SlideShare una empresa de Scribd logo
BECERRIL CUAVAS CARLA ALEJANDRA
DIAZ HERREROS ALMA NELLY
9HM1
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
HIPERPROLACTEMIA
Es el estado patológico o no patológico en el cual hay un
incremento en la síntesis, secreción y niveles circulantes de
prolactina (Prl), los cuales alteran la función endocrino-
reproductiva.
PROLACTINA
 Hormona proteica.
 Es un polipéptido que
contiene 198 aminoácidos con
tres puentes de disulfuro.
 Gen se encuentra en el
cromosoma 6.
 Lactancia.
Se conocen 4 isoformas de Prl.
Pequeña (bioactividad)
Glicosilada (plasma)
Grande
Big-big
 Se sintetiza en células
Hipofisarias especializadas
(lactotropos).
 Se secretan en pulsos de
amplitud variable, que se
sobreponen una secreción
basal continua.
 Mecanismo hipotalámico
inhibitorio.
Dopamina que actúa sobre las células
lactotrófas a nivel de receptores de alta
afinidad tipo D2.
● Indirecta
● De causa no identificable
● Directa
Indirecta
Desencadenada por condiciones extrahipofisiarias
conocidas
• hipertiroidismo primario
• farmacológica
• Por lesiones torácicas o mastopatía fibroquística
• Asociada a estrogenismo persistente (ovario
poliquístico)
• Anticuerpos antiprolactina
No identificable
Idiopática
Directa
Ocasionada por tumores hipofisiarios productores de Prl
• Microprolactinoma
• Macroprolactinoma
Hipotiroidismo primario
La TRH (hormona liberadora de tirotropina) es uno de
los principales factores liberadores de Prl
A menor tiroxina (T4) menor triyodotironina (T3) que es
la biológicamente activa por lo tanto aumenta la TRH y
la TSH (Tirotropina)
FARMACOS INDUCTORES
FENOTIAZINAS
 Antipsicótico antagonista
D2*
 Antieméticos, analgésicos
antihistamínicos
 Efectos adversos
extrapiramidales**
Acatisia: incapacidad para mantenerse
quieto.
Distonía: contracciones involuntarias.
FARMACOS INDUCTORES
ANTIHIPERTENSIVOS
 Verapamilo, bloquea canales
de Calcio (liberación)
 Metildopa, Inhibe la síntesis
de dopamina
COCAÍNA
 Inhibe la captación de
dopamina
FARMACOS INDUCTORES
ANTIDEPRESIVOS
TRICÍCLICOS
 Imipramina, amitriptilina,
amoxapina
 Bloquean recaptura de
dopamina (más tiempo en el
espacio sináptico)
ANTICONCEPTIVOS
 Efecto que depende de la
dosis estrógeno
 Inducen su secreción
DIAGNÓSTICO
 Síndrome amenorrea-galactorrea
 10% de mujeres con amenorrea
 Si es reciente, 30-80 ng/ml
 Galactorrea con menstruación regular
 Opsomenorrea*
CORRELACIÓN CUADRO CLÍNICO Y
NIVELES SÉRICOS DE Prl
Valores de
Prl (ng/ml)
Síntomas 25-100
Ciclos
regulares
3
Galactorrea 17
Amenorrea 3
Amenorrea -
galactorrea
25
Total 48 121
Esterilidad,
aumento de
peso,
hirsutismo
leve.
Compresión
del nervio
óptico.
Galactorrea,
rara en
varones.
Osteopenia,
reducción
masa
muscular.
INTERROGATORIO
 Fármacos
 Hipotiroidismo
 TCE
 Compresión o roce
(hiperprolactinemia leve)
DIAGNÓSTICO
 Cuantificación sérica de Prl
 >200 ng/ml (TAC o RM  tumor)
 Concentración matutina basal en ayunas (normal
<20micrigramos/L)
 Varias mediciones
 TSH (hipotiroidismo primario) y tiroxina T4
 Relación con IRC (pruebas de función renal)*
 Evaluar densidad mineral ósea (hipoestrogenismo)
ADENOMAS HIPOFISIARIOS
 Son expansiones clonales de células adenohipofisarias
 Síndromes clínicos derivados de la producción de una o varias
hormonas.
 Constituyen un 10-15% de los tumores intracraneales.
 La causa más común de función hipofisaria alterada.
Hiperprolactinemia idiopática
 Prl mayor a 100 ng/ml
 Prolactinoma hasta no demostrarse lo contrario
 86% en mujeres VS 14% en varones
Microadenomas e idiopática 36.4%
Inducida por drogas 16%
Macroadenomas 12%
Asociado a epilepsia 7%
Otras
28.6
TUMORES HIPOFISIARIOS
 Es la causa mas importante y frecuente
 PROLACTINOMA de células con alta capacidad basal de síntesis
y secreción de Prl
 MICROADENOMAS menos de 10mm
 MACROADENOMA mayor a 10mm
MACROADENOMA
Otras complicaciones: apoplejia y compresión o destrucción de cels.
hipofisiarias (gonadotropos)
Tumores sólidos que
pueden tener
degeneración
quística
REGIÓN
SUPRASELAR
COMPRESIÓN
DE QUIASMA
OPTICO
OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS
Macroprolactinemia
 10% de las pacientes
 Exceso de Prl polimérica biológicamente débil
 Fertilidad conservada
 Asintomáticas o galactorrea en ocasiones
 En 20% de estas datos sospechosos de tumor de silla
