio palpación.
 Manteada.
 Persistir los dolores se repite la maniobra dos a tres
días después.
RECOMENDACIONES.








Guardar mucho reposo, sobre todo en el último mes.
No hacer tareas pesadas en el hogar
No tener relaciones sexuales después del octavo mes.
No comer muchas cosas frías (calabacitas, chayote, sandia)
Bañarse por lo menos cada tercer día.
Usar ropa floja y no usar tacones
Sra. Cirila

ENTREVISTA CON UNA PARTERA
Temascalapa estado de México
 San Juan Teacalco
 Doctor Palafox, pasado presidente
municipal de Temascalapa, instruyó a
distintas parteras de las cuales sólo
continuaron hasta el final
 Macrina
 Evaristsa*
 Cirila
 Aprendió por gusto desde los 10 años

“Yo fui a la edad de 10
años, escuinclita, iba yo de coliche, se
puede decir verdad, y ya al llegar ahí me
dijo el licenciado ¿Y por que traen esa
niña acá, si esta todavía no tiene que ver
cosas que se necesitan? Pos sí porque
ahí ya salían otras cosas más, y entonces
este yo le dije no, es que no señor
licenciado, es que yo tengo ganas de
aprender ¿pero qué quieres? Le digo
pues… lo que usté me mande”
 Empezó lavando frascos y



“bueno, te voy a meter pero estas muy chica
dice, para esta responsabilidad que tú ya
recibas, le digo no, no nomás quiero así
voluntario, dice bueno pus ándale y sí me dio
el permiso y allí es cuando empecé a
aprender”
-¿En sí que es lo que usted hacía o lo que
usted hace, durante y antes del
parto, cómo era que preparaba a la
embarazada o al bebé, en sí cuál es el
trabajo?
 - pues mira yo en seguida, yo las manteo
desde ya los cuatro meses, porque ya a
los cuatro meses se empiezan a mantear
entons ahí se ve si la criatura viene bien o
viene mal

¿Ultimamente atiende todavía partos o
nada más para sobar y acomodar a los
bebés?
 -Ya nomas para sobar y para curar
bebés, ya tiene rato, solamente tengo
como tres años, ahí en ese lugarcito se
alivió una muchacha como de 16 años y
trajo dos niños
 Sus conocimientos los ha pasado sólo en
entrevistas, no ha enseñado a nadie a ser

-¿Cuál es su edad y su nombre?
 - ¿Mi edad? Uuuu ya estoy rete viejita
jajajajajajajajaja… tengo 78 años, desde la
edad de 10 años me dio mucho interés
 -¿A qué edad atendió su primer parto?
 - el parto a los 15 años

- ¿No ha tenido ninguna complicación?
 -nada nada nada, nada, ninguno de que
diga yo que se me puso malo que se me
murió un niño o que nació mal no ni las
mamases ni los niños ni nada, gracias a
dios hasta ahorita entregue ya en desde
que mi señor de dio un embolio ya
renuncie a eso del parto, si no a lo mejor
todavía seguiría, tengo 4 años que
renuncié.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
natorabet
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Frank Bonilla
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Dani De La Rous
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Alexis Bracamontes
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
Karina Cortés
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
Nancy Peña Nole
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la enfermería
Teorías de la enfermeríaTeorías de la enfermería
Teorías de la enfermería
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
Proceso de enfermería Preeclampsia y Eclampsia.
 
Procesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watsonProcesos caritas de jean watson
Procesos caritas de jean watson
 
Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Metodo científico
Metodo científicoMetodo científico
Metodo científico
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
Historia De La Obstetricia
Historia De La ObstetriciaHistoria De La Obstetricia
Historia De La Obstetricia
 

Similar a Entrevista con una partera

Cartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postpartoCartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postparto
UNFPA Boliva
 
manual sobre la atención comadronas 202
manual  sobre la atención comadronas 202manual  sobre la atención comadronas 202
manual sobre la atención comadronas 202
MELANYVALENTINALEMUS
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreCHRISTIAN DAM
 
Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
Ana Maria
 
Primeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogarPrimeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogar
Paulina G Flores
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
NahomiReyna
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Vanessa Garcia Garrido
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Jose Jara
 
