SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. HEYDI SANZ A.
NEURÓLOGA INFANTIL
Caso Clínico
Escolar de 6 años de edad previamente sano sin
antecedentes patológicos.
Acude a emergencia por presentar hace 1 hora episodio de
caída de una silla aproximadamente 50 cm. de altura
presentando inmediatamente movimientos tipo
“sacudidas “ de extremidad superior izquierda que
progresivamente comprometen hemicuerpo izquierdo y
resto del cuerpo, mirada perdida y falta de respuesta a
estímulos verbales y dolorosos dura aproximadamente 3
minutos permaneciendo “desmayado” por un tiempo mas
prolongado, recuperándose con somnolencia posterior y
paresia de extremidad superior izquierda que recupera
paulatinamente.
 Al examen vigil reactivo orientado, Signos vitales
estables, hidratación conservada, afebril
 Signos meníngeos negativos
 Examen regional normal,
 Examen neurologico: pares craneales normales,
fondo de ojo normal, tono, fuerza trofismo
normal
 Reflejos presentes simetricos
 Babinski(-)
Es una crisis consistente en
manifestaciones motoras
generalizada o parcial de tipo
tonico, clonico o mioclonico.
Consiste en una alteración
súbita,involuntaria y transitoria de la
función cerebral secundaria a una
descarga anormal de neuronas
de corteza cerebral.
Sus caracteristicas dependen de región
cerebral afectada.
Afección neurológica crónica caracterizada
por crisis epilépticas recurrentes no
relacionada con factores desencadenantes
extracerebrales o injurias cerebrales
agudas.
 ¿Corresponde a una crisis convulsiva?
 ¿Es manifestación de una patología
significativa?
 ¿Que exámenes se va a solicitar?
 ¿Corresponde dejar un tratamiento?
¿Corresponde a una Crisis Epiléptica?
• 15% de menores de 15 años tienen trastornos
paroxísticos:
• T. paroxísticos no epilépticos 10%
• Convulsiones febriles 3 - 4%
• Epilepsia 1%
• Diagnóstico requiere
historia detallada
• Circunstancias.
• Manifestaciones previas.
• Características del suceso.
• Duración de la crisis.
• Estado del niño al finalizar el episodio.
• 20-25% de niños referidos por Epilepsia
Refractaria tienen síntomas que no
corresponden a epilepsia.
¿Qué
Exámenes
Solicitar?
Punción Lumbar
Electroencefalograma
 Examen indicado en todo
niño que presenta una
crisis convulsiva
 Indispensable su
interpretación adecuada
 Niños normales tienen
alteraciones en el 15%
 Alteraciones especificas en
el 3% de niños normales
 Primer EEG especifico en
50% de las epilepsias
–
 Crisis con componente focal
 RN- lactantes
 Inicio despues de 20 años
 Status a cualquier edad
 EEG focalizado
 Epilepsia refractaria
 Examen neurologico anormal
¿Corresponde dejar
Tratamiento?
“Convulsión que persiste por el suficiente
tiempo o se repite lo suficientemente
frecuente que la recuperación entre las
crisis no ocurre”
Liga Internacional Contra la Epilepsia 1981
“….convulsión que persiste por más de 20 o
30 minutos….”
JAMA 1993;
Clin. Neuropharmacol 1991;
Pediatrics in Review 1998
Definición Operacional
• Convulsión generalizada continua con una
duración mayor a 5 minutos
• Dos o más convulsiones durante las
cuales no se retoma el estado de
conciencia o existe una recuperación
incompleta
• El paciente llega a la emergencia
convulsionandoNecesidad de actuar rápido
• 50.000 a 150.000 personas experimentan SE
en USA cada año
• 12% presentaran SC como primera
convulsión no provocada
• 10-24% de niños con epilepsia tendrán al
menos un episodio de SC
• Secuelas neurologicas: 6% en > de 3 años
• Mortalidad: 2.7-8% en niños, 30% en
adultos
Factores pronostico mas importantes: Edad,
Etiología y duración de SC.
Causas
 Sintomáticas Agudas (26%)
 Remota sintomática (33%)
 Remota sintomática con desencadenante agudo (1%)
 Encefalopatia progresiva (3%)
 Febril (22%)
 Criptogenico (15%)
Practice Parameter: Diagnostic assessment of the child with status
epilepticus (an evidence-based review) NEUROLOGY 2006;67:1542–1550
METAS
Asegurar oxigenación cerebral y función
cardiorespiratoria
Terminar con la actividad “epiléptica” clínica
y eléctrica.
Prevenir las recurrencias
Identificar los factores precipitantes
Corregir el desbalance metabólico
Prevenir complicaciones sistémicas
Evaluar y tratar la causa subyacente
1.- ABC
2.- Monitoreo Signos Vitales
3.- Determinación rápida de glicemia
Comenzar infusion EV
Historia y examen dirigidos
Sano previamente?
Epilepsia?
Trauma?
Signos neurologicos focales’
Fiebre?
Intoxicación?
Hemograma VHS
Glicemia Ca, Mg
GSA; ELP
Función hepática, renal
Niveles plasmáticos DAE
Screening metabólico sangre-
orina
Definir causa
Considerar Puncion Lumbar/TAC
Manejar otros problemas medicos
Glucosa
tiamina
Crisis epilepticas
Crisis epilepticas
Crisis epilepticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
University of Zulia
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Heydi Sanz
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Karene Perez
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.
BryanJoshuaCastanAgu
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020Epilepsia y sus definicones 2020
Epilepsia y sus definicones 2020
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
Síndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el ancianoSíndrome confusional agudo en el anciano
Síndrome confusional agudo en el anciano
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.Convulsiones en pediatría.
Convulsiones en pediatría.
 

