SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA
PRESENTA
DR. LORENZO HERNANDEZ ORDAZ
MEDICO NEUROLOGO CLINICO
CLINICA DE CEFALEAS Y ESCLEROSIS MULTIPLE
HGR 251
METEPEC
… Si no afirmas que conoces la
naturaleza de la enfermedad, y que
sabes como curarla; el vulgo irá a
charlatanes que venden la mentira que
necesitan …
ESCULAPIO
Etimología: Del lat. epilepsĭa, y este del gr.
Eπιληψία, intercepción; también se puede decir
que proviene del epilambanein, que quiere decir
agarrar o coger de repente.
La epilepsia es un padecimiento crónico
recurrente, en México su prevalencia oscila
entre 1.8 a 2 % lo que representa más de un
millón de pacientes. El 76% de los epilépticos
inician su padecimiento antes de la
adolescencia; por lo que la Organización
Mundial de la salud (OMS) reconoce a la
epilepsia como un problema de salud pública.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
 Historia clínica: recoger antecedentes de patologías
relacionadas con crisis como historia familiar de
epilepsia, historia de embarazo materno, traumatismo
perinatal, infecciones, traumatismo craneoencefálico
(TCE), convulsiones febriles.
 Factores precipitantes: privación de sueño, consumo
de alcohol o estrés importante.
 Factores causantes: consumo de tóxicos, alcohol o
fármacos.
 Preguntar por síntomas premonitorios como aura o
pródromos y si se inició en vigilia o durante el sueño.
 Averiguar manifestaciones clínicas
acompañantes (clonias, rigidez o
automatismos y si hubo alteración de
conciencia o no).
 Investigar el tiempo de recuperación.
 Manifestaciones asociadas: incontinencia
esfinteriana o mordedura de la lengua.
 Si es posible contar con la descripción de
un testigo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
PRINCIPALES PROCESOS QUE PUEDEN SIMULAR
UNA CRISIS
 Síncope (vasovagal, cardiaco o fallo de perfusión) Crisis
psicógenas (pseudocrisis, crisis de pánico,
hiperventilación) AIT o Limb–Shaking (movimientos
involuntarios de una extremidad que indica estenosis
grave de carótida)
 Migraña
 Narcolepsia
PRINCIPALES CAUSAS SISTÉMICAS
RESPONSABLES DE CRISIS EPILÉPTICAS
PROVOCADAS
 Hipóxia
 Transtornos hidroelectrolíticos
 Hipoglucemia
 Encefalopatía metabólica
 Infecciones sistémicas
 Encefalopatía hipertensiva
 Tóxicos (alcohol y cocaína)
PRINCIPALES FÁRMACOS QUE
PUEDEN PROVOCAR UNA CRÍSIS
 Antidepresivos
 Neurolépticos
 Psicoestimulantes (anfetaminas y similares)
 Anestésicos
 Antiarrítmicos
 Opiáceos
 Antimicrobianos (cefalosporinas, imipenem,
quinolonas, isoniacidas)
 Antineoplásicos
 Inmunosupresores
 Contrastes radiológicos
PRINCIPALES CAUSAS
NEUROLÓGICAS
 Tumores cerebrales
 TCE
 Patología cerebrovascular
 Malformaciones del desarrollo cortical
(displasias)
TUMOR
TRAUMATISMOS CRANEALES
INFARTO CEREBRAL
MALFORMACIONES
Clasificación de las crisis epilépticas
(Liga Internacional contra la Epilepsia)
Crisis parciales
A.Crisis parciales simples
B. Crisis parciales complejas
C. Crisis parciales secundariamente generalizadas
Crisis generalizadas
(convulsivas o no convulsivas)
 A. Crisis de ausencia
 B. Crisis convulsivas tónicas, clónicas
 C. Tónicas
 D. Clónicas
 E. Mioclónicas
 F. Crisis atónicas
Crisis epilépticas no clasificadas
DIFERENCIAS ENTRE CRISIS DE AUSENCIA
Y LA EPILEPSIA PARCIAL COMPLEJA
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS
TRATAMIENTO
La mayoría de los pacientes responden al tratamiento
con anticonvulsivos. Siempre se preferirá la
monoterapia y cuando se administra más de un
medicamento debe analizarse la posible
interacción.
El objetivo del tratamiento es que el paciente esté
libre de crisis. La suspensión de los medicamentos
debe considerarse cuando se ha logrado un control
absoluto durante 3 a 4 años y el EEG no muestra
anormalidades.
Fenitoina (Epamin)
 VENTAJASVENTAJAS
 Se usaba como primerSe usaba como primer
tratamiento para ataquestratamiento para ataques
parciales hace muchos aparciales hace muchos aññosos
 Toma diariamenteToma diariamente
 Hay forma intravenosaHay forma intravenosa
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Aun a niveles terapéuticosAun a niveles terapéuticos
pueden resultar efectospueden resultar efectos
negativosnegativos
 No es efectivo para algunosNo es efectivo para algunos
tipos de ataques epilepticostipos de ataques epilepticos
 Efectos negativos: pocoEfectos negativos: poco
equilibrio, problemas de peloequilibrio, problemas de pelo
y enciasy encias
 Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo
de muchas medicinasde muchas medicinas
Carbamazepina (Tegretol)
 VENTAJASVENTAJAS
 Durante muchos aDurante muchos añños, fueos, fue
el primer medicamentoel primer medicamento
para ataques epilepticospara ataques epilepticos
parcialesparciales
 Tiene menos efectosTiene menos efectos
negativos y un nivel masnegativos y un nivel mas