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero MaternoLa Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
Rina Rebolledo
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
CHRISTIAN DAM
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptxAgentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
JOSE ALFREDO IMAN AGUIRRE
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PaulTacote
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 

Similar a Entrevista con una partera (20)

Cartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postpartoCartilla - Embarazo parto y postparto
Cartilla - Embarazo parto y postparto
 
manual sobre la atención comadronas 202
manual  sobre la atención comadronas 202manual  sobre la atención comadronas 202
manual sobre la atención comadronas 202
 
Consejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestreConsejos del tercer trimestre
Consejos del tercer trimestre
 
+Q9m nº16 blossom
+Q9m nº16 blossom+Q9m nº16 blossom
+Q9m nº16 blossom
 
+Q9m nº16 blossom
+Q9m nº16 blossom+Q9m nº16 blossom
+Q9m nº16 blossom
 
Pasito a-pasito
Pasito a-pasitoPasito a-pasito
Pasito a-pasito
 
Primeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogarPrimeras semanas en el hogar
Primeras semanas en el hogar
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom+Q9meses nº20 blossom
+Q9meses nº20 blossom
 
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
Cuaderno de salud de niñas y niños   chileCuaderno de salud de niñas y niños   chile
Cuaderno de salud de niñas y niños chile
 
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero MaternoLa Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
La Paz Mundial Comienzo en el útero Materno
 
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtualPresentacion consejos del embarazo hospvirtual
Presentacion consejos del embarazo hospvirtual
 
Agentes comunitarioas
Agentes comunitarioasAgentes comunitarioas
Agentes comunitarioas
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptxAgentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
Agentes comunitarios de salud.pptx (1).pptx
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
alejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
alejandra
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaalejandra
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemiaalejandra
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismoalejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaalejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Entrevista con una partera

