SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y
HOMEOPATIA
EQUIPO 2
BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA
DIAZ HERREROS ALMA NELLY
GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL
RITO MEDINA JONATHAN RITO
RODRIGUEZ PEÑA ADRIANA
ANATOMIA Y DESARROLLO DE
GLÁNDULA TIROIDES
 La tiroides (del vocablo griego tíreos, escudo y
eidos, forma) tiene dos lóbulos conectados por un
istmo
 Por delante de la tráquea, entre el cartílago cricoides y la
escotadura supraesternal
 12 a 20 g de peso
 Muy vascularizada y de consistencia blanda.
 En la región posterior de cada uno de los cuatro polos de
la tiroides se localiza una glándula paratiroidea
 Los nervios laríngeos recurrentes atraviesan los bordes
laterales de la glándula tiroides
 La glándula se origina del suelo de la faringe primitiva en
la 3ª semana de la gestación.
 La síntesis de hormonas tiroideas comienza
aproximadamente en la semana 11 de gestación
 Los derivados de la cresta neural del último cuerpo
branquial dan lugar a las células C medulares de la
tiroides, que producen calcitonina, una hormona
hipocalcemiante
 Contiene numerosos folículos compuestos de células
foliculares tiroideas que rodean una sustancia coloidal
secretada que contiene grandes cantidades de
tiroglobulina, el precursor proteínico de las hormonas
tiroideas
REGULACIÓN DEL EJE
TIROIDEO
TSH
CELULAS TIROTROPAS
EN LA ADENOHIPOFISIS
MARCADOR
FISIOLOGICO DE LAS
HORMONAS
TIROIDES
31 kDa
α común en otras
hormonas
βespecifica
Hormona liberadora de
tirotropina TRH
Modificación de hidratos
de carbono
T3, T4,
retroalimentación
negativa
TRH hipotalámica
estimula TSH
TSH síntesis y
secreción
hormonas
tiroideas.
Dopamina,
glucocorticoides y
somatostatina
Ritmo pulsatil =
noche
Regulador positivo
Semivida
plasmática (50 min)
[T3/T4]
Suprimen THS y
su estimulación
por TRH
[ T3/T4]
> THS Basal y su
estimulación por
TRH
HORMONAS TIROIDES REGULADOR DOMINANTE
Las determinaciones aisladas de TSH
son adecuadas para valorar el nivel
circulante de la hormona.
Análisis radioinmunométricos.
TSH suprimida/ TSH normal (hipo e
hipertiroidismo)
Síntesis, metabolismo acción
de las hormonas tiroideas
Síntesis de hormonas tiroideas
El yodo, una vez que se ingiere se convierte
en yoduro (I-)y se absorbe por el tracto
gastrointestinal.
Cantidad mínima 150 μg diarios.
La mayor parte se excreta por orina.
Una parte se capta y la utiliza la tiroides
para la síntesis de T3 y T4
La entrada de yoduro en la célula folicular
se produce contra un gradiente
electroquímico
Cotransportador NIS Membrana
Apical
Membrana
Basolateral
Síntesis de Tiroglobulina
TSH estimula la transcripción de tiglobulina.
Aparato de Golgi, Glucosilación, azúcares
10%
Vesículas exocíticas Membrana
apical
Proteína transportadora (pendrina)
Cada molécula de tiroglobulina contiene
sólo 100 radicales tirosilos y de éstos,
menos de 20 sufren yodación.
Organificación, acoplamiento,
almacenamiento y liberación.
El yodo se acopla a la Tiroglobulina
mediante una reacción catalizada por la
TPO.
En esta reacción, pueden formarse tanto T3
como T4.
Los trastornos de la síntesis de hormonas
tiroideas son causas poco frecuentes de
hipotiroidismo congénito.
síntesis y liberación de
hormonas tiroideas.
TSH regulador dominante
IGF-1
Factor de crecimiento epidérmico
Endotelinas
TRANSPORTE Y
METABOLISMO DE LAS
HORMONAS TIROIDEAS