constante. Enconstante. En
presentaciones depresentaciones de
liberación prolongadaliberación prolongada
puede tomarse dos vecespuede tomarse dos veces
al dia envez de tres veces alal dia envez de tres veces al
dia.dia.
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Niveles menos terapeuticosNiveles menos terapeuticos
pueden resultar en efectospueden resultar en efectos
negativosnegativos
 No es efectivo para algunosNo es efectivo para algunos
tipos de ataques epilepticostipos de ataques epilepticos
 Hay que empezarHay que empezar
carbamazepina lentamentecarbamazepina lentamente
debido a los efectosdebido a los efectos
negativosnegativos
 No viene en formaNo viene en forma
intravenosaintravenosa
 Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo
de muchas medicinasde muchas medicinas
Valproato (Depakene)
 VENTAJASVENTAJAS
 Efectivo para todo tipo deEfectivo para todo tipo de
ataques epilepticosataques epilepticos
 Forma intravenosaForma intravenosa
 Ha existido por décadasHa existido por décadas
 Raramente ocurrenRaramente ocurren
reacciones alergicasreacciones alergicas
 Puede usarse para lasPuede usarse para las
migrañasmigrañas
 Existe en forma intraveExiste en forma intravenosanosa
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Tiene efectos negativos,Tiene efectos negativos,
especialmente aumento deespecialmente aumento de
peso y temblorpeso y temblor
 MenstruaciMenstruacióón irregularn irregular
 Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo
de muchas medicinasde muchas medicinas
Barbituratos (primidona y
fenobarbital)
 VENTAJASVENTAJAS
 Efectivo para todo los tiposEfectivo para todo los tipos
de ataques epilepticosde ataques epilepticos
 Toma diariamenteToma diariamente
(fenobarbital)(fenobarbital)
 Son baratosSon baratos
 Viene en forma intravenosaViene en forma intravenosa
(fenobarbital)(fenobarbital)
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Produce efectos de cogniciProduce efectos de cognicióónn
lenta y sedantelenta y sedante
 Produce dependencia y debeProduce dependencia y debe
descontinuarse lentamentedescontinuarse lentamente
debido a los sintomas quedebido a los sintomas que
resultan de la abstinenciaresultan de la abstinencia
Medicamentos Nuevos
 La mayoria son igualmente efectivos yLa mayoria son igualmente efectivos y
tolerados como los antiguos.tolerados como los antiguos.
 En comparaciEn comparacióón con los medicamentosn con los medicamentos
viejos, muchos tienen menos. interferenciasviejos, muchos tienen menos. interferencias
con otros medicamentoscon otros medicamentos
 La mayorLa mayoríía son bien tolerados.a son bien tolerados.
Gabapentina (Neurontin)
 VENTAJASVENTAJAS
 No hay interferencia conNo hay interferencia con
otros medicamentos.otros medicamentos.
 No hay reacciones alNo hay reacciones aléérgicas orgicas o
efectos adversos serios.efectos adversos serios.
 Comienza a actuarComienza a actuar
rapidamente.rapidamente.
 La gabapentina no usa elLa gabapentina no usa el
metabolismo del hígadometabolismo del hígado
 Es bien tolerado.Es bien tolerado.
 Puede tener efectos positivoPuede tener efectos positivo
sobre otras condiciones talessobre otras condiciones tales
como el dolor.como el dolor.
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Debe tomarse tres vecesDebe tomarse tres veces
al dal díía.a.
 Posiblemente no es tanPosiblemente no es tan
efectivo como los otrosefectivo como los otros
medicamentos.medicamentos.
 No es efectivo paraNo es efectivo para
algunos tipos de ataquesalgunos tipos de ataques
epilepticos.epilepticos.
Lamotrigina (Lamictal)
 VENTAJASVENTAJAS
 Interferencia mínima conInterferencia mínima con
otros medicamentosotros medicamentos
 Efectivo para todo tipos deEfectivo para todo tipos de
ataques epilepticosataques epilepticos
 Muy bien toleradoMuy bien tolerado
 Casi no tiene efectoCasi no tiene efecto
sedativosedativo
 Viene en forma en tabletasViene en forma en tabletas
facfacííl de disolver y masticarl de disolver y masticar
en dosis de 2, 5 y 25 mgen dosis de 2, 5 y 25 mg
 Puede usar solamente paraPuede usar solamente para
controlar ataquescontrolar ataques
epilepticosepilepticos
 Esta aprobado paraEsta aprobado para
pacientes mayor de dospacientes mayor de dos
aaññosos
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 ErupciErupcióón de la piel (pueden de la piel (puede
significar una reaccisignificar una reaccióónn
alergico seria en 1/300alergico seria en 1/300
adultos, en 1/50 niadultos, en 1/50 niñosños))
 Debera de comenzarseDebera de comenzarse
lentamente (necesita delentamente (necesita de
seis a ocho semanas hastaseis a ocho semanas hasta
alcanzar una dosisalcanzar una dosis
terapterapééutica)utica)
 La dosLa dosíís teraps terapééuticautica