Destacado

Mennigitis
MennigitisMennigitis
Mennigitis
Heydi Sanz
 
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso perifericoEnfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Heydi Sanz
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
Heydi Sanz
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Heydi Sanz
 
Farmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulacionesFarmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulaciones
Heydi Sanz
 
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+iiUd+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Heydi Sanz
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Manejo del tec grave
Manejo del tec graveManejo del tec grave
Manejo del tec grave
Heydi Sanz
 
03 -intervencion_fisioterapeutica
03  -intervencion_fisioterapeutica03  -intervencion_fisioterapeutica
03 -intervencion_fisioterapeutica
Heydi Sanz
 
Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
Heydi Sanz
 
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologicaAbordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Heydi Sanz
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Heydi Sanz
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Heydi Sanz
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
El nuevo concepto_de_retraso_mental
El  nuevo concepto_de_retraso_mentalEl  nuevo concepto_de_retraso_mental
El nuevo concepto_de_retraso_mental
Heydi Sanz
 

Destacado (20)

Mennigitis
MennigitisMennigitis
Mennigitis
 
Enfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso perifericoEnfermedades del sistema nervioso periferico
Enfermedades del sistema nervioso periferico
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Enfermedad cerebrovascular 2
Enfermedad   cerebrovascular 2Enfermedad   cerebrovascular 2
Enfermedad cerebrovascular 2
 
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nerviosoEnfermedades infecciosas sistema nervioso
Enfermedades infecciosas sistema nervioso
 
Farmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulacionesFarmacologia del hueso y articulaciones
Farmacologia del hueso y articulaciones
 
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+iiUd+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
Ud+8+administracion+de+medicamentos+parte+ii
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso centralFarmacos del sistema nervioso central
Farmacos del sistema nervioso central
 
Manejo del tec grave
Manejo del tec graveManejo del tec grave
Manejo del tec grave
 
03 -intervencion_fisioterapeutica
03  -intervencion_fisioterapeutica03  -intervencion_fisioterapeutica
03 -intervencion_fisioterapeutica
 
Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
 
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologicaAbordaje inicial en paciente con patologia neurologica
Abordaje inicial en paciente con patologia neurologica
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
El nuevo concepto_de_retraso_mental
El  nuevo concepto_de_retraso_mentalEl  nuevo concepto_de_retraso_mental
El nuevo concepto_de_retraso_mental
 

Similar a Crisis epilepticas

CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
dramikaurybrito
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
guestc8fb6d
 
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
columna villa
 
Sindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdfSindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdf
JairoAlegreSaavedra
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
Paks González
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
Annie Calzada
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
María A. Pulgar
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Oswaldo A. Garibay
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
filubase
 
Lcr
LcrLcr
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
leylaramirezchow
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
neivisalfaro
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
MAHINOJOSA45
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
Alina Floquet
 

Similar a Crisis epilepticas (20)

CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
Crisis convulsivas. doris1 pptx (1)
 
Sindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdfSindrome Convulsivo.pdf
Sindrome Convulsivo.pdf
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
Crisis convulsivas (epilipsia y crisis febriles)
 
Epilepsia (1)
Epilepsia (1)Epilepsia (1)
Epilepsia (1)
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Epilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsivaEpilepsia y crisis convulsiva
Epilepsia y crisis convulsiva
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
espilepsia
espilepsiaespilepsia
espilepsia
 

Más de Heydi Sanz

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
Heydi Sanz
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Heydi Sanz
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Heydi Sanz
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
Heydi Sanz
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
Heydi Sanz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
Heydi Sanz
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
Heydi Sanz
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
Heydi Sanz
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
Heydi Sanz
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Heydi Sanz
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 

Más de Heydi Sanz (20)

Defectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccionDefectos del sistema de conduccion
Defectos del sistema de conduccion
 
Enfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacasEnfermedades de las valvulas cardiacas
Enfermedades de las valvulas cardiacas
 
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1Enfermedades musculo cardiaco parte 1
Enfermedades musculo cardiaco parte 1
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
Farmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueleticaFarmacos de la musculatura esqueletica
Farmacos de la musculatura esqueletica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Patologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccionPatologia para fisioterapia introduccion
Patologia para fisioterapia introduccion
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Razonamiento clinico
Razonamiento clinicoRazonamiento clinico
Razonamiento clinico
 
Razonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapiaRazonamiento clinico en fisioterapia
Razonamiento clinico en fisioterapia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1Sistemaosteoarticular 1
Sistemaosteoarticular 1
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Signos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonaresSignos y sintomas pulmonares
Signos y sintomas pulmonares
 
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asmaEnfermedades pulmonares parte 2 asma
Enfermedades pulmonares parte 2 asma
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Crisis epilepticas

  • 1. DRA. HEYDI SANZ A. NEURÓLOGA INFANTIL
  • 2. Caso Clínico Escolar de 6 años de edad previamente sano sin antecedentes patológicos. Acude a emergencia por presentar hace 1 hora episodio de caída de una silla aproximadamente 50 cm. de altura presentando inmediatamente movimientos tipo “sacudidas “ de extremidad superior izquierda que progresivamente comprometen hemicuerpo izquierdo y resto del cuerpo, mirada perdida y falta de respuesta a estímulos verbales y dolorosos dura aproximadamente 3 minutos permaneciendo “desmayado” por un tiempo mas prolongado, recuperándose con somnolencia posterior y paresia de extremidad superior izquierda que recupera paulatinamente.
  • 3.  Al examen vigil reactivo orientado, Signos vitales estables, hidratación conservada, afebril  Signos meníngeos negativos  Examen regional normal,  Examen neurologico: pares craneales normales, fondo de ojo normal, tono, fuerza trofismo normal  Reflejos presentes simetricos  Babinski(-)
  • 4.
  • 5.
  • 6. Es una crisis consistente en manifestaciones motoras generalizada o parcial de tipo tonico, clonico o mioclonico.
  • 7. Consiste en una alteración súbita,involuntaria y transitoria de la función cerebral secundaria a una descarga anormal de neuronas de corteza cerebral. Sus caracteristicas dependen de región cerebral afectada.
  • 8.
  • 9. Afección neurológica crónica caracterizada por crisis epilépticas recurrentes no relacionada con factores desencadenantes extracerebrales o injurias cerebrales agudas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  ¿Corresponde a una crisis convulsiva?  ¿Es manifestación de una patología significativa?  ¿Que exámenes se va a solicitar?  ¿Corresponde dejar un tratamiento?
  • 16. ¿Corresponde a una Crisis Epiléptica? • 15% de menores de 15 años tienen trastornos paroxísticos: • T. paroxísticos no epilépticos 10% • Convulsiones febriles 3 - 4% • Epilepsia 1% • Diagnóstico requiere historia detallada
  • 17. • Circunstancias. • Manifestaciones previas. • Características del suceso. • Duración de la crisis. • Estado del niño al finalizar el episodio. • 20-25% de niños referidos por Epilepsia Refractaria tienen síntomas que no corresponden a epilepsia.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 24. Electroencefalograma  Examen indicado en todo niño que presenta una crisis convulsiva  Indispensable su interpretación adecuada  Niños normales tienen alteraciones en el 15%  Alteraciones especificas en el 3% de niños normales  Primer EEG especifico en 50% de las epilepsias –
  • 25.  Crisis con componente focal  RN- lactantes  Inicio despues de 20 años  Status a cualquier edad  EEG focalizado  Epilepsia refractaria  Examen neurologico anormal
  • 27.
  • 28.
  • 29. “Convulsión que persiste por el suficiente tiempo o se repite lo suficientemente frecuente que la recuperación entre las crisis no ocurre” Liga Internacional Contra la Epilepsia 1981 “….convulsión que persiste por más de 20 o 30 minutos….” JAMA 1993; Clin. Neuropharmacol 1991; Pediatrics in Review 1998
  • 30. Definición Operacional • Convulsión generalizada continua con una duración mayor a 5 minutos • Dos o más convulsiones durante las cuales no se retoma el estado de conciencia o existe una recuperación incompleta • El paciente llega a la emergencia convulsionandoNecesidad de actuar rápido
  • 31. • 50.000 a 150.000 personas experimentan SE en USA cada año • 12% presentaran SC como primera convulsión no provocada • 10-24% de niños con epilepsia tendrán al menos un episodio de SC • Secuelas neurologicas: 6% en > de 3 años • Mortalidad: 2.7-8% en niños, 30% en adultos Factores pronostico mas importantes: Edad, Etiología y duración de SC.
  • 32.
  • 33. Causas  Sintomáticas Agudas (26%)  Remota sintomática (33%)  Remota sintomática con desencadenante agudo (1%)  Encefalopatia progresiva (3%)  Febril (22%)  Criptogenico (15%) Practice Parameter: Diagnostic assessment of the child with status epilepticus (an evidence-based review) NEUROLOGY 2006;67:1542–1550
  • 34.
  • 35. METAS Asegurar oxigenación cerebral y función cardiorespiratoria Terminar con la actividad “epiléptica” clínica y eléctrica. Prevenir las recurrencias Identificar los factores precipitantes Corregir el desbalance metabólico Prevenir complicaciones sistémicas Evaluar y tratar la causa subyacente
  • 36. 1.- ABC 2.- Monitoreo Signos Vitales 3.- Determinación rápida de glicemia Comenzar infusion EV Historia y examen dirigidos Sano previamente? Epilepsia? Trauma? Signos neurologicos focales’ Fiebre? Intoxicación? Hemograma VHS Glicemia Ca, Mg GSA; ELP Función hepática, renal Niveles plasmáticos DAE Screening metabólico sangre- orina Definir causa Considerar Puncion Lumbar/TAC Manejar otros problemas medicos Glucosa tiamina

Notas del editor

  1. outcome from an episode of CSE is mainly determined by its cause, the duration of CSE is also important. In addition, the longer the duration of the episode, the more difficult it is to terminate. Data from epidemiological studies suggest that four to eight children per 1000 may be expected to experience an episode of CSE before the age of 15 years,8 and in children with first seizures, 12% present with CSE as their first unprovoked seizure.9 CSE in children has a mortality of approximately 4%.10 Neurological sequelae of CSE (epilepsy, motor deficits, learning difficulties, and behaviour problems) are age dependent, occurring in 6% of those over 3 years but in 29% of those under 1 year.10 Lower mortality and morbidity figures might also be due to improved treatment; more aggressive treatment protocols for prolonged convulsive seizures are currently recommended (Pellock 1998). The importance of aborting the seizure activity as soon as possible has become obvious in many experimental and pathophysiological studies of status epilepticus The most important factors determining the medical outcome of status epilepticus (SE) are age of the patient, etiology of the episode, and duration of the convulsive state.1-3 Of these three factors, the duration of the seizure episode is the only one that can be influenced by treatment interventions. data from retrospective prehospital studies in children7 have both shown the benefit of early medical intervention to control SE.8 The time from seizure onset to initial treatment (treatment delay) may be critical in attaining seizure control and preventing recurrence.
  2. The systemic effects of CSE are initially dominated by the body’s attempt to maintain homeostasis.9