ALBUMINA
• 20% T4
• UNION A….
• T3 20%
GLOBULINA DE
UNION A LA
TIROXINA
• BAJO E CONTROL
DE ESTROGENOS
• AUMENTO T3 Y T4
POR USO DE
ANTICONCEPTIOS
ORALES.
• 70% T4
• T3 80%
TRANSTIRETINA
• HIGADO
• PLEXOS
COROIDEOS
• T4 SNC
• 10% T4
 La hormona unida a proteínas está en
equilibrio reversible con una pequeña
fracción no unida o "libre". Solo la
hormona libre esta biológicamente
disponible para los tejidos. Por
consiguiente, los mecanismos
homeostáticos que regulan el eje
tiroideo están dirigidos al
mantenimiento de las concentraciones
normales de hormonas libres.
METABOLISMO DE HT.
 Las HT pueden ser metabolizadas por
distintas vías: desyodación, sulfatación,
conjugación con ácido glucurónico,
descarboxilación y desaminación.
 La desyodación es la transformación
metabólica más importante de las hormonas
tiroideas, está catalizada por enzimas
denominadas desyodasas.
 Estas enzimas tiene la particularidad de que
son seleno-proteínas, es decir, que su
secuencia contiene el aminoácido seleno-
cisteína (Se-Cis), que está presente en el
sitio activo de la enzima.
Hasta la fecha se han descripto 3
selenodesyodasas: tipo I (D1), II (D2) y
III(D3).
Cada una de ellas presenta diferente
acción y distribución tisular:
 A) D1 cataliza el paso de T4 en T3. También puede catalizar la inactivación de T4
convirtiéndola en T3 reversa rT3), aunque no es lo habitual. Además puede
inactivar T3 convirtiéndola en T2. Se expresa fundamentalmente en hígado, riñón y
en menor medida en tiroides. Su acción contribuye a generar las concentraciones
plasmáticas de T3.
 b) D2 cataliza la conversión de T4 en T3. También puede convertir rT3 en T2. Es
responsable de la producción intracelular de T3 en los tejidos periféricos a partir de
T4 circulante y se expresa especialmente en cerebro e ipófisis. No obstante también
contribuye a elevar los valores plasmáticos de T3.
 c) D3 cataliza la desyodación de T4 convirtiéndola en rT3, y T3 en T2. Esta enzima
tiene, por tanto, una acción inhibitoria de la función tiroidea. Se encuentra
principalmente en la placenta, cerebro y piel.
ACCIÓN DE LAS HORMONAS
TIROIDEAS
TRANSPORTE
 Difusión pasiva
 MCT8
RECEPTORES
 TR (alfa y beta)
 TRcx es particularmente abundante
en encéfalo, riñon, gónadas, músculo
y corazón
 TRÍ3, hipófisis y el hígado
T 3 y T 4 se unen con afinidad similar a TRa y TRfj
Agonistas o antagonistas con selectividad
T3, mayor afinidad (hay conversión de T4 en T3 en los tejidos
periféricos)
Tras unirse a los TR, la hormona tiroidea induce cambios de
conformación
En ausencia de unión a hormonas tiroideas, los receptores se
unen a proteínas correpresoras que inhiben la transcripción génica
El déficit hormonal provoca una represión génica activa además
de la pérdida de la estimulación
RESISTENCIA A LA
HORMONA TIROIDEA
 Elevación de niveles de hormona tiroidea
libre y una TSH normal o elevada.
 Resistencia hormonal se compensa con
un aumento de la hormona tiroidea.
 Características: bocio, déficit de atención,
leve reducción del coeficiente intelectual,
retraso de la maduración esquelética,
taquicardia y respuestas metabólicas
alteradas a la hormona tiroidea.
 Autosómico dominante
 Secuencia del DNA del gen TRP  Dx.
Definitivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideas
Samantha Gonzalez
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Elizabeth Escamilla
 