depende de otras clases dedepende de otras clases de
medicamentosmedicamentos
antiepilepticos que puedenantiepilepticos que pueden
reducir el nivel dereducir el nivel de
LamotriginaLamotrigina
Topiramato (Topamax)
 VENTAJASVENTAJAS
 Interferencia mínima con
otros medicamentos
 Es muy efectivoEs muy efectivo
 Probablemente efectivoProbablemente efectivo
para todos los tipos depara todos los tipos de
ataques epilepticosataques epilepticos
 Metabilizado por losMetabilizado por los
ririññonesones
 Viene de capsulas de 15 yViene de capsulas de 15 y
25 mg25 mg
 Esta aprobado paraEsta aprobado para
pacientes mayores de dospacientes mayores de dos
aaññosos
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 Puede producir un efectivoPuede producir un efectivo
cognitivo lento en 25% decognitivo lento en 25% de
los pacientes que toman ellos pacientes que toman el
TopamaxTopamax
 Debe de introducirseDebe de introducirse
lentamente (1-3 meseslentamente (1-3 meses
hasta que alcanze unahasta que alcanze una
dosdosíís terapeutico)s terapeutico)
 1-2% pueden producir1-2% pueden producir
piedras en los ripiedras en los riññonesones
 Puede causar calambres enPuede causar calambres en
los dedos de los pies y laslos dedos de los pies y las
manosmanos
 Reduce el efectoReduce el efecto
terapeutico de losterapeutico de los
contraceptivos oralescontraceptivos orales.
Keppra (levetiracetam)
 VENTAJASVENTAJAS
 No hay interferencias conNo hay interferencias con
otros medicamentosotros medicamentos
 Utiliza el metabolismo delUtiliza el metabolismo del
higado en un minimohigado en un minimo
 Puede usarse para muchosPuede usarse para muchos
tipos de epilepsiatipos de epilepsia
 ActActúúa efectivamente ya efectivamente y
rapidamenterapidamente
 Es bien toleradoEs bien tolerado
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 A veces puede empeorarA veces puede empeorar
ciertos tipos de ataquesciertos tipos de ataques
epilepticosepilepticos
 5-15% pueden producir5-15% pueden producir
cambios en lacambios en la
personalidadpersonalidad
especialmente laespecialmente la
tendencia a perder latendencia a perder la
paciencia facilmentepaciencia facilmente
Trileptal (oxcarbazepina)
 VENTAJASVENTAJAS
 Tan efectivo como elTegretolTan efectivo como elTegretol
y mejor toleradoy mejor tolerado
 Menos interferencias que elMenos interferencias que el
Tegretol con otrosTegretol con otros
medicamentos.medicamentos.
 Esta aprobada para personasEsta aprobada para personas
mayor de 4 amayor de 4 aññosos
 Esta aprobada para serEsta aprobada para ser
utilizada como unicoutilizada como unico
medicamento al principio delmedicamento al principio del
diagnosticodiagnostico
 DESVENTAJASDESVENTAJAS
 No es usada para todoNo es usada para todo
tipo de ataquestipo de ataques
epilepticos.epilepticos.
 Puede bajar el nivel delPuede bajar el nivel del
sodio, especialmente ensodio, especialmente en
pacientes que tomanpacientes que toman
diureticosdiureticos
Lyrica (pregabalina)
VentajasVentajas
No hay interferencia conNo hay interferencia con
otros medicamentosotros medicamentos
 No hay reacciones alNo hay reacciones aléérgicas orgicas o
efectos adversos serios.efectos adversos serios.
 Comienza a actuarComienza a actuar
rapidamenterapidamente
 No usa el metabolismo delNo usa el metabolismo del
higadohigado
 Es bien toleradoEs bien tolerado
 Puede tener efectos positivoPuede tener efectos positivo
sobre otras condiciones talessobre otras condiciones tales
como el dolorcomo el dolor
DesventajasDesventajas
 No es efectivo para todos tiposNo es efectivo para todos tipos
de ataquesde ataques
 Puede causar aumentoPuede causar aumento de peso,de peso,
mareos y sueño.mareos y sueño.
Temas Específico de los Niños
con Epilepsia
 Los niLos niños necesitan análisis de sangre frecuentamenteños necesitan análisis de sangre frecuentamente
para mantener los niveles terapéuticos durante delpara mantener los niveles terapéuticos durante del
crecimiento.crecimiento.
 Los niños tienen que tomar el medicamento másLos niños tienen que tomar el medicamento más
frecuente por su metabolismo rápido.frecuente por su metabolismo rápido.
 Por lo común, ataques febriles solo necesitanPor lo común, ataques febriles solo necesitan
medicamento de rescatemedicamento de rescate.
Ante el caso de una mujer embarazada, surge la
pregunta sobre qué hacer con el tratamiento; es
más riesgoso para el feto suspender el
tratamiento a la madre que los efectos
teratogénicos de los anticonvulsivos que está
tomando.
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA
CRISIS CONVULSIVA
FAMILIARES DE LOS PACIENTES CON
EPILEPSIA QUE EL DÍA SE LES INFORMA QUE
PROXIMO 5 DE JULIO A LAS 2 PM HABRA UNA
PLATICA EN EL AUDITORIO DE CM ISSEMYM
Epilepsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadKurai Tsukino
 
