SlideShare una empresa de Scribd logo
“
epilepsia
DRA. ANGELICA ARONI
NEURÓLOGO INFANTIL-EPILEPTÓLOGO
2
 Cerca de 1 de cada 10 personas tendrá una convulsión.
 Esto significa que las convulsiones son comunes e
impredecibles, pueden ocurrir en cualquier momento y
que es posible que algún día usted necesite ayudar a
alguien durante o después de una.
 Sepa lo que puede hacer para mantener a la persona
segura hasta que la convulsión termine por sí misma.
EPIDEMIOLOGIA DE LA EPILEPSIA
• La epilepsia es una enfermedad cerebral
crónica, que afecta a personas de todas las
edades.
• Cerca del 80% de los pacientes viven en países
de ingresos bajos y medianos.
• Alrededor de tres cuartas partes de las personas
que viven en países de ingresos bajos y
medianos no reciben el tratamiento que
necesitan.
 Afecta al 1% de la población mundial
 Incidencia anual: 30,9 al 56,8 por 100.000
personas/año.
 Prevalencia: 6,4 por 1000
 Epilepsias focales 70% → 50% generalizan
OMS. Epilepsia .https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
Convulsión: el término "convulsión" es un término
popular no oficial que se usa para definir la actividad
motora sustancial durante una convulsión. Dicha
actividad puede ser tónica, clónica o tónica-clónica.
En algunos idiomas las convulsiones y las crisis
pueden considerarse sinónimos, y el componente
motor no es claro. La palabra "convulsión" no forma
parte de la clasificación de crisis de 2015.
Expresión motora, dada por contracciones
excesivas anormales uni o bilaterales, sostenidas o
interrumpidas que puede estar acompañada o no
de manifestaciones sensitivas, autonómicas o
psíquicas, y que traduce una descarga
hipersincrónica o excesiva neuronal.
5
La descripción de las crisis epilépticas data desde de los tiempos de Hipócrates
Crisis epiléptica “aparición
transitoria de signos y/o
síntomas debido a una
actividad neuronal excesiva
o sincrónica en el cerebro”.
CRISIS FOCALES
Se originan dentro de redes
limitadas a un hemisferio.
Pueden estar localizados de forma
discreta o distribuidos de forma más
amplia ...
From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational
classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.13671
CRISIS GENERALIZADAS
 Se originan en algún punto y se
involucran rápidamente redes
distribuidas bilateralmente.
 Puede incluir estructuras corticales y
subcorticales, pero no necesariamente
toda la corteza.
From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational
classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.13671
Epilepsia
Definición clínica operativa (práctica) de la epilepsia 2014
La epilepsia es una enfermedad cerebral que se define por
cualquiera de las siguientes circunstancias:
1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 h
de separación
2. Una crisis no provocada (o refleja) y una probabilidad de
presentar nuevas crisis durante los 10 años siguientes
similar al riesgo general de recurrencia (al menos el 60 %)
tras la aparición de dos crisis no provocadas
3. Diagnóstico de un síndrome de epilepsia
Unknown
Immune
Infectious
Structural
Etiology
Metabolic
Genetic
Co-morbidities
Epilepsy types
Focal Generalized
Combined
Generalized
& Focal
Unknown
Focal
Epilepsy Syndromes
Seizure types
Generalized
onset
Unknown onset
Focal
onset
“
Involucra tipos de crisis, EEG y características de diagnóstico por
imágenes que suelen presentarse juntas. A menudo presenta
atributos que dependen de la edad, como la edad al inicio y al
momento de la remisión (según corresponda), los desencadenantes
de las crisis, la variación diurna y, a veces, el pronóstico.
Síndrome epiléptico
BIBLIOGRAFIA
▸ Fisher R, et al. (2014). Definición clínica práctica de la epilepsia. Epilepsia, 55(4):475–482.
▸ Fisher R, et al, (2017). Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure
types. Epilepsia, 58(4):531–542, 2017 doi: 10.1111/epi.13671.
▸ Página Web: International League Against Epilepsy: https://www.ilae.org/
▸ Página Web: International League Against Epilepsy: https://www.epilepsydiagnosis.org/
▸ Yacubian, Elza (Ed). (2010).Las crisis epilépticas. Sao Paulo, Brasil: Casa Leitura Médica.
▸ Mercadé, Juan (Ed). (2012).Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología.
Madrid, España: Sociedad Española de Neurología.
11
Para finalizar
12
DEBEMOS AFRONTAR LA EPILEPSIA
Informar sobre la epilepsia es desmitificarla
¡Cualquiera con cerebro puede tener una crisis!
La epilepsia no discrimina.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
N. Alejandra R. Cortés
 
