SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma temprano glótico y supraglótico:
Laringectomia parcial vertical
Dr. Alan Burgos P. Residente de primer año
Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
Cáncer laríngeo origina en
cuerda vocal verdadera en
75% de los casos
Puede ser la malignidad
mas curable del tracto
aerodigestivo, si se
maneja adecuadamente
Disfonía que persiste mas
de 2 semanas
En esta etapa, si se realiza
cirugía endoscópica,
laringectomia parcial o
radiación puede curar en
90% de los casos
Tumores de aritenoides,
subglotis o supraglotis no
causan disfonía hasta
estadios tardíos.
Biología del cáncer laríngeo
Enzima telomerasa,
relacionada con la
carcinogénesis en cáncer
laringeo
Forma de Hialorunidasa,
PH-20, elevada en
lesiones metastasicas.
Usando RCP, ADN del
HVS se encontró en mas
del 75% de los cáncer
laríngeo
Mutación del Gen p53
correlacionado con
pronostico del paciente.
Se necesitan mas
estudios
Niveles de Ciclina D1
disminuidos, detectados
con Inmunohistoquimica,
correlacionar con
resistencia a radioterapia
Abordaje diagnóstico
• Historia clínica. Duración y progresión de síntomas
• Antecedente de tabaquismo y alcoholismo
• ERGE, Ocupación (Exposicion a humos o carcinógenos)
• Comorbilidades, medicamentos que toma el paciente, alergias.
Exploración física
• Características acústicas de la voz del paciente
• Valorar deglución y respiración
• Palpación de cuello
• Mucosa nasal y oral
• Palpación de lengua, exploración de hipo faringe, base de lengua y laringe
• Exploración de nasofaringe, búsqueda de inflamación crónica, neoplasia o
infección
• Palpación de cartílagos laríngeos, glándula tiroides, cadena yugular
profunda.
Tumores glóticos surgen de la porción
membranosa de la cuerda vocal verdadera
Valoración fibroendoscopica en consultorios
es extremadamente ventajoso
20% se extiende a
supraglotis,
20% extiende 5mm
por debajo del
margen glótico
Documentación de
la lesión y valoración
prequirurgica
25% se extiende a
comisura anterior.
• Análisis acústicos de la funcion vocal podrán realizarse en el futuro
• Diferenciar en tumor glótico sin fijación de una fijación verdadera
secundaria a invasión del M. vocal.
• Tomografía.Valorar destrucción/invasión de cartilago tiroides.
Prevaloracion quirúrgica.
• Combinación de imagenologia y exploración física, da una certeza de
diagnostico de 90-95%
DIAGNOSTICO CARCINOMA GLOTICOTEMPRANO
Antecedentes
Tabaquismo
Alcoholismo
Exploración física
Características deVoz
Palpación de cuello
Laringoscopia Indirecta
Tomografía computarizada
Biopsia de lesión
Laringoscopia Directa
Mapeo de Laringe
Síntomas
Disfonia
Disfagia
“nudo en la garganta”
Tratamiento
• Escisión endoscópica quirúrgica (Microcirugía de laringe o laser)
• Tiroidectomía con cordectomía
• Hemilaringectomia
• Laringectomia vertical parcial
• Radioterapia
• Quimioterapia adyuvante, ha demostrado impacto benéfico en supervivencia
• Preservación máxima de función laríngea
Displasia severa y Carcinoma in situ
Neoplasia escamosa intraepitelial
Diagnostico difícil
Patología varía de
atipia temprana a
carcinoma in situ
Descripción y
categorización.
Observador
dependiente
Mismo pronostico Biopsia escisional
Definidas actualmente
como Grado III
Neoplasia escamosa
intraepitelial
• Posterior a biopsia escisional:
• Dejar de fumar y tomar
• Seguimiento con laringoscopia indirecta cada 2-3 meses por al menos 5
años
• En caso de cambio de voz o patología visible, repetir toma de biopsia
• En caso de que el paciente no coopere o no desee programa de
seguimiento, no realizar toma de biopsia.
• Recomendar radioterapia (Bilateral o involucro a supraglotis o subglotis)
Carcinoma Microinvasor
• Recientemente se ha prestado gran atención a la cantidad relativamente pequeña
de pacientes con carcinoma de glotis que muestran evidencia de cáncer invasivo
sólo superficialmente.
• Este diagnóstico se realiza cuando el patólogo observa que las células malignas se
extienden a través de la membrana basal del epitelio de las cuerdas vocales,
pero no invaden el músculo vocal.
• En esta pequeña población de pacientes (por lo general no más del 5% del
grupo de cáncer de laringe), una forma más conservadora de la manejo se indica.
• Biopsia escisional endoscópica con técnica de microflap, con escisión laser
endoscópico o por radioterapia.
• Se prefiere protocolo de microcirugía de laringe, escisión de cuerda vocal
secuencial cada 3 meses hasta que 2 especímenes consecutivos se confirmen
libres de malignidad
• Monitorizar cada 2-3 meses con laringoscopia indirecta
• En caso de lesión sospechosa, microcirugía de laringe y biopsia
Carcinoma epidermoide invasor
Puede ser tratado con resección endoscópica, escisión laser, tiroidectomía
con cordectomía, hemilaringectomia, LPV con laringoplastia o radioterapia
Radioterapia es el tratamiento de elección
Recurrencia tardía y desarrollo de tumores secundariamente primarios