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofreniaTratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
dekutree3
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
Javier Blanquer
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Caribbean international University
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
Comunidad Cetram
 
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
BrunaCares
 
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
pacofierro
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
Comunidad Cetram
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
AR EG
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
terceroagora
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofreniatodo
EsquizofreniatodoEsquizofreniatodo
Esquizofreniatodo
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.DOC
 
Tx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y AnsiedadTx. Psicosis Y Ansiedad
Tx. Psicosis Y Ansiedad
 
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofreniaTratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
Síndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas InquietasSíndrome de Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - AnticonvulsivantesFARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
FARMACOLOGIA - Anticonvulsivantes
 
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
mejor antipsicotico jose antonio fernandez benitez psiquiatra hospital quiron...
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Pitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremorPitfalls in “essential” tremor
Pitfalls in “essential” tremor
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
 

Destacado

Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)
wariasprueba
 
Epilepsia y genetica
Epilepsia y geneticaEpilepsia y genetica
Epilepsia y geneticaJulian Gomez
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaFundación Ramón Areces
 
Epilepsia med 4 ..quinta
Epilepsia med 4 ..quintaEpilepsia med 4 ..quinta
Epilepsia med 4 ..quinta
jessicabehrens
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Abordagem da crise convulsiva 2011 4ano
Abordagem da crise convulsiva 2011 4anoAbordagem da crise convulsiva 2011 4ano
Abordagem da crise convulsiva 2011 4ano
Antonio Souto
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
Msanacleto
 
SAÚDE DO ADULTO I
SAÚDE DO ADULTO ISAÚDE DO ADULTO I
SAÚDE DO ADULTO I
Laíz Coutinho
 
Epilepsia - Neuropsicologia
Epilepsia - NeuropsicologiaEpilepsia - Neuropsicologia
Epilepsia - Neuropsicologia
Deisiane Cazaroto
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Anderson Santana
 
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E CondutasSlides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
Projeto Ações Preventivas na Escola
 
Apresentação Epilepsia
Apresentação EpilepsiaApresentação Epilepsia
Apresentação Epilepsia
pgraca
 