turca en estudios radiológicos
TRATAMIENTO
BROMOCRIPTINA
 DERIVADO SEMISINTETICO ALCALOIDE DEL
OPIOIDE ERGOTAMINA
 CONSIGUE DISMINUIR LA CONCENTRAION DE
PRL.
 DNA, MITOSIS, CRECIMIENTO CELULAR
PROLACTINOMAS
 DOSIS 2.5-7.5 mg X DIA.
 DOSIS IDEAL 2.5 mg/8 hrs.
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
 EFECTOS ADVERSOS:
.-NAUSEAS
.- VOMITO
.- HIPOTENSION
.- MAREOA
.- CEFALEA
.- ASTENIA
.- DEPRESION
.- REACCIONES PSICOTICAS.
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
CABERGOLINA
 DE MAYOR DURACION QUE OTROS AGONISTAS X
EXCELENTE AFINIDAD DE LOS RECEPTORES D2
DE LOS LACTOTROPOS.
 1 O2 VECES X SEMANA
 DOSIS 0.5 A 1 mg
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
MESILATO DE PERGOLIDA
 DERIVADO DE LA ERGOTAMINA, ACCION
PROLONGADA; AGONISTA DOPAMINERGICO.
 DOSIS INICIAL 50µ/d
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
QUINAGOLIDA
 BENZOQUINOLONA
 AGONISTA DE LOS RECEPTORES
DOPAMINERGICOS D2
 DOSIS O.O25 mg DIARIOS
 AUNQUE LAB. 9 TABLETAS DE 25mg, 1 DIA X 3
DIAS…… 1 CADA 12hrs X 3 DIAS…. Y CABIAR A 75 mg.
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 PROLACTINOMAS COMPLICADOS CON
HEMORRAGIA
 EL ÉXITO DE ESTE ESTA RELACIONADO
INVERSAMENTE PROPORCIONAL CON EL
TAMAÑO DEL TUMOR Y LAS CONCENTRACIONES.
 INDICADO EN PACIENTES CON PROLACTINOMAS
RESISTENTES A PROLACTINOMAS.
HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª
EDICION
SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
AGNUS CASTUS
 MENTALES:
 Melancolía sexual.
 Tristeza con idea fija de muerte próxima.
 No puede recordar tiene que leer una frase dos
veces antes de poder comprenderla.
 Ilusiones olfatorias (arenque y almizcle)
 Falta de coraje.
GENERALES:
Aparato sexual: disminución de la vitalidad sexual, depresión
mental y perdida de energía nerviosa.
Vejez prematura, por abusos sexuales.
Gonorreas repetidas.
Prurito roente, en ojos sobretodo.
 Agrava: perdidas seminales.
 Mejoría: por el rascado (picor), por la presión (dolor
continuo en el dorso de la nariz)
Supresión de toda secreción láctea después del parto
con ideas fijas de muerte próxima.
Esterilidad. Hay supresión de las menstruaciones, con dolor
tirante en el abdomen y perdida del deseo sexual, leucorrea
que sale imperceptiblemente de las partes muy relajadas.
CALADIUM SEGUINUM
MENTALES:
 Extremadamente sensible al ruido.
 Muy olvidadizo, pierde el hilo de lo que
dice.
 Aversión al movimiento.
 Tendencia a reposar.
GENERALES:
Personas física y mentalmente
deprimidas después de abusos
sexuales o por abuso del tabaco.
Acción marcada en órganos genitales
y prurito de esa región.
Trastornos asmáticos
 Agravación: movimiento, acostado sobre las partes
dolorosas, dentro de una habitación, desde 3-4 pm
hasta media noche.
 Mejoría: después de un sueño corto, sudar,
expectoración, aire libre.
Prurito durante el embarazo con flujo mucoso.
Prurito vulvar que induce al onanismo
PULSATILLA
 MENTALES:
 Tímida, temerosa, apacible dulce,
melancólica.
 Llora fácilmente, apenas puede contar sus
síntomas sin llorar.
 Temor a estar sola, anochecer y oscuridad.
 Dada a los extremos del placer y el dolor.
GENERALIDADES:
Síntomas muy variables.
Ausencia de sed o sin sed en casi todas las afecciones
Todas las membranas mucosas afectadas.
Secreciones blandas espesas amarillentas verdosas.
Deterioro de la salud a partir de la pubertad
 Agrava: reposo, habitación caliente, tarde, alimentos
grasos, acostado de lado doloroso, en la
menstruaciones.
 Mejoría: aire libre, movimiento, aplicaciones frías.
Hinchazón de las mamas y desaparición de la leche en
las personas que amamantan, escurrimiento de leche
ácida en las jóvenes antes de la pubertad
Amenorrea. Reglas suprimidas por mojarse los pies,
debilidad nerviosa, reglas tardías, escasas, espesas,
oscuras, coágulos, cambiantes, intermitentes.
Leucorrea acre. Diarrea antes o después de las reglas.
SEPIA
MENTALES:
Tristeza y abatimiento
Indiferencia y apatía.
Deseo de estar solo, irritado contra todos y consigo mismo.
Malos efectos de la cólera.
GENERALIDADES:
Sistema porta, congestión venosa.
Mancha amarillenta en silla de montar sobre la
nariz.
Ptosis de las visceras.
Tendencia al aborto. (5-7 mes)
Uso embarazo, parto y lactancia.
 Agrava: durante o inmediatamente después de comer,