Radioterapia es el tratamiento primario en Escandinavia, con
laringectomia total o parcial, en otras partes del mundo se utiliza
amplianmente LPV.
Escisión laser endoscópica utilizada frecuentemente en Italia y
Alemania.
CarcinomaVerrucoso (Tumor de Ackerman)
• Puede distinguirse histológicamente de otros tumores bien diferenciados
carcinoma de células escamosas.
• Caracterizado por superficie rugosa, aterciopelada, redondeada, empujando
márgenes y sin metástasis.
• Las lesiones más pequeñas pueden ser extirpados endoscópicamente
• Tumores más grandes son manejados por una laringectomía parcial.
• Es menos sensible a la radiación que el carcinoma de células escamosas normal,
pero la radioterapia es una alternativa razonable para el tratamiento de tumores
de mayor tamaño
• Laringectomía total se reserva para grandes lesiones que no responden a la terapia
de radiación.
Opciones de tratamiento para Cáncer glótico
temprano
Metas:
Resección
completa de
malignidad
Preservación
de funciones
Rehabilitación
Pronóstico del
paciente
Reportes recientes, describen larga series de casos que
carcinoma glótico en etapas tempranas puede ser manejado
mediante endoscopia quirúrgica efectivamente.
Microcirugía de laringe
Confirmado por otros,
como seguro y efectivo
para LesionesT1
Laringectomia parcial abierta
• Grupo de procedimientos que incluye tiroidectomía de línea media y
cordectomía, hemilaringectomia y LPV con laringoplastia
• Laringe se aborda por cuello y se expone entrada quirurgica.
• Se expone tumor bajo visión directa, se realiza cordectomía,
hemilaringectomia o LPV.
• Cordectomia en lesiones tempranas sin extension a comisura anterior
• Hemilaringectomia en tumores T1 oT2
• LPV y laringoplastia en extensión transglotico o bilateral
Cordectomia
Laringectomia parcial vertical (Hemilaringectomia,
incluyendo cartilago tiroides)
Laringectomia frontalVertical
Laringectomia frontolateral extendida
Indicaciones para LPV y laringoplastia
Involucro de
comisura
anterior
Extensión a
proceso vocal de
aritenoides
Lesiones
sperficiales
transgloticas
Carcinoma
recurrente
portradioterapia
Contraindicaciones
Fijación de
cuerda vocal
Involucro
comisura
posterior
Invasión a ambos
cartílagos
aritenoides
Lesiones
transgloticas
grandes
Lesiones que
invaden cartilago
tiroides
Hemilaringectomia
• Se expone laringe por incisión vertical u horizontal en piel sobre cartílago
tiroides.
• Se divide pericondrio verticalmente en línea media
• Se corta tiroides en el centro, lo que permite entrada a laringe en comisura
anterior.
• Se visualiza tumor y se toma muestra.
• La mucosa adyacente de la región del seno piriforme se puede elevar y girar
en el defecto quirúrgico para cubrir parte de la superficie quirúrgica.
Laringectomia parcial vertical y Laringoplastia
• Incisión preferida para LPV
• Laringectomía parcial vertical y laringoplastia
para lesiones unilaterales.
• A: Se hace una incisión alrededor de la lesión.
• B y C: Un colgajo de músculo bipediculado se
crea para reconstruir el defecto.
• D y E: El colgajo muscular unilateral se coloca
• Resección quirúrgica de tumores de la comisura anterior
ComplicacionesTempranas
• Asociados con la traqueotomía temporal que se requiere generalmente .
(Enfisema subcutáneo , hemorragia, obstrucción de cánula y decanulación
accidental, infección, aspiración, disfonía
• La persistencia de estos problemas más allá de 3 semanas se debe considerar la
evidencia de factores de complicación.
• Márgenes de resección positivos, realizas escisión amplia
• laringectomía parcial es seguida de radioterapia cuando el margen es cuestionable
o muestra displasia severa
• Algunos autores prefieren radioterapia.
ComplicacionesTardias
• Aspiración persistente,
• Infección persistente (condritis)
• Estenosis laríngea
• Disfonía grave
• Formación de tejido de granulación
• Recurrencia del tumor.
• Hemilaringectomia, con mayor tasas de aspiración persistente, la cual, no se
ha observado conVPL y laringoplastia.
• Resección amplia para el carcinoma glótico bilateral es esperable producir
disfonía importante, pero los resultados en voz postoperatoria que puede
ser superior a traqueal esofágica, esófago o habla con protesis.
Emergencias
• Raras en estadios iniciales
• La mayor preocupación es el cese de tabaquismo y alcoholismo para manejo
quirúrgico adecuado.
• Después del manejo quirúrgico, las emergencias son Obstrucción de vía aérea y la
aspiración.
• Después de las primeras 72 horas , la obstrucción de las vías respiratorias asociada
con el procedimiento quirúrgico raramente plantea problemas
• aspiración persistente de saliva y contenido faríngeo predispone a la neumonía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Instituto Laser Pepe
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
doctorvaldivia
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
doctorvaldivia
 