Destacado (17)

Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)Epilepsia (01 07-11)
Epilepsia (01 07-11)
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia y genetica
Epilepsia y geneticaEpilepsia y genetica
Epilepsia y genetica
 
Epilepsia valerie
Epilepsia valerieEpilepsia valerie
Epilepsia valerie
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
 
Epilepsia med 4 ..quinta
Epilepsia med 4 ..quintaEpilepsia med 4 ..quinta
Epilepsia med 4 ..quinta
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia final
Epilepsia finalEpilepsia final
Epilepsia final
 
Abordagem da crise convulsiva 2011 4ano
Abordagem da crise convulsiva 2011 4anoAbordagem da crise convulsiva 2011 4ano
Abordagem da crise convulsiva 2011 4ano
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Carlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsiaCarlos diapositiva epilepsia
Carlos diapositiva epilepsia
 
SAÚDE DO ADULTO I
SAÚDE DO ADULTO ISAÚDE DO ADULTO I
SAÚDE DO ADULTO I
 
Epilepsia - Neuropsicologia
Epilepsia - NeuropsicologiaEpilepsia - Neuropsicologia
Epilepsia - Neuropsicologia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E CondutasSlides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
Slides Vc Epilepsia Sintomas ,Causas E Condutas
 
Apresentação Epilepsia
Apresentação EpilepsiaApresentação Epilepsia
Apresentação Epilepsia
 

Similar a Epilepsia

Farmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en NeurologíaFarmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en Neurología
jarana63
 
Dolor
Dolor Dolor
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoCUR
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
TaniaRuiz52
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
PsiclogaNlidaBez
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Hermann Fox
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquezMi rincón de Medicina
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquezMi rincón de Medicina
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandezguested4b08
 
EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
JonathanNavarreteBer
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
ErwinRiberaAez
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
lapedrera
 

Similar a Epilepsia (20)

Farmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en NeurologíaFarmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en Neurología
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Temblor1
Temblor1Temblor1
Temblor1
 
EPILEPSIAS
EPILEPSIASEPILEPSIAS
EPILEPSIAS
 
Anticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entrega
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Enfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigoEnfoque de mareo y vertigo
Enfoque de mareo y vertigo
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdftrastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
trastornos de la conducta asociados a la demencia (1).pdf
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 Epilepsia -catedra de la dr. velasquez Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
Epilepsia -catedra de la dr. velasquez
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia  Y Sd Confusional Dra. HernandezEpilepsia  Y Sd Confusional Dra. Hernandez
Epilepsia Y Sd Confusional Dra. Hernandez
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregradoEpilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
Epilepsia - Actualización para estudiantes de pregrado
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Epilepsia