6-9 pm, al estar de pie, por excesos sexuales, leche,
climaterio.
 Mejoría: calor externo, ejercicios violentos, sentado
con piernas cruzadas, aire libre, calor de cama.
Achaques durante el embarazo, secreción de liquido
rojo-verde por la vagina durante el embarazo.
Menstruación muy tardías y muy escasas; o muy adelantadas y
muy profusas. Prolapso uterino complicado con induraciones,
ulceraciones y leucorrea profusa. Leucorrea amarilla, ácida antes
de las reglas. Dolor de ovario izquierdo y sensación impelente
hacia abajo en el útero.
Síntomas generales
Dirección descendente de los síntomas
Desea compañía. Miedo de estar solo
Intolerante a la contradicción
Se asusta fácilmente
Timidez
Padecimientos con lateralidad derecha o de derecha a
izquierda
Agravación de 4 a 5 pm
Apetito que se sacia después de comer un poco
Desea dulces y bebidas tibias (agrava con bebidas frías)
Arena roja en la orina
Avaricia
Suspicacia
Dictatorial
Intelectualmente agudo pero físicamente débil
Mentales
Altanero, dictatorial, dogmático. Concienzudo en
bagatelas. Desea compañía. Ira con pena silenciosa.
Cobardía. Temor de aparecer en público, pero una vez
que está ahí, lo hace con facilidad. Concentración
difícil. Ejercicio mental le agrava. Postración mental.
Habla con aires de grandeza. Amor por el poder. Falta
de confianza en sí mismo. Duro con los subordinados y
agradable con los superiores.
Culpabiliza.
Genitales masculinos
 Trastornos sexuales, aversión al coito, erecciones
incompletas o ausentes, especialmente durante el coito
 Deseos sexuales disminuidos, eyaculación precoz o
muy tardía
 A veces duerme durante el coito o está agitado después
Genitales femeninos
 Tendencia a los abortos.
 Senos hinchados, con nódulos.
 Excoriación u costras húmedas en los pezones
 Leche en los senos aún sin embarazo.
 Movimientos violentos del feto en el embarazo.
 Ninfomanía .
 Amenorrea
 Sequedad crónica de vagina
Síntomas generales Sobreactividad intensa de cambios de tejidos,
asimilación y desasimilación extremadamente rápidas.
 Acción en cerebro donde produce reblandecimiento y
atrofia, postración adormecimiento, temblores,
parálisis
 Sensación de calor ardiente en varias regiones
 Agitación, ansiedad a la caída de la noche, agitación en
todos los sentidos.
 Se mueve sin cesar, todo su cuerpo se agita
 Luego llega al lado opuesto, agitación y parálisis
 Sangre fluida y pobre
 Degeneración grasosa en hígado, páncreas, riñones y
musculos.
 Flacos que adelgazan rápidamente
 Enflaquecidos, anémicos.
 Cabello sedoso, largas pestañas delicadas,
pretuberculosos, mujeres altas, flacas propensas a
encorvarse
 Fatiga
 Aspecto enfermizo
 Busca siempre apoyo para sus músculos
 Debilidad irritable e hipersensibilidad
 Sensación de ardor
 Ardor en la palma de las manos
Biotipo
modalidades
 Lateralidad derecha
 Mejoría por frío en estómago y cabeza, calor en resto
del cuerpo
 Agrava por palpación
 Ejercicio físico o mental
 Al crepúsculo y de noche
 Por calor
mentales Movedizo
 Faigado
 Necesidad de descansar
 Irritable, cansado de la vida
 Postración intelectual
 Hiperexcitabilidad nerviosa
 Angustiado temeroso
 Presentimientos sombríos
 Delirio violento
 Hiperexcitabilidad sexual
Genitales
 Violenta excitación sexual, ninfomanía.
 Inflamación de ovarios durante la menstruación
 Amenorrea con hemorragias
 Leucorrea.
generales
 Sequedad
 Dolores punzantes
 Acción hematopoyética
 Anemia
 Temperamento leucoflematico
 Personas cansadas
 Tendencia marcada a la obesidad
 Cara hinchada, párpados superiores
 Debilidad física y moral
modalidades
 Agravación por frío
 Entre las dos y cuatro de la mañana
 Despues del coito
 Mejora por calor
 Durante el día
 Al inclinarse hacia adelante
Mentales
 Humor variable, susceptible e irritable
 Descorazonado, deprimido y gruñón
 Nervioso
Genitales
 Gran debilidad después del coito
 Establecimiento difícil de las primeras reglas
 Dolores de parto insuficientes con violento lumbago
 Reglas irregulares
 Vómitos de embarazo
 Pinchazos al fluir la leche
 Trabajo de parto insuficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
Dayana Bustos González
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
evidenciaterapeutica.com
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
Kelvin Rojas
 