Esquizofernia
Esquizofernia Esquizofernia
Esquizofernia
10Lau_
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
Heydi Sanz
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
Frank Millan
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
SEP
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Enuar Pestana
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Herrera Paulina
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
leylaramirezchow
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsiapaokeko
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
moradin85
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
RosalindaVara
 

La actualidad más candente (20)

epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Epilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticosEpilepsia y sd. epilepticos
Epilepsia y sd. epilepticos
 
Esquizofernia
Esquizofernia Esquizofernia
Esquizofernia
 
Crisis epilepticas
Crisis epilepticasCrisis epilepticas
Crisis epilepticas
 
Epilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion finalEpilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion final
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia
epilepsiaepilepsia
epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificaciónEpilepsia y clasificación
Epilepsia y clasificación
 
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos ConvulsivosEpilepsia Y Trastornos Convulsivos
Epilepsia Y Trastornos Convulsivos
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 

Similar a Epilepsia

Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
MonicaFSanchezM
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
100423430vs
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
soporteasembli
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaLeonela Ruiz
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnosticoEpilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Armando Méndez
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
wilber balderrama
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Michael Novillo
 
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptxEPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
ShamyraRomero
 
03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
EPILEPSIA.docx
EPILEPSIA.docxEPILEPSIA.docx
EPILEPSIA.docx
joseluquez1
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
Silvana Star
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
Paks González
 
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
CarlosGFuentes1
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
evaelenaag
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Similar a Epilepsia (20)

Epilepsia informatica
Epilepsia informaticaEpilepsia informatica
Epilepsia informatica
 
4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf4- EPILEPSIA.pdf
4- EPILEPSIA.pdf
 
Epil Rossi2004
Epil Rossi2004Epil Rossi2004
Epil Rossi2004
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiologíaCrisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
Crisis convulsivas. concepto, clasificación y etiología
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (DOC).docx
 
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnosticoEpilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
Epilepsia Fisiopatologia Abordaje diagnostico
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptxEPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
EPILEPSIA EN NIÑOS.pptx
 
03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx03. Epilepsia I.pptx
03. Epilepsia I.pptx
 
EPILEPSIA.docx
EPILEPSIA.docxEPILEPSIA.docx
EPILEPSIA.docx
 
Sindome Covulsivo
Sindome CovulsivoSindome Covulsivo
Sindome Covulsivo
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptxPEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
PEDIATRIA EXPO CONVULSIVO FINAL.pptx
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Epilepsia