  • 1. EPILEPSIA PRESENTA DR. LORENZO HERNANDEZ ORDAZ MEDICO NEUROLOGO CLINICO CLINICA DE CEFALEAS Y ESCLEROSIS MULTIPLE HGR 251 METEPEC
  • 2.
  • 3. … Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, y que sabes como curarla; el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesitan … ESCULAPIO
  • 4. Etimología: Del lat. epilepsĭa, y este del gr. Eπιληψία, intercepción; también se puede decir que proviene del epilambanein, que quiere decir agarrar o coger de repente.
  • 5. La epilepsia es un padecimiento crónico recurrente, en México su prevalencia oscila entre 1.8 a 2 % lo que representa más de un millón de pacientes. El 76% de los epilépticos inician su padecimiento antes de la adolescencia; por lo que la Organización Mundial de la salud (OMS) reconoce a la epilepsia como un problema de salud pública.
  • 6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO  Historia clínica: recoger antecedentes de patologías relacionadas con crisis como historia familiar de epilepsia, historia de embarazo materno, traumatismo perinatal, infecciones, traumatismo craneoencefálico (TCE), convulsiones febriles.  Factores precipitantes: privación de sueño, consumo de alcohol o estrés importante.  Factores causantes: consumo de tóxicos, alcohol o fármacos.  Preguntar por síntomas premonitorios como aura o pródromos y si se inició en vigilia o durante el sueño.
  • 7.  Averiguar manifestaciones clínicas acompañantes (clonias, rigidez o automatismos y si hubo alteración de conciencia o no).  Investigar el tiempo de recuperación.  Manifestaciones asociadas: incontinencia esfinteriana o mordedura de la lengua.  Si es posible contar con la descripción de un testigo.
  • 8. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PRINCIPALES PROCESOS QUE PUEDEN SIMULAR UNA CRISIS  Síncope (vasovagal, cardiaco o fallo de perfusión) Crisis psicógenas (pseudocrisis, crisis de pánico, hiperventilación) AIT o Limb–Shaking (movimientos involuntarios de una extremidad que indica estenosis grave de carótida)  Migraña  Narcolepsia
  • 9. PRINCIPALES CAUSAS SISTÉMICAS RESPONSABLES DE CRISIS EPILÉPTICAS PROVOCADAS  Hipóxia  Transtornos hidroelectrolíticos  Hipoglucemia  Encefalopatía metabólica  Infecciones sistémicas  Encefalopatía hipertensiva  Tóxicos (alcohol y cocaína)
  • 10. PRINCIPALES FÁRMACOS QUE PUEDEN PROVOCAR UNA CRÍSIS  Antidepresivos  Neurolépticos  Psicoestimulantes (anfetaminas y similares)  Anestésicos  Antiarrítmicos  Opiáceos  Antimicrobianos (cefalosporinas, imipenem, quinolonas, isoniacidas)  Antineoplásicos  Inmunosupresores  Contrastes radiológicos
  • 11. PRINCIPALES CAUSAS NEUROLÓGICAS  Tumores cerebrales  TCE  Patología cerebrovascular  Malformaciones del desarrollo cortical (displasias)
  • 12. TUMOR
  • 16. Clasificación de las crisis epilépticas (Liga Internacional contra la Epilepsia) Crisis parciales A.Crisis parciales simples B. Crisis parciales complejas C. Crisis parciales secundariamente generalizadas
  • 17. Crisis generalizadas (convulsivas o no convulsivas)  A. Crisis de ausencia  B. Crisis convulsivas tónicas, clónicas  C. Tónicas  D. Clónicas  E. Mioclónicas  F. Crisis atónicas Crisis epilépticas no clasificadas
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE CRISIS DE AUSENCIA Y LA EPILEPSIA PARCIAL COMPLEJA
  • 19. FARMACOS ANTIEPILEPTICOS TRATAMIENTO La mayoría de los pacientes responden al tratamiento con anticonvulsivos. Siempre se preferirá la monoterapia y cuando se administra más de un medicamento debe analizarse la posible interacción. El objetivo del tratamiento es que el paciente esté libre de crisis. La suspensión de los medicamentos debe considerarse cuando se ha logrado un control absoluto durante 3 a 4 años y el EEG no muestra anormalidades.
  • 20.
  • 21. Fenitoina (Epamin)  VENTAJASVENTAJAS  Se usaba como primerSe usaba como primer tratamiento para ataquestratamiento para ataques parciales hace muchos aparciales hace muchos aññosos  Toma diariamenteToma diariamente  Hay forma intravenosaHay forma intravenosa  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Aun a niveles terapéuticosAun a niveles terapéuticos pueden resultar efectospueden resultar efectos negativosnegativos  No es efectivo para algunosNo es efectivo para algunos tipos de ataques epilepticostipos de ataques epilepticos  Efectos negativos: pocoEfectos negativos: poco equilibrio, problemas de peloequilibrio, problemas de pelo y enciasy encias  Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo de muchas medicinasde muchas medicinas