Levotiroxina
LevotiroxinaLevotiroxina
Levotiroxina
horadrem
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
Karina Tricerri
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
Lalo J. C. Sanchez
 
Gland Tiroide
Gland TiroideGland Tiroide
Gland Tiroide
Rocio Fernández
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
Erick Vallecillo Rojas
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
melinaatencio
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
jvallejoherrador
 
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
Bayron Toro Toro
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
Jesica Robles Muñoz
 
Perfil tiroideo
Perfil tiroideoPerfil tiroideo
Perfil tiroideo
Luz
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
roogaona
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
Carlos Adrian Iaquinta
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
Nancy Lopez
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideasFisiología de las hormonas tiroideas
Fisiología de las hormonas tiroideas
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Levotiroxina
LevotiroxinaLevotiroxina
Levotiroxina
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Fisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroidesFisiología de la glándula tiroides
Fisiología de la glándula tiroides
 
Gland Tiroide
Gland TiroideGland Tiroide
Gland Tiroide
 
HORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEASHORMONAS TIROIDEAS
HORMONAS TIROIDEAS
 
Hipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo pptHipotiroidismo ppt
Hipotiroidismo ppt
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
Triyodotironina (t3) y tiroxina (t4
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Bioquimica infarto
Bioquimica infarto Bioquimica infarto
Bioquimica infarto
 
Perfil tiroideo
Perfil tiroideoPerfil tiroideo
Perfil tiroideo
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 

Destacado

Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
alejandra
 
Guía nice dislipemias
Guía nice dislipemiasGuía nice dislipemias
Guía nice dislipemias
Javier Rezola
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
Sara Villarroel
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
paulainessena
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Brenda Esparza
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Cadime Easp
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
Rocio Fernández
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
ANGEL Hernandez
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
csjesusmarin
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
Hugo Pinto
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Paul Adison Ruiz Mujica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 

Destacado (13)

Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Guía nice dislipemias
Guía nice dislipemiasGuía nice dislipemias
Guía nice dislipemias
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
Ateroesclerosis
Ateroesclerosis Ateroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascularHipolipemiantes en prevención cardiovascular
Hipolipemiantes en prevención cardiovascular
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Fisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroideaFisiologia de la tiroidea
Fisiologia de la tiroidea
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
 
Arterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completoArterioesclerosis completo
Arterioesclerosis completo
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Similar a Tiroides

Hipotiroidismo en rumiantes
Hipotiroidismo en rumiantesHipotiroidismo en rumiantes
Hipotiroidismo en rumiantes
Juan Arcila
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
AlexisSalgado3
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Hormonas Tiroideas
Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas
Hormonas Tiroideas
fernanda zazueta beltran
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
Mafer Lpz
 
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
CristhianXavierRuizC
 
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptxFARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
ssuser775863
 
Fisiología tiroi
Fisiología tiroiFisiología tiroi
Fisiología tiroi
Brenda Lastra Fernandez
 
patologia
patologiapatologia
tiroides.pdf
tiroides.pdftiroides.pdf
tiroides.pdf
nina970322
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Allison Domecht
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
Pharmed Solutions Institute
 
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptxtiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
GenaldoSantos1
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
NoemiOcaa1
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
BrunaCares
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Gaspar Iglesias
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
Marco Galvez
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
CESARANTONIOAPONTEAL
 
Sistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideoSistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideo
Byron Larios A
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
Emily Morenoo
 

Similar a Tiroides (20)

Hipotiroidismo en rumiantes
Hipotiroidismo en rumiantesHipotiroidismo en rumiantes
Hipotiroidismo en rumiantes
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
La glándula tiroides
La glándula tiroidesLa glándula tiroides
La glándula tiroides
 
Hormonas Tiroideas
Hormonas TiroideasHormonas Tiroideas
Hormonas Tiroideas
 
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEASHORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
HORMONAS METABOLICAS TIROIDEAS
 
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
Hormonas tiroideas en tejidos periféricos (1)
 
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptxFARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
FARMACOS HIPO-HIPERTIROIDISMO.pptx
 
Fisiología tiroi
Fisiología tiroiFisiología tiroi
Fisiología tiroi
 
patologia
patologiapatologia
patologia
 
tiroides.pdf
tiroides.pdftiroides.pdf
tiroides.pdf
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptxtiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
tiroides, paratiroides, suprarrenal (1).pptx
 
Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideasFISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
FISIOLOGIA II - Hormonas tiroideas
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Tiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroidesTiroides y paratiroides
Tiroides y paratiroides
 
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicadatiroides y su anatomia y fisiologia explicada
tiroides y su anatomia y fisiologia explicada
 
Sistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideoSistema endocrino tiroideo
Sistema endocrino tiroideo
 
Seminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrinaSeminario de fisiologia endocrina
Seminario de fisiologia endocrina
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
alejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
alejandra
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
alejandra
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 
IRA
IRAIRA
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
alejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
alejandra
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
alejandra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
alejandra
 
Paratiroides
Paratiroides Paratiroides
Paratiroides
alejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopaHiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia homeopa
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Paratiroides
Paratiroides Paratiroides
Paratiroides
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Tiroides

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA EQUIPO 2 BECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELLY GUZMAN MARTINEZ JUAN DANIEL RITO MEDINA JONATHAN RITO RODRIGUEZ PEÑA ADRIANA
  • 2. ANATOMIA Y DESARROLLO DE GLÁNDULA TIROIDES  La tiroides (del vocablo griego tíreos, escudo y eidos, forma) tiene dos lóbulos conectados por un istmo
  • 3.  Por delante de la tráquea, entre el cartílago cricoides y la escotadura supraesternal  12 a 20 g de peso  Muy vascularizada y de consistencia blanda.  En la región posterior de cada uno de los cuatro polos de la tiroides se localiza una glándula paratiroidea  Los nervios laríngeos recurrentes atraviesan los bordes laterales de la glándula tiroides
  • 4.  La glándula se origina del suelo de la faringe primitiva en la 3ª semana de la gestación.  La síntesis de hormonas tiroideas comienza aproximadamente en la semana 11 de gestación  Los derivados de la cresta neural del último cuerpo branquial dan lugar a las células C medulares de la tiroides, que producen calcitonina, una hormona hipocalcemiante  Contiene numerosos folículos compuestos de células foliculares tiroideas que rodean una sustancia coloidal secretada que contiene grandes cantidades de tiroglobulina, el precursor proteínico de las hormonas tiroideas
  • 5.
  • 6. REGULACIÓN DEL EJE TIROIDEO TSH CELULAS TIROTROPAS EN LA ADENOHIPOFISIS MARCADOR FISIOLOGICO DE LAS HORMONAS TIROIDES 31 kDa α común en otras hormonas βespecifica Hormona liberadora de tirotropina TRH Modificación de hidratos de carbono
  • 7. T3, T4, retroalimentación negativa TRH hipotalámica estimula TSH TSH síntesis y secreción hormonas tiroideas. Dopamina, glucocorticoides y somatostatina Ritmo pulsatil = noche Regulador positivo Semivida plasmática (50 min)
  • 8. [T3/T4] Suprimen THS y su estimulación por TRH [ T3/T4] > THS Basal y su estimulación por TRH HORMONAS TIROIDES REGULADOR DOMINANTE
  • 9. Las determinaciones aisladas de TSH son adecuadas para valorar el nivel circulante de la hormona. Análisis radioinmunométricos. TSH suprimida/ TSH normal (hipo e hipertiroidismo)
  • 10. Síntesis, metabolismo acción de las hormonas tiroideas
  • 11. Síntesis de hormonas tiroideas El yodo, una vez que se ingiere se convierte en yoduro (I-)y se absorbe por el tracto gastrointestinal. Cantidad mínima 150 μg diarios. La mayor parte se excreta por orina. Una parte se capta y la utiliza la tiroides para la síntesis de T3 y T4
  • 12. La entrada de yoduro en la célula folicular se produce contra un gradiente electroquímico Cotransportador NIS Membrana Apical Membrana Basolateral