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA BECERRILCUEVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELLY GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL 4HM2
  • 2.   60-80% de los nacimientos en países en desarrollo tienen lugar fuera de los centros de asistencia médica. La mayoría de las parturientas reciben ayuda de personas desprovistas de una formación. integración paulatina de las especialistas tradicionales. parteras (PT) gozan ya de la confianza, respeto y autoridad en el seno de la comunidad. una mujer ponderada e inteligente, tiene una personalidad dinámica y disfrutan la autoridad reconocida por la comunidad.
  • 3.    Partera tradicional. Partera de familia: cual ha sido elegida por una familia extensa para asistir los partos de sus miembros. Partera adiestrada: práctica de primeros auxilios y educación sanitaria sobre nutrición, lactancia natural, higiene personal y ambiental, la prevención del VIH. Distribuyen así mismo sales de rehidratación oral, preservativos y anticonceptivos orales.
  • 4.    En el contexto nacional podemos ver como la permanencia de la PT nos indica el acceso desigual de la población a la asistencia médica institucionalizada. Saber es complejo de conocimientos, saberes y técnicas de diferente índole, transmitidas y provenientes de diversas interpretaciones sobre cómo abordar y resolver problemas de salud. En la mayoría de las PT es no es homogéneo.
  • 5.  La predestinación se relaciona con indicios, señales como la fecha de nacimiento, sueños o incluso padecer alguna enfermedad.  El linaje, la facultad de curar se trae en la sangre, sin importar si es un pariente cercano o lejano.  La tradición familiar la cual alude a la herencia el paso de madres a hijas.  El aprendizaje formal e informal en el sistema médico hegemónico, trabajando en las instituciones como auxiliar.  La experiencia vivida respecto a su propia maternidad.  El don sobre ser asignada, señalando tener consciencia de su misión y asumir su destino.
  • 6. El desarrollo del embarazo.   La mujer es especialista de la reproducción, desde edad temprana estructurada a las mujeres para desear y aceptar como un destino natural la maternidad. Molestias que frecuentemente acompañan a los primeros meses (vomito, nauseas, sueño, dolor de senos) no son signos de alteración orgánica.
  • 7.    La ultima menstruación. Cambio de color del pezón. Inspección vientre   ¨solamente palpita el vientre¨ 1 mes. ¨una bolita del tamaño del limón en el vientre¨ 2meses Si en los 3 primeros meses se siente: • una bolita dura : niña. •alargadito y medio blando : varón. Algunas parteras dicen que si el vientre de la madre crece picudo será hombre, pero si crece extendiéndose hacia los lados de la cadera será mujer.
  • 8. Visitas al menos dos veces la mes.  Normalidad.  Mala posición del bebe.  • La mateada es una maniobra que consiste en colocar un rebozo o una sabana en la espalda de la embarazada que se encuentra acostada boca arriba
  • 9.   Limpias: eliminar elementos negativos o cuando la embarazada se siente vulnerable.  Plantas de olor penetrante como la ruda, Santa María, pirul, albahaca, claveles rojo y blanco. Temazcal:  Esterilidad.  exceso de frialdad.  dolores musculares después del parto.  limpiar de todo lo que le quedo del embarazo. ( baño de vapor, hoja de zapote blanco, cebolla, capulín, Santa María, romero)
  • 10.  Sobadas:  El bebe está mal acomodado y lastima a la madre.  Diagnostico por medio palpación.  Manteada.  Persistir los dolores se repite la maniobra dos a tres días después.
  • 11. RECOMENDACIONES.       Guardar mucho reposo, sobre todo en el último mes. No hacer tareas pesadas en el hogar No tener relaciones sexuales después del octavo mes. No comer muchas cosas frías (calabacitas, chayote, sandia) Bañarse por lo menos cada tercer día. Usar ropa floja y no usar tacones
  • 13. Temascalapa estado de México  San Juan Teacalco  Doctor Palafox, pasado presidente municipal de Temascalapa, instruyó a distintas parteras de las cuales sólo continuaron hasta el final  Macrina  Evaristsa*  Cirila  Aprendió por gusto desde los 10 años 
  • 14. “Yo fui a la edad de 10 años, escuinclita, iba yo de coliche, se puede decir verdad, y ya al llegar ahí me dijo el licenciado ¿Y por que traen esa niña acá, si esta todavía no tiene que ver cosas que se necesitan? Pos sí porque ahí ya salían otras cosas más, y entonces este yo le dije no, es que no señor licenciado, es que yo tengo ganas de aprender ¿pero qué quieres? Le digo pues… lo que usté me mande”  Empezó lavando frascos y 
  • 15.  “bueno, te voy a meter pero estas muy chica dice, para esta responsabilidad que tú ya recibas, le digo no, no nomás quiero así voluntario, dice bueno pus ándale y sí me dio el permiso y allí es cuando empecé a aprender”
  • 16. -¿En sí que es lo que usted hacía o lo que usted hace, durante y antes del parto, cómo era que preparaba a la embarazada o al bebé, en sí cuál es el trabajo?  - pues mira yo en seguida, yo las manteo desde ya los cuatro meses, porque ya a los cuatro meses se empiezan a mantear entons ahí se ve si la criatura viene bien o viene mal 
  • 17. ¿Ultimamente atiende todavía partos o nada más para sobar y acomodar a los bebés?  -Ya nomas para sobar y para curar bebés, ya tiene rato, solamente tengo como tres años, ahí en ese lugarcito se alivió una muchacha como de 16 años y trajo dos niños  Sus conocimientos los ha pasado sólo en entrevistas, no ha enseñado a nadie a ser 
  • 18. -¿Cuál es su edad y su nombre?  - ¿Mi edad? Uuuu ya estoy rete viejita jajajajajajajajaja… tengo 78 años, desde la edad de 10 años me dio mucho interés  -¿A qué edad atendió su primer parto?  - el parto a los 15 años 
  • 19. - ¿No ha tenido ninguna complicación?  -nada nada nada, nada, ninguno de que diga yo que se me puso malo que se me murió un niño o que nació mal no ni las mamases ni los niños ni nada, gracias a dios hasta ahorita entregue ya en desde que mi señor de dio un embolio ya renuncie a eso del parto, si no a lo mejor todavía seguiría, tengo 4 años que renuncié. 