  • 22. Carbamazepina (Tegretol)  VENTAJASVENTAJAS  Durante muchos aDurante muchos añños, fueos, fue el primer medicamentoel primer medicamento para ataques epilepticospara ataques epilepticos parcialesparciales  Tiene menos efectosTiene menos efectos negativos y un nivel masnegativos y un nivel mas constante. Enconstante. En presentaciones depresentaciones de liberación prolongadaliberación prolongada puede tomarse dos vecespuede tomarse dos veces al dia envez de tres veces alal dia envez de tres veces al dia.dia.  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Niveles menos terapeuticosNiveles menos terapeuticos pueden resultar en efectospueden resultar en efectos negativosnegativos  No es efectivo para algunosNo es efectivo para algunos tipos de ataques epilepticostipos de ataques epilepticos  Hay que empezarHay que empezar carbamazepina lentamentecarbamazepina lentamente debido a los efectosdebido a los efectos negativosnegativos  No viene en formaNo viene en forma intravenosaintravenosa  Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo de muchas medicinasde muchas medicinas
  • 23. Valproato (Depakene)  VENTAJASVENTAJAS  Efectivo para todo tipo deEfectivo para todo tipo de ataques epilepticosataques epilepticos  Forma intravenosaForma intravenosa  Ha existido por décadasHa existido por décadas  Raramente ocurrenRaramente ocurren reacciones alergicasreacciones alergicas  Puede usarse para lasPuede usarse para las migrañasmigrañas  Existe en forma intraveExiste en forma intravenosanosa  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Tiene efectos negativos,Tiene efectos negativos, especialmente aumento deespecialmente aumento de peso y temblorpeso y temblor  MenstruaciMenstruacióón irregularn irregular  Interfiere con el metabolismoInterfiere con el metabolismo de muchas medicinasde muchas medicinas
  • 24. Barbituratos (primidona y fenobarbital)  VENTAJASVENTAJAS  Efectivo para todo los tiposEfectivo para todo los tipos de ataques epilepticosde ataques epilepticos  Toma diariamenteToma diariamente (fenobarbital)(fenobarbital)  Son baratosSon baratos  Viene en forma intravenosaViene en forma intravenosa (fenobarbital)(fenobarbital)  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Produce efectos de cogniciProduce efectos de cognicióónn lenta y sedantelenta y sedante  Produce dependencia y debeProduce dependencia y debe descontinuarse lentamentedescontinuarse lentamente debido a los sintomas quedebido a los sintomas que resultan de la abstinenciaresultan de la abstinencia
  • 25. Medicamentos Nuevos  La mayoria son igualmente efectivos yLa mayoria son igualmente efectivos y tolerados como los antiguos.tolerados como los antiguos.  En comparaciEn comparacióón con los medicamentosn con los medicamentos viejos, muchos tienen menos. interferenciasviejos, muchos tienen menos. interferencias con otros medicamentoscon otros medicamentos  La mayorLa mayoríía son bien tolerados.a son bien tolerados.
  • 26. Gabapentina (Neurontin)  VENTAJASVENTAJAS  No hay interferencia conNo hay interferencia con otros medicamentos.otros medicamentos.  No hay reacciones alNo hay reacciones aléérgicas orgicas o efectos adversos serios.efectos adversos serios.  Comienza a actuarComienza a actuar rapidamente.rapidamente.  La gabapentina no usa elLa gabapentina no usa el metabolismo del hígadometabolismo del hígado  Es bien tolerado.Es bien tolerado.  Puede tener efectos positivoPuede tener efectos positivo sobre otras condiciones talessobre otras condiciones tales como el dolor.como el dolor.  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Debe tomarse tres vecesDebe tomarse tres veces al dal díía.a.  Posiblemente no es tanPosiblemente no es tan efectivo como los otrosefectivo como los otros medicamentos.medicamentos.  No es efectivo paraNo es efectivo para algunos tipos de ataquesalgunos tipos de ataques epilepticos.epilepticos.
  • 27. Lamotrigina (Lamictal)  VENTAJASVENTAJAS  Interferencia mínima conInterferencia mínima con otros medicamentosotros medicamentos  Efectivo para todo tipos deEfectivo para todo tipos de ataques epilepticosataques epilepticos  Muy bien toleradoMuy bien tolerado  Casi no tiene efectoCasi no tiene efecto sedativosedativo  Viene en forma en tabletasViene en forma en tabletas facfacííl de disolver y masticarl de disolver y masticar en dosis de 2, 5 y 25 mgen dosis de 2, 5 y 25 mg  Puede usar solamente paraPuede usar solamente para controlar ataquescontrolar ataques epilepticosepilepticos  Esta aprobado paraEsta aprobado para pacientes mayor de dospacientes mayor de dos aaññosos  DESVENTAJASDESVENTAJAS  ErupciErupcióón de la piel (pueden de la piel (puede significar una reaccisignificar una reaccióónn alergico seria en 1/300alergico seria en 1/300 adultos, en 1/50 niadultos, en 1/50 niñosños))  Debera de comenzarseDebera de comenzarse lentamente (necesita delentamente (necesita de seis a ocho semanas hastaseis a ocho semanas hasta alcanzar una dosisalcanzar una dosis terapterapééutica)utica)  La dosLa dosíís teraps terapééuticautica depende de otras clases dedepende de otras clases de medicamentosmedicamentos antiepilepticos que puedenantiepilepticos que pueden reducir el nivel dereducir el nivel de LamotriginaLamotrigina