  • 2. 2  Cerca de 1 de cada 10 personas tendrá una convulsión.  Esto significa que las convulsiones son comunes e impredecibles, pueden ocurrir en cualquier momento y que es posible que algún día usted necesite ayudar a alguien durante o después de una.  Sepa lo que puede hacer para mantener a la persona segura hasta que la convulsión termine por sí misma.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA DE LA EPILEPSIA • La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, que afecta a personas de todas las edades. • Cerca del 80% de los pacientes viven en países de ingresos bajos y medianos. • Alrededor de tres cuartas partes de las personas que viven en países de ingresos bajos y medianos no reciben el tratamiento que necesitan.  Afecta al 1% de la población mundial  Incidencia anual: 30,9 al 56,8 por 100.000 personas/año.  Prevalencia: 6,4 por 1000  Epilepsias focales 70% → 50% generalizan OMS. Epilepsia .https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epilepsy
  • 4. Convulsión: el término "convulsión" es un término popular no oficial que se usa para definir la actividad motora sustancial durante una convulsión. Dicha actividad puede ser tónica, clónica o tónica-clónica. En algunos idiomas las convulsiones y las crisis pueden considerarse sinónimos, y el componente motor no es claro. La palabra "convulsión" no forma parte de la clasificación de crisis de 2015. Expresión motora, dada por contracciones excesivas anormales uni o bilaterales, sostenidas o interrumpidas que puede estar acompañada o no de manifestaciones sensitivas, autonómicas o psíquicas, y que traduce una descarga hipersincrónica o excesiva neuronal.
  • 5. 5 La descripción de las crisis epilépticas data desde de los tiempos de Hipócrates Crisis epiléptica “aparición transitoria de signos y/o síntomas debido a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro”.
  • 6. CRISIS FOCALES Se originan dentro de redes limitadas a un hemisferio. Pueden estar localizados de forma discreta o distribuidos de forma más amplia ... From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.13671
  • 7. CRISIS GENERALIZADAS  Se originan en algún punto y se involucran rápidamente redes distribuidas bilateralmente.  Puede incluir estructuras corticales y subcorticales, pero no necesariamente toda la corteza. From Fisher et al. Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure types. Epilepsia doi: 10.1111/epi.13671
  • 8. Epilepsia Definición clínica operativa (práctica) de la epilepsia 2014 La epilepsia es una enfermedad cerebral que se define por cualquiera de las siguientes circunstancias: 1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 h de separación 2. Una crisis no provocada (o refleja) y una probabilidad de presentar nuevas crisis durante los 10 años siguientes similar al riesgo general de recurrencia (al menos el 60 %) tras la aparición de dos crisis no provocadas 3. Diagnóstico de un síndrome de epilepsia
  • 9. Unknown Immune Infectious Structural Etiology Metabolic Genetic Co-morbidities Epilepsy types Focal Generalized Combined Generalized & Focal Unknown Focal Epilepsy Syndromes Seizure types Generalized onset Unknown onset Focal onset
  • 10. “ Involucra tipos de crisis, EEG y características de diagnóstico por imágenes que suelen presentarse juntas. A menudo presenta atributos que dependen de la edad, como la edad al inicio y al momento de la remisión (según corresponda), los desencadenantes de las crisis, la variación diurna y, a veces, el pronóstico. Síndrome epiléptico
  • 11. BIBLIOGRAFIA ▸ Fisher R, et al. (2014). Definición clínica práctica de la epilepsia. Epilepsia, 55(4):475–482. ▸ Fisher R, et al, (2017). Instruction manual for the ILAE 2017 operational classification of seizure types. Epilepsia, 58(4):531–542, 2017 doi: 10.1111/epi.13671. ▸ Página Web: International League Against Epilepsy: https://www.ilae.org/ ▸ Página Web: International League Against Epilepsy: https://www.epilepsydiagnosis.org/ ▸ Yacubian, Elza (Ed). (2010).Las crisis epilépticas. Sao Paulo, Brasil: Casa Leitura Médica. ▸ Mercadé, Juan (Ed). (2012).Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología. Madrid, España: Sociedad Española de Neurología. 11
  • 12. Para finalizar 12 DEBEMOS AFRONTAR LA EPILEPSIA Informar sobre la epilepsia es desmitificarla ¡Cualquiera con cerebro puede tener una crisis! La epilepsia no discrimina. ¡Gracias!

Notas del editor

  1. En la gran mayoría de los casos las crisis tónico-clónico generalizadas, en una persona que tiene epilepsia, no corresponden a una emergencia médica. Estas crisis se detienen espontáneamente y generalmente duran pocos minutos.
  2. En todo el mundo, unos 70 millones de personas padecen epilepsia. Las personas con epilepsia responden al tratamiento en aproximadamente un 70% de los casos. Muchos pacientes y sus familias pueden ser víctimas de la estigmatización y la discriminación.
  3. .
  4. Here is a diagram that shows a conceptual network for generalized seizures involving the corticothalamic circuitry. Theoretically a generalized seizure could start at different points in the network and engage bilaterally distributed networks. Thus a seizure could start frontally or even parietally.The key point is that a generalized seizure can start from a focal point.