  • 13. Síntesis de Tiroglobulina TSH estimula la transcripción de tiglobulina. Aparato de Golgi, Glucosilación, azúcares 10% Vesículas exocíticas Membrana apical Proteína transportadora (pendrina) Cada molécula de tiroglobulina contiene sólo 100 radicales tirosilos y de éstos, menos de 20 sufren yodación.
  • 14. Organificación, acoplamiento, almacenamiento y liberación. El yodo se acopla a la Tiroglobulina mediante una reacción catalizada por la TPO. En esta reacción, pueden formarse tanto T3 como T4. Los trastornos de la síntesis de hormonas tiroideas son causas poco frecuentes de hipotiroidismo congénito.
  • 15. síntesis y liberación de hormonas tiroideas. TSH regulador dominante IGF-1 Factor de crecimiento epidérmico Endotelinas
  • 16. TRANSPORTE Y METABOLISMO DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
  • 17. ALBUMINA • 20% T4 • UNION A…. • T3 20% GLOBULINA DE UNION A LA TIROXINA • BAJO E CONTROL DE ESTROGENOS • AUMENTO T3 Y T4 POR USO DE ANTICONCEPTIOS ORALES. • 70% T4 • T3 80% TRANSTIRETINA • HIGADO • PLEXOS COROIDEOS • T4 SNC • 10% T4
  • 18.  La hormona unida a proteínas está en equilibrio reversible con una pequeña fracción no unida o "libre". Solo la hormona libre esta biológicamente disponible para los tejidos. Por consiguiente, los mecanismos homeostáticos que regulan el eje tiroideo están dirigidos al mantenimiento de las concentraciones normales de hormonas libres.
  • 20.  Las HT pueden ser metabolizadas por distintas vías: desyodación, sulfatación, conjugación con ácido glucurónico, descarboxilación y desaminación.  La desyodación es la transformación metabólica más importante de las hormonas tiroideas, está catalizada por enzimas denominadas desyodasas.  Estas enzimas tiene la particularidad de que son seleno-proteínas, es decir, que su secuencia contiene el aminoácido seleno- cisteína (Se-Cis), que está presente en el sitio activo de la enzima.
  • 21. Hasta la fecha se han descripto 3 selenodesyodasas: tipo I (D1), II (D2) y III(D3). Cada una de ellas presenta diferente acción y distribución tisular:
  • 22.
  • 23.  A) D1 cataliza el paso de T4 en T3. También puede catalizar la inactivación de T4 convirtiéndola en T3 reversa rT3), aunque no es lo habitual. Además puede inactivar T3 convirtiéndola en T2. Se expresa fundamentalmente en hígado, riñón y en menor medida en tiroides. Su acción contribuye a generar las concentraciones plasmáticas de T3.  b) D2 cataliza la conversión de T4 en T3. También puede convertir rT3 en T2. Es responsable de la producción intracelular de T3 en los tejidos periféricos a partir de T4 circulante y se expresa especialmente en cerebro e ipófisis. No obstante también contribuye a elevar los valores plasmáticos de T3.  c) D3 cataliza la desyodación de T4 convirtiéndola en rT3, y T3 en T2. Esta enzima tiene, por tanto, una acción inhibitoria de la función tiroidea. Se encuentra principalmente en la placenta, cerebro y piel.
  • 24. ACCIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
  • 25. TRANSPORTE  Difusión pasiva  MCT8 RECEPTORES  TR (alfa y beta)  TRcx es particularmente abundante en encéfalo, riñon, gónadas, músculo y corazón  TRÍ3, hipófisis y el hígado
  • 26. T 3 y T 4 se unen con afinidad similar a TRa y TRfj Agonistas o antagonistas con selectividad T3, mayor afinidad (hay conversión de T4 en T3 en los tejidos periféricos) Tras unirse a los TR, la hormona tiroidea induce cambios de conformación En ausencia de unión a hormonas tiroideas, los receptores se unen a proteínas correpresoras que inhiben la transcripción génica El déficit hormonal provoca una represión génica activa además de la pérdida de la estimulación
  • 27. RESISTENCIA A LA HORMONA TIROIDEA  Elevación de niveles de hormona tiroidea libre y una TSH normal o elevada.  Resistencia hormonal se compensa con un aumento de la hormona tiroidea.  Características: bocio, déficit de atención, leve reducción del coeficiente intelectual, retraso de la maduración esquelética, taquicardia y respuestas metabólicas alteradas a la hormona tiroidea.  Autosómico dominante  Secuencia del DNA del gen TRP  Dx. Definitivo