  • 28. Topiramato (Topamax)  VENTAJASVENTAJAS  Interferencia mínima con otros medicamentos  Es muy efectivoEs muy efectivo  Probablemente efectivoProbablemente efectivo para todos los tipos depara todos los tipos de ataques epilepticosataques epilepticos  Metabilizado por losMetabilizado por los ririññonesones  Viene de capsulas de 15 yViene de capsulas de 15 y 25 mg25 mg  Esta aprobado paraEsta aprobado para pacientes mayores de dospacientes mayores de dos aaññosos  DESVENTAJASDESVENTAJAS  Puede producir un efectivoPuede producir un efectivo cognitivo lento en 25% decognitivo lento en 25% de los pacientes que toman ellos pacientes que toman el TopamaxTopamax  Debe de introducirseDebe de introducirse lentamente (1-3 meseslentamente (1-3 meses hasta que alcanze unahasta que alcanze una dosdosíís terapeutico)s terapeutico)  1-2% pueden producir1-2% pueden producir piedras en los ripiedras en los riññonesones  Puede causar calambres enPuede causar calambres en los dedos de los pies y laslos dedos de los pies y las manosmanos  Reduce el efectoReduce el efecto terapeutico de losterapeutico de los contraceptivos oralescontraceptivos orales.
  • 29. Keppra (levetiracetam)  VENTAJASVENTAJAS  No hay interferencias conNo hay interferencias con otros medicamentosotros medicamentos  Utiliza el metabolismo delUtiliza el metabolismo del higado en un minimohigado en un minimo  Puede usarse para muchosPuede usarse para muchos tipos de epilepsiatipos de epilepsia  ActActúúa efectivamente ya efectivamente y rapidamenterapidamente  Es bien toleradoEs bien tolerado  DESVENTAJASDESVENTAJAS  A veces puede empeorarA veces puede empeorar ciertos tipos de ataquesciertos tipos de ataques epilepticosepilepticos  5-15% pueden producir5-15% pueden producir cambios en lacambios en la personalidadpersonalidad especialmente laespecialmente la tendencia a perder latendencia a perder la paciencia facilmentepaciencia facilmente
  • 30. Trileptal (oxcarbazepina)  VENTAJASVENTAJAS  Tan efectivo como elTegretolTan efectivo como elTegretol y mejor toleradoy mejor tolerado  Menos interferencias que elMenos interferencias que el Tegretol con otrosTegretol con otros medicamentos.medicamentos.  Esta aprobada para personasEsta aprobada para personas mayor de 4 amayor de 4 aññosos  Esta aprobada para serEsta aprobada para ser utilizada como unicoutilizada como unico medicamento al principio delmedicamento al principio del diagnosticodiagnostico  DESVENTAJASDESVENTAJAS  No es usada para todoNo es usada para todo tipo de ataquestipo de ataques epilepticos.epilepticos.  Puede bajar el nivel delPuede bajar el nivel del sodio, especialmente ensodio, especialmente en pacientes que tomanpacientes que toman diureticosdiureticos
  • 31. Lyrica (pregabalina) VentajasVentajas No hay interferencia conNo hay interferencia con otros medicamentosotros medicamentos  No hay reacciones alNo hay reacciones aléérgicas orgicas o efectos adversos serios.efectos adversos serios.  Comienza a actuarComienza a actuar rapidamenterapidamente  No usa el metabolismo delNo usa el metabolismo del higadohigado  Es bien toleradoEs bien tolerado  Puede tener efectos positivoPuede tener efectos positivo sobre otras condiciones talessobre otras condiciones tales como el dolorcomo el dolor DesventajasDesventajas  No es efectivo para todos tiposNo es efectivo para todos tipos de ataquesde ataques  Puede causar aumentoPuede causar aumento de peso,de peso, mareos y sueño.mareos y sueño.
  • 32. Temas Específico de los Niños con Epilepsia  Los niLos niños necesitan análisis de sangre frecuentamenteños necesitan análisis de sangre frecuentamente para mantener los niveles terapéuticos durante delpara mantener los niveles terapéuticos durante del crecimiento.crecimiento.  Los niños tienen que tomar el medicamento másLos niños tienen que tomar el medicamento más frecuente por su metabolismo rápido.frecuente por su metabolismo rápido.  Por lo común, ataques febriles solo necesitanPor lo común, ataques febriles solo necesitan medicamento de rescatemedicamento de rescate.
  • 33. Ante el caso de una mujer embarazada, surge la pregunta sobre qué hacer con el tratamiento; es más riesgoso para el feto suspender el tratamiento a la madre que los efectos teratogénicos de los anticonvulsivos que está tomando.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA CRISIS CONVULSIVA
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. FAMILIARES DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA QUE EL DÍA SE LES INFORMA QUE PROXIMO 5 DE JULIO A LAS 2 PM HABRA UNA PLATICA EN EL AUDITORIO DE CM ISSEMYM