La actualidad más candente (20)

Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
Tum. mal. laringe 1ra y 2da parte (teor.+preguntas) 21 may 2012
 
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2Cirugía de mastoides y apex petroso r2
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
 
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIACIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
 
Miringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílagoMiringoplastia con cartílago
Miringoplastia con cartílago
 
Miringoplastia
MiringoplastiaMiringoplastia
Miringoplastia
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 
Hipofaringe neoplasias malignas
Hipofaringe neoplasias malignasHipofaringe neoplasias malignas
Hipofaringe neoplasias malignas
 
27. lesiones benignas de laringe
27.  lesiones benignas de laringe27.  lesiones benignas de laringe
27. lesiones benignas de laringe
 
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicularReconstrucción del tímpano y cadena osicular
Reconstrucción del tímpano y cadena osicular
 
SEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIASEPTOPLASTIA
SEPTOPLASTIA
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Tumores laríngeos
Tumores laríngeosTumores laríngeos
Tumores laríngeos
 
08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe08 Ca de Hipofaringe
08 Ca de Hipofaringe
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
 
Timpanoplastia under over
Timpanoplastia under overTimpanoplastia under over
Timpanoplastia under over
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
 
Tumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasalTumor en fosa nasal
Tumor en fosa nasal
 
Parotidectomia
ParotidectomiaParotidectomia
Parotidectomia
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 

Destacado

Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Dr. Alan Burgos
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Dr. Alan Burgos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
Dr. Alan Burgos
 
Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spn
Dr. Alan Burgos
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
Dr. Alan Burgos
 
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Dr. Alan Burgos
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
Dr. Alan Burgos
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
Dr. Alan Burgos
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externo
Dr. Alan Burgos
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria altaAnatomía y fisiología de vía respiratoria alta
Anatomía y fisiología de vía respiratoria alta
 