06 insuficiencia mitral
06   insuficiencia mitral06   insuficiencia mitral
06 insuficiencia mitral
Mocte Salaiza
 
Farmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologiaFarmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologia
xlucyx Apellidos
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
University of Nariño
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
Angel Prado
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
Carla Valdivia Sanjinez
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
Sandra Toribio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carlos Gonzalez Andrade
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
Francisco Prado
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
Jacxiry Altamirano
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Daniel Lira Lozano
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Circulacion coronaria
Circulacion coronariaCirculacion coronaria
Circulacion coronaria
 
Examen Físico de Abdomen
Examen Físico de AbdomenExamen Físico de Abdomen
Examen Físico de Abdomen
 
06 insuficiencia mitral
06   insuficiencia mitral06   insuficiencia mitral
06 insuficiencia mitral
 
Farmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologiaFarmacos en reumatologia
Farmacos en reumatologia
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Examen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinarioExamen fisico del_sistema_urinario
Examen fisico del_sistema_urinario
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
 
Signos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medicaSignos meníngeos - Semiología medica
Signos meníngeos - Semiología medica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Puntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitisPuntos dolorosos apendicitis
Puntos dolorosos apendicitis
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
 
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
Bloqueo del Haz de His (rama izquierda y derecha)
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 

Similar a Hiperprolactinemia homeopa

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
alejandra
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
Powerosa Haku
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
Luis Fernando - UPAEP
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
Guillermo Yañez
 
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
DemiDArciniega
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Yuleisy Salazar Moreno
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Javier Cisneros
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
Jairo Andrés Castro
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
Carmen Sanchez Alfaro
 
MENOPAUSIA.pdf
MENOPAUSIA.pdfMENOPAUSIA.pdf
MENOPAUSIA.pdf
MedicinaUSc1
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Kikequisatagsi
 
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Ricardo Alan Ramírez
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
Carlos Garcia
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
Claudio Ramirez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
gine
 