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusalAnatomía, función y evaluación nasosinusal
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Cáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringeCáncer de hipofaringe
Cáncer de hipofaringe
 
Radiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spnRadiologia e imagen de nariz y spn
Radiologia e imagen de nariz y spn
 
Evaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagiaEvaluacion de la disfagia
Evaluacion de la disfagia
 
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la vozAnatomía, fisiología y evaluacion de la voz
Anatomía, fisiología y evaluacion de la voz
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Anatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oidoAnatomia y fisiología de oido
Anatomia y fisiología de oido
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Infecciones del oído externo
Infecciones del oído externoInfecciones del oído externo
Infecciones del oído externo
 
Diseccion de cuello
Diseccion de cuelloDiseccion de cuello
Diseccion de cuello
 
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivalesEnfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
Enfermedades no neoplásicas de glándulas salivales
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 

Similar a Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia

Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
Denisse Hernández
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
jvallejoherrador
 

Similar a Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia (20)

CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cadepulmon
CadepulmonCadepulmon
Cadepulmon
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2Cáncer de cabeza y cuello 2
Cáncer de cabeza y cuello 2
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer esofagico
Cancer esofagicoCancer esofagico
Cancer esofagico
 
Tratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstataTratamiento del cáncer de próstata
Tratamiento del cáncer de próstata
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Enfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignasEnfermedades pleurales malignas
Enfermedades pleurales malignas
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Emergencias en oncología
Emergencias en oncologíaEmergencias en oncología
Emergencias en oncología
 

Más de Dr. Alan Burgos

Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Dr. Alan Burgos
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Dr. Alan Burgos
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Dr. Alan Burgos
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
Dr. Alan Burgos
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Dr. Alan Burgos
 

Más de Dr. Alan Burgos (16)

Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
Tumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebelosoTumores de ángulo pontocerebeloso
Tumores de ángulo pontocerebeloso
 
Tomografia de oido
Tomografia de oidoTomografia de oido
Tomografia de oido
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneoNeoplasias del oído externo y base de cráneo
Neoplasias del oído externo y base de cráneo
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicasCarcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, tecnicas endoscopicas
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superiorAnatomía y fisiología del tracto digestivo superior
Anatomía y fisiología del tracto digestivo superior
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia

  • 1. Carcinoma temprano glótico y supraglótico: Laringectomia parcial vertical Dr. Alan Burgos P. Residente de primer año Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello
  • 2. Cáncer laríngeo origina en cuerda vocal verdadera en 75% de los casos Puede ser la malignidad mas curable del tracto aerodigestivo, si se maneja adecuadamente Disfonía que persiste mas de 2 semanas En esta etapa, si se realiza cirugía endoscópica, laringectomia parcial o radiación puede curar en 90% de los casos Tumores de aritenoides, subglotis o supraglotis no causan disfonía hasta estadios tardíos.
  • 3. Biología del cáncer laríngeo Enzima telomerasa, relacionada con la carcinogénesis en cáncer laringeo Forma de Hialorunidasa, PH-20, elevada en lesiones metastasicas. Usando RCP, ADN del HVS se encontró en mas del 75% de los cáncer laríngeo Mutación del Gen p53 correlacionado con pronostico del paciente. Se necesitan mas estudios Niveles de Ciclina D1 disminuidos, detectados con Inmunohistoquimica, correlacionar con resistencia a radioterapia
  • 4. Abordaje diagnóstico • Historia clínica. Duración y progresión de síntomas • Antecedente de tabaquismo y alcoholismo • ERGE, Ocupación (Exposicion a humos o carcinógenos) • Comorbilidades, medicamentos que toma el paciente, alergias.
  • 5. Exploración física • Características acústicas de la voz del paciente • Valorar deglución y respiración • Palpación de cuello • Mucosa nasal y oral • Palpación de lengua, exploración de hipo faringe, base de lengua y laringe • Exploración de nasofaringe, búsqueda de inflamación crónica, neoplasia o infección • Palpación de cartílagos laríngeos, glándula tiroides, cadena yugular profunda.
  • 6. Tumores glóticos surgen de la porción membranosa de la cuerda vocal verdadera Valoración fibroendoscopica en consultorios es extremadamente ventajoso 20% se extiende a supraglotis, 20% extiende 5mm por debajo del margen glótico Documentación de la lesión y valoración prequirurgica 25% se extiende a comisura anterior.
  • 7. • Análisis acústicos de la funcion vocal podrán realizarse en el futuro • Diferenciar en tumor glótico sin fijación de una fijación verdadera secundaria a invasión del M. vocal. • Tomografía.Valorar destrucción/invasión de cartilago tiroides. Prevaloracion quirúrgica. • Combinación de imagenologia y exploración física, da una certeza de diagnostico de 90-95%
  • 8. DIAGNOSTICO CARCINOMA GLOTICOTEMPRANO Antecedentes Tabaquismo Alcoholismo Exploración física Características deVoz Palpación de cuello Laringoscopia Indirecta Tomografía computarizada Biopsia de lesión Laringoscopia Directa Mapeo de Laringe Síntomas Disfonia Disfagia “nudo en la garganta”
  • 9. Tratamiento • Escisión endoscópica quirúrgica (Microcirugía de laringe o laser) • Tiroidectomía con cordectomía • Hemilaringectomia • Laringectomia vertical parcial • Radioterapia • Quimioterapia adyuvante, ha demostrado impacto benéfico en supervivencia • Preservación máxima de función laríngea
  • 10. Displasia severa y Carcinoma in situ Neoplasia escamosa intraepitelial Diagnostico difícil Patología varía de atipia temprana a carcinoma in situ Descripción y categorización. Observador dependiente Mismo pronostico Biopsia escisional Definidas actualmente como Grado III Neoplasia escamosa intraepitelial
  • 11. • Posterior a biopsia escisional: • Dejar de fumar y tomar • Seguimiento con laringoscopia indirecta cada 2-3 meses por al menos 5 años • En caso de cambio de voz o patología visible, repetir toma de biopsia • En caso de que el paciente no coopere o no desee programa de seguimiento, no realizar toma de biopsia. • Recomendar radioterapia (Bilateral o involucro a supraglotis o subglotis)
  • 12. Carcinoma Microinvasor • Recientemente se ha prestado gran atención a la cantidad relativamente pequeña de pacientes con carcinoma de glotis que muestran evidencia de cáncer invasivo sólo superficialmente. • Este diagnóstico se realiza cuando el patólogo observa que las células malignas se extienden a través de la membrana basal del epitelio de las cuerdas vocales, pero no invaden el músculo vocal. • En esta pequeña población de pacientes (por lo general no más del 5% del grupo de cáncer de laringe), una forma más conservadora de la manejo se indica.
  • 13. • Biopsia escisional endoscópica con técnica de microflap, con escisión laser endoscópico o por radioterapia. • Se prefiere protocolo de microcirugía de laringe, escisión de cuerda vocal secuencial cada 3 meses hasta que 2 especímenes consecutivos se confirmen libres de malignidad • Monitorizar cada 2-3 meses con laringoscopia indirecta • En caso de lesión sospechosa, microcirugía de laringe y biopsia
  • 14.