10b menopausia
10b menopausia10b menopausia
10b menopausia
Mocte Salaiza
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
dianacoellom
 
Mieloma
MielomaMieloma
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
Walter Madrid
 

Similar a Hiperprolactinemia homeopa (20)

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1Trastornos Menstruales1
Trastornos Menstruales1
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Menopausia,
Menopausia,Menopausia,
Menopausia,
 
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
MENOPAUSIA ginecología en medicina (definiciones)
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Síndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario PoliquísticoSíndrome de Ovario Poliquístico
Síndrome de Ovario Poliquístico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
MENOPAUSIA.pdf
MENOPAUSIA.pdfMENOPAUSIA.pdf
MENOPAUSIA.pdf
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardoHiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
Hiper plasia suprarrenalcongenita ricardo
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 
Tibolona
TibolonaTibolona
Tibolona
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
10b menopausia
10b menopausia10b menopausia
10b menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Mieloma
MielomaMieloma
Mieloma
 
Semiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrinoSemiologia del sistema endocrino
Semiologia del sistema endocrino
 

Más de alejandra

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
alejandra
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
alejandra
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
alejandra
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
alejandra
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
alejandra
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
alejandra
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
alejandra
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 
IRA
IRAIRA
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
alejandra
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
alejandra
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
alejandra
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
alejandra
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
alejandra
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
alejandra
 
Paratiroides
Paratiroides Paratiroides
Paratiroides
alejandra
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
alejandra
 

Más de alejandra (20)

OSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTAOSTEOGENESIS IMPERFECTA
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
 
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
 
EDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAREDEMA AGUDO PULMONAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal   Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Paratiroides
Paratiroides Paratiroides
Paratiroides
 
Trauma torácico
Trauma torácicoTrauma torácico
Trauma torácico
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Hiperprolactinemia homeopa

  • 1. BECERRIL CUAVAS CARLA ALEJANDRA DIAZ HERREROS ALMA NELLY 9HM1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
  • 2. HIPERPROLACTEMIA Es el estado patológico o no patológico en el cual hay un incremento en la síntesis, secreción y niveles circulantes de prolactina (Prl), los cuales alteran la función endocrino- reproductiva.
  • 3. PROLACTINA  Hormona proteica.  Es un polipéptido que contiene 198 aminoácidos con tres puentes de disulfuro.  Gen se encuentra en el cromosoma 6.  Lactancia. Se conocen 4 isoformas de Prl. Pequeña (bioactividad) Glicosilada (plasma) Grande Big-big
  • 4.  Se sintetiza en células Hipofisarias especializadas (lactotropos).  Se secretan en pulsos de amplitud variable, que se sobreponen una secreción basal continua.  Mecanismo hipotalámico inhibitorio. Dopamina que actúa sobre las células lactotrófas a nivel de receptores de alta afinidad tipo D2.
  • 5. ● Indirecta ● De causa no identificable ● Directa
  • 6. Indirecta Desencadenada por condiciones extrahipofisiarias conocidas • hipertiroidismo primario • farmacológica • Por lesiones torácicas o mastopatía fibroquística • Asociada a estrogenismo persistente (ovario poliquístico) • Anticuerpos antiprolactina
  • 8. Directa Ocasionada por tumores hipofisiarios productores de Prl • Microprolactinoma • Macroprolactinoma
  • 9. Hipotiroidismo primario La TRH (hormona liberadora de tirotropina) es uno de los principales factores liberadores de Prl A menor tiroxina (T4) menor triyodotironina (T3) que es la biológicamente activa por lo tanto aumenta la TRH y la TSH (Tirotropina)
  • 10. FARMACOS INDUCTORES FENOTIAZINAS  Antipsicótico antagonista D2*  Antieméticos, analgésicos antihistamínicos  Efectos adversos extrapiramidales** Acatisia: incapacidad para mantenerse quieto. Distonía: contracciones involuntarias.
  • 11. FARMACOS INDUCTORES ANTIHIPERTENSIVOS  Verapamilo, bloquea canales de Calcio (liberación)  Metildopa, Inhibe la síntesis de dopamina COCAÍNA  Inhibe la captación de dopamina
  • 12. FARMACOS INDUCTORES ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS  Imipramina, amitriptilina, amoxapina  Bloquean recaptura de dopamina (más tiempo en el espacio sináptico) ANTICONCEPTIVOS  Efecto que depende de la dosis estrógeno  Inducen su secreción
  • 13. DIAGNÓSTICO  Síndrome amenorrea-galactorrea  10% de mujeres con amenorrea  Si es reciente, 30-80 ng/ml  Galactorrea con menstruación regular  Opsomenorrea*
  • 14. CORRELACIÓN CUADRO CLÍNICO Y NIVELES SÉRICOS DE Prl Valores de Prl (ng/ml) Síntomas 25-100 Ciclos regulares 3 Galactorrea 17 Amenorrea 3 Amenorrea - galactorrea 25 Total 48 121 Esterilidad, aumento de peso, hirsutismo leve. Compresión del nervio óptico. Galactorrea, rara en varones. Osteopenia, reducción masa muscular.
  • 15. INTERROGATORIO  Fármacos  Hipotiroidismo  TCE  Compresión o roce (hiperprolactinemia leve)
  • 16. DIAGNÓSTICO  Cuantificación sérica de Prl  >200 ng/ml (TAC o RM  tumor)  Concentración matutina basal en ayunas (normal <20micrigramos/L)  Varias mediciones  TSH (hipotiroidismo primario) y tiroxina T4  Relación con IRC (pruebas de función renal)*  Evaluar densidad mineral ósea (hipoestrogenismo)
  • 17. ADENOMAS HIPOFISIARIOS  Son expansiones clonales de células adenohipofisarias  Síndromes clínicos derivados de la producción de una o varias hormonas.  Constituyen un 10-15% de los tumores intracraneales.  La causa más común de función hipofisaria alterada.
  • 18. Hiperprolactinemia idiopática  Prl mayor a 100 ng/ml  Prolactinoma hasta no demostrarse lo contrario  86% en mujeres VS 14% en varones Microadenomas e idiopática 36.4% Inducida por drogas 16% Macroadenomas 12% Asociado a epilepsia 7% Otras 28.6
  • 19. TUMORES HIPOFISIARIOS  Es la causa mas importante y frecuente  PROLACTINOMA de células con alta capacidad basal de síntesis y secreción de Prl  MICROADENOMAS menos de 10mm  MACROADENOMA mayor a 10mm MACROADENOMA Otras complicaciones: apoplejia y compresión o destrucción de cels. hipofisiarias (gonadotropos) Tumores sólidos que pueden tener degeneración quística REGIÓN SUPRASELAR COMPRESIÓN DE QUIASMA OPTICO OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS
  • 20. Macroprolactinemia  10% de las pacientes  Exceso de Prl polimérica biológicamente débil  Fertilidad conservada  Asintomáticas o galactorrea en ocasiones  En 20% de estas datos sospechosos de tumor de silla turca en estudios radiológicos
  • 22. BROMOCRIPTINA  DERIVADO SEMISINTETICO ALCALOIDE DEL OPIOIDE ERGOTAMINA  CONSIGUE DISMINUIR LA CONCENTRAION DE PRL.  DNA, MITOSIS, CRECIMIENTO CELULAR PROLACTINOMAS  DOSIS 2.5-7.5 mg X DIA.  DOSIS IDEAL 2.5 mg/8 hrs. HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 23.  EFECTOS ADVERSOS: .-NAUSEAS .- VOMITO .- HIPOTENSION .- MAREOA .- CEFALEA .- ASTENIA .- DEPRESION .- REACCIONES PSICOTICAS. HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 24. CABERGOLINA  DE MAYOR DURACION QUE OTROS AGONISTAS X EXCELENTE AFINIDAD DE LOS RECEPTORES D2 DE LOS LACTOTROPOS.  1 O2 VECES X SEMANA  DOSIS 0.5 A 1 mg HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 25. MESILATO DE PERGOLIDA  DERIVADO DE LA ERGOTAMINA, ACCION PROLONGADA; AGONISTA DOPAMINERGICO.  DOSIS INICIAL 50µ/d HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 26. QUINAGOLIDA  BENZOQUINOLONA  AGONISTA DE LOS RECEPTORES DOPAMINERGICOS D2  DOSIS O.O25 mg DIARIOS  AUNQUE LAB. 9 TABLETAS DE 25mg, 1 DIA X 3 DIAS…… 1 CADA 12hrs X 3 DIAS…. Y CABIAR A 75 mg. HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 27. TRATAMIENTO QUIRURGICO  PROLACTINOMAS COMPLICADOS CON HEMORRAGIA  EL ÉXITO DE ESTE ESTA RELACIONADO INVERSAMENTE PROPORCIONAL CON EL TAMAÑO DEL TUMOR Y LAS CONCENTRACIONES.  INDICADO EN PACIENTES CON PROLACTINOMAS RESISTENTES A PROLACTINOMAS. HENRY M. KRONENBERG, SHLOMO MELMED; WILLIAMS; TRATADO DE ENDOCRINOLOGIA; ED. MC GRALL WILL; 11ª EDICION SEBASTIAN S. LIRA; FUNDAMENTOS DE ENDOCRINOLOGIA GINECOLOGICA Y REPROUCTIVA.
  • 28.
  • 29. AGNUS CASTUS  MENTALES:  Melancolía sexual.  Tristeza con idea fija de muerte próxima.  No puede recordar tiene que leer una frase dos veces antes de poder comprenderla.  Ilusiones olfatorias (arenque y almizcle)  Falta de coraje. GENERALES: Aparato sexual: disminución de la vitalidad sexual, depresión mental y perdida de energía nerviosa. Vejez prematura, por abusos sexuales. Gonorreas repetidas. Prurito roente, en ojos sobretodo.
  • 30.  Agrava: perdidas seminales.  Mejoría: por el rascado (picor), por la presión (dolor continuo en el dorso de la nariz)
  • 31. Supresión de toda secreción láctea después del parto con ideas fijas de muerte próxima. Esterilidad. Hay supresión de las menstruaciones, con dolor tirante en el abdomen y perdida del deseo sexual, leucorrea que sale imperceptiblemente de las partes muy relajadas.
  • 32. CALADIUM SEGUINUM MENTALES:  Extremadamente sensible al ruido.  Muy olvidadizo, pierde el hilo de lo que dice.  Aversión al movimiento.  Tendencia a reposar. GENERALES: Personas física y mentalmente deprimidas después de abusos sexuales o por abuso del tabaco. Acción marcada en órganos genitales y prurito de esa región. Trastornos asmáticos
  • 33.  Agravación: movimiento, acostado sobre las partes dolorosas, dentro de una habitación, desde 3-4 pm hasta media noche.  Mejoría: después de un sueño corto, sudar, expectoración, aire libre. Prurito durante el embarazo con flujo mucoso. Prurito vulvar que induce al onanismo
  • 34. PULSATILLA  MENTALES:  Tímida, temerosa, apacible dulce, melancólica.  Llora fácilmente, apenas puede contar sus síntomas sin llorar.  Temor a estar sola, anochecer y oscuridad.  Dada a los extremos del placer y el dolor. GENERALIDADES: Síntomas muy variables. Ausencia de sed o sin sed en casi todas las afecciones Todas las membranas mucosas afectadas. Secreciones blandas espesas amarillentas verdosas. Deterioro de la salud a partir de la pubertad
  • 35.  Agrava: reposo, habitación caliente, tarde, alimentos grasos, acostado de lado doloroso, en la menstruaciones.  Mejoría: aire libre, movimiento, aplicaciones frías.
  • 36. Hinchazón de las mamas y desaparición de la leche en las personas que amamantan, escurrimiento de leche ácida en las jóvenes antes de la pubertad Amenorrea. Reglas suprimidas por mojarse los pies, debilidad nerviosa, reglas tardías, escasas, espesas, oscuras, coágulos, cambiantes, intermitentes. Leucorrea acre. Diarrea antes o después de las reglas.
  • 37. SEPIA MENTALES: Tristeza y abatimiento Indiferencia y apatía. Deseo de estar solo, irritado contra todos y consigo mismo. Malos efectos de la cólera. GENERALIDADES: Sistema porta, congestión venosa. Mancha amarillenta en silla de montar sobre la nariz. Ptosis de las visceras. Tendencia al aborto. (5-7 mes) Uso embarazo, parto y lactancia.
  • 38.  Agrava: durante o inmediatamente después de comer, 6-9 pm, al estar de pie, por excesos sexuales, leche, climaterio.  Mejoría: calor externo, ejercicios violentos, sentado con piernas cruzadas, aire libre, calor de cama.
  • 39. Achaques durante el embarazo, secreción de liquido rojo-verde por la vagina durante el embarazo. Menstruación muy tardías y muy escasas; o muy adelantadas y muy profusas. Prolapso uterino complicado con induraciones, ulceraciones y leucorrea profusa. Leucorrea amarilla, ácida antes de las reglas. Dolor de ovario izquierdo y sensación impelente hacia abajo en el útero.
  • 40.
  • 41. Síntomas generales Dirección descendente de los síntomas Desea compañía. Miedo de estar solo Intolerante a la contradicción Se asusta fácilmente Timidez Padecimientos con lateralidad derecha o de derecha a izquierda Agravación de 4 a 5 pm
  • 42. Apetito que se sacia después de comer un poco Desea dulces y bebidas tibias (agrava con bebidas frías) Arena roja en la orina Avaricia Suspicacia Dictatorial Intelectualmente agudo pero físicamente débil
  • 43. Mentales Altanero, dictatorial, dogmático. Concienzudo en bagatelas. Desea compañía. Ira con pena silenciosa. Cobardía. Temor de aparecer en público, pero una vez que está ahí, lo hace con facilidad. Concentración difícil. Ejercicio mental le agrava. Postración mental. Habla con aires de grandeza. Amor por el poder. Falta de confianza en sí mismo. Duro con los subordinados y agradable con los superiores. Culpabiliza.
  • 44. Genitales masculinos  Trastornos sexuales, aversión al coito, erecciones incompletas o ausentes, especialmente durante el coito  Deseos sexuales disminuidos, eyaculación precoz o muy tardía  A veces duerme durante el coito o está agitado después
  • 45. Genitales femeninos  Tendencia a los abortos.  Senos hinchados, con nódulos.  Excoriación u costras húmedas en los pezones  Leche en los senos aún sin embarazo.  Movimientos violentos del feto en el embarazo.  Ninfomanía .  Amenorrea  Sequedad crónica de vagina
  • 46.
  • 47. Síntomas generales Sobreactividad intensa de cambios de tejidos, asimilación y desasimilación extremadamente rápidas.  Acción en cerebro donde produce reblandecimiento y atrofia, postración adormecimiento, temblores, parálisis  Sensación de calor ardiente en varias regiones  Agitación, ansiedad a la caída de la noche, agitación en todos los sentidos.
  • 48.  Se mueve sin cesar, todo su cuerpo se agita  Luego llega al lado opuesto, agitación y parálisis  Sangre fluida y pobre  Degeneración grasosa en hígado, páncreas, riñones y musculos.
  • 49.  Flacos que adelgazan rápidamente  Enflaquecidos, anémicos.  Cabello sedoso, largas pestañas delicadas, pretuberculosos, mujeres altas, flacas propensas a encorvarse
  • 50.  Fatiga  Aspecto enfermizo  Busca siempre apoyo para sus músculos  Debilidad irritable e hipersensibilidad  Sensación de ardor  Ardor en la palma de las manos
  • 52. modalidades  Lateralidad derecha  Mejoría por frío en estómago y cabeza, calor en resto del cuerpo  Agrava por palpación  Ejercicio físico o mental  Al crepúsculo y de noche  Por calor
  • 53. mentales Movedizo  Faigado  Necesidad de descansar  Irritable, cansado de la vida  Postración intelectual  Hiperexcitabilidad nerviosa  Angustiado temeroso  Presentimientos sombríos  Delirio violento  Hiperexcitabilidad sexual
  • 54. Genitales  Violenta excitación sexual, ninfomanía.  Inflamación de ovarios durante la menstruación  Amenorrea con hemorragias  Leucorrea.
  • 55.
  • 56. generales  Sequedad  Dolores punzantes  Acción hematopoyética  Anemia
  • 57.  Temperamento leucoflematico  Personas cansadas  Tendencia marcada a la obesidad  Cara hinchada, párpados superiores  Debilidad física y moral
  • 58. modalidades  Agravación por frío  Entre las dos y cuatro de la mañana  Despues del coito  Mejora por calor  Durante el día  Al inclinarse hacia adelante
  • 59. Mentales  Humor variable, susceptible e irritable  Descorazonado, deprimido y gruñón  Nervioso
  • 60. Genitales  Gran debilidad después del coito  Establecimiento difícil de las primeras reglas  Dolores de parto insuficientes con violento lumbago  Reglas irregulares  Vómitos de embarazo  Pinchazos al fluir la leche  Trabajo de parto insuficiente.

Notas del editor

  1. *Bloquea receptor de dopamina. **Relacionado al equilibrio y tono muscular.
  2. *Ciclo mayor a 35 días
  3. *Pero generalmente se detecta primero la IRC, Disminución de su eliminación periférica.