  • 15. Carcinoma epidermoide invasor Puede ser tratado con resección endoscópica, escisión laser, tiroidectomía con cordectomía, hemilaringectomia, LPV con laringoplastia o radioterapia Radioterapia es el tratamiento de elección Recurrencia tardía y desarrollo de tumores secundariamente primarios Radioterapia es el tratamiento primario en Escandinavia, con laringectomia total o parcial, en otras partes del mundo se utiliza amplianmente LPV. Escisión laser endoscópica utilizada frecuentemente en Italia y Alemania.
  • 16. CarcinomaVerrucoso (Tumor de Ackerman) • Puede distinguirse histológicamente de otros tumores bien diferenciados carcinoma de células escamosas. • Caracterizado por superficie rugosa, aterciopelada, redondeada, empujando márgenes y sin metástasis. • Las lesiones más pequeñas pueden ser extirpados endoscópicamente • Tumores más grandes son manejados por una laringectomía parcial. • Es menos sensible a la radiación que el carcinoma de células escamosas normal, pero la radioterapia es una alternativa razonable para el tratamiento de tumores de mayor tamaño • Laringectomía total se reserva para grandes lesiones que no responden a la terapia de radiación.
  • 17. Opciones de tratamiento para Cáncer glótico temprano Metas: Resección completa de malignidad Preservación de funciones Rehabilitación Pronóstico del paciente
  • 18. Reportes recientes, describen larga series de casos que carcinoma glótico en etapas tempranas puede ser manejado mediante endoscopia quirúrgica efectivamente. Microcirugía de laringe Confirmado por otros, como seguro y efectivo para LesionesT1
  • 19. Laringectomia parcial abierta • Grupo de procedimientos que incluye tiroidectomía de línea media y cordectomía, hemilaringectomia y LPV con laringoplastia • Laringe se aborda por cuello y se expone entrada quirurgica. • Se expone tumor bajo visión directa, se realiza cordectomía, hemilaringectomia o LPV. • Cordectomia en lesiones tempranas sin extension a comisura anterior • Hemilaringectomia en tumores T1 oT2 • LPV y laringoplastia en extensión transglotico o bilateral
  • 21. Laringectomia parcial vertical (Hemilaringectomia, incluyendo cartilago tiroides)
  • 24. Indicaciones para LPV y laringoplastia Involucro de comisura anterior Extensión a proceso vocal de aritenoides Lesiones sperficiales transgloticas Carcinoma recurrente portradioterapia
  • 25. Contraindicaciones Fijación de cuerda vocal Involucro comisura posterior Invasión a ambos cartílagos aritenoides Lesiones transgloticas grandes Lesiones que invaden cartilago tiroides
  • 26. Hemilaringectomia • Se expone laringe por incisión vertical u horizontal en piel sobre cartílago tiroides. • Se divide pericondrio verticalmente en línea media • Se corta tiroides en el centro, lo que permite entrada a laringe en comisura anterior. • Se visualiza tumor y se toma muestra. • La mucosa adyacente de la región del seno piriforme se puede elevar y girar en el defecto quirúrgico para cubrir parte de la superficie quirúrgica.
  • 27.
  • 28. Laringectomia parcial vertical y Laringoplastia
  • 30. • Laringectomía parcial vertical y laringoplastia para lesiones unilaterales. • A: Se hace una incisión alrededor de la lesión. • B y C: Un colgajo de músculo bipediculado se crea para reconstruir el defecto. • D y E: El colgajo muscular unilateral se coloca
  • 31.
  • 32. • Resección quirúrgica de tumores de la comisura anterior
  • 33. ComplicacionesTempranas • Asociados con la traqueotomía temporal que se requiere generalmente . (Enfisema subcutáneo , hemorragia, obstrucción de cánula y decanulación accidental, infección, aspiración, disfonía • La persistencia de estos problemas más allá de 3 semanas se debe considerar la evidencia de factores de complicación. • Márgenes de resección positivos, realizas escisión amplia • laringectomía parcial es seguida de radioterapia cuando el margen es cuestionable o muestra displasia severa • Algunos autores prefieren radioterapia.
  • 34. ComplicacionesTardias • Aspiración persistente, • Infección persistente (condritis) • Estenosis laríngea • Disfonía grave • Formación de tejido de granulación • Recurrencia del tumor.
  • 35. • Hemilaringectomia, con mayor tasas de aspiración persistente, la cual, no se ha observado conVPL y laringoplastia. • Resección amplia para el carcinoma glótico bilateral es esperable producir disfonía importante, pero los resultados en voz postoperatoria que puede ser superior a traqueal esofágica, esófago o habla con protesis.
  • 36. Emergencias • Raras en estadios iniciales • La mayor preocupación es el cese de tabaquismo y alcoholismo para manejo quirúrgico adecuado. • Después del manejo quirúrgico, las emergencias son Obstrucción de vía aérea y la aspiración. • Después de las primeras 72 horas , la obstrucción de las vías respiratorias asociada con el procedimiento quirúrgico raramente plantea problemas • aspiración persistente de saliva y contenido faríngeo predispone